Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
El gobierno colombiano llamó a consultas al diplomático para revisar acuerdos bilaterales con EE.UU., incluyendo el estatus de pases diplomáticos y cooperación antidrogas. Paralelamente, legisladores colombianos solicitaron al Comité de Ética del Congreso estadounidense investigar presuntos actos de injerencia en asuntos internos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, un saludo para ustedes, para toda la teleaudiencia que nos va a traer de las pantallas de Telesur.
00:04Efectivamente, pues luego de que se conociera la comunicación por parte del gobierno de Estados Unidos de llamar a consultas,
00:10mejor, a John McNamara, representante de negocios de los Estados Unidos aquí en Colombia,
00:16pues el presidente también llamó a consultas precisamente a el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel Garza Peña,
00:22que debe estar arribando el día de mañana, según fuentes oficiales de la Cancillería,
00:30para precisamente entablar una discusión, un diálogo mejor con el Canciller,
00:36pero precisar sobre todo cuáles son esas referencias a las que hace alusión el gobierno de los Estados Unidos
00:43en relación a las declaraciones infundadas por parte de integrantes del gobierno colombiano
00:51y lo que originó la llamada consultas del representante diplomático de los Estados Unidos en Colombia.
01:00Y en ese contexto, el día de hoy, el presidente precisamente se refirió a ese tema,
01:06primero en un Twitter extenso que hizo, donde aseguró que se tiene que hacer una discusión
01:14en relación a los acuerdos bilaterales, en relación a las relaciones diplomáticas entre los dos países,
01:22no dejó entrever por qué efectivamente se hacía ese retiro de los diplomáticos,
01:29o por lo menos del diplomático estadounidense,
01:32y después, unos minutos después ya en la tarde y durante la posesión del nuevo presidente
01:40la Corte Constitucional se refirió al tema, aseguró que se debe discutir la situación de impase diplomático
01:54entre los dos países, dio cuenta de temas de narcotráfico, dio cuenta de que se debe dialogar en ese contexto
02:03y aseguró pues que en esa medida es que las relaciones diplomáticas deberían avanzar.
02:10No hablo de una crisis diplomática como le están asegurando los medios locales,
02:15hablo de si se quiere un impase diplomático, pero escuchemos al primer mandatario de los colombianos
02:21haciendo referencia a ese tema.
02:23Entonces, estamos expuestos ante la Junta del Narcotráfico y le pedí al presidente Trump
02:31que si quiere no hablar conmigo, porque él no habla conmigo,
02:36que realmente hablemos de relaciones diplomáticas ahora que él se lleva a su encargado de negocios
02:41y yo me traigo a mi embajador, es que el problema no son tres jóvenes ahí inmigrantes, pandilleros
02:49haciendo sus vainas en Nueva York, el problema es las organizaciones multinacionales del crimen
02:59que son dueñas del tráfico de armas de las mujeres, de los niños, de los órganos, de la cocaína, del fentanilo, etcétera,
03:07del internet oscuro y que si quiere él realmente enfrentarlos, entonces tiene aquí un presidente
03:15que le ayude a costa de su vida y de su familia.
03:20Aseguró que hay unos sectores, tanto en Colombia como en Estados Unidos, congresistas, aliados,
03:28que pertenecen a los partidos de derecha en Colombia y en Estados Unidos,
03:32que pretenden no solo desestabilizar, sino propiciar una ruptura en esas relaciones diplomáticas,
03:39pero sobre todo en la guerra contra el narcotráfico y las drogas ilícitas.
03:45Y es allí donde está, digamos, la nuez, el núcleo de este tema.
03:50Escuchemos a Gustavo Petro, presidente de los colombianos, haciendo relación a este tema.
03:54En los funcionarios de origen cubano de Estados Unidos les digo, escojan enemigo, nosotros no somos.
04:05Si ven que en su sociedad estas organizaciones están matando a 100 mil ciudadanos por año,
04:12el enemigo no es Colombia.
04:15Y el Colombia puede ayudarlos a resolver el problema.
04:19Yo no me arrodillo ni me dejo presionar, ni me asusta un congresista diciéndome narcoterrorista.
04:28Ni narco ni terrorista nada más he sido.
04:31Pero sí sé lo que está pasando.
04:35Y entonces esos que están llevando a Trump hacia rupturas en América Latina,
04:42lo están llevando, es para que se debilite todo el frente organizado de batalla que tenemos
04:50contra las organizaciones multinacionales del crimen.
04:54Por último, un grupo de congresistas, alrededor de 20 representantes aliados a los más bien de los partidos de coalición de gobierno,
05:06enviaron, remitieron una comunicación precisamente a la Comisión de Ética del Legislativo en los Estados Unidos,
05:14solicitando que se investigue y se sancione precisamente a esos congresistas
05:20que días atrás se han reunido con algunos legisladores colombianos
05:25con el objetivo de tener una injerencia en Colombia.
05:30Y a partir de allí, pues, toda esta situación.
05:33Aseguraron que se debe ser contundente en cuanto a las investigaciones y las sanciones
05:38y le solicitaron a la Comisión de Ética precisamente que realice estas investigaciones
05:44en el contexto de esta situación que ha derivado con el llamamiento a consultas de los dos.
05:52Uno, en el caso de los Estados Unidos, el representante diplomático en materia de negocios
05:57y en el caso de Colombia, el canciller representante diplomático de Colombia en Estados Unidos.
06:05Así que esperamos cómo se va a ir desenvolviendo esta situación.
06:09Más reacciones frente a este tema, porque recordemos que también está incluido en esos sonidos,
06:17en esos audios que se dieron a conocer recientemente,
06:21que estaría detrás de ese intento de desestabilización o golpe de Estado el ex canciller Álvaro Leiva.

Recomendada