Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Con la aprobación del proyecto de ley para el cultivo y recolección de hongos comestibles en Misiones, se fortalece una alternativa de producción sostenible que impulsa la educación y la innovación en las escuelas. El proyecto se presenta como una oportunidad para diversificar la producción agrícola y promover la sustentabilidad en la provincia.
Desde la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas, la Cámara de Diputados de Misiones aprobó un innovador proyecto de ley que busca potenciar el cultivo y la recolección de hongos comestibles, promoviendo una alternativa de producción sostenible y sustentable para la provincia. La propuesta, impulsada por la diputada Duarte (Mandato Cumplido) y acompañada por otros legisladores, destaca el alto potencial productivo de los hongos en Misiones debido a sus condiciones ambientales y ecológicas únicas.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo soy Vanessa Elizabeth Barros, soy directora de la Escuela 728 de la Ciudad de Jardín América
00:05y bueno, nosotros, mejor dicho, una alumna nuestra ha impulsado un proyecto sobre los hongos comestibles,
00:12su producción como sustrato de alimento, sustituto, perdón, de alimento.
00:19Y bueno, este proyecto se viene trabajando dentro del salón de clases con la maestra,
00:24en su casa también, porque esa producción lleva todo un proceso.
00:27Y se impulsó esto a través de la Feria de Ciencia.
00:31La Feria de Ciencia y Tecnología, digamos, a través del Ministerio de Educación y del PROPASIC,
00:38llegó a las escuelas, se hizo la instancia escolar, después ese proyecto pasó a una instancia zonal.
00:45En esta semana, el primero de julio, hemos tenido esa instancia zonal dentro de la institución
00:50y bueno, ahí fue que tuvo una difusión y aparte por todo el marco investigativo
00:56que esto está llevando, hemos contactado a varias personas que están interesados
01:01y que ven como un proyecto viable, digamos, y de interés para todos.
01:08Y bueno, esa fue la forma que se impulsó y se está llevando adelante este proyecto.
01:12Bueno, ¿y de qué se trata el proyecto? ¿Qué es lo que establece por ahí las normativas?
01:15¿Y cómo fue este trabajo con el representante de la Cámara?
01:18Yo lo del trabajo le dejaría a mi alumna que explique bien cómo es el tema de la producción,
01:24cómo es el tema del cultivo, porque tiene una serie de pasos que son precisos, digamos,
01:29no es cualquier hongo que es comestible, hay que tener cuidado con el tema de la contaminación,
01:34todo eso, así que eso lo dejaría a ella que les explique.
01:37Y bueno, el contacto fue justamente del papá de la alumna, se contactó con alguien de la Cámara
01:42y bueno, y ahí descubrimos que había un proyecto que estaba siendo impulsado también,
01:47que era el tema de los hongos.
01:50Yo me llamo Valentina Shailereter, tengo 12 años, pero este año cumplo 13 en julio
01:55y este proyecto se inició porque yo estaba investigando los hongos comestibles
02:04y mi grupo y yo queríamos impulsar este proyecto porque podría ser un gran sustituto
02:11para, por ejemplo, las comidas de ganas.
02:14Y además, la manera de producir es muy particular.
02:20Bueno, contame acerca de eso, justamente cómo es la manera de producir,
02:23qué hongos son los que se pueden comer, criar y al mismo tiempo no confundirse con otros.
02:28Hay hongos que se pueden confundir muy fácilmente,
02:31como los hongos falso paraguas y verdadero paraguas,
02:34que son hongos que se pueden encontrar en la imagen de Misiones.
02:37La producción es comprar un micelio líquido en Mercolibre,
02:45luego se esteriliza un frasco y arroz integral.
02:50Ese frasco tiene que estar esterilizado en una olla de presión para mejores resultados,
02:55luego se deja enfriar para que el exceso de humedad se elimine
03:01y con la humedad justa y el arroz se inserta la jeringa en lo que sería el micelio,
03:10que previamente se hace micelio.
03:11Y después de eso se prepara, se puede pasteurizar o esterilizar una bolsa con sustrato.
03:25El sustrato puede ser viruta, ramas, hojas, más o menos todo lo que sea materia prima.
03:33También la manera de cauterizar de la calcificación se hace con calviva,
03:43luego de eso se inserta todo en una bolsa,
03:47los granos, algunos granos o un frasco,
03:50y eso se deja durante un tiempo.
03:52Los hongos que hasta ahora son más fáciles de reconocer
03:55y que se pueden consumir son el Perutus Osteatus,
03:59el champiñón, algunas setas, el shiitake, el enoki.
04:06El cola de pavo es más que todo medicinal
04:08y puede ayudar a la presión arterial o los problemas gastrointestinales.
04:16Bueno, y esta idea, vos tenías un conocimiento previo de hongos,
04:19ya habías hecho en algún momento o nació todo dentro de este proyecto.
04:22Esto nació dentro de todo este proyecto
04:25y además ya lo iba investigando desde mi casa para producir.
04:31Y bueno, me decís que esto puede ayudar a como un menú,
04:34aparte a lo que son las comidas veganas,
04:36¿en qué tipo de platillo se podría ocupar?
04:39Yo hasta ahora los he consumido en guisos,
04:42ya que el Perutus Osteatus tiene un rico sabor a pollo,
04:46pero sin ser pollo puede ser un gran ayudante vegano.
04:52Gracias.
04:53Gracias.
04:54Gracias.

Recomendada