Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
La meta se prevé a través del plan sexional "Cosechando Soberanía", que ayudará a los productores de café del país a tener una agricultura regenerativa, precios sin intermediarios y un plan de subsidio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a noticias de México porque la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, estima que México puede estar entre los mejores cinco productores de café a nivel mundial en los próximos cinco años a través del programa Cosechando Soberanía, que busca apoyar a los agricultores en todos los niveles de la cadena.
00:15Durante la Comisión Nacional del Café en Puebla, Santiago Arguello Campos, Coordinador General de Agricultura en la SADER, resaltó que si bien México actualmente es el onceavo productor de café en el mundo, con la implementación de este programa que tiene como meta duplicar la producción de cuatro a ocho millones de sacos de sesenta kilos esperan subir.
00:32Desde la Secretaría de Agricultura, por instrucciones del secretario Julio Verdegué, se ha hecho un acompañamiento técnico con una transición agroecológica que ya de por sí el cultivo del café ha sido pionero en México y en el mundo, porque México fue la cuna del café orgánico, pero también la cuna del café comercio justo.
00:56Y entonces con estas escuelas de campo que lidera aquí en la Secretaría, nuestra compañera Nayeli, se trabaja directamente con los productores, con las productoras, fomentando todo este uso de prácticas agroecológicas que permitan ese aprovechamiento responsable de los recursos naturales como agua, suelo.
01:19Además, Arguello Campos explicó que solo en el tema de producción de café se invertirán mil doscientos millones de pesos que en conjunto con el programa de fertilizantes del bienestar, escuelas del campo y la unión público-privada realizarán acciones para ayudar a los más de trescientos cincuenta mil productores de café en México.
01:35Pues queremos impulsar la promoción del café de México, no solo en el consumo doméstico, pasar de un kilo y medio a dos kilos, que es una meta agresiva, pero aún así sigue siendo bajito, vamos a decirlo así.
01:51Pero nos da mucho gusto porque hoy vamos a pueblos mágicos y así como vemos el café de COVID, vemos otras pequeños tostadores, pequeñas barras de gente emprendedora que nos ayuda a difundir esta calidad.
02:06Ya no toman solamente el soluble bajito, sino hoy toman café molido, café de altura.
02:21Gracias por ver el video.

Recomendada