Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Milei insta a que Mercosur no sea "escudo protector", sino "lanza para penetrar mercados".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Debemos, en definitiva, dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo
00:05y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales,
00:12mercados de los cuales hasta ahora las barreras aduaneras nos han excluido.
00:17Y por eso, como bloque, tenemos que entablar condiciones de comercio lógicas.
00:22Por eso, cuando asumimos la presidencia pro-témpora del Mercosur,
00:25nos animamos a decir algo que muchos compartíamos desde hace tiempo.
00:30Pero que era tabú y nadie se animaba a admitir a viva voz.
00:35Si bien originalmente el Mercosur fue creado con la intención noble de integrar las economías de la región,
00:41en algún momento el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta
00:45terminó por perjudicar a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar a algunos sectores.
00:52La barrera que levantamos para protegernos comercialmente en un momento que lo considerábamos valioso
00:58terminó excluyéndonos del comercio y de la competencia global
01:01y por ende terminó castigando a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios,
01:08lo cual contribuyó a afrenar el crecimiento de nuestras economías.
01:12En simultáneo, la organización exigió que carguemos con financiar una estructura burocrática,
01:18hoy ya elefantiásica, dedicada a reuniones eternas, guías y regulaciones comunes
01:24sobre cuestiones de derecho interno y duplicar foros que no logran la promoción efectiva
01:29de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
01:33El saldo de todo esto fue un MERCOSUR que incumplió su objetivo original,
01:38cercenó libertades económicas y privó de oportunidades a los privados de la región.
01:44El MERCOSUR, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos.
01:49Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva.
01:54Por eso mismo, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio
01:59mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos,
02:05en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas
02:09y su potencial exportador.
02:12Por eso dedicamos el ejercicio de nuestra primera presidencia pro-témpore
02:17a traducir el camino propuesto a medidas tangibles y realizables.
02:22En primer lugar, ampliamos la lista de excepciones al arancel externo común
02:27para que nuestros ciudadanos y empresas puedan acceder a más bienes y servicios
02:31a precio internacional.
02:33También avanzamos en nuestra propuesta de revisión del arancel externo común,
02:37que como todos sabemos, es excesivamente alto y perjudicial para los consumidores
02:42en nuestros países.
02:44Este arancel debería por lo menos ser llevado a los estándares internacionales,
02:48lo cual podría facilitar nuevos acuerdos comerciales a futuro.
02:51Además, la Argentina lideró y logró cerrar un acuerdo con el Mercosur
02:56y la Asociación Europea de Libre Comercio, EFTA según sus siglas en inglés.
03:02Este resultado fue posible gracias al compromiso de los Estados parte
03:06y al profesionalismo de nuestros equipos negociadores,
03:09a quienes deseo expresar mi reconocimiento.
03:12El acuerdo con EFTA conecta al Mercosur con un bloque altamente competitivo
03:18cuyo producto bruto interno asciende a 1.5 billones de dólares
03:23y presenta un PBI per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares anuales,
03:29uno de los más elevados del mundo.
03:32Este entendimiento establece un marco jurídico moderno y previsible
03:35que permitirá profundizar y expandir las inversiones de los países de la EFTA
03:40en nuestra región.
03:42También celebramos el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea,
03:46convencidos de que el acuerdo entre ambos bloques
03:49representa una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica
03:53basada en la complementariedad de nuestras economías.
03:57Asimismo, tenemos amplias expectativas de finalizar este año
04:00las negociaciones para celebrar un acuerdo comercial
04:03con los Emiratos Árabes Unidos,
04:06de profundizar el acuerdo preferencial de comercio con la India
04:09y de profundizar también el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur e Israel.
04:13Para cerrar, queremos que se considere en nuestra presidencia pro-témpore
04:18como un ejercicio sincero de que el Mercosur adopte como bloque
04:21las reformas pro-libertad comercial que necesita.
04:25Y por eso esperamos, con la misma sinceridad,
04:28que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre.
04:33De hecho, sería una gran alegría que dentro de unos años,
04:36cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque,
04:40nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos.
04:44Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque
04:47prefirieran resistir en un camino que no nos ha resultado,
04:54entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen.
04:58emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos,
05:03porque como ya he dicho, la Argentina no puede esperar.
05:07Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo,
05:12de manera urgente.
05:14Y por eso necesitamos más libertad, también de manera urgente.
05:17Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento,
05:22encarar el sendero de progreso.
05:25Está en nuestro socio del Mercosur decidir
05:27si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido.
05:31Porque nuestra labor no es otra que la de buscar la prosperidad para nuestros pueblos.
05:36Y de la historia aprendimos que solo se encuentra a través del libre comercio.
05:40Muchas gracias a todos, que Dios los bendiga
05:42y que las fuerzas del cielo nos acompañen.
05:44Muchas gracias.
05:47Gracias.

Recomendada