- 7/3/2025
#ENVIVO I Emisión Vespertina con #Claudiogomez de #informativosTA 03/07/2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00When it is the 1 and 2, we give the welcome to this episode of Informativos Teleantillas.
00:12Iniciamos with that the President of the Republic, Luisa Binader,
00:15is meeting today with the President Leónel Fernández in the Fundación Global Democracia y Desarrollo.
00:22In the meeting, se aborda the crisis haitiana and its implications for the Republic Dominicana.
00:28Nuestro compañero Guillermo García se encuentra allí y nos va a narrar, tenemos imágenes de ambiente,
00:35mientras Guillermo nos irá narrando qué ha sucedido hasta este momento, en esta importante reunión.
00:42Adelante, Guillermo, te escuchamos.
00:46Gracias, Claudio. Muy buenas tardes. Aquí seguimos en la Fundación Global Democracia y Desarrollo,
00:52donde ya hace unos minutos concluyó la reunión entre el Presidente Luisa Binader y el exmandatario
01:00Leónel Fernández con el diálogo sobre la crisis haitiana.
01:05Los reporteros están todos bien ubicados a la espera de que los dos dignatarios salgan a ofrecer
01:12algunas declaraciones sobre este encuentro.
01:15Previo al mismo, se acordó que solamente recibirían cinco preguntas, las cuales fueron consensuadas por los reporteros presentes en este encuentro.
01:27Recordar que el Presidente Luis Binader llegó exactamente a las 11 y 5 de la mañana,
01:34siendo recibido por el exmandatario Leónel Fernández en esta funglode.
01:38Desde entonces se reunieron a puerta cerrada y aproximadamente dos horas han transcurrido
01:45y estamos ya a la espera de que en cualquier momento salgan a ofrecer las declaraciones sobre lo abordado en el día de hoy.
01:56Recordar que el jueves pasado una reunión similar a esta se llevó a cabo,
02:02pero en la casa presidencial del PLD en la zona universitaria entre el mandatario Luis Binader y el expresidente Danilo Medina.
02:12En aquella ocasión, Binader llegó a ese encuentro a las 10.30 de la mañana, hora en que estaba pautado,
02:21saliendo aproximadamente una hora y 45 minutos después.
02:25Pues el encuentro de hoy fue también un espacio de tiempo similar, alrededor de dos horas,
02:32y estamos acá a la espera, repetimos, de que salgan los dos dignatarios a ofrecer las declaraciones
02:38sobre los puntos abordados en torno a la crisis haitiana.
02:43Por el momento es todo lo que tenemos desde la Fundación Global Democracia y Desarrollo.
02:50Regresamos contigo, Claudio.
02:51Gracias, Guillermo. Estaremos conectando contigo inmediatamente, pues, se produzca esta declaración.
02:58Y desde el pasado lunes entraron en vigor algunas de las nuevas medidas anunciadas por el gobierno
03:04a través del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre con el objetivo de mejorar el flujo vehicular del Distrito Nacional.
03:12Dentro de las medidas implementadas, la que ha generado un descontento prácticamente generalizado en la sociedad
03:21es la prohibición del giro a la izquierda.
03:24Sin embargo, la entidad asegura que la iniciativa es vital para lograr transformar el tránsito de la capital.
03:33Ay, mi Toribio nos amplía.
03:35La restricción de no girar a la izquierda comenzará a aplicarse de forma gradual a partir de este fin de semana
03:42y según explicó el ingeniero Igor Sousa, la propuesta es el resultado de un análisis profundo
03:48con la finalidad de obtener resultados efectivos a corto y largo plazo.
03:53Las medidas serán implementadas y probadas a ver si funcionan.
03:57O sea, no vamos a salir arrancando una cosa después, luego de otra, sin testar, sin probar si funcionó o si no funcionó.
04:03O sea, hay un plan de implementación, no hay algo que está siendo sacado al loco.
04:08En tanto que Alexandra Sedeño, directora de Movilidad Sostenible del Gabinete de Tránsito,
04:13enfatizó que los niveles de congestionamiento en el Distrito Nacional son alarmantes,
04:17por lo que llamó a la población a colaborar con las acciones que buscan solucionar la problemática
04:22que por años ha sido el dolor de cabeza de quienes diariamente transitan por las principales avenidas.
04:29Por ejemplo, la Roberto Pastoriza con Tiradentes, ahí no se gira a la izquierda, de sur a oeste,
04:37y ahí se gira si no hay un agente.
04:39Entonces, el agente lo que está haciendo es cumplir una disposición
04:41porque la fase del semáforo te da directo, directo, y es lo que tú estás provocando un accidente.
04:45Al ser abordado sobre las constantes quejas sobre la excesiva presencia de agentes de la DGC
04:50en los semáforos en funcionamiento, para dar paso a funcionarios del Estado,
04:55explicó que están trabajando y que tomarán medidas.
04:59Nosotros estamos trabajando con una respuesta de demanda hasta de reordenamiento y de cumplimiento de la ley.
05:05Y eso salió.
05:06Y el director de la DGC tiene instrucciones y tiene por ley quienes son las personas que le corresponden.
05:12Y está monitoreando y validando que solamente se apliquen esos casos y vehículos de emergencia.
05:18La avenida López de Vega con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejías, Ricard y Max Enrique Ureña
05:24están dentro de la primera fase y serán implementadas a partir del domingo 6 de julio.
05:31Agnitoribio, Informativos Teleantillas.
05:35Vamos a ver qué tal sale eso.
05:36Vamos a la pausa.
05:37Usted mantenga la sintonía con nosotros.
05:39Muy bien, de vuelta con nuestra emisión.
05:47Dos tribunales de instrucción del Distrito Nacional aplazaron por separado
05:53las audiencias de solicitud de medida de coerción Ángel Martínez e Ingrid Jorge Latorita,
06:00quienes son señalados de forma paralela por difamación e injuria
06:05en contra de la ministra de Interior y Policía, Farideh Raful, y el fiscal adjunto, Iván Jorge.
06:11Ambos creyentes aseguran que no hay posibilidad de conciliación.
06:16Paola Abáez nos amplía en directo desde el Palacio de Justicia en Ciudad Nueva.
06:22Paola, adelante.
06:23Gracias, muy buenas tardes.
06:28La primera audiencia fue conocida por el primer juzgado de instrucción.
06:32El juez Raimundo Mejía aplazó la vista a solicitud de Ángel Martínez,
06:36cuyo abogado dijo desconocer el expediente y se quejó de que el Ministerio Público
06:40haya pedido imponerle a su cliente dos millones de pesos como garantía económica.
06:45El juez está pidiendo dos millones en efectivo.
06:46Eso, si el juez se lo acoge, es una prisión disfrazada.
06:52Por lo tanto, tenemos que depositar presupuestos.
06:54Perdiendo tiempo conmigo, porque yo no tengo 50 millones de pesos
06:58para dárselo a una señorita porque yo vi unos videos.
07:02Señores, pero qué despilfarro de dinero y de recursos contra un anciano.
07:08Se está volviendo loco, eh.
07:09Al salir del tribunal, la ministra de Interior y Policía, Farideh Raful,
07:13aseguró que acudió ante la justicia para defender su honor.
07:17Mientras su defensor, Miguel Valerio, tildó de mentiroso al supuesto detective
07:21y lo desafió a publicar el presunto video íntimo que dice tener de la funcionaria.
07:26Yo creo firmemente en la justicia y voy a estar presente en cada una de las audiencias
07:31sin delegación, que no sea simplemente la de mi abogado,
07:34porque creo que la defensa, la dignidad humana de las personas no se puede delegar.
07:39Si él fue tan valiente, como yo he dicho, para decir en los medios de comunicación
07:43todo lo que dice, entonces que sea valiente también para asumir su responsabilidad en el tribunal.
07:49El video es el video que nosotros le hemos dicho mil veces que lo saque,
07:54que lo queremos ver, que no hay ningún problema.
07:57Óigame, no hay ningún problema porque el video no existe.
07:59El video existe solamente en la imaginación de él.
08:02De manera simultánea, el segundo juzgado de instrucción también aplazó la audiencia
08:08en la que conocía la solicitud de medida de coerción a Ingrid Jorge,
08:12conocida como la Torita, por presunta difamación e injuria contra el procurador adjunto Iván Félix,
08:17quien depositó una segunda querella contra la imputada y aseguró que no hay posibilidad de conciliación.
08:23Hablaron mentiras, falacias, me difamaron y me injuriaron.
08:27El tribunal tendrá que imponer una sentencia penalmente responsable y civilmente responsable.
08:32Vamos a actuar con prudencia y vamos a ejecutar el debido proceso.
08:36Esto no es para hacerle daño a nadie.
08:37Yo creo que al final con esto gane simplemente la justicia.
08:41A ellos les conviene estar en el debido proceso como a mí porque es una garantía para todos nosotros.
08:46Fue aplazada por pedimento de la defensa porque, como acabo de decir,
08:51nos topamos con la sorpresa en la misma audiencia
08:54que ha sido depositada otra querella.
08:57La vista para conocer la medida cautelar a Ingrid Jorge,
09:00para quien el Ministerio Público pide una garantía económica de un millón de pesos,
09:04fue pospuesta para el próximo miércoles.
09:07Sin embargo, la Torita tendrá que volver a este Palacio de Justicia el próximo lunes 7 de julio
09:12para enfrentarse a la querella que interpuso en su contra la ministra Farideh Raful.
09:18Mismo día en que la funcionaria tendrá que volver ante otro tribunal
09:22para continuar su proceso contra Ángel Martínez.
09:25Con esta información yo retorno contigo. Buenas tardes.
09:28Gracias, Paola. Qué buen abrazo que se dieron ahí los imputados.
09:32Bueno, a dos meses del inicio del protocolo migratorio implementado por el gobierno
09:37en las maternidades del Gran Santo Domingo,
09:40se ha reducido en gran medida la presencia de parturientas extranjeras en las maternidades
09:45y ha aumentado la asistencia de dominicanas.
09:50Ana Mañón trató el tema y nos amplía.
09:53Así lo informó este jueves el doctor Justo Nicasio,
09:57gerente de emergencia de la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia,
10:01quien indicó que antes del protocolo,
10:03el presupuesto que tenía el hospital no daba abasto
10:07por la cantidad de parturientas que llegaban con complicaciones
10:11y sin ningún tipo de atención al centro.
10:15Las haitianas representaban el 30% de los ingresos.
10:19El hospital estaba perdiendo ese 30%.
10:23Actualmente la presencia de extranjeras en esta maternidad de la Altagracia
10:28se ha reducido en más de un 90%.
10:31A veces no viene ninguna, como pasó el domingo y el sábado y el viernes,
10:37en el día de ayer se ingresaron tres.
10:40Y eso también ha repercutido, parece, en la población dominicana,
10:45porque las dominicanas habían dejado de asistir a este hospital.
10:51Y este panorama también ocurre en la maternidad San Lorenzo de los Mina
10:55en Santo Domingo Oeste,
10:56tras el inicio de la aplicación de este protocolo en el mes de abril.
11:00Las mismas usuarias dominicanas así lo expresan.
11:05Tienen mejor servicio, porque están poniendo mejor atención a las dominicanas.
11:12También hay entiendas que están, pero ya son legales que están,
11:15no está como estaba antes.
11:16Muy diferente a unos meses atrás, de verdad que sí.
11:21¿Qué cambios han notado?
11:22Mucho la limpieza y atienden uno más rápido.
11:25Según las evaluaciones de las autoridades de salud,
11:28la implementación del protocolo migratorio en las maternidades
11:32aportará un porcentaje positivo a las cifras de la mortalidad materna de extranjeras,
11:39la cual en el 2024 se situaba en un 56%,
11:44por lo que para este año podría cambiar.
11:47Ana Mañón, Informativos, Tele Antillas.
11:50Gracias, Ana, por su reporte.
11:52Y ahora pasamos a Funglode,
11:54en donde ya el presidente Luis Abinader y el expresidente Fernández
11:59terminaron su reunión y ahora conversan con la prensa.
12:02Vamos a pasar allá a escuchar.
12:04Adelante.
12:05El señor presidente de la República hará de entrada una exposición
12:09alrededor del diálogo con el presidente Leónel Fernández.
12:13Inmediatamente después, el presidente Fernández.
12:15Y luego, como habíamos acordado, cinco preguntas de los periodistas
12:20que están aquí desde el primer momento en el día de hoy.
12:24Así que lo dejo con el señor presidente de la República, Luis Abinader.
12:29Muchas gracias al presidente Fernández por recibirnos aquí en la Fundación Global,
12:34al expresidente Rafael Albuquerque,
12:37también a toda la dirigencia de la Fundación Global y del Partido de Fuerza del Pueblo
12:45que está aquí presente, senadores, diputados,
12:48presidentes de nuestro partido que nos acompañan,
12:51José Ignacio Paliza, los amigos de la prensa.
12:54Bueno, durante este tiempo, así como habíamos planificado desde el principio
12:58de una visita, de una bilateral con cada uno de los líderes y los ex-presidentes,
13:02pues pudimos conversar extensamente sobre la situación de Haití,
13:07la situación internacional.
13:09Obviamente también tratamos otros temas, como la Cumbre de las Américas,
13:13que es una cumbre muy especial con todo el liderazgo latinoamericano,
13:18todo el liderazgo americano aquí en Punta Cana,
13:24para la primera semana de diciembre.
13:26Y acordamos también alguna participación del presidente Fernández,
13:31también en algunos foros de esa cumbre.
13:35Volviendo sobre el tema haitiano,
13:37volvimos a conversar sobre la complejidad del mismo.
13:39Es un evento en constante cambios y de una situación muy especial.
13:51Como ustedes saben, el canciller está ahora mismo en Nueva York,
13:55en diligencias sobre el tema haitiano, en el Consejo de Seguridad.
14:02Intercambiamos los últimos acontecimientos, las últimas experiencias que hemos tenido.
14:07Y repito, es un evento en continuidad, en permanente ebullición,
14:14de una situación muy especial, por lo cual, al continuar pendiente,
14:21pues continuaremos las conversaciones, tanto con el presidente Fernández,
14:25como también con los demás expresidentes.
14:28Y en el CES, también, a ver si continuamos y discutimos en cada área y en cada sector
14:35una política de unidad nacional en este tema.
14:47De igual manera, expresar nuestra gratitud por la presencia del presidente Luis Abinader,
14:53aquí con nosotros, dando continuidad a este encuentro con los expresidentes,
14:58y sobre todo, también, a cómo evoluciona la presencia de la Fuerza del Pueblo
15:04y de otros partidos en el marco del Consejo Económico y Social, el CES.
15:10Extender un cálido saludo al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza,
15:16a los miembros de la Delegación de la Fuerza del Pueblo,
15:19así como a otros amigos aquí presentes.
15:21Tal como ha expresado el presidente Abinader, discutimos extensamente el tema de la situación en Haití
15:30y, sobre todo, del papel que, en estos momentos, estamos desempeñando en la Fuerza del Pueblo
15:36en el marco del CES.
15:39Son seis comisiones que abordan los temas, como saben ustedes,
15:43del tema migratorio, el tema laboral, el tema de desarrollo de la zona fronteriza,
15:49el tema de seguridad, las relaciones internacionales,
15:53porque también vemos que no es suficiente ver solamente el tema de Haití,
15:58sino en el marco de las relaciones internacionales,
16:01con cuáles fuerzas se puede contar para volver a restablecer estabilidad y orden en Haití.
16:08Nos preocupa, sobre todo, el hecho de la continuada espiral de violencia que hay en Haití.
16:14Vimos el informe de Naciones Unidas indicando que,
16:17en tan solo los primeros seis meses de este año,
16:19llevan más de 4.000 muertos por participación activa de las bandas criminales.
16:25Y, por lo tanto, es algo que debe llamar la atención mundial
16:28y una mayor injerencia o participación en la búsqueda de una solución a este problema
16:34que está causando terror en Haití.
16:37Entonces, ese fue el tema fundamental que agotamos.
16:42Obviamente, examinamos también la situación mundial
16:45y vemos como viene una desaceleración del crecimiento económico a nivel internacional
16:49que está afectando a todos los países,
16:52América Latina, República Dominicana, por igual.
16:54Es un factor externo que se ha incorporado a esta situación.
16:58Y tal como ha dicho el presidente,
16:59también el tema de la Cumbre de las Américas,
17:03donde nos ha hecho una gentil invitación
17:06a participar de alguna manera en contacto con los líderes latinoamericanos
17:10que estarán presentes en el país
17:12en la primera semana de diciembre,
17:15que es cuando tendrá lugar esta cumbre.
17:16Le recordaba al presidente
17:17que en la cumbre anterior a Los Ángeles, California,
17:21nos había invitado la Universidad del Sur de California,
17:23porque generalmente se estila
17:25que hayan como dos actividades casi en paralelo,
17:29una con el sector empresarial,
17:32o poco antes,
17:33y otra con el sector académico,
17:35que fue la experiencia que tuve anteriormente
17:37en el sur de California
17:39y que en la primera cumbre del presidente de las Américas en Miami,
17:44creo que fue en el 1994,
17:47que participé por vez primera,
17:49participando como invitado
17:50por la Universidad Internacional de la Florida,
17:52de manera que ha sido como una constante,
17:56como el presidente Clinton, ciertamente.
17:58Hay una anécdota ahí,
18:00que yo no se la había contado,
18:01en el retorno de Miami a República Dominicana,
18:05veníamos el doctor Wallagher y yo en el mismo vuelo,
18:09de Dominicana de Aviación,
18:10todavía existía Dominicana de Aviación,
18:13y la peculiaridad era que él venía en el primer asiento del avión
18:16y yo en el último.
18:18Y él entonces, claro, muy gentilmente,
18:21permitió que todos los tripulantes salieran,
18:24y por tanto yo fui el último en salir
18:26y la acompañaba a las escaleras.
18:29Así que esa fue parte de ese momento estelar,
18:33de alguna manera, de tipo personal.
18:35Entonces fueron esos los temas que agotamos,
18:37el presidente y yo,
18:39en un diálogo cordial, amigable, afectuoso,
18:41del cual sacamos numerosas experiencias
18:45y un compromiso de visión de futuro.
18:48Muchas gracias.
18:50Como ustedes, de manera democrática.
18:53Bien, tenemos imágenes en vivo desde Funglode,
18:56en donde el presidente Abinader y el expresidente Fernández,
19:00pues se han reunido como parte de esta serie de encuentros
19:04que está llevando a cabo el presidente Abinader
19:06con los distintos expresidentes de la República
19:09para tratar el tema haitiano y otros temas
19:12del ámbito nacional e internacional
19:15como una forma de buscar consenso
19:17y tomar decisiones de que sean unificadas, ¿no?
19:22Nosotros vamos a hacer una pausa.
19:25Estamos de vuelta en breve.
19:26Estamos dándole seguimiento a esta noticia en desarrollo
19:30y, por supuesto, que tenemos más contenido
19:32acá en Informativos Tenentillas.
19:40El abogado Eric Raful asegura este miércoles
19:43que el proyecto de ley sobre libertad de expresión
19:46y medios digitales no restringe el derecho fundamental
19:49que tienen los dominicanos a la libre difusión del pensamiento.
19:54Sin embargo, enfatizó que, según lo que establece la Constitución,
19:59estos derechos deben ser regulados en aras de garantizar
20:02y ofrecer respaldo legal a medios y creadores de contenido
20:06ante presiones externas.
20:09Un decreto ley del 62 que, de diciembre del 62,
20:13que en cuya época existía un ecosistema de comunicación tan precario,
20:21muy distinto al de hoy,
20:24no es posible que no se creen instrumentos
20:27que para una mejor garantía de esos derechos
20:30de la libertad de expresión puedan regular de una manera adecuada lo mismo.
20:35Durante su participación en el programa Uno Más Uno,
20:39que se transmite por Tenentillas, por este canal,
20:42el jurista explicó que el proyecto desarrolla mecanismos legales
20:46para armonizar la libertad de expresión
20:49con otros derechos fundamentales como el honor,
20:52la intimidad y la imagen.
20:55Un ex empleado del Central Romana,
20:59por más de 40 años,
21:01denunció que no quieren entregarle los fondos de la AFP
21:05a más de un año de salir de la empresa.
21:09Yo cobré mis prestaciones laborales,
21:12que están aquí, mis prestaciones laborales,
21:15pero mi fondo de pensión yo no lo puedo conseguir.
21:17Se me ha negado mi fondo de pensión.
21:19He buscado toda la manera,
21:20entonces por ese motivo estoy mirando a ver si yo me conecto
21:25con el Ministro de Trabajo y con el Defensor del Pueblo
21:31para ver si pueden ayudarme,
21:33porque yo no tengo un fondo como para pagar un abogado.
21:37Ramón Denis presentó documentos que, según él,
21:40avalan su reclamo.
21:42Pidió la intervención del Defensor del Pueblo
21:44y del Ministerio de Trabajo
21:45para conseguir el dinero que le fue descontado durante décadas.
21:50El presidente de la Central Nacional de Transporte Unificado,
21:55William Pérez Figuereo,
21:57abogó por la participación de los pequeños transportistas
22:00en la movilidad de los estudiantes del sistema educativo
22:04a través del programa de transporte escolar TRAE.
22:08Tú poner a un pobre infeliz de esto
22:10a participar con un millonario,
22:12pues tú nunca vas a ganar.
22:13Entonces, fíjate que ahora estamos tratando
22:15de que ese espíritu vaya
22:16y de que se pueda distribuir la riqueza
22:19que produce el transporte escolar,
22:20que lo hicimos con tanto amor
22:22para que el pueblo dominicano
22:23sea el gran ganador de todo esto
22:25y que cientos de mujeres también puedan participar
22:28y manejar los buses.
22:30El dirigente transportista aseguró
22:33que cuentan con hombres y mujeres del volante
22:36debidamente capacitados
22:37para transportar niños y jóvenes
22:39hacia los centros educativos,
22:41debido a que la mayoría cuenta
22:43con experiencia en el transporte escolar privado.
22:47Pérez Figuereo explicó
22:48que en los aproximadamente 2.500 autobuses
22:52destinados al transporte escolar,
22:55el 50% está en manos de tres grandes empresas
22:59a las que no identificó.
23:02No obstante, consideró pertinente
23:04que se dé participación
23:05a los demás actores del sector
23:07como una forma de democratizar el servicio.