Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/5/2025
El Yerbatero - Jueves 01 mayo 2025

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:30Muchas gracias.
00:31Don Hernán, lo primero es lo primero. ¿Qué es ese libro que tiene por ahí?
00:35No, lo primero es lo primero.
00:36¿Ah, Yorfa Costa todavía?
00:37A usted, los choferes de los buses de Santa Bárbara Heredia, le mandan saludos.
00:41¡Ay, qué bueno!
00:42Todavía lo recuerda.
00:43¡Eso! Le mando un gran abrazo, entonces, a todos los choferes de la línea esa de Santa Bárbara Heredia,
00:49Cetillal, que bastante veces que lo sé por ahí.
00:53El segundo es que ya salió el libro de plantas medicinales de Monteverde.
00:56Si usted me permite demostrarlo aquí a cámara, Don Hernán, para que la gente lo pueda.
00:59Este es un libro...
01:01Se vende en la librería de La Una, en Heredia.
01:03¿Quién será el autor? Véalo, ¿aquí dónde está?
01:05El hijo de mamá, diga. Véalo.
01:08Libro nuevo de Don Hernán.
01:10Plantas medicinales de Monteverde.
01:12Monteverde, sí.
01:12Ya se vende en Monteverde, en una librería, en la UCR y en Heredia, y se va a vender después en otros lugares.
01:19Pero vea, yo quisiera que viéramos un poquito acá sobre lo que nosotros vamos a hablar.
01:25Ajá.
01:25Yo quisiera que usted leyera de aquí, del fruto...
01:28Dice, el fruto maduro...
01:30Pero estamos hablando de la guayaba.
01:31Ok, de la guayaba.
01:32El fruto maduro se come en ayunas y en decocción, como desparasitante de lombrices y amebas para el empacho o la famosa pega.
01:43Exactamente.
01:43Ay, la guayaba.
01:45La guayaba.
01:46Entonces, vea, las lombrices son gusanos que están en el estómago y se alimentan principalmente en el desayuno.
01:54Entonces, el primer producto que se hace para niños es papaya verde.
02:01Desgraciadamente yo la compré hace días y ya está madura.
02:05Pero se agarra la verde verde y se hace picadillo de papaya verde.
02:09Ese es para niños pequeñitos desparasitantes.
02:12Ay, en serio, Hernán, el picadillo de papaya verde.
02:15Verde, y en ayunas.
02:16Ah, ok.
02:17Y luego tenemos otra planta que en todos lados se llama chicaquil.
02:21Que cuando usted la agarra también suelta leche.
02:23Que esto hace un picadillo también.
02:25Siempre, en todo, allá mucho tiempo, el picadillo y chicaquil en ayunas era para eliminar parásitos intestinales.
02:32O sea que entonces.
02:33La papaya es el número uno, verde.
02:35Verde.
02:36Chicasquil y si no, en picadillo le va a funcionar para esos parásitos.
02:40Ahora, pasamos aquí, el apazote, que en maya es epazote, que significa orines de zorrillo.
02:48Entonces, este mata las lombrices dentro del estómago.
02:51Y entonces, en los años 30, 40 y 50, todos los niños eran barrigones, por llenos de lombrices.
02:56Y los mataban, los asfixiaban porque venían para arriba.
02:59O le picaban el cerebro al niño.
03:01Entonces, esto nos daban en la escuela.
03:03Y luego nos dicen, vaya para la casa, que les van a dar aceite de resino.
03:08Este es el purgante que sacaba todas las lombrices ya muertas.
03:11O sea, entonces, para entender, con esta las matamos.
03:14Las matamos.
03:15Pero hay que sacarlas.
03:16Con este, lo sacamos entonces, que es el aceite de resino.
03:21El aceite de resino.
03:23Ya esto, digamos, obviamente aquí está.
03:25Ya se vende, ya se vende.
03:25Ya lo pueden conseguir el aceite como tal, ¿verdad?
03:29Y luego tenemos otros dos productos.
03:32Esta es la hoja más amarga que tenemos.
03:35Las lombrices esperan azúcar.
03:37Y esto, que llega amargo, las matan también.
03:41Y entonces, quedan allá adentro.
03:42¿Y esto es el?
03:43Gavilana.
03:44Gavilana.
03:44Gotas amargas.
03:45Este se vende en gotitas amargas.
03:47Que también ya, ok, ya también se puede conseguir.
03:50Y el segundo, más amargo es...
03:52Perdón, no era, pero igual, si en la casa hay una matita de esto, que la aprovechen entonces.
03:56Claro, claro.
03:57Esta, vea, antiguamente en un pueblo, el turno del año era lo máximo.
04:03Entonces, iba uno a la cantina y pedía gotas amargas con Bacardí.
04:09Y decía, hoy sí amarré.
04:11Puedo comer caliente, frío, bueno.
04:13En esta sección, aprenda a hierbas y aprenda a ligar también.
04:17Eso, muy bien.
04:18Y ya.
04:19Y después tenemos el hombre grande.
04:21Ajá.
04:21El hombre grande es el segundo amargo.
04:24Dolor de estómago, diarrea, parásitos intestinales.
04:27Pero, este se vende ya en pastillitas.
04:29Ok.
04:29Yo andaba en el sudeste asiático, iban médicos.
04:32Todos llevaban el blister de pastillitas de hombre grande.
04:36Para que no los enfermara la comida.
04:37Sí.
04:38Y yo le dije, ¿para qué toman?
04:39Se toma antes y después, porque no sabemos qué vamos a comer.
04:43Lo prepara el estómago.
04:44Y también se venden gotitas.
04:46Ajá.
04:46Y se venden los trocitos.
04:48O sea que entonces, lo que tenemos que tener claro es que, me encanta porque siempre,
04:52Hernán, usted nos trae la explicación y la planta.
04:54Ajá.
04:54Ajá.
04:54Pero nos facilita la vida porque usted sabe que la gente hoy en día no va a ir a agarrar
04:58la planta, la va a probar, no, no, ya todo esto lo venden en aceite, en pastillas, en
05:01lo que sea.
05:02Ajá.
05:03Y a diferencia de esto que estos sí pueden hacer el picadillito en la casa.
05:06Sí, estos dos sí lo pueden hacer en la casa.
05:08Ok.
05:08Yo iba a traer el picadillo y papaya verde, pero el señor que tenía que conseguir una
05:13papaya verde me falló.
05:14No importa, ahí ahorita vamos a esa papaya y si no la abrimos y ahí vemos a ver qué
05:20comemos, pero Hernán, le voy a dejar una tarea.
05:23Bueno, diga.
05:24La tarea es algo que estábamos hablando usted y yo fuera de cámaras.
05:28Productos de color naranja que deberíamos de consumir.
05:33Rojo, amarillo y naranja.
05:34Rojo, amarillo y naranja para las próximas semanas.
05:37¿Qué le parece?
05:38Y lo que nos va a funcionar que para la piel, para el betacaroteno, para todo ese tipo,
05:42para la vista.
05:43Para la vista, sí.
05:44Todo eso.
05:45¿Le parece esa tarea?
05:46Ah, sí está.
05:47Y quiero recordarles nada más que ya este libro de las plantas medicinales de Monteverde
05:52se vende en la librería de la UNA, de la UCR y ya en Monteverde.
05:56Todos los de Monteverde ya tienen su farmacia botánica.
06:01Así.
06:02Así.
06:02Entonces, le voy a decir una cosa.
06:03Ahí aparece el número de Hernán que es para la clínica también de medicina saludable
06:09y natural que tiene o Hernán.
06:10Si usted dice dónde era que vendían el libro, lee en ese mismo número de teléfono,
06:15pregúntelo a don Hernán y él le va a dar la información porque le dice una cosa.
06:18Vea, estas son de las cosas que usted dice, qué lindo, tengo unas ganas de leer mi libro.
06:22Pero haga con este, le va a enseñar muchas cosas, es de plantas de nuestra tierra
06:29y aparte es un libro más de don Hernán Rodríguez Navas que siempre tenemos la posibilidad de tenerlo acá.
06:36El tema de hoy era plantas vermífugas que matan las lombrices y usted revisa aquí y vimos la guayaba.
06:42Me encanta, me encanta, me encanta.
06:44Pues ya lo saben entonces, ya lo pueden conseguir.
06:47Y don Hernán, usted se queda por acá porque ahora tiene que jugar con nosotros, ¿verdad?
06:49Hay que jugar, a ver si llego a ser rey otra vez.
06:52A ver si llega a ser rey, don Hernán, muchísimas gracias.
06:54Vamos a la borde.
06:55Y nosotros, deje su comentario acá en las redes sociales porque sabemos que les encanta la sección de El Yerbatero.
07:01Seguimos con más de que buena tarde.