- hoy
POSTA Líderes con Manu Lomeli y el Dr. Sotero López donde habla de los problemas de salud del hombre.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hola, mis amigos, ¿cómo están? Mi nombre es Manuel Omelí, me da mucho gusto saludarlos de nueva cuenta en esta semana.
00:00:05Ya saben que en este espacio de Posta Líderes hemos estado invitando a gente con mucha trayectoria,
00:00:11gente que tiene mucha experiencia en diferentes ámbitos y sobre todo que son líderes,
00:00:16para que todos ustedes que nos acompañan, pues conozcan un poco de cómo la gente va tomando esos caminos de éxito,
00:00:24cuáles han sido sus experiencias, para compartirlo con todos ustedes y que vean que tarde o temprano sí se puede.
00:00:31Querer es poder y por eso queremos darle a usted a conocer muchas historias.
00:00:36Y hoy está con nosotros un doctor con una trayectoria muy amplia.
00:00:41En el tema de la salud, él es urológo y tiene mucha experiencia en este tema,
00:00:45así que todos los caballeros pongan mucha atención y también todos los jóvenes y la familia,
00:00:50que está con nosotros el doctor Sotero López Alvarado. ¿Cómo está, mi nombre?
00:00:53Hola, Manuel. Muy bien. Qué gusto saludarles y qué gusto estar aquí con tu auditorio.
00:00:58No, al contrario. Qué bueno que nos visitan porque es importante que la gente conozca diferentes ámbitos.
00:01:04Ya hemos tenido comerciantes, hemos tenido también en el tema de la salud,
00:01:07pero en el tema de la rehabilitación y gente que se dedica a las redes sociales.
00:01:12Y usted tiene una trayectoria muy importante que nos gustaría nos platicara.
00:01:15Así que para la gente que no lo conoce, platiquemos un poquito quién es usted.
00:01:19Ok, Manuel, mira, yo me inicié en el mundo de la medicina en el 1985.
00:01:28En ese año empecé a estudiar la Facultad de Medicina en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
00:01:36Me gradué en esa universidad que algunas personas que nos pueden estar viendo saben que es una universidad
00:01:42de las líderes en medicina y formación de médicos en el país.
00:01:48Es una universidad que nosotros tenemos la forma de evaluar las facultades de medicina
00:01:55por el número de aspirantes que ingresan al ENAR,
00:02:00es decir, el examen nacional para las especialidades médicas.
00:02:03La Universidad Autónoma de San Luis Potosí tiene un 95% de aprobación del ENAR
00:02:09y esto la convierte en una de las universidades con mayor calidad en la formación de médicos generales.
00:02:17Ahí fue mis inicios en la medicina.
00:02:20Posteriormente, pues yo terminé mi carrera y como todo médico hice un año de pasantía
00:02:25y luego se hace un año de servicio social para aquellos jóvenes que nos están viendo
00:02:30tienen que saber que las facultades de medicina en el país hay dos, básicamente dos periodos formativos.
00:02:41El periodo de cinco años en la universidad más un año de pasante en un internado
00:02:50que se llama médico interno de pregrado y luego un año en el servicio social.
00:02:56Servicio social se instauró como una forma de retribuir a la sociedad
00:03:00lo que la sociedad nos ha dado a nosotros en base a una educación universitaria
00:03:07y entregándole en el servicio social en las comunidades que están más alejadas
00:03:12y que no tienen acceso algunas veces a médicos.
00:03:15Los médicos vamos y entregamos un año de nuestro trabajo allí
00:03:18y bueno, en mi forma personal para mí fue una gran experiencia,
00:03:23una cuestión de vida muy importante que cambió muchos aspectos de mi forma de pensar.
00:03:29Posteriormente, yo presenté mis exámenes y estudié la especialidad de urología
00:03:33en el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, que es sede de la Universidad de Barcelona.
00:03:40Como miembro ellos de la Universidad de Medicina, tienen su Hospital Mater,
00:03:48como algunos hospitales en Monterrey y en la Ciudad de México.
00:03:50Bueno, el Hospital Clínico es un hospital basado mucho, muy poderosamente en hematología,
00:03:57por ejemplo, donde están médicos que han atendido, por ejemplo, un ejemplo, ¿no?
00:04:05Por ejemplo, el tenor Joseph Carreras, que hace el trío con Pavarotti,
00:04:10Luciano Pavarotti, ahí fue curado de leucemia.
00:04:15Allí, en el servicio de urología, donde yo estudié, el profesor fundador, el doctor Josep María Chilbernet,
00:04:24operó de un problema al rey de España.
00:04:29¿Mire?
00:04:29Sí, poca gente lo sabe, al rey anterior, no al rey Felipe VI, que es el actual rey, sino a su padre.
00:04:39Pero aún así para ver la importancia.
00:04:40Es la importancia que tiene ese hospital, ¿verdad?
00:04:43Es un hospital que cuenta con 1.200 camas, es un hospital muy, muy grande,
00:04:48y forma una H, un complejo, como esos hospitales que tú ves en Estados Unidos,
00:04:52dentro de la universidad está el hospital.
00:04:55Ahí fue mi formación como médico de cirugía urológica, ahí me entrené,
00:05:00y bueno, después he estado haciendo toda mi vida.
00:05:03Después yo salí y emigresé de cirujano urológico en 1998,
00:05:08a la fecha ya han pasado algunos años, no quiero hacer las cuentas exactas.
00:05:13Y hablemos de eso.
00:05:16Luego hice algunas subespecialidades, estoy haciendo cirugía laparoscópica
00:05:21en el Hospital Ángeles Internomas en la Ciudad de México,
00:05:25también hice endurología y me he entrenado en cirugía láser,
00:05:30endurologicamente, y bueno, los médicos, a lo mejor,
00:05:35y yo creo que tienes que tener una idea, que siempre estamos en formación continua,
00:05:39pues a través de ser médico y estar en formación continua,
00:05:43pues soy miembro de la Academia Americana de Urología,
00:05:46de la Academia Europea de Urología, del Colegio Mexicano de Urología,
00:05:50del Consejo Mexicano de Urología, y de todos estos respectivamente,
00:05:53de algunos más, otros menos, de la Confederación Americana de Urología.
00:05:56Pero por darte un breve espacio, he publicado algunos artículos,
00:06:04artículos cuando nació el antígeno prostático,
00:06:08que ahora todo el mundo se conoce como la prueba de la próstata,
00:06:11colabore en algunos artículos que tenemos publicados en el Journal Urology,
00:06:15que es la máxima revista de publicación en la urología.
00:06:20O sea, por cómo llamamos una cosa nada más, para que la gente sepa un poquito,
00:06:24¿verdad? ¿Cuál es, le llamamos impact factor o factor de impacto?
00:06:30¿Ok? Bueno, pues dicen, ah, impact factor es el número de personas
00:06:34por cada número de habitantes que puede leer la revista.
00:06:39¿Ok?
00:06:40Entonces, bueno, pues, la revista con mayor número de impact factor
00:06:44puede ser un periódico.
00:06:46No es así, en la ciencia no se hace así, sino de la comunidad médica,
00:06:53¿cuántos médicos leen esa revista?
00:06:57Esa revista.
00:06:58Que es el factor de impacto o el impact factor, ¿verdad?
00:07:02Y eso nos dice el potencial, el poder de influencia que tiene
00:07:07sobre la transformación de las situaciones médicas que se van normando.
00:07:12Vamos a pensar que, por ejemplo, la revista mexicana de urología
00:07:19tiene un impact factor de 2, y la Journal Urology
00:07:24tiene un impact factor de 15.
00:07:28Entonces, ¿por qué?
00:07:30Sí, porque Journal Urology, bueno, lo leen en Francia,
00:07:32lo leen en Inglaterra, lo leen en los países árabes,
00:07:36lo leen en los países asiáticos, en todo el mundo, ¿verdad?
00:07:39Y a lo mejor nuestra revista es igual de buena,
00:07:43pero pues la leen en México, algunos la leen en Latinoamérica, etc.
00:07:48Entonces, he colaborado también en unos, para que te publiquen
00:07:51una investigación en esos sitios, es altamente dificultoso,
00:07:56y a través de nuestra vida, pues hemos tenido allí algunas publicaciones
00:07:58en el British Urology, en el Journal Urology de los Estados Unidos,
00:08:03sobre todo en los descubrimientos del antígeno prostático,
00:08:06que fue algo que vino a revolucionar la vida de la urología
00:08:10y la vida del hombre en el mundo entero.
00:08:14Y esto ha sido un poco mi vida, después decidí venir aquí a Ciudad Victoria,
00:08:21y bueno, yo decidí venir a Ciudad Victoria, y mira, yo no soy de Ciudad Victoria.
00:08:28¿O sea, dónde es, mío?
00:08:29Yo nací en Ciudad Valle San Luis Potosí, es un pueblo que está aquí por Ciudad Mante.
00:08:34Entonces, tengo un gran amigo aquí en esta ciudad.
00:08:39Déjenme decirle que como me encantan los guarentes de canasta, ¿eh?
00:08:41De por allá.
00:08:43El Sacagüil y...
00:08:45Ah, bueno, a mí también, el Sacagüil me encanta.
00:08:47Pero bueno, fíjate que tiene muchos años que yo no vivo allí,
00:08:50y quizá algunas personas conocen más esa ciudad que yo.
00:08:54Bueno, alguna vez, una vez, me envió mi madre una notificación,
00:09:01y había salido yo en un periódico,
00:09:03por de las tres personas más reconocidas fuera de Ciudad Valle,
00:09:08nacidas en Ciudad Valle.
00:09:10Y uno de ellos era yo, otro fue un ingeniero de la NASA,
00:09:13y el otro, ahora no lo recuerdo, pero son anécdotas, ¿no?
00:09:18Y entonces yo nací allí.
00:09:19Mi padre es tamaulipeco, o sea que soy tamaulipeco también.
00:09:22Mi padre es de Ciudad de aquí, de Jicotenca.
00:09:24¿De Jicotenca?
00:09:25Iba a decir Ciudad, pero no, pues ahí no es Ciudad.
00:09:28El municipio, pero cerquita de Mante.
00:09:30Sí, cerquita de Mante, sí.
00:09:31Mi padre es de Jicotenca, entonces yo soy tamaulipeco, pues, de sangre.
00:09:37Aunque nací en el estado de San Luis Potosí.
00:09:40Y cuando yo termino mi formación como ya como cirujano urológo,
00:09:46pues estaba en varias situaciones.
00:09:48Entonces yo regresé a este país para trabajar en el hospital siglo XXI por invitación,
00:09:55porque el último año que yo estuve estudiando residencia en el quinto año de urología,
00:10:01en el hospital clínico, se celebró el Congreso Mediterráneo de Urología.
00:10:06Y el hospital clínico fue el hospital anfitrión del Congreso Mediterráneo.
00:10:13Entonces, allí yo tuve la oportunidad de conocer a los jefes de servicio de, en aquel entonces,
00:10:21el Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI de la Ciudad de México.
00:10:25Nosotros en ese tiempo estábamos bastante, bastante adentrados en cirugía de cáncer de próstata,
00:10:32haciendo un procedimiento que para nosotros era muy rutinario, que se llama prostatectomía radical.
00:10:37La prostatectomía radical ha seguido avanzando y avanzando y avanzando.
00:10:42De hecho, yo hice la primera prostatectomía radical en 1998 en el estado de Tamaulipas,
00:10:49cuando casi, casi tenía unos seis meses de haber llegado.
00:10:52Y afortunadamente todo muy bien, porque a pesar de que tenía poco tiempo de yo ser ya un especialista formado,
00:11:01el hecho de que, pues, hacíamos mucho, hacíamos mucho, te daba la suficiente capacidad para poder tener las manos necesarias
00:11:16para poder hacer estos procedimientos complejos.
00:11:19Además, que tuve la oportunidad de trabajar, a veces por gusto, a veces no por tanto, sino por necesidad,
00:11:25con algunos de mis jefes en la medicina privada.
00:11:27Entonces, yo siempre estaba ocupado en España, cuando vivía en España, en las mañanas en el hospital, las guardias,
00:11:33y cuando no tenía guardias, hacía guardias de otros.
00:11:35Y yo trabajaba con uno de mis jefes, que era, yo le atendía la medicina privada a su consultorio,
00:11:43le pasaba consulta a sus pacientes sábado y domingo, porque, pues, obviamente, el jefe descansaba y a mí me tocaba trabajar.
00:11:49Y muy padre, muy padre.
00:11:51Y esa es un poquito la semblanza del Dr. Sotero de lo que ha sido en estos años.
00:11:57Obviamente que en estos años que han pasado, han pasado muchísimas cosas, ¿no?
00:12:01Y solamente quiero decirte que esto es algo así como el punto de vista que le cuento a veces a la gente que yo quiero,
00:12:09a la gente que yo conozco, que conozcan mi lado humano, a mi lado de persona,
00:12:15que es una persona que viene de abajo, que viene de trabajo, que viene de esfuerzo,
00:12:19que cuando me tocó ser un niño, pues fui primer lugar en mi escuela primaria,
00:12:24primer lugar en mi escuela secundaria, creo que mis padres se cansaban de que fuera primer lugar.
00:12:28Pero ya después, en la universidad, pues, los esfuerzos son diferentes, ¿verdad?
00:12:32Tienes que, aparte, que tener tú esfuerzos académicos, tienes que tener esfuerzos de liderazgo,
00:12:37esfuerzos de compañerismo, de muchas cosas.
00:12:40Y que no solamente vean al médico, sino que también vean a la persona.
00:12:46A la persona, porque dentro de cada profesionista o empresario, o incluso algún político que tú ves,
00:12:54detrás de él siempre hay una persona.
00:12:56Sí.
00:12:56Siempre hay una persona.
00:12:58Y creo que si tú tienes este espacio y das la oportunidad de que la gente que nos mira
00:13:03conozca a la persona, esto es muy positivo, tanto para la gente que nos escucha.
00:13:10Y estas conversaciones que estoy teniendo yo ahora contigo, quizás lo tengo con muy poca gente.
00:13:14Ahora lo tendré con muchos de ustedes, pero en este medio.
00:13:19Pero es lo que yo hablo con los amigos que conozco.
00:13:21No, y eso nos interesa, porque usted dice, sí, atrás del médico hay una persona,
00:13:25pero la persona viene cargando con un camino de esfuerzos, de sacrificios,
00:13:32de haber que tener que dejar a lo mejor algunas fechas importantes con familia
00:13:37o algunas fiestas con los amigos de la universidad por tener un objetivo bien plantado.
00:13:42Que en este caso, pues usted ya tiene un historial muy reconocido.
00:13:46Algo que también me platicaba el doggy, que ahorita vamos a platicar más adelante.
00:13:50Oiga, el primer trasplante de riñón que se dio a esta olipas.
00:13:54Sí, lo hicimos aquí en Victoria.
00:13:56Mira, en ese tiempo, el gobernador de ese momento, que fue en el año de 1999,
00:14:03tenía próximo su informe de gobierno y una de sus metas era que nosotros
00:14:09hiciéramos el primer trasplante de riñón en el Hospital General de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
00:14:16Entonces, él convocó a mí del área de urología.
00:14:19Era el encargado.
00:14:22Básicamente, el trasplante de riñón lo hace un urologo con un cirujano vascular en el país, en México.
00:14:32Pero, por ejemplo, en Europa, en el Hospital Clinic, nosotros hacíamos aproximadamente unos 400 trasplantes de riñón por año.
00:14:37Un poco más de uno diario, ¿no?
00:14:42A veces dos o tres o cuatro, un fin de semana.
00:14:45Esto llama la atención mucho.
00:14:47Algunas personas pensarán, no, pues eso no es verdad.
00:14:49No, sí, sí es verdad.
00:14:50¿Sabes por qué?
00:14:51Porque el trasplante ya no se hace de donante vivo a otro donante vivo emparentado,
00:14:56sino que ahí la mayoría de los órganos para trasplante provienen de un donador cadavérico.
00:15:05Entonces, la legislación, las leyes han avanzado tanto que han permitido,
00:15:14la sensibilidad a la sociedad ha permitido que se vuelva un país donde la gente tiene la cultura de la donación.
00:15:21Al no existir todavía profundamente enraizado esto en México, o al menos en ciertas áreas de México,
00:15:29vuelve más difícil la obtención de órganos y las cirugías para obtener un órgano, obviamente, son menos.
00:15:38Nosotros tenemos mucha experiencia en eso y, aparte, me apoyé en algunos amigos de este país
00:15:43y fuimos nosotros en el 1999 que hicimos el primer trasplante de riñón
00:15:50que nos dirigió nuestro actual gobernador, que en ese tiempo era el director del Hospital General,
00:15:58el doctor Américo Villarreal Anaya.
00:16:00El padre del actual gobernador, ¿no?
00:16:03No, no.
00:16:04Ah, el que el gobernador.
00:16:05El que no es nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya,
00:16:09en ese tiempo él era el director del Hospital General.
00:16:12Y él, con su entusiasmo, él es cardiólogo, si alguna gente no lo sabe,
00:16:19con su gran capacidad de llevarnos adelante, nos impulsó y realizamos el primer trasplante de riñón
00:16:25en el estado de Tamaulipas, bajo las órdenes, obviamente, de primero el gobernador
00:16:31y después las instrucciones de nuestro jefe allí.
00:16:33En ese tiempo, el director de ese hospital, que ahora es nuestro gobernador,
00:16:36el doctor Américo Villarreal Anaya, hicimos el primer trasplante de riñón en Tamaulipas.
00:16:41Yo he encargado del área de urología y, obviamente, un grupo de cirujanos
00:16:47que nos apoyamos por algunos otros amigos que tengo en este país
00:16:50para hacer el primer trasplante de riñón que se hizo en Tamaulipas.
00:16:55Lo hicimos, yo fui el director y participador de ello.
00:17:01Oye, muchas felicidades, ¿eh?
00:17:03Por estos avances y la trayectoria que usted tiene, ¿no?
00:17:06Para que ven, que aquí tenemos pura gente exitosa.
00:17:08Lo que usted quería ver, lo que usted quiere conocer.
00:17:11Lo que bueno que está aquí con nosotros y que nos platica de estas grandes experiencias.
00:17:14Ahora, usted ya tiene tiempo trabajando con muchos pacientes,
00:17:17tiene tiempo trabajando y enfocándose mucho en este tema de la urología.
00:17:21Yo lo conozco ya desde hace tiempo y sé que a usted le gusta innovar.
00:17:25Usted le gusta estar estudiando, estar viendo lo de las tecnologías
00:17:29para ayudar a los pacientes a evitar dolor, a evitar que tengan tanto tiempo de recuperación,
00:17:35a evitar que tengan todos estos procesos que a veces para el paciente
00:17:38tener una cirugía le piensa.
00:17:41Por todo lo que viene después de la cirugía, cómo se va a sentir,
00:17:44cuánto tiempo va a estar sin poder trabajar, etcétera.
00:17:47Y usted siempre anda tratando de innovar.
00:17:50Ya tiene tiempo con esta clínica, que es Urología Láser Victoria.
00:17:55Yo sé que a usted le tiene bastante empeño, es parte de su vida.
00:17:59Y cuéntenos, ¿cuánto tiempo tiene usted ya con esto?
00:18:02¿Y cómo fue que usted nació ya tener su clínica, empezar a atender y ayudar a tanta gente?
00:18:10Mira, el proyecto de tener un lugar donde trabajar, pues más que como una situación de proyecto,
00:18:19es una zona necesidad, fue una necesidad.
00:18:23La ciudad iba creciendo, los espacios en la medicina privada en Ciudad Victoria se iban reduciendo
00:18:33y teníamos que buscar espacios donde trabajar y donde hacer medicina de calidad.
00:18:38Hablamos de medicina de calidad porque nosotros, al estar, por ejemplo,
00:18:45tan cercanos a una ciudad como Monterrey,
00:18:48algunas personas van a la ciudad de Monterrey a atenderse.
00:18:52Y bien, es cierto que en Monterrey existen grandes compañeros médicos
00:18:56y también grandes hospitales.
00:18:58También es cierto que en esta ciudad existen grandes médicos
00:19:02y también existen grandes hospitales.
00:19:05Y el hospital debe de ser elegido de acuerdo al tipo de cirugía que tú vas a realizar
00:19:12y obviamente donde el cirujano o el médico se sienta a gusto
00:19:18y se sienta en casa y sienta que su paciente está seguro.
00:19:23¿Dónde juega mejor fútbol o un equipo?
00:19:26En casa.
00:19:28Entonces, si tú vas a jugar de visitante, pues también juegas bien, ¿no?
00:19:33Pero no es lo mismo que con tu gente.
00:19:35No es lo mismo que con tu gente, ¿no?
00:19:36Entonces, debido a eso, pues empezamos a...
00:19:40Vimos cuáles eran las necesidades.
00:19:42Las necesidades eran cosas que eran difíciles
00:19:45y siguen siendo aún difíciles de tener en los hospitales.
00:19:50Al ser la urología no una especialidad, sino una subespecialidad.
00:19:55Ahora, si podemos hacer un poquito más en esto, tú te conformas como médico general, ¿ok?
00:20:01Después de que eres médico general y que tienes siete años para obtener un título,
00:20:07tú presentas un examen para poderte convertir en especialista.
00:20:12Entonces, lo primero que tú tienes que hacer es cirujano general.
00:20:15Una vez que eres cirujano general, eres especialista en cirugía.
00:20:21Después, eres un subespecialista en cirugía urológica.
00:20:27Después, puedes hacer otras subespecialidades, como la laparoscopía en urología
00:20:33o la cirugía de endourología y láser en la urología.
00:20:39Entonces, entenderás que, por ejemplo, en mi posición, yo soy un subespecialista.
00:20:46¿Sí?
00:20:47Que esto no lo tengo que andar remarcando porque a todos los médicos,
00:20:51médicos nos dicen doctores, es eso, así nada más.
00:20:54Pero sí, el lugar académico que tienes que transitar para llegar a realizar determinado tipo de procedimientos
00:21:04es largo, Manuel, es largo.
00:21:07Sí.
00:21:08Es largo y esto, regresando, cuando tú...
00:21:12Mira, por ejemplo, te pongo un ejemplo bien padre ahora.
00:21:16Yo a veces he hablado con algunos amigos y digo, mira, qué bueno que me gradué en 1998.
00:21:20Porque si yo hubiera salido hoy del hospital clínico,
00:21:27la doctora que yo era residente de quinto año,
00:21:33ella era residente de tercer año, o sea, nosotros llevamos en las formaciones de residencia,
00:21:38les llamamos R's, R's porque es R1, R2, R3, R4, R5, hasta ser urológico.
00:21:44Entonces, ella es ahora la presidenta actual de la Sociedad Europea de Urología.
00:21:49Ella era, yo era R5 y ahora R3.
00:21:54Entonces, ella es la jefa del hospital clínico, ahora del departamento de cirugía laparoscópica y robótica de esa área.
00:22:02Es una persona muy, muy respetada a nivel mundial.
00:22:07Claro, ella eligió jugar con el Barça.
00:22:11Yo elegí jugar con el Correcaminos y estoy muy orgulloso.
00:22:14Sí, sin embargo, yo retomando el tema, por ejemplo, si yo saldría en esta época como un médico que acaba de salir, ¿verdad?
00:22:25Yo llegaría a Ciudad Victoria y ¿sabes cómo operan estos chicos?
00:22:29Todo lo operan con el robot Da Vinci.
00:22:32Todo.
00:22:32Entonces, hay una anécdota entre nosotros, que una vez estaban en la Ciudad de Los Ángeles haciendo una cirugía, un joven cirujano con el robot Da Vinci, pero tuvo una complicación.
00:22:43Y esa complicación tenía que solucionarse haciendo una incisión.
00:22:47Y el doctor dijo, no, es que yo no sé hacer incisiones.
00:22:51Yo sé operar con el robot, pero no se hacen incisiones.
00:22:55No lo sé hacer.
00:22:56De hecho, que en el hospital donde yo estudié actualmente, lo que hacen es que a sus residentes ya mayores, llamamos residente mayor un residente de cuarto o quinto año, que ya están muy avanzados en la especialidad, los mandan a los pueblos pequeños del país donde hay menos tecnología para que aprendan a operar.
00:23:15Para que aprendan a operar lo normal, porque en estos centros se opera solamente alta, alta tecnología.
00:23:25Y entonces, alguien que sabe operar con el robot Da Vinci, bueno, yo me imagino que yo hubiera salido en esa época, ¿qué habría hecho yo aquí?
00:23:32Claro.
00:23:33Trabajando yo aquí en el hospital general, no tiene el robot Da Vinci, entonces yo no sé cómo sale.
00:23:39Aquí está el bisturí.
00:23:39Aquí está el bisturí, doctor.
00:23:41Aquí está la seda y a coser, ¿verdad?
00:23:44Ahora, yo en mi periodo de formación jamás vi una enfermedad que se llama absceso renal.
00:23:50Nunca, nunca vi uno.
00:23:52Y apenas tenía yo como un mes en Ciudad Victoria y ya había visto como cinco.
00:23:58Y esto es una enfermedad que viene pues de descontrol metabólico de la glucosa.
00:24:04Por ejemplo, gente que tiene muy mal control del azúcar, que tiene padecimientos crónicos de data de, por ejemplo, litias y sus piedras dentro del riñón, etcétera.
00:24:13Son patologías que en ciertos lugares del mundo son menos frecuentes que ahora, por ejemplo, en los países como Europa, como Japón, como Estados Unidos, que son países ricos.
00:24:25Allí se empieza nuevamente a elevar el número de pacientes, pero por otra razón.
00:24:32Porque ahora hay muchos pacientes trasplantados y también el virus de inmunodeficiencia ha hecho que estos padecimientos vuelvan a tener un protagonismo quizá que ya no existía en el pasado.
00:24:47Pero esto es como, por ejemplo, cómo es que uno trabaja.
00:24:51Entonces poco a poco fuimos adquiriendo equipo, fuimos adquiriendo pequeñas cosas, siempre con un montón y un chorro de ilusión, un chorro de esfuerzo.
00:24:59Una cosa llevó a la otra, otra cosa llevó a la otra.
00:25:02Y cuando tienes empeño, cuando fijas bien tu sueño, cuando ese sueño no claudicas y si claudicas te levantas porque lo importante no es no caerse.
00:25:15Lo importante es siempre volverte a levantar y al final lo consigues.
00:25:23Y no llamo por conseguir el hecho de que ya hayas conseguido algo, sino el hecho de que estés satisfecho con lo que estás haciendo.
00:25:31Porque cada vez que tú haces algo, tienes que considerar que cambias la vida de alguien.
00:25:37Por ejemplo, el día del lunes, yo estuve en una entrevista por la mañana, luego llegué a trabajar, había muchos, muchos pacientes citados.
00:25:53Y me envían, me viene a ver un paciente y me dice, aquí estoy, porque me dice que no, no tiene, no hay lugar para que usted me atienda.
00:26:02Pero usted, pero a mi papá, usted, pero a mi mamá, al papá de mi esposa.
00:26:07Y yo ya fui con otro médico y me dijo que no tenía nada.
00:26:10Pero yo tengo una semana que no orino y traigo esta radiografía, traigo esta radiografía.
00:26:18Y entonces ya veo la radiografía y tenía una piedra en un riñón, otra piedra en el otro riñón.
00:26:25O sea, pero no los riñones, sino en los tubos.
00:26:28Los tubos del riñón se llaman ureteres.
00:26:29Y esos son los que conducen la orina desde el riñón hacia su desembocadura en la vejiga.
00:26:35Bueno, es una muy mala suerte tener una piedra que tape un tubo, que tape el otro tubo y los dos al mismo tiempo.
00:26:44Porque tú puedes tener una piedra que te tape un riñón, pero no por eso dejas de orinar, porque tienes el otro.
00:26:50Oye, doctor, pero ¿cómo fue que otro doctor ni siquiera se percató de eso?
00:26:53De un tema que cuando usted me platica, pues es algo grave, ¿no?
00:26:57Muy grave. Bueno, y te voy a decir por qué es tan grave.
00:27:00Bueno, no lo sé y es muy difícil porque, pues por respeto profesional, uno...
00:27:05Sí, mejor.
00:27:07Sí, porque bueno, él habrá tenido su forma de hacer el diagnóstico, quizá no fue completa.
00:27:13O a lo mejor le faltaban algunos estudios al paciente en ese momento y no lo pudo valorar completo, ¿no?
00:27:17La cuestión que hay una sustancia que tenemos en la sangre, por ejemplo, tú te puedes imaginar,
00:27:22ustedes se pueden imaginar muy fácilmente el azúcar, ¿no?
00:27:24Entonces yo te pregunto, a ver, tú tienes un azúcar y el azúcar no debe de estar arriba de 100, ¿ok?
00:27:29Y si tú tienes abajo de 100, todo está bien, todo está en orden.
00:27:33Pero te voy a hacer un juego de pensamiento.
00:27:37A ver, si tú trajeras, si tuvieras un amigo y tiene un azúcar de mil, ¿qué pensarías?
00:27:41¿Que tiene diabetes o que no tiene diabetes?
00:27:43No, pues que ya está a punto de petatearse.
00:27:45Ya de plano, ya pasó el coma diabético y todo, ¿no?
00:27:49Bueno, lo seguro es que tiene diabetes, lo seguro es que tiene diabetes, ¿no?
00:27:53Pero, o sea, claro, 100 a 1000, obviamente, ¿no?
00:27:56Dijo el chavo del 8, ya es funeral, ya.
00:27:59Bueno, pero hay una sustancia en la sangre que utilizamos en medicina para valorar la función de los riñones.
00:28:04Se llama creatinina.
00:28:08Hago en más isco de esto porque este es el meollo de cómo interpretas esto, ¿no?
00:28:11La creatinina es el producto del metabolismo de las proteínas en el cuerpo y, pues, tiene valores.
00:28:19Tiene un rango que no debe de superar 1.2.
00:28:23Si tú superas 1.2, ¿qué quiere decir?
00:28:26Pues que tus riñones no trabajan bien porque no la están desechando.
00:28:30Yo creo que esto se entiende, ¿verdad?
00:28:31Por ejemplo, si tú tienes un valor que no debe de ser superado y se aumenta, pues es porque algo no está trabajando bien, no está trabajando al 100.
00:28:42Entonces, si se aumenta poquito, pues quiere decir que tienes, por ejemplo, una insuficiencia renal leve.
00:28:48Si se aumenta un poco más, entonces es una insuficiencia renal moderada.
00:28:52Ahora sí, si se eleva mucho, pues estás hablando de insuficiencia renal que llamamos la etapa sustitutiva o que a veces las personas lo conocen más como necesidad de diálisis.
00:29:04Bueno, generalmente valores arriba de 5 son peligrosos.
00:29:09Este señor traía 23.
00:29:13Entonces, una hora y cuarto de la subcirugía.
00:29:18Entramos, pusimos una sondita con la cual vamos mirando obviamente con la camarita de televisión, rompimos una piedra de un lado, entramos al otro riñón, la misma sondita, rompimos la piedra del otro lado y el primer día orinó 8 litros y medio.
00:29:36¡Ah, su mecha!
00:29:38Cuando una persona debe de orinar aproximadamente un litro y medio por día.
00:29:42Eso se llama fase de orina compensatoria.
00:29:47O sea, las primeras 24 a 48 horas va a orinar demasiado todo lo que traía.
00:29:51Pues toda la semana, ¿no? Tenía 7 días.
00:29:54Sí, 8 litros y medio.
00:29:56Y su cretinina bajó de 23 hasta 10 en apenas unas 16 horas.
00:30:04El mismo día por la tarde, o sea, te estoy diciendo que lo operé a las 6 de la tarde.
00:30:10A las 6 de la tarde, a las 8 salimos de quirófano y a las 8 de la tarde del día siguiente estaba en su casa.
00:30:19Y hoy lo he revisado esta mañana.
00:30:20Bueno, siempre lo reviso un día después para ver cómo están y son cirugías ambulatorias prácticamente.
00:30:26Y bueno, excelente.
00:30:27Y hoy fue conmigo con una cretinina de 3 puntos.
00:30:31Ya acercándose mucho a lo normal.
00:30:34Porque, claro, para llegar a lo normal va a tardar un poquito más, pero ya está normal.
00:30:38Entonces, eso es una situación que sí te da bastante...
00:30:46Cambiaste la vida de una persona, ¿no?
00:30:48Porque esa persona llegó allí y me dijo, yo tengo algo, doctor.
00:30:52Tiene una semana que no orino.
00:30:53Bueno, y tenía esa función renal tan alterada.
00:30:58Y bueno, una persona que pudiera llegar a necesitar diálisis para toda su vida.
00:31:02Un hombre joven.
00:31:03Y que haces una maniobra médica relativamente simple.
00:31:09Porque a veces yo luego cuando hablo con mi padre me dicen,
00:31:12tú es que tú piensas que es simple porque la haces muchas veces,
00:31:16pero en realidad no es tan simple como tú crees.
00:31:18Y a lo mejor yo pienso que tiene razón.
00:31:20¿Su padre también es doctor?
00:31:21No, mi padre no es doctor, pero él me da muchos consejos, ¿verdad?
00:31:25Ah, mire.
00:31:25Entonces, yo le digo, bueno, es relativamente simple.
00:31:29Dice, no, no es tan simple.
00:31:30Tú piensas que es simple porque tú lo haces muy seguido.
00:31:33Ajá.
00:31:33Pero no es tan simple.
00:31:35Oye, pero qué interesante, doctor, porque la verdad son cirugías que a veces a la gente les tenemos miedo, ¿no?
00:31:42La palabra de urología, que me van a ver los riñones, sobre todo el miedo, ¿no?
00:31:46Traer algo en los riñones que me va a decir el doctor que siempre sí traigo algo.
00:31:49Muchas veces el miedo a eso, pero es importante revisarnos.
00:31:53Y algo que me llama mucho la atención, una, es usted cómo pudo cambiar la vida de esta persona de una manera muy rápida.
00:31:58Una cirugía muy rápida en la cual la persona a los días o a las horas ya andaba perfectamente bien.
00:32:06Y otra, como con todo respeto a su paciente, pero como imagen de muchos mexicanos.
00:32:13Usted ahorita que hablaba de la cultura en Europa y cuando no estamos acá de este lado.
00:32:18Una, la cuestión de que no nos gusta donar los órganos.
00:32:22Eso ha evitado también que muchas personas no se salven o no cambien sus vidas.
00:32:27Pero también esa cultura que tenemos todos de ya hasta que me siento de la patada o ya cuando no aguanto más,
00:32:35ya cuando de plano siento que algo, algo anda bien mal en mi cuerpo, es cuando vamos a lo que todo.
00:32:42Es cuando vamos a pedir ayuda.
00:32:45Manuel, yo tengo una idea que he estado reflexionando durante mucho tiempo sobre esta situación que dices.
00:32:51Yo no creo que sea algo mexicano.
00:32:55Yo creo que los mexicanos somos ciudadanos del mundo.
00:32:59Somos ciudadanos ejemplares, somos ciudadanos que podemos destacar en cualquier lugar, en cualquier país.
00:33:05Yo he operado al lado de norteamericanos, he operado al lado de alemanes, al lado de franceses,
00:33:11al lado de cualquier tipo de nacionalidad.
00:33:13Nunca he visto en ellos nada superior a mí.
00:33:16Nunca.
00:33:17Entonces, sí he visto gente que tiene más experiencia y les he aprendido mucho.
00:33:22Y también hubo en ese momento extranjeros a quienes yo también les enseñé.
00:33:28Pero yo creo que como mexicanos no podemos tener un estereotipo en el hombre, en el ser humano,
00:33:37no en el hombre, pero quizá en el hombre tenemos más nuestra pata de palo allí.
00:33:42Existe miedo.
00:33:43Y es un miedo más profundo, más inconsciente, es más difícil de penetrar.
00:33:51Porque en realidad...
00:33:51¿No serán ocasiones también el machismo, doctor?
00:33:54De que no, Dios, el hombre es un dolorcito, se me va a pasar, no pasa nada, yo aguanto.
00:33:59Y después va creciendo, va creciendo.
00:34:01Nos queremos hacerlos fuertes y no le tomamos esa importancia a esos señales que poco a poquito nos va dando el cuerpo, ¿no?
00:34:09El machismo en realidad, como decía Freud, cualquier actitud exagerada solamente oculta lo contrario.
00:34:18El machismo en realidad solamente es una expresión.
00:34:23El machismo es un reflejo del miedo y de la inseguridad.
00:34:27Entonces, muchas veces el ser humano tiene miedo de enfrentar la verdad.
00:34:34De hecho, todos los seres humanos hemos tenido y o hemos pasado por una época en la cual tenemos miedo de enfrentar la verdad.
00:34:42Y muchas veces, ya cuando la enfermedad está, nos ponemos las pilas y atacamos y todo, ¿verdad?
00:34:48Pero tenemos que entender que nuestro país tiene hombres y mujeres que necesitan muchas cosas.
00:34:58Que a veces hay necesidad de llevar un plato de comida a la casa y el hombre dice, pues me aguanto.
00:35:07O la mujer va y va y se atiende a veces en alguna institución donde aunque le den largas, pues él prefiere como buenos padres y buenas madres que creemos que existimos en este país.
00:35:22Prefiere guardar esos recursos porque dice, yo quiero tener un hijo que estudie.
00:35:25Yo creo que el hombre y mujer mexicanas son grandes padres, grandes madres y creo que deberíamos de rendirles un culto a estas generaciones como la mía, como la tuya, como los jóvenes actuales.
00:35:42Deben inculcar el respeto por los adultos porque son gentes que nos han heredado de este país, el cual tenemos la obligación de transformarlo en un mejor país y que nos han heredado su cultura, su vida, han entregado su vida.
00:35:59O sea, el mexicano es un padre muy amoroso que entrega toda su vida por sus hijos porque aquello que él no tuvo quiere que sus hijos lo tengan.
00:36:09Y muchas veces ese es un motivo por el que no van a la medicina privada porque no tienen o piensan que puede salir muy caro o algo pasa en ellos.
00:36:20O dicen, yo después me atiendo y atiéndete tú.
00:36:25En realidad, no creo que haya cuando la agua llega al cuello, ya no existe el machismo.
00:36:34Con respecto a que se atiende uno tarde.
00:36:36Bueno, eso es una parte inherente del ser humano.
00:36:40Eso se llama procrastinación.
00:36:42Los seres humanos tendemos a tener, a procrastinar en determinados aspectos de nuestra vida.
00:36:51Procrastinar es postergar, dejar para después.
00:36:54Yo esto, no empiezo mañana, ¿sabes?
00:36:56Oye, vamos a hacer la dieta.
00:36:57¿Por qué no empiezas el lunes?
00:36:59El fin de semana tenemos pachanga.
00:37:00Oye, empiezo el lunes.
00:37:02Pero no digo cuál, pero no digo cuál.
00:37:04O sabes que vamos a hacer ejercicio, vamos a ir al gimnasio.
00:37:07Hoy como que está muy lluviosa la mañana.
00:37:10Vamos a empezar mañana.
00:37:11Esa situación de procrastinar no es exclusiva, obviamente, a los mexicanos, no.
00:37:18Entonces, sí, también la información es muy importante.
00:37:22Por ejemplo, estas situaciones que hacemos aquí a lo mejor ayudan a mejorar el conocimiento social,
00:37:28a que las personas se atiendan oportunamente.
00:37:32Y claro, cuando tú haces algo de forma preventiva,
00:37:36países que están más avanzados socialmente que el nuestro,
00:37:40no lo están por casualidad.
00:37:44Es decir, ellos han descubierto que previniendo se ahorra.
00:37:49Curando se gasta más.
00:37:54Y ponlo en el ejemplo.
00:37:56Mira, tú tienes un coche que le hay un ruidito.
00:37:59Vas y le cambias el aceite o lo que sea, ¿no?
00:38:01Y cuánto te gastas.
00:38:02Bueno, cambio aceite.
00:38:03Ahora, cambia el motor porque se te desviela.
00:38:05Resulta más costoso curar que prevenir.
00:38:10Claro.
00:38:10Y eso quizás es un mensaje fuerte, bueno,
00:38:15que me gustaría enviar a las personas que nos ven.
00:38:18Que pues hay que tratar de prevenir.
00:38:22Hay bien establecidos las situaciones que se tienen que prevenir a las diferentes épocas,
00:38:27en las diferentes edades de la vida.
00:38:28Y programas como el tuyo son que nos acercan a ese tipo de conocimientos.
00:38:36Si a veces no son escuchados en otros lugares, ¿verdad?
00:38:39Pues esta es la misión de nosotros aquí.
00:38:42Es educar, dar conocimiento.
00:38:46Y a través de ese conocimiento mejorar.
00:38:48Porque el conocimiento mejora la calidad de vida de los pueblos.
00:38:52Al tener más conocimiento habrá mejor calidad de vida, mejor educación, mejor salud, mejores ingresos, mejores gobiernos, mejor todo.
00:39:06Totalmente de acuerdo con usted en el tema del conocimiento.
00:39:10Y a ver, tenemos aquí gente que tiene mucha experiencia, que tiene mucho conocimiento que compartir con nosotros.
00:39:17Y sobre todo en el tema de salud, quería preguntarle, doctor, la importancia.
00:39:22Yo creo que es una pregunta que me gusta mucho que los doctores recalquen en los ciudadanos.
00:39:27Me ha tocado entrevistar a muchos doctores.
00:39:29Ustedes ya tengo mucho tiempo conociéndolos, doc.
00:39:31Pero yo creo que es importante seguir recalcando a la gente la importancia.
00:39:36Como usted dice, así como uno checa el vehículo, a ver cómo anda.
00:39:40A veces no nos checamos nosotros.
00:39:41Claro.
00:39:41Y ahí dejamos por un lado la importancia de a lo mejor de perder una vez al año, una vez cada seis meses, estar checando cómo está toda la máquina.
00:39:51Como usted dice, es mejor prevenir que curar, que curar.
00:39:54Entonces, yo creo que usted nos puede compartir la importancia, sobre todo en el tema de la urología, en el tema de la próstata,
00:40:02que es una queja que le ha quitado la vida a muchos mexicanos, a muchas personas en el mundo.
00:40:09Creo que está en las primeras causas de muerte, si no es de los tipos de cáncer en nuestro país.
00:40:14A muchos hombres nos ha llegado el tipo de cáncer de próstata.
00:40:19Y mucho tiene que ver porque no estamos acostumbrados a ver cómo está la máquina, cómo está el cuerpo, ¿no?
00:40:24Sí, así es. Mira, por ejemplo, el cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en el hombre después de los 50 años en el mundo.
00:40:35A nivel mundial, en todos lados.
00:40:38Es el más frecuente, no el más grave, pero sí es el más frecuente en los hombres mayores de 50 a nivel mundial.
00:40:46¿Ok? Entonces, esto quiere decir que su prevalencia e incidencia mundialmente son altísimas.
00:40:56Prevalencia e incidencia, eso significa cuántos nuevos casos hay por año y la prevalencia es cuántos habitantes en una población determinada tienen esa enfermedad.
00:41:07¿Qué causa esto?
00:41:09Causa dolor para ese paciente, dolor para la familia, pero también tiene repercusiones económicas.
00:41:15Es una persona que ya no tiene capacidad de trabajar, es una persona que ya no produce, es una persona que a lo mejor está en edad de producir y quiere producir, pero ya no va a producir.
00:41:29¿Por qué? Porque no se hizo un programa de detección oportuna que lo llevará a una fase curativa.
00:41:38Les voy a dar un ejemplo que va a ser muy claro.
00:41:41Con el cáncer de próstata pasa un poco lo que pasó con el cáncer cérvico-uterino.
00:41:45El cáncer cérvico-uterino tuvo sus épocas, ¿verdad?
00:41:48Donde causó, y sigue causando, pero tuvo sus épocas donde causó mucho mayores problemas médicos sociales.
00:41:58¿Por qué?
00:41:59Porque no existía la cultura de hacer el Papa Nicolau.
00:42:03Bueno, el equivalente, si bien no es cierto que no es un equivalente, pero se podría considerar un poco equivalente, como tal, el hecho de hacerse una prueba de sangre se llama antígeno prostático.
00:42:17Esto del antígeno prostático se debe de hacer a partir de los 40 años.
00:42:22Si tienes un padre que se enfermó de la próstata, en algunos países donde existen hombres afroamericanos, ellos también a partir de los 40 años.
00:42:32La incidencia en asiáticos, hispanos y gente de raza blanca es más baja que en la raza afroamericana, 2 a 1 menos.
00:42:43Entonces, a partir de los 40 años deben de hacerse un antígeno prostático una vez al año.
00:42:47No importa que no tengan síntoma.
00:42:48Y esto te lo digo con bastante fundamento y bastante experiencia, porque todos los pacientes que consulto cada día, hoy mismo,
00:42:58¿Cómo está usted de la próstata?
00:42:59Yo, perfecto.
00:43:01¿Y por qué se siente perfecto una persona que no está bien de su próstata?
00:43:05Porque se ha ido adaptando.
00:43:08El ser humano es tan fuerte que, por ejemplo, y le digo, ¿Cuántas veces se levanta en la noche de lirar?
00:43:155.
00:43:16Digo, que no estará tan perfecto.
00:43:185 veces no es normal.
00:43:20Dice, pero tengo mucho tiempo así, doctor.
00:43:24Entonces, bueno, ahora yo te pregunto, imagínate que te pusieron a levantarte 5 veces ahora por la noche.
00:43:28¿Qué momento? ¿Aquí está pasando algo o no?
00:43:31El problema con esto es que son seres humanos que se han ido acostumbrando.
00:43:37Y poco a poco esto lo toman como un efecto de ir envejeciendo.
00:43:42Y en realidad, si están envejeciendo, pero en realidad también tienen un problema de la próstata.
00:43:47Que no se han detectado.
00:43:50Y un poco ahí entra la otra fase del miedo.
00:43:52No quiero oír.
00:43:54No quiero saber.
00:43:56No quiero que me digan que me tienen que operar.
00:43:59No quiero saber para no gastar.
00:44:01No quiero saber para no.
00:44:01No tengo para qué gastar.
00:44:03O mira, voy a escuchar esto que dicen en la televisión.
00:44:07De unas pastillas milagrosas.
00:44:09Sí, sí, sí.
00:44:09Y hace un tiempo que escuché que se habían prohibido las pastillas milagrosas o productos milagrosos.
00:44:16Es que producto milagroso no existe, Manuel.
00:44:18Exacto.
00:44:19Hay que ser honestos, ¿verdad?
00:44:21Bueno, bonito y barato es muy poco frecuente.
00:44:24Muy poco frecuente.
00:44:25Y algo que te dicen, oye, a ver, sirve para la próstata, sirve para los riñones, sirve para adelgazar.
00:44:32Hombre, yo creo que si tienes un poco de sentido común, debes de saber que probablemente no sirva ni para ninguna de las tres cosas que te acaban de mencionar.
00:44:40Entonces, esos productos.
00:44:41Un placebo, ¿no?
00:44:42Nada más.
00:44:43Sí.
00:44:43Para ser claro a la gente que.
00:44:44Sí, en la medicina le llamamos placebo.
00:44:47Y en realidad, como placebo puede ser que funcionen.
00:44:49Es decir, si alguien se levanta tres veces porque está enfermo, a lo mejor se va a levantar cuatro.
00:44:55Oh, están funcionando de maravilla las pastillas.
00:44:58Bueno, si lo pones por estadísticas, es un 20% menos.
00:45:02Sí.
00:45:03Pero en realidad no es impactante sobre su enfermedad.
00:45:06Sí, no hay.
00:45:07Pero sí sobre su mente.
00:45:09Claro.
00:45:09Y al sentirse mejor, pues su estado de ánimo mejora.
00:45:12También tú sabes que cuando el estado de ánimo mejora, se secreta serotonina.
00:45:16Y la serotonina te hace que estés más contento, que tomes las cosas con mejor aspecto en la vida.
00:45:22Y eso, pues, te hace ver todo de una perspectiva diferente, ¿no?
00:45:28Y con eso estoy diciendo que, bueno, es mejor la prevención, ¿no?
00:45:32Estas personas, pues, van avanzando en su enfermedad, van avanzando con cosas y piensan, pues, que no traen gran cosa, ¿verdad?
00:45:40Y, pues, prevenir es apropiado.
00:45:44Una consulta se recomienda una vez al año.
00:45:48No es gran cosa.
00:45:49Una vez al año.
00:45:50Igual que una mujer, se hace su papá Nicolau.
00:45:53Bueno, un hombre, nos debemos de hacer nuestro antígeno prostático.
00:45:55Arriba de los 40, arriba de los 50.
00:45:57Si nunca has tenido nadie emparentado que haya tenido problemas de la próstata.
00:46:02Y, o 40 para arriba, si alguna vez has tenido alguna molestia urinaria que no hayas identificado.
00:46:09Y, claro, entonces, bien dirigido con tu urológo de confianza que te sepa explicar por qué.
00:46:18Es muy fácil hacerse un análisis de la próstata.
00:46:23Y mencionamos la próstata ahora por mencionar algo, porque vamos a mencionar un montón de cosas.
00:46:27Porque la urología ha avanzado tanto de ser una especialidad que surgió como una necesidad ya hace siglos.
00:46:39Por ejemplo, este año se cumplen casi 100 años, 100 años de ser.
00:46:43Hacemos cirugía sin incisiones para operar la próstata.
00:46:46Pero después de que eso ha avanzado, desde esas cirugías ornamentales donde se veía,
00:46:51veían con una lente y ponían una vela.
00:46:55Y en los museos de urología todavía existe esto.
00:46:57Y ahora tenemos luz LED, láseres de alta potencia, de Tullio, de Olmio, Chuck Olmio.
00:47:12Y todo esto es gracias a tantos avances que a veces no los conocen las personas.
00:47:18Por ejemplo, el otro día escuché que había habido un acuerdo entre el presidente de los Estados Unidos.
00:47:27Y el presidente de Ucrania para que los Estados Unidos hicieran uso de las tierras raras.
00:47:35No sé si lo escuchaste o algo.
00:47:37Sí.
00:47:38Bueno, yo decía esas tierras raras, ¿verdad?
00:47:40Puede ser que haya gente que no sepa por qué.
00:47:42Bueno, en esas tierras raras, ¿tú sabes lo que hay?
00:47:45Había unos minerales, ¿no? Que le interesaban mucho a Estados Unidos.
00:47:49Bueno.
00:47:49Si mal no recuerdo.
00:47:50Ahí le va a ustedes.
00:47:51Ahí le va a ustedes.
00:47:52El Olmio, que es el generador principal del láser, se encuentra en las tierras raras.
00:47:59El Galio, que es uno de los principales o el importante para hacer estudios de radiología, está en las tierras raras.
00:48:07Entonces, el estronio está también en las tierras raras.
00:48:12Estos se usan incluso en medicina y también se usan en tecnología militar.
00:48:17Por eso es tan importante estos minerales.
00:48:20El país más rico en tierras raras es China.
00:48:23Es el que tiene los mayores recursos naturales en tierras raras.
00:48:27Pero también existen otros países.
00:48:29México tiene tierras raras.
00:48:30También, no tanto como China, pero no están tan explotadas.
00:48:35Entonces, esto, pues, ha venido a ser una tecnología impresionante.
00:48:42Impresionante los descubrimientos de Albert Einstein que modificaron la forma de leer el cuerpo por dentro.
00:48:48Porque aunque la gente piense que Albert Einstein solamente describió la ecuación E es igual a por M por C al cuadrado.
00:48:54No, gracias a todos sus descubrimientos de la movilización de los electrones, los neutrones, los protones.
00:49:01Es porque hoy te puedes hacer una resonancia magnética nuclear.
00:49:05Y esa resonancia magnética nuclear te mira por dentro.
00:49:08Y cuando te miramos por dentro, podemos saber lo que te pasa antes de que sea algo grave.
00:49:13Y entonces podemos intervenirte y quitártelo.
00:49:16Y gracias a los avances de la ingeniería y de estas cosas a veces como minerales raros,
00:49:21podemos hacerte solamente un hoyito y tener una cámara de televisión grandota
00:49:25y a través de esos hoyitos introducir no nuestras manos, sino unos instrumentos.
00:49:31Inclusive, escuché hace poco que ya con la inteligencia artificial
00:49:34estaban haciendo una ecuación para poder detectar el cáncer desde el inicio,
00:49:40desde cuando apenas iba a empezar para poder detectarlo y poder quitarlo a tiempo.
00:49:45Es decir, ya hasta con la inteligencia artificial,
00:49:47para aquellos que muchos lo ven como un peligro,
00:49:50pues ya se le está buscando su uso positivo, ¿no?
00:49:53Yo creo que la inteligencia artificial es una gran herramienta de nuestra era
00:49:57y que todos debemos de saber usarla.
00:50:01La inteligencia artificial no es algo que va a llegar, no.
00:50:06Es algo que ya está aquí.
00:50:07Ya está.
00:50:08Ya está aquí.
00:50:09Y que todas las profesiones debemos de utilizarla.
00:50:13La medicina tiene sus cosas buenas.
00:50:16Quizás, por ejemplo, una consulta quizás la pueda hacer un asistente de inteligencia artificial.
00:50:24Oye, amigo, y bueno, para que la gente tenga ya una idea completa o 360 de lo que es la urología,
00:50:31porque no vamos que la próstata o los riñones, pero abarca muchas cosas, ¿no?
00:50:34Sí, mira, vamos a hacer un poquito resumen para que la gente le entre al contexto y sepa qué es, ¿verdad?
00:50:42La urología es una especialidad muy versátil,
00:50:44porque igualmente vemos conceptos de medicina interna, de nefrología,
00:50:50y la integramos, pero con el tratamiento quirúrgico.
00:50:54Te voy a poner un ejemplo.
00:50:54Por ejemplo, si tú tienes, alguien tiene un infarto, lo ve un cardiólogo.
00:50:59Pero si lo tienes que operar, lo opera un cirujano cardiovascular.
00:51:04Ahora, si alguien tiene, pues, una convulsión o algo que la gente llama epilepsia,
00:51:09pues lo ve un neurólogo.
00:51:11Pero si hay que operarlo de algo en el cerebro, lo opera un neurocirujano.
00:51:15Ya se van ubicando.
00:51:16Ok, cuando tiene alguien una enfermedad del riñón como una cosa necesaria de diálisis,
00:51:21lo ve un nefrólogo.
00:51:22Es la parte médica y la otra parte es la parte quirúrgica.
00:51:26El cardiólogo sería la parte médica, el cardiosirujano sería la parte quirúrgica.
00:51:31El nefrólogo es la parte médica y el nefrólogo, el cirujano nefrórológico,
00:51:36que nos llaman neurólogos, somos la parte quirúrgica de esa área.
00:51:41Entonces, ¿qué atendemos?
00:51:41¿Qué atendemos?
00:51:42Pues niños, bebés, hombres y mujeres.
00:51:48¿Por qué?
00:51:48Porque nuestra responsabilidad es atender, prevenir y curar,
00:51:52las enfermedades de las vías génito-urinarias,
00:51:56hombres, mujeres, en cualquier edad.
00:52:01Así es que las patologías y las enfermedades que se llegan a ver son desde las enfermedades de los niños,
00:52:07como pueden ser una simple circuncisión en un recién nacido,
00:52:11que al bebito no le han bajado sus testiculitos,
00:52:15que hay que ver a qué edad se baja en el niño, en el varón,
00:52:19cosas de ese tipo, como malformaciones congénitas,
00:52:22que un riñón no se desarrolló bien, que un riñón está estrechito, etcétera.
00:52:27Y ya pasando a mujeres, pues problemas de incontinencia urinaria,
00:52:31que son muy, muy frecuentes.
00:52:33Y por cierto, que nosotros tenemos tratamientos excelentes para no llegar a la cirugía,
00:52:41con tasas de éxito altísimas.
00:52:44Y que la gente realmente puede pagar esos tratamientos.
00:52:48Y es a veces un poco extraño,
00:52:51porque si cuestan lo mismo que a veces gente que se aplica Botox.
00:52:56Imagínense.
00:52:57Y si se ponen el Botox,
00:52:58pero para hacerse vivir mejor se ponen un protector.
00:53:02No sé si es porque le dan más importancia el Botox,
00:53:05o porque el protector no se ve.
00:53:07A lo mejor les da más miedo verse más viejos.
00:53:11Puede ser el temor más grande.
00:53:13Algo puede haber de ahí, o también puede ser cultura, ¿no?
00:53:16Sí.
00:53:16Puede ser cultura.
00:53:18La incontinencia urinaria femenina,
00:53:20hay un montón de cosas que yo veo y tengo bastantes,
00:53:22y saludo a todas aquellas mujeres que yo veo en la consulta,
00:53:26señoras que van con mucho gusto conmigo.
00:53:30Tienen una cosa que se llama vejiga hiperactiva.
00:53:32Entonces, señoras que típico,
00:53:34que son ya señora grande,
00:53:36y que van a salir de casa,
00:53:37ya todo el mundo está en el coche y dicen,
00:53:38espérame, espérame.
00:53:39Y yo voy al baño, espérame, voy al baño.
00:53:42Todo nos ha pasado, nuestra abuelita, nuestra mamá.
00:53:46¿Qué le pasan las cosas como esas?
00:53:48Ya no quiere salir a la calle,
00:53:49porque no va a entender dónde hace pipí, etcétera.
00:53:53Hombres, con toda la gran infinidad,
00:53:56de situaciones,
00:53:56de problemas que podemos tener en el área de urología,
00:53:59problemas cáncer de próstata,
00:54:00cáncer de riñón, cáncer de vejiga.
00:54:03Aquí me gustaría hacerte otro comentario que es bien importante.
00:54:06Por ejemplo, cuando piensan en cáncer,
00:54:08las personas piensan que tienen que ver un oncólogo.
00:54:10Y sí, en una de las ocasiones, sí.
00:54:12Por ejemplo, el cáncer de próstata,
00:54:15el médico que tiene la máxima autoridad
00:54:18para ver el cáncer de próstata
00:54:19es el urólogo.
00:54:21El urólogo.
00:54:21Es el urólogo.
00:54:22Cuando tú fuiste diagnosticado de un cáncer de próstata,
00:54:25no tienes por qué estar asustado
00:54:28y buscar inmediatamente un oncólogo.
00:54:31El oncólogo tiene su lugar
00:54:33dentro de la atención del cáncer de próstata,
00:54:37pero es un lugar especial
00:54:38que nosotros en las medicinas le damos.
00:54:42Pero el papel preponderante en la atención
00:54:45de un cáncer de próstata
00:54:46debe de ser de un urólogo.
00:54:48Y es entendible,
00:54:49puesto que el urólogo
00:54:50lo diagnostica,
00:54:53lo trata,
00:54:54lo cura,
00:54:55lo puede curar con cirugía láser,
00:54:58lo puede curar con una cirugía robótica,
00:55:00lo puede curar con medicamentos,
00:55:02etcétera.
00:55:03Y todas esas cosas
00:55:04tienes que hacer en una especial
00:55:06que te dediques a eso.
00:55:08Imagínate un médico
00:55:09que se dedique a todos los cánceres del cuerpo.
00:55:11Y que sepa todo
00:55:13de cada uno de los cánceres
00:55:15de todo el cuerpo.
00:55:16Es muy difícil
00:55:16tener un conocimiento completo de todo.
00:55:18Eso no existe.
00:55:19Eso no existe, claro.
00:55:20Entonces,
00:55:21por eso vimos subespecialistas
00:55:22que atendemos ciertas sales.
00:55:24Te decía el cáncer de próstata,
00:55:26esto porque mucha gente dice,
00:55:28ah, oiga,
00:55:28no tendré que ver un oncólogo.
00:55:30Digo,
00:55:31que sí sirva de información.
00:55:33Si tú tienes cáncer de próstata,
00:55:34confíe plenamente en tu urólogo.
00:55:35Es el médico autorizado,
00:55:37capacitado ilegalmente.
00:55:39Entrenado para atender tu enfermedad.
00:55:44Él te dirá
00:55:44cuando requieres
00:55:45de un oncólogo adicionalmente.
00:55:47Pero el médico
00:55:48que tiene que ver
00:55:49el cáncer de próstata
00:55:50es el urólogo.
00:55:51Cáncer de próstata,
00:55:52cáncer de vejiga,
00:55:53cáncer testicular.
00:55:55Enfermedades comunes.
00:55:58La litiasis urinaria
00:55:59que llaman piedras, ¿no?
00:56:00Esto es común
00:56:01en nuestras regiones.
00:56:04Altísimo.
00:56:04Porque es una zona endémica
00:56:07por el clima,
00:56:09el tipo de aguas,
00:56:11etcétera, ¿no?
00:56:11Muchos factores.
00:56:12Muchos factores.
00:56:13Y por último,
00:56:13bueno, pues,
00:56:15el otro día
00:56:15yo le preguntaba
00:56:16a unos amigos,
00:56:18decía, a ver,
00:56:20no son médicos.
00:56:21Él decía,
00:56:21¿qué hace el urólogo?
00:56:22¿Qué órgano ve el urólogo?
00:56:24La próstata.
00:56:24¿Y qué órgano ve la próstata?
00:56:26La próstata.
00:56:26Todo el mundo controla
00:56:27la próstata, ¿no?
00:56:28Entonces,
00:56:29la gente relaciona
00:56:30al urólogo
00:56:30con enfermedades de la próstata.
00:56:32Más,
00:56:32no,
00:56:33no es así.
00:56:34No es así.
00:56:35Y bueno,
00:56:36aprovecho también
00:56:36para contarte un poco
00:56:37cómo hemos avanzado
00:56:38con lo de la próstata.
00:56:39A lo mejor ya
00:56:40para darle un poco
00:56:41de cierre a este,
00:56:42al fin que a lo mejor
00:56:42tendremos oportunidad
00:56:43de ir a hablar otras veces
00:56:44de otras cosas
00:56:45tan importantes,
00:56:46tan fascinantes.
00:56:47Hay muchos temas
00:56:47de qué hablar
00:56:48en el tema de la urología
00:56:49que es importante
00:56:50que la gente lo sepa, ¿no?
00:56:51Sí,
00:56:51hay cosas tan fascinantes
00:56:52que cambian la vida.
00:56:54Pueden no ser tan graves
00:56:55desde el punto de vista físico,
00:56:56pero sí cambian la vida
00:56:57de un ser humano.
00:56:58Por ejemplo,
00:56:58problemas de disfunción eréctil.
00:56:59O tú,
00:57:01si eres un joven
00:57:02y dices,
00:57:03tengo eyaculación precoz.
00:57:05Todo esto tiene solución.
00:57:06la tecnología,
00:57:09la ciencia
00:57:10avanza
00:57:11para beneficiarte.
00:57:14Y solamente hace falta
00:57:15ver dónde
00:57:16obtener
00:57:17la herramienta adecuada
00:57:19con la persona adecuada,
00:57:21es decir,
00:57:21el médico adecuado
00:57:22para resolver tu problema.
00:57:23Así es que no creas,
00:57:25no mires esto
00:57:26en sitios
00:57:28donde no se ve esto
00:57:29con profesionalidad.
00:57:30Claro.
00:57:32Siempre esto debes de ver
00:57:33bajo un rigor científico,
00:57:35con un médico con ética,
00:57:36con un médico que te respete,
00:57:37que te atienda
00:57:38como debe de ser
00:57:39y que te brinde
00:57:41porcentajes de solución
00:57:43al problema.
00:57:44Estas cosas
00:57:44tienen solución.
00:57:46Y la cuestión
00:57:46de la próstata,
00:57:47pues hemos avanzado.
00:57:48Imagínate,
00:57:48cuando yo llegué
00:57:49a Ciudad Victoria
00:57:50en 1998,
00:57:51yo operaba pacientes
00:57:52de la próstata
00:57:52en el Hospital General
00:57:54y en una clínica privada.
00:57:57Y los pacientes
00:57:57casi duraban una semana
00:57:58internados.
00:57:59Una semana.
00:58:00Por ejemplo,
00:58:01si te operas un lunes,
00:58:02te ibas al otro lunes
00:58:03casi a casa.
00:58:04Hoy,
00:58:05en el día de hoy,
00:58:06hemos iniciado
00:58:08ya hace algunos meses
00:58:09un programa
00:58:09que se llama
00:58:10HOLEP.
00:58:11HOLEP,
00:58:12también se llama
00:58:13HOLEP,
00:58:14depende con quién hables,
00:58:15porque HOLEP es en inglés
00:58:16HOLMUM,
00:58:17HOLMUM,
00:58:18que es aquello
00:58:18que te dice
00:58:18de las tierras raras,
00:58:20HOLMUM,
00:58:21Laser Enucleation Prostate.
00:58:23Es una forma
00:58:23de extirpar
00:58:25la próstata
00:58:25con láser
00:58:26de alta potencia,
00:58:27que es lo más avanzado
00:58:29en tecnología
00:58:30y obviamente
00:58:31por que la gente
00:58:32tenga un gran
00:58:33entrenamiento
00:58:34para eliminar
00:58:35la próstata.
00:58:36Hoy,
00:58:36¿sabes qué hacemos
00:58:36con estas pacientes
00:58:37que los operamos?
00:58:38No me digan
00:58:38que el mismo día salen.
00:58:39Salen el mismo día
00:58:40y salen sin sonda.
00:58:42Mire usted.
00:58:43Nosotros operamos
00:58:44a los pacientes
00:58:45y ya avanzadamente,
00:58:46ya muy avanzadamente,
00:58:48los operamos
00:58:48en el minuto 98,
00:58:51los dejamos
00:58:51cinco días
00:58:52o seis días
00:58:53o a veces siete días
00:58:55y una semana
00:58:56o ocho días
00:58:56la sonda.
00:58:57Hoy los operamos
00:58:59el día de la mañana
00:59:00a las ocho
00:59:02el paciente
00:59:02a las seis de la tarde
00:59:03se retira su sonda
00:59:04y a las ocho
00:59:06está en su casa.
00:59:08Oiga,
00:59:08amigos,
00:59:08está bien interesante
00:59:09ese tema.
00:59:10Ojalá próximamente
00:59:11vuelva a estar
00:59:11con nosotros
00:59:12para abundar más
00:59:14en todo esto
00:59:15que se ha avanzado
00:59:15en cuestión
00:59:16de tecnología
00:59:17o en la medicina
00:59:18de la urología
00:59:19para que usted
00:59:20esté bien consciente
00:59:21de que hay que cuidarnos,
00:59:23hay que tratarnos
00:59:24y que sobre todo
00:59:25hay que ir con gente
00:59:26experimental,
00:59:27profesional
00:59:28en el tema,
00:59:29así como lo ha dicho
00:59:30mi doc.
00:59:30Y nosotros
00:59:31lo recomendamos,
00:59:31por eso lo invitamos
00:59:32mi doc.
00:59:33Y gracias por haber
00:59:33estado con nosotros.
00:59:34Hombre,
00:59:35gracias a ti.
00:59:35Es un placer
00:59:36siempre platicar
00:59:37con un amigo
00:59:38como tú
00:59:38y colaborar
00:59:41con toda la gente
00:59:42que a ti
00:59:42te sigue,
00:59:44que te ve
00:59:44porque eres
00:59:45una persona
00:59:46con mucho entusiasmo
00:59:47siempre,
00:59:48¿verdad?
00:59:48Y de estas personas
00:59:49como tú queremos
00:59:50siempre estén entusiastas
00:59:53con ese deseo
00:59:55de superarse,
00:59:56de aprender
00:59:57y nunca serés viejo
00:59:59cuando se quiere aprender
01:00:00algo nuevo.
01:00:01Claro,
01:00:02claro,
01:00:02no,
01:00:02muchas gracias
01:00:03por sus palabras
01:00:04y gracias a usted
01:00:04por estar con nosotros,
01:00:06un doctor muy reconocido
01:00:07aquí en la ciudad
01:00:08en la capital
01:00:09y en México,
01:00:10porque es parte
01:00:11de varias asociaciones
01:00:12de urologos
01:00:13a nivel mundial
01:00:13y qué bueno
01:00:14que está aquí en Victoria,
01:00:15ahí síganlo,
01:00:16en Facebook,
01:00:16¿verdad?
01:00:17En Urología Láser Victoria
01:00:18y ahí para que hagan
01:00:19su cita,
01:00:20si ya se anda sintiendo
01:00:21mal oiga,
01:00:22si ya tiene por ejemplo
01:00:23unos síntomas,
01:00:24es mejor atenderse
01:00:25con tiempo,
01:00:27así que váyase ahí
01:00:28con el doctor,
01:00:29lo invitamos a Urología
01:00:30Láser Victoria.
01:00:31Esperemos les haya gustado
01:00:32esta entrevista,
01:00:33muchas gracias amigo,
01:00:34de nueva cuenta.
01:00:34Gracias a ti,
01:00:35gracias a todos
01:00:36nuestros amigos
01:00:36que nos ven
01:00:37y ya sepan
01:00:38que nosotros los médicos
01:00:39debemos de estar siempre
01:00:40para cuidar la salud
01:00:41de los pacientes.
01:00:43Exactamente,
01:00:43que es lo principal
01:00:44y usted siga con nosotros
01:00:46porque vamos a tener
01:00:47cada semana
01:00:48pues más gente exitosa,
01:00:49más gente que es
01:00:50expertos en sus ramos,
01:00:53en sus ámbitos
01:00:53y usted también nos puede dejar
01:00:55ahí los mensajitos,
01:00:56a quien le gustaría
01:00:57que entrevistáramos,
01:00:58a quien le gustaría
01:00:58que invitáramos,
01:00:59para eso está
01:01:00este espacio.
01:01:01Mi nombre es Manuel Lobli,
01:01:02espero les haya gustado
01:01:03y hayamos aprendido
01:01:04mucho de esta gran
01:01:05plática
01:01:06aquí en Posta
01:01:07Tamaulipas,
01:01:08Posta Líderes
01:01:09para ustedes
01:01:09cada semana.
01:01:10Que pasen un excelente día.
01:01:11Posta Líderes
Recomendada
1:30
|
Próximamente
5:01
31:34