- ayer
El Yerbatero - Jueves 03 julio 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Mi amigo que está...
00:09Véngase, vea, hágase para acá, Hernán.
00:11Mi amigo y yo nos mandamos a hacer ya las camisas...
00:15De uniforme.
00:16De uniforme para identificarnos en esta sección
00:19y a la gente le encantó que hiciéramos camisas, don Hernán.
00:23Claro que sí.
00:23Le doy la bienvenida y aparte, en este mes estamos celebrando
00:27treinta y nueve años, lo que tengo yo, treinta y nueve años,
00:32está cumpliendo, don Hernán, de estar en los medios,
00:36de estar en la televisión y lo celebra aquí en Qué Buena Tarde.
00:39Gracias, claro.
00:40Don Hernán, ¿qué me trajo el día de hoy?
00:41Bueno, usted pidió el desayuno.
00:44Yo pido el desayuno, sí.
00:45Porque es la principal comida que tiene y hay que respetar el horario de seis a siete.
00:50Ok.
00:50Sí, porque a las seis de la mañana comienza el estómago a hacer crear jugo gastro,
00:54que son muchos y muy fuertes.
00:55Si usted no desayuna de seis a siete, el jugo gastro está picando
00:59y viene la primera enfermedad del ser humano, gastritis.
01:02Ok.
01:03Y si sigue lo mismo y come lo que no tiene que comer, viene la úlcera, que es más grave.
01:09Ajá, y así para que se escuche bien, don Hernán.
01:11Claro.
01:11Y si usted no respeta esto, viene el cáncer gastro.
01:17Ay, don Hernán, me encanta porque entonces me trajo las opciones,
01:20porque yo preocupado y porque mucha mamá y mucho papá me dijo,
01:24Gillo, ahora que están con don Hernán, ¿qué le mandamos a los chicos y a las chicas a la escuela
01:27y toda la cosa para que desayunen?
01:30Primero, tortilla de maíz cocinado con cal.
01:32Que se coman un gallo de frijol.
01:34Y ya la tortilla de cocinar con cal empieza a curar enfermedades de la piel,
01:39ahí una que se llama pelagra.
01:40Ajá.
01:40Y el frijol negro es altamente medicinal y le dicen la carne de los pobres.
01:45¡Ay, bueno!
01:46Entonces, los indios mayas, cuando llegan a los españoles y ven esas pirámides,
01:50¿y cómo hicieron?
01:51No hay bueyes, no hay caballos, no hay máquinas.
01:54Y los indios llegaron con la tortilla y el frijol negro, esto fue lo que nos ayudó.
01:57Y eso tiene un poder enorme.
01:59El poder.
01:59Y entonces esto, pero la tortilla de harina refinada no es lo mismo.
02:05No, no, usted dice la palmeadita ahí.
02:08Exactamente.
02:08Salud para los gallobrijoles en Cetillal de Santa Álvaro Heredia,
02:12que den su nombre precisamente a que su antepasado comía eso y les daba mucha fuerza.
02:17Y el maíz, el pan de trigo para los diabéticos es gran peligro.
02:23Ok.
02:23Entonces nosotros tenemos que evitar esto.
02:25Luego viene el huevo, huevo duro, no tanto el frito, el duro.
02:30Y este es de pastoreo, o sea, no hay hormonas.
02:33O sea, que es una gallina libre que además nos va a proporcionar la proteína que necesitamos.
02:38Sí.
02:38Y luego de que nosotros tenemos el libro de grupos sanguíneos y la alimentación,
02:43por sangre sabemos qué podemos comer y qué no debemos de comer.
02:46Ok, para hacer un resumen de lo que tenemos hasta este momento.
02:49Usted dice que si usted quiere agarrar fuerza en la mañana y comerse algo bueno es un huevo duro de pastoreo.
02:55De pastoreo.
02:56Y unos buenos gallos de frijol.
02:57Así es.
02:58Ok.
02:58Negro.
02:59Negro.
02:59Negro.
03:00Negro.
03:00Ok.
03:00Y evitar el pan procesado, ¿verdad?
03:02O sea, luego vienen las frutas.
03:04Ajá.
03:05Mango maduro.
03:06El mango maduro es para el diabético, sin prevenir el cáncer, mejora la digestión y la casca le ayuda a la digestión y le da mucha vitamina C.
03:14Ok.
03:14La piña tiene que ser orgánica.
03:17Tiene, es anticancerígena, tiene mucha energía.
03:22Acuérdense que había un dicho antes que se llama, no hay de piña.
03:25No hay de piña.
03:25No hay de piña, entonces energía y actualmente en los países árabes la piña es el afroisíaco actualizado.
03:33Y usted nos ha dicho que la piña se consume en la mañana, no en la noche.
03:37En la noche no come piña.
03:37Y luego viene la manzana, acuérdense que la manzana es una manzana al día.
03:42Aleja al doctor.
03:43Ajá.
03:44Y luego viene la naranja.
03:46La naranja es china, una naranja en la mañana es oro para la salud, una naranja en la tarde es plata para la salud.
03:52Pero si nosotros le metemos el cuchillo, reaccionan las vitaminas y los minerales con el metal del cuchillo.
03:58Lo oxidamos.
03:59Y la oxidamos, entonces nosotros tenemos que pelarla.
04:01Y este bagazo o estopa hay que comerse, para que el estoma y el intestino funcione, se llama motilidad gástrica.
04:08Don Hernán, y nosotros que andamos siempre abriendo la botella, nada más nos tomamos las botellitas que decía mi mamá y hasta el limón dulce tenemos que comernos todo.
04:16Aquí tenemos los gajitos.
04:18Todo hay que comerse.
04:19Eso entero.
04:20Ahí está la gran salud.
04:22Y el bagazo del gajito es para eliminar triglicéridos.
04:25O sea, todo nos lo tenemos que comer.
04:27Y la semilleta hay que comerla.
04:28Ah, no sabía yo que para los triglicéridos.
04:30Y viene la guayaba.
04:32Ajá.
04:32La guayaba tiene 60 usos medicinales.
04:35Todos los problemas broncopulmonares y todos los problemas digestivos.
04:39Pero a un niño no se le puede dar guayaba con semilla.
04:43Ok.
04:43Porque le puede bloquear y le da estreñimiento y va para el hospital.
04:48Entonces ya niños de 10 años en adelante sí ya pueden comer con la semilla.
04:52Y las personas que defecan aguado tienen que comerlo con semilla.
04:58Porque la semilla da una reacción química con los jugos gas y le ayuda a mejorar la digestión.
05:03No solo la fruta de la guayaba, sino para...
05:05Bueno, ahorita vamos a entrar con la hoja de la guayaba.
05:08Y luego el limón.
05:09Hay personas que tienen un recipiente con el jugo de limón y el limón.
05:13Eso es fundamental en la mañana, tomarlo.
05:15Yo todo...
05:16Esto es consejo mío ahora que yo aprendo tanto de Hernán.
05:19Bien, tengo desde que empezó el año, y esto sí se los digo así, verificamente,
05:25dijo la abuela de Choche, que apenas me levanto a las 5 de la mañana.
05:29Yo me levanto por lo general a las 5 de la mañana.
05:32Y lo primero que hago es, por consejo de lo que ha dicho Hernán y también por lo que he leído,
05:37de que uno no puede tomarse un café inmediato.
05:39Eso es como prenderle el carro así, meterle la llave de una vez.
05:43Entonces lo que hago es un poquito de agua tibia.
05:45Eso lo hago desde que empezó el año.
05:48Un poquito de agua tibia con un limón y una pizquita de sal, nada más.
05:52Una pizquita de sal.
05:52Usted me dijo aquel día que no le echara sal.
05:54No le echara sal.
05:55Pero, David, a mí me sabe rico como michelada.
05:57Entonces le estoy echando, ver ahí.
05:59Y realmente les voy a decir una cosa.
06:01Yo siento muy bien mi organismo desde que hago eso.
06:05Y luego que ya terminamos de comer, cogemos un té de hierbabuena.
06:10Ajá.
06:11La menta nos ayuda a digerir mejor y estar mejor en el estómago.
06:15Ajá.
06:15O podemos hacer un té de hoja de guayaba para mejorar.
06:19Vea que usted ve en televisión el anuncio que dice QG5.
06:23Ajá.
06:23Es hoja de guayaba.
06:25Esto lo hacemos como un tecito, me ha dicho usted, ¿verdad?
06:27O podemos tener un té de manzanilla, pero la manzanilla solo es la flor.
06:33La hoja y el tallo no funcionan.
06:35Dígame lo que usted me dijo ahora, que si había personas que estaban consumiendo tal vez...
06:39Cualquier medicamento.
06:40Un medicamento químico, biopático, se lo elimina.
06:43O sea, si ustedes están con algún procedimiento, ahorita con algún medicamento, un tratamiento.
06:50Si se toman una manzanilla, le estaban bloqueando el medicamento.
06:54Como hay gente que dice, no puedo tomarme la cerveza porque estoy ahorita con antibióticos.
06:58Entonces, también con lo de la manzanilla.
07:00Ah, entonces que tengan cuidado porque a lo mejor no pienses eso.
07:02Y la otra es el té verde.
07:03El té verde ayuda muchísimo al organismo.
07:05Usted me decía que incluso si prefieren entre uno de las dos café o té verde, mejor que elijan el té verde.
07:11El té verde, sí.
07:12Y luego tenemos agua de coco.
07:14Ajá.
07:15Es el único agua potable en el mundo.
07:17Está salvado miles de miles de vidas en las guerras.
07:20La pipa, la pipa que solo nosotros le decimos así.
07:23La pipa, sí.
07:23Entonces, este, un vaso en la mañana y uno en la tarde, le da la gran saluda.
07:27Ok.
07:28Y luego, muchas personas piden café.
07:30Pero el café es ácido y los de sangre no lo dijeron.
07:33Le ponen leche y ese es más grave.
07:35Ajá.
07:35Aquí tenemos café hecho de maíz y sorgo tostado con semilla de aguacate.
07:40¿Cómo es eso, Hernán?
07:41Porque eso me parece un enredo.
07:43Es que los pobres en El Salvador no podían tomar café porque el café era de 14 familias ítalo-norteamericanas.
07:49O sea, que era caro.
07:50Y si usted sembraba café, se lo chapeaban todo.
07:52No podía haber café.
07:54Entonces, ellos agarraron el maíz, sorgo, tostado y semilla de aguacate.
07:59Y es superior al café.
08:01Y le da energía y también es mejor que el café.
08:04Claro, exactamente medicinal.
08:05Claro.
08:05En serio, Hernán.
08:06Eso sí es nuevo para mí.
08:07Y luego, tenemos el yogur.
08:10Ajá.
08:10El yogur, aquí tenemos las bacterias, vea.
08:14Estas bacterias se llaman lactobactericum vulgaricum.
08:17La leche es alcalina y este la transforma en ácida.
08:22Entonces, le ponemos los jugos digestivos.
08:25Son ácidos.
08:26Y entonces, el yogur llega y da una gran perfección en la digestión.
08:30Este sube cinco veces toda la potencia de la flora intestinal.
08:34Vive cinco años más, cinco veces más.
08:37Y la alimentación de nosotros se sube cinco veces más.
08:41Entonces, si nosotros tomamos yogur en la mañana, vamos a tener una potencia.
08:45Pero hay que tener cuidado.
08:47Porque aquí le dicen kefir, kefir.
08:50Y es el yogur de Rusia, kefir, kefir.
08:53Pero es de leche de yegua.
08:55Y aquí vende un agua verde, babosa, que no es nada.
08:59Esa es una gran estafa.
09:00Y luego, aquí tenemos...
09:02Coco.
09:03Coco.
09:03Cuando nosotros vamos a comprar coco, compremos, tomamos el agua...
09:07Y botamos esto.
09:08Y lo botamos.
09:09Y esto hay que pelarlo y sacar.
09:11Esto es fibra, grasa alimenticia.
09:14Entonces, esto nos va a ayudar a limpiar todo el sistema digestivo.
09:17Y nos va a lubricar y nos va a ayudar.
09:18Pero si una persona está estreñida, entonces es bueno que coma esto.
09:22Claro, claro.
09:22Para que entonces le ayude con eso.
09:24El jengibre nunca pasa de moda.
09:26El jengibre, usted me ha dicho mil cosas que se usan para el jengibre.
09:30En Chista tiene 150 usos medicinales.
09:33Se llama la planta caliente.
09:35Entonces, se sacan tres rodajitas, se pone una taza con agua, se pone...
09:39Apenas empiezan a formar las burbujitas, se aparta.
09:42Se toma, le puede poner miel de abeja para potencializarlo.
09:46Se toma dos al día, tres días.
09:48Ya el cuarto día ya empieza a afectar el hígado.
09:50Entonces, después agarra usted otra planta y así va a ir alternando.
09:54Pero nunca se toma una cosa para toda la vida.
09:56Nunca, nada.
09:58Don Hernán, algo que me queda de duda es, por ejemplo, de las cosas buenas que están por acá,
10:02por su conocimiento, ¿todo lo puedo combinar ahorita así como está o no?
10:07O no, por ejemplo, un par de ejemplos para ir cerrando la sección que usted me diga,
10:11bueno, si va a comer de esto, pero entonces no me coman de esto.
10:14Porque esos consejos son muy buenos también y la gente le pone atención.
10:17Cuando hacemos la ensalada de frutas, picamos todas.
10:20Y la dejamos ahí abierta y el oxígeno oxida.
10:23Perdemos la calidad.
10:25Y chocan.
10:26Por ejemplo, naranja con zanahoria es veneno.
10:28Ajá.
10:29Es veneno.
10:30Y entonces, en Francia, a la mezcla de fruta le he empatado al hígado.
10:35Entonces, el ideal es, si yo desayuno, voy a comer mango.
10:39Y me agarro con el mango, como dice.
10:42Otro día puedo comer la piña, y piña orgánica, esteja orgánica.
10:47Luego el otro, naranja.
10:49Y así vamos a ir variando.
10:50Pero el banano es de la tarde, es alcalino.
10:53En la tarde son sandía, melón, banano, frambuesa.
10:58Todas esas son para la tarde.
11:00Entonces, nosotros no podemos combinar las cosas.
11:03Hay que saber la compatibilidad.
11:05Y entonces, vea, nosotros el desayuno, frijol negro con tortilla,
11:11cocinado con maíz.
11:12¿Tienen energía?
11:13Ese es estilo fijo.
11:14Puede ser arroz también, pero el ideal sería arroz integral.
11:17No tanto el...
11:18Y lo otro que usted está recomendando es que no tiene la misma calidad
11:22los huevos fritos a...
11:24El huevo duro.
11:25Que lo consuman huevo duro.
11:26Y a los niños chiquitos, le den huevito tierno.
11:28Ajá.
11:29Y eso es peligroso.
11:30Porque el huevo, la gallina tiene sus enfermedades propias.
11:34Y viene en el huevo.
11:35O sea, tiene que estar bien cocinado.
11:36Bien cocinado.
11:37Bien cocinado.
11:37O sea, a mí me da lastia cuando ven el chiquito huevito tierno.
11:40No, es peligroso.
11:41Que esté bien cocinadito, entonces.
11:43Claro.
11:43Estas son algunas de las recomendaciones para el desayuno.
11:47Y es importante también mencionar que, lo que siempre dice Hernán,
11:50que también no olvidemos que cada grupo sanguíneo tiene sus alimentos.
11:55Exactamente.
11:55Y que también tiene alimentos que le van a provocar algún tipo de daño
11:58si no conoce acerca de ellos.
12:00Por ejemplo, sangre no digiere el café.
12:02El ácido cafeico no lo digiere.
12:04Y si pone leche, lo agrava más.
12:06O sea, entonces, ese no debería de consumir café.
12:09No puede consumir banano.
12:10Y aquí está en el libro, qué consume mucho, qué consume medianamente
12:14y qué no debe consumir.
12:16Por eso es para la familia.
12:17Es conveniente tener este, la fotocopia de este libro
12:21y orientarse por la sangre.
12:24Muchas personas me dicen, es que yo no sabía que somos de sangre diferente.
12:28Somos cuatro grupos y los cuatro somos diferentes.
12:31En una casa, si hay varios grupos sanguíneos y hacen oye carne en la noche,
12:37oye carne para todos, no.
12:40Hay que saber para quién es y qué es lo que hay que darle cada uno.
12:43Pues buenísimo.
12:44Y entonces nosotros, según los cardiólogos, estamos hechos para 150 años.
12:49Si vivimos ordenadamente en todo, vamos a llegar a 150 años.
12:53Morimos jóvenes de 120 años.
12:55Sí, sí, joven.
12:55Vea que Chepito.
12:56Usted está joven ahorita, ¿80 y cuántos?
12:58Dos.
12:59Le falta un montón, no hay nada.
13:01Imagínense, imagínense.
13:02Yo soy un bebé de 40 años.
13:04¿De acuerdo?
13:05Soy un bebé de 40 años, pero la idea es poder vivir todo lo que pueda.
13:08Chepito, aquel indigente de San José murió de 121 años.
13:12¿121 años?
13:13Siendo indigente.
13:14Si él hubiera vivido más sanamente, podría haber llegado a los 150 años.
13:18Pues bueno.
13:18El promedio de vida en Costa Rica, hombre, 75 años.
13:21Vivimos la mitad de la vida.
13:23Pues vamos a hacer caso entonces a lo que dice Don Hernán, que por cierto, como les decía,
13:28está este mes de manteles largos a nivel profesional porque está cumpliendo 39 años.
13:34Y lo va a celebrar aquí en Qué Buena Tarde durante este mes con sus buenos consejos
13:39y también nosotros con su compañía.
13:41Don Hernán, nosotros tenemos que seguir con más del programa.
13:45Aquí orgullosos con nuestras camisas.
13:47Uniforme.
13:47Con nuestro uniforme.
13:49Esto fue El Yerbatero.
13:51Uniforme.
13:52Uniforme.
13:52Uniforme.
13:52Uniforme.
13:53Uniforme.
13:54Uniforme.
13:54Uniforme.
13:55Uniforme.
13:55Uniforme.
13:56Uniforme.
13:56Uniforme.
13:57Uniforme.
13:57Uniforme.
13:58Uniforme.
13:58Uniforme.
13:59Uniforme.
13:59Uniforme.
14:00Uniforme.
14:00Uniforme.
14:01Uniforme.
14:01Uniforme.
14:02Uniforme.
14:02Uniforme.
14:03Uniforme.
14:04Uniforme.
14:04Uniforme.
14:05Uniforme.
14:05Uniforme.
14:06Uniforme.
14:06Uniforme.
14:07Uniforme.
14:08Uniforme.
14:09Uniforme.
14:10Uniforme.
14:11Uniforme.
14:12Uniforme.
14:13Uniforme.
Recomendada
5:44
|
Próximamente
5:42
5:03
7:04
7:18
10:35
10:23
6:33
8:25
8:52
5:31
8:03
8:03
4:02
4:56
6:20
8:12
49:45
9:46
50:51
10:30
9:11
49:52