Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
#PRI #SIAPA
El Partido Revolucionario Institucional, PRI Jalisco anunció que a partir de este martes presentará denuncias y amparos colectivos ante las instancias correspondientes para echar atrás el aumento del 10 por ciento a la tarifa del servicio del agua aprobado en el Congreso de Jalisco.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El incremento en la tarifa autorizada por el Congreso del Estado al Sistema Intermunicipal
00:05de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, el CIAPA, no se verá reflejado en mejora
00:11en la infraestructura hidráulica de la ciudad, ya que los recursos extraordinarios se destinarán
00:16principalmente a nómina y a tapar el boquete financiero que se heredó de la anterior administración.
00:22A finales de diciembre del año pasado, la Junta de Gobierno aprobó el presupuesto de
00:272025 por 5.566 millones de pesos, pero también elaboró un ejercicio de cuánto recibirían
00:34de manera adicional si les autorizaban el incremento en la tarifa. En esa ocasión, el ejercicio
00:41se hizo sobre un aumento de 12.5%, aunque finalmente la autorización de los diputados fue de 9.6%.
00:48En el proyecto presentado por el director Antonio Juárez Trueba, se calculaba que el CIAPA recibiría
00:54con el incremento en la tarifa unos 600 millones de pesos más. Con la autorización de 9.6%
01:00adicional, el organismo dispondrá finalmente de unos 500 millones de pesos extraordinarios.
01:06Juárez Trueba también presentó una propuesta de cómo gastar los recursos adicionales. En
01:11el ejercicio, se calculó que 14.4% del dinero se iría al pago de nómina. El mayor porcentaje
01:18de los recursos adicionales, según la propuesta del director del CIAPA, serían para inversión
01:23pública con 44%. Sin embargo, este capítulo se había reducido en más de 643% con relación
01:31al año pasado. Según el presupuesto aprobado antes del aumento de la tarifa, el CIAPA planeaba
01:37gastar en inversión pública 106 millones de pesos, cuando el año previo el monto ejercido
01:43fue de 749 millones. Con los recursos adicionales, se dispondría para este rubro de unos 220
01:49millones de pesos extraordinarios, por lo que seguiría invirtiéndose menos en este año
01:54que en 2024. En la misma sesión que se aprobó el presupuesto de 2025 del CIAPA, se autorizó
02:01el programa anual de obras, el cual no prevé proyectos nuevos, pues prácticamente los recursos
02:06se destinan a desasolves, rehabilitaciones de infraestructura por socavones, obras de emergencia
02:12y estudio. Un gasto importante en el presupuesto de 2025 del CIAPA es el del pago de deuda.
02:19Aunque con los recursos adicionales no se dispondría de más dinero para este capítulo,
02:24en el proyecto de gasto que sí se aprobó antes del aumento en la tarifa, se plantea
02:29destinar 974.5 millones de pesos, es decir, 142% más que en 2024, cuando se ejercieron 401 millones.
02:39En la misma Junta de Gobierno del CIAPA, se decidió contratar a dos asesores técnicos
02:44externos para atender dos temas urgentes en la agenda hídrica, la incorporación de nuevos
02:49municipios y la distribución de agua del canal de Atequiza. La Junta de Gobierno del CIAPA
02:55determinó contratar los servicios del ingeniero Joel Hernández Gómez para que se encargue de
03:00la coordinación, enlace y gestión por parte del CIAPA con los ayuntamientos de El Salto,
03:06Juana Catlán y Tlajomulco de Zúñiga para su incorporación al sistema. El salario que se le
03:11asignó al funcionario, quien es experto en temas hídricos, es de 27.500 pesos al mes,
03:17es decir, poco más de una tercera parte de lo que el CIAPA pagaba a la conductora del programa
03:22de televisión musical Elizabeth Castro. Además, se acordó contratar los servicios técnicos de un
03:28asesor para que se encargue de supervisar el volumen del canal de Atequiza y para que opere
03:33las compuertas y desfogues a lo largo del afluente para la regulación equitativa de los niveles y flujo
03:39de volumen de agua de uso agrícola y urbano. En este caso, se contrató a Aurelio Macías Villa,
03:45quien cobrará 12.000 pesos mensuales, esto es, una sexta parte de lo que pagaban a Castro,
03:50quien admitió que cobraba en el CIAPA, pero no trabajaba ahí.
03:55Para UDGTV, Canal 44, Sonia Serrano.

Recomendada