Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Productores de yerba mate, defensores del medio ambiente, investigadores y legisladores debaten sobre la contaminación que genera la minería descontrolada en el municipio de paso yobai, departamento del guairá. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El estudio elaborado por investigadores de la Universidad Católica y de la Universidad Nacional de Asunción
00:04reveló la contaminación que padece la ciudad de Paso Llobay en el departamento del Guairá
00:10por la falta de control en la producción minera.
00:12Hemos encontrado rangos en la calidad de agua, rangos positivos de mercurio y cianuro en los arroyos,
00:22principalmente en los sedimentos.
00:24Nosotros encontramos contaminación de aire en cuatro comunidades rurales muy acentuada
00:32donde el índice de calidad del aire es bastante pronunciada de forma negativa para vivir una vida saludable.
00:41Paso Llobay es el municipio con mayor producción de hierba mate en el país.
00:45La contaminación viene afectando a los productores por lo que exigen que el Estado intervenga y regule la minería.
00:50Nosotros no estamos en contra de la minería porque vemos que hay familias que obtienen el pan por este rubro.
00:59Nada más queremos una seguridad alimentaria y dejar un futuro mejor a nuestros hijos y nietos.
01:07Queremos vivir en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado
01:11como nos garantiza nuestra Constitución Nacional en su artículo 7.
01:16Por su lucha en defensa de la producción agrícola y del medio ambiente,
01:19el presidente de la Asociación de Productores de Yerba Mate de Paso Llobay, Vidal Brites,
01:24fue procesado y encarcelado.
01:26Organizaciones de derechos humanos denuncian la criminalización de la protesta en el país.
01:31La protesta no es un delito.
01:33La protesta social forma parte de la construcción democrática
01:37y es un acto de responsabilidad democrática.
01:40Quienes se alzan en defensa del ambiente no deben ser perseguidos, sino protegidos.
01:45En Paso Llobay existen alrededor de 250 piletas de lixiviación para la extracción de oro.
01:50El Ministerio del Ambiente reconoció que solo 60 de ellas cuentan con habilitación ambiental.
01:56A esto se suma el contrabando.
01:58Técnicos estiman que cerca de 3.000 kilos de oro salen ilegalmente del país cada año.
02:03¿Qué se necesita para formalizar?
02:05¿Qué se necesita?
02:06Porque la formalización también evita el contrabando y la salida ilegal del oro,
02:12que es otro problema fiscal, ¿verdad?
02:15Porque acá hay mucha cosa metida.
02:18Tenemos un problema de control y de corrupción institucional.
02:23Entonces, nosotros lo que necesitamos es una respuesta sólida desde el punto de vista institucional.
02:31El Congreso debate un proyecto de ley para la prohibición del uso de cianuro para la extracción de oro.
02:36Las asociaciones de mineros solicitan alternativas sustentables,
02:40mientras que los productores de hierba mate exigen que las instituciones controlen
02:44y frenen la contaminación que padece la ciudad de Paso Llobay.
02:48Osvaldo Sallas, Telesur, Asunción, Paraguay.

Recomendada