- yesterday
#ENVIVO I Emisión Vespertina con #Claudiogomez de #informativosTA 18/07/2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00The one and a minute again, we welcome the welcome to this episode of informativos,
00:08telentías halagados, agradecidos de que nos acompañen hoy día.
00:14And at least 15 days to close the legislature, begins the Regresiva Cuentas for the Código Penal.
00:20The voters of different bancadas say that it will be approved, but with observations that
00:25we will discuss this Wednesday in the Senado and then in the Cámara of Diputados.
00:30In direct we have Roberto Brito opening this episode from the Congreso Nacional.
00:35Roberto, tell us, what's up?
00:37Muchísimas gracias y efectivamente, tal como tú puntualizas,
00:42la carrera del Código Penal en el Congreso Nacional se le agota el tiempo
00:46y depende de una legislatura extraordinaria.
00:50A la reforma del Código Penal se le acaba el tiempo en el Congreso Nacional a 8 days
00:53para que termine la primera legislatura ordinaria en momentos en que los diputados
00:57someterán modificaciones a la pieza legislativa.
01:01En un panorama en que la Procuradora General de la República, Jenny Berenice Reynoso,
01:05señaló algunos aspectos a revisar el vocero de los diputados, el Pérez de Gustavo Sánchez,
01:09prepara también sus observaciones cuando la pieza llegue a la Cámara Baja.
01:14Los diputados estuvieron representados en la Comisión Bicameral.
01:18El informe es un informe común, tanto para la Cámara como para el Senado.
01:25En esa dirección siento que hay una gran voluntad de que se conozca y se apruebe.
01:31Entre las observaciones de las bancadas de la Fuerza del Pueblo se encuentran
01:34fortalecer la lucha contra la impunidad, la responsabilidad penal de personas jurídicas
01:39contra el Estado y la Administración Pública.
01:41Que tengamos que gestionar mañana sábado, el domingo, el lunes, el martes,
01:47en la cantidad de días que fueran, para darle a este país un código como lo merece
01:51para combatir la delincuencia del siglo XXI, yo creo que este Congreso está abierto a eso y más.
01:57La Fuerza del Pueblo apoyará el proyecto del Código Penal
02:01y entonces lo que queremos es que pueda contar con el voto mayoritario de todos los diputados.
02:07El vocero del bancado oficialista en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, aseguró
02:11que harán todos los esfuerzos para la modificación del Código Napoleónico en esta legislatura.
02:16Ya la República Dominicana no resiste que se postergue más esa iniciativa legislativa
02:23y nosotros vamos a trabajar todos los días que sean necesarios.
02:26Hoy es viernes, si tenemos que venir mañana sábado, pasado domingo, estaremos aquí.
02:30La aprobación de segunda lectura del Código Penal en el Senado de la República
02:33se tenía previsto para este jueves, sin embargo, se dejó para este viernes
02:37por las observaciones que los senadores conocerán en la sesión donde también plantean aprobarlo.
02:43Este Código Napoleónico contiene unas 70 tipificaciones de nuevos delitos.
02:49Esto es lo que tengo desde el Congreso Nacional. Retorno contigo.
02:53Gracias, Roberto, y por supuesto que estaremos atentos.
02:56Los abogados de Ingrid Jorge, conocida como la Torita,
02:59recusaron este viernes a la jueza del sexto juzgado de instrucción, Yanivés Rivas,
03:04quien le conocería la solicitud de medida coercitiva por presunta difamación e injuria
03:11en contra de la ministra de Interior y Policía, Farid Raful,
03:16quien sostiene que no aceptará disculpas para resarcir el daño.
03:20Nuestra compañera Paola Valls nos amplía en el siguiente reporte.
03:25La supuesta parcialidad de la jueza Yanivés Rivas por no acoger la solicitud de la defensa
03:31para recusar al Ministerio Público, por supuesta litigación temeraria,
03:35provocó que el pedimento se trasladara a la magistrada.
03:38Esto fue calificado como una táctica dilatoria por parte del abogado de la ministra, Farid Raful.
03:44Nos vimos en la obligación de tener que recusar a la jueza del sexto juzgado de la instrucción
03:49por parcialidad en el presente proceso.
03:53Sí, ya la jueza advirtió que puede haber litigación temeraria, litigación temeraria y una multa al abogado.
03:59Y es bueno que se diga porque el buen incidente no recusa a un juez,
04:02el buen incidente es un incidente en derecho.
04:04Los fiscales pidieron a la jueza imponer a Ingrid Jorge una garantía económica en efectivo,
04:09cuyo monto es visto como excesivo por parte de sus representantes.
04:14En la audiencia se destapan entonces con una fianza de tres millones de pesos.
04:19Le están pidiendo a una pobre infeliz que no tiene ni siquiera para pagar un Uber.
04:23Si ella no tenía para pagar un Uber, ella tenía que traer una certificación aquí
04:28donde diga que no tiene dinero, eso es lo que la ley manda.
04:31Ahora, el fiscal pide, él se defiende, lo que pasa es que usted decide que usted viene en una audiencia,
04:36usted no trae los presupuestos y que usted no trae, ¿cómo se va a defender? Mal asunto del abogado.
04:41El defensor de la funcionaria reiteró que el proceso será llevado hasta la etapa final.
04:46Ella ha querido pedir una disculpa pública, nosotros hemos dicho que una disculpa no es suficiente
04:50porque aquí hay un tema que va más allá de una disculpa.
04:53Si la corte de apelación rechaza la recusación, la audiencia volverá a conocerse el 29 de julio a las 2 de la tarde.
05:00Pero si la acoge, habrá que designar un nuevo tribunal.
05:04Paula Baez, Informativos Teleantillas.
05:07La familia del fallecido cantante Roberto Antonio Pérez Herrera, Rubí Pérez, informó que como víctimas del caso Yitzet,
05:15han presentado formalmente un recurso de apelación ante la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional
05:22en contra de la decisión de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional
05:29dictada por la magistrada Fátima Veloz en relación con los imputados Antonio Espaillat y Maribel Espaillat
05:36en el marco del proceso judicial por los hechos ocurridos en el Centro de Entretenimiento Yitzet.
05:43Mediante un comunicado de prensa, se explica que el recurso fue interpuesto por los abogados
05:48Emery Colombi Rodríguez Mateo, Cristian Bolívar Mendoza Hernández y Leonardis Eustaquio Calcaño
05:57en calidad de representantes legales de sus hijas Ana Beatriz Pérez Reynoso, Casiei Aileen Lebrón Pérez
06:06y de la familia del señor Pérez Herrera, conforme a los artículos 40, 68 y 69 de la Constitución de la República
06:16y los artículos 14, 15, 24, 25, 227, 229 y 234 del Código Procesal Penal.
06:27Y un abogado que representaba a una de las familias afectadas por la supuesta expropiación de terrenos
06:33por parte de los imputados en el caso Calamar, sometió dos desistimientos de las querellas
06:41que habían sido interpuestas por sus clientes sin la autorización de estos.
06:46Así lo ha denunciado este viernes el nuevo defensor de la familia Ozuna, Carlos Nova,
06:52quien afirmó pedirá a la jueza del cuarto juzgado de instrucción declarar la nulidad
06:57de los documentos que les impiden a sus representados ser resarcidos por los daños.
07:05Ese desistimiento nosotros lo vamos a averiguar y vamos a cargar la consecuencia a los abogados
07:11que se permitieron desistir por alguien que en ningún momento la apoderó en un proceso penal.
07:17Conocemos que la jueza del cuarto juzgado de instrucción va a parar esa audiencia
07:22para que entonces el señor David pueda encauzar su causa.
07:26No, él no nos ha dado explicación ninguna, él tenía eso, callado, ¿me entiendes?
07:31Nos dimos cuenta ahora y nos estamos sorprendiendo por eso incluso.
07:35Mi hermano que está en Italia que nunca le ha firmado a nadie, ni como representante,
07:40ni como para tener un desistimiento, también se siente asombrado, ¿me entiendes?
07:46Carlos Nova dijo que va a depositar una querella en la Procuraduría General de la República
07:54contra el abogado Juan Bautista David, a quien responsabilizan de someter los desistimientos.
08:04Bien, nosotros vamos a una pausa, una pausa breve y le invitamos a que se mantenga ahí
08:10porque seguimos con más con esta emisión expertina de Informativos de Antillas.
08:15No le caigan.
08:16Muy bien, de vuelta con nuestra emisión, qué bueno que aún nos acompañan.
08:30Y hablamos ahora del Jardín Botánico y es que este no será tocado.
08:35Esto lo informó este viernes el ministro de Medio Ambiente Paíno Enríquez
08:39al asegurar que es falso que el proyecto de ampliación vial en la República de Colombia
08:45pretenda mutilar este pulmón verde, al contrario, según él, lo beneficiará.
08:51El próximo miércoles 23 de julio, las autoridades del gobierno, mediante una rueda de prensa,
08:57tienen previsto ofrecer detalles reales de este proyecto.
09:02Ana Mañón conversó con el ministro de Medio Ambiente en exclusiva y nos amplía.
09:07Según el funcionario de Medio Ambiente Paíno Enríquez, la entidad devalúa el proyecto de ampliación vial a cargo de obras públicas,
09:16el cual aún está en fase de elaboración y el mismo.
09:19En ningún momento contempla que será mutilado el Jardín Botánico.
09:24Hasta ahora, lo que sí hemos anunciado cuando se habla de mutilación o de destrucción del botánico,
09:33en ningún momento ha habido ningún planteamiento de esa naturaleza.
09:36Los planteamientos que se están haciendo son de un impacto de menos de 0.01% del área, 0.1% de toda el área,
09:45y es un impacto mínimo que no afecta a ninguna área sensitiva del ministerio, es lo que hemos visto.
09:51El titular de la entidad manifestó además este viernes que han circulado muchas informaciones falsas
09:56y que el gobierno es el más interesado en velar por la protección de este importante pulmón verde de la República Dominicana.
10:05Totalmente falso, es parte de las noticias, totalmente falso.
10:09Total, te lo puedo asegurar.
10:11Te adelanto que se va incluso a aumentar el tamaño del botánico,
10:14se va a compensar con otra área, y el proyecto también compensa cerca del botánico
10:19más de 30.000 metros cuadrados de un nuevo parque también.
10:23El tema ha generado preocupación en la población,
10:26porque supuestamente se tomará una franca del patrimonio natural de Santo Domingo
10:30para ampliar la República de Colombia.
10:34Lo que está ocurriendo en esa zona es que a la gente le toma hora y media
10:37poder cruzar todo lo que es la República de Colombia
10:40y que se pueda facilitar, y en la proyección que se habla es de reducirlo a menos de 10 minutos,
10:45también es un beneficio ambiental,
10:47porque se produce una reducción significativa de todos esos vehículos
10:52haciendo emisiones y contaminando el medio ambiente.
10:55Destacar que el Jardín Botánico Nacional es considerado uno de los más importantes del Caribe
11:00y constituye un refugio de biodiversidad
11:02en medio de la creciente urbanización de Santo Domingo,
11:06sirviendo además como centro de investigación científica y educación ambiental
11:10para las futuras generaciones.
11:13Se espera que para el próximo miércoles 23,
11:16tanto Medio Ambiente como el Ministerio de Obras Públicas
11:19y las autoridades del gobierno ofrezcan importantes detalles
11:22sobre este proyecto que contempla ampliar la República de Colombia
11:26y que ha generado rechazo por el tema del Jardín Botánico.
11:30Ana Mañón, Informativos de Leantillaz.
11:34Gracias por tu reporte, Ana.
11:36Y cientos de campesinos del Distrito Municipal Limón, en la provincia de Samaná,
11:41acudieron a la Procuraduría General de la República
11:44para denunciar el desalojo sistemático de sus terrenos.
11:48Señalan como responsable a una persona de apellido Calicaño,
11:52supuestamente respaldada por dos abogados de la zona
11:55y por actores del sistema judicial local.
11:59Como nos cuenta Roberto Brito, el sacerdote Rogelio Cruz
12:03acompañó a los afectados en sus reclamos.
12:06De acuerdo con los denunciantes, en los últimos años la situación se ha agudizado
12:12debido a que los juristas Fabián Mercedes Hernández y Faustino Morel
12:16estarían utilizando su influencia para apropiarse ilegalmente de tierras.
12:21El conflicto afecta una extensa zona conocida como La Balbacoa,
12:24donde más de 400 familias residen y trabajan desde hace décadas.
12:28Con pancartas y eslogan exigen a la Procuradora Jenny Benítez Reynoso
12:33intervenir en la situación.
12:36Evidenciar la problemática de la justicia en Samaná
12:38que solamente se le aplica a los descalzos, a los chiquitos.
12:41Y entonces hay unos grupos de abogados y de intereses muy particulares
12:46en torno a lo que es la cuestión de la tierra en Samaná.
12:49Si lo van a mandar a interrogar, su abogado debe de estar ahí o un hijo,
12:54porque no tiene la capacidad para dar una declaración sola, sin tener su abogado.
13:02La regidora del Distrito Municipal El Limón, Mireia Frías, denunció
13:06que en los últimos dos años el conflicto se ha identificado
13:09convirtiéndose en una amenaza para la estabilidad y la paz de la comunidad.
13:14El apresamiento injusto del señor Antonio Coplín, un señor de 84 años,
13:18que incluso en los videos están, que estaba descalzo, sin camisa, sin coloché en su casa.
13:25Están golpeando a la persona y lamentablemente no tenemos el apoyo de la comunidad.
13:32Los abogados allá están todos vendidos.
13:35Familiares del campesino Antonio Coplín, actualmente detenido
13:39bajo una medida de coerción de tres meses, exigen su inmediata puesta en libertad.
13:44Con mi padre, que están haciendo el abuso más grande que puede existir en la tierra.
13:49Es un señor de 84 años.
13:52Le están por quitar su terreno.
13:54Según los afectados, los abogados actúan en complicidad con un grupo de vigilantes
13:58que reporta cualquier intento de ocupación o reclamo en los terrenos.
14:02Exigen la intervención urgente del Gobierno Central, del Ministerio Público
14:06y la Dirección General de Bienes Nacionales.
14:08Aseguran que seguirán en pie de lucha hasta que se les devuelvan sus tierras y se haga justicia.
14:13Roberto Brito, Informativos, Terri Antillas.
14:17Y tras el anuncio reciente de la Junta Central Electoral que a partir del último trimestre del 2025
14:23los menores desde los 12 años podrán obtener su cédula de identidad,
14:30ciudadanos consultados a las afueras de las oficialías dan su opinión respecto al tema.
14:36Si es para tener un control, siempre y cuando no lo vayan a explotar o darle un permiso como un adulto,
14:44siempre se trata como un menor, lo veo bien.
14:46Yo lo veo positivo.
14:48La gente dirá que está muy chiquito, pero desde chiquito,
14:51ella no tiene cédula oficial y yo sé el número de ella ya.
14:54Ella tiene su cédula ya de menor, o sea que es lo mismo.
14:56Pero todavía para ser muy niño yo no lo veo que esté bien eso.
15:00Pues soy niño, tené una cédula.
15:02Pero me parece pues una buena iniciativa que tiene el distrito.
15:08El objetivo es en cumplimiento de los cambios introducidos por la nueva ley del registro civil
15:13que forma parte del proyecto de emisión de una nueva cédula con tecnología avanzada.
15:19La información fue dada a conocer ayer jueves por la Junta Central Electoral,
15:23por lo que algunos ciudadanos expresaron su parecer.
15:26Aunque esta versión no habilita al menor para votar,
15:31importante que usted sepa esto,
15:33sí funcionará como documento oficial de identificación
15:36incorporando a más de un millón de adolescentes al Sistema Nacional de Identidad.
15:45Bien, pausamos.
15:47Mantenga la sintonía con nosotros.
15:53Vuelta con esta emisión mespertina de Informativos Teleantillas,
16:03Teleantillas Canal 10.
16:05Qué bueno que aún nos acompañan.
16:07Y estamos de vuelta en Pedernales,
16:09ya que la Junta de Vecinos Nuevo Progreso,
16:11perteneciente al sector Los Cayucos,
16:13parte atrás demanda de manera pacífica,
16:16tres servicios básicos, entre ellos agua potable,
16:20mejores condiciones de sus calles y tendido eléctrico.
16:25Ricardo Félix, nuestro hombre de noticias en Pedernales,
16:28nos tiene el reporte completo.
16:31El sector Los Cayucos parte atrás,
16:34en coordinación con su Junta de Vecinos Nuevo Progreso.
16:38Claman a las autoridades de INAPA llevar el agua a su sector,
16:42ya que tienen que pagarle a los camiones una alta suma de dinero
16:46para poder obtener el preciado líquido.
16:49Y a esto se le agrega el tendido eléctrico.
16:53Necesitamos que INAPA extienda su red de agua,
17:00porque hay más de 100 familias, todo este sector.
17:03Necesitamos que el Instituto Nacional de Agua Potable,
17:07el director general Wellington Arnault,
17:08nos tome en cuenta a este barrio, sector Los Cayucos.
17:12Nosotros tenemos que comprar un camión de agua,
17:15500 y 1.500 pesos, para que nos llenen un pobre tinaco.
17:21Esto es infeliz que vivimos por aquí atrás,
17:23porque nosotros tenemos un chin de luz,
17:25pero yo quiero que ustedes miren para ahí, miren.
17:26Miren, miren, miren.
17:28Eso da vergüenza.
17:29La tela araña que tenemos.
17:31Eso es tela de araña.
17:32Tela de araña.
17:34Exigimos que nos metan los postes de luz para acá
17:35y que nos pongan lámparas.
17:36Según expresa el vicepresidente de la Junta de Vecinos,
17:40debe continuar la construcción de aceras y contenes,
17:44ya que la ganaron en una licitación,
17:46pidiendo además que se construya la calle
17:49que conecta de ese sector al centro educativo.
17:52Fírez y Amorillo.
17:54Estamos haciendo un reclamo justo,
17:56como ya lo hemos manifestado,
17:59con la continuación de las aceras y contenes
18:03del sector calle central B de Los Cayucos,
18:06que es perteneciente a la Junta de Vecinos Nuevo Progreso,
18:09ya que nos toca de ley,
18:12porque la ganamos por licitación
18:15en las reuniones barriales que se hizo desde el ayuntamiento
18:18con el presupuesto participativo.
18:21Y estamos pidiendo al honorable síndico Alfredo Francés
18:26que cumpla con lo prometido.
18:29Pedimos de prioridad esta calle,
18:33esta calle que comunica a la Filgia y el Liceo Rojo,
18:38que los estudiantes tienen que atravesar los montes
18:40para ir a dicha docencia.
18:42Arregla en la calle, que estamos cansados del pólvora.
18:45Ricardo Félix.
18:46Seguimos ahora con la comunidad haitiana en Estados Unidos
18:52que se encuentra en pánico por la política del presidente Trump
18:56que amenaza con deportar a unos 500 mil beneficiarios
19:00de un Estatuto de Protección Temporal
19:02concedido luego del devastador terremoto de año 2010.
19:07Nuestra compañera Reina Ramírez tiene el reporte.
19:11Haití, nación del Caribe con una larga historia de turbulencia,
19:15está atravesando uno de sus peores periodos de caos.
19:19La situación en esta nación es preocupante.
19:22Con el fin del estatus de protección temporal
19:24para ciudadanos haitianos en Estados Unidos,
19:26este próximo 2 de septiembre,
19:29más de 520 mil haitianos están preocupados
19:31de retornar a su país,
19:33mientras que las bandas armadas
19:34continúan controlando amplias zonas del lugar,
19:37incluyendo partes de la capital.
19:39En Miami y Nueva York,
19:41donde residen las comunidades haitianas más grandes,
19:44hay un temor generalizado de sufrir una deportación a ese país,
19:49sumido en el caos y la violencia de las pandillas.
19:52Aunque un tribunal de Nueva York suspendió la medida de Trump,
19:55probablemente el alivio sea corto.
19:57Además de eliminar el TPS,
19:59la administración de Trump incluyó en junio
20:01a Haití en un grupo de 12 países
20:04cuyos ciudadanos no pueden viajar más a los Estados Unidos.
20:07Mientras tanto,
20:08la Agencia de Servicios Pronterizos de Canadá
20:10reportó que más de 8 mil solicitantes de asilo
20:13la gran mayoría haitianos cruzaron
20:15en los primeros seis meses del año
20:17por el punto de St. Vernon,
20:19entre Quebec y el estado de Nueva York,
20:21prácticamente el doble
20:23que en el mismo periodo del año 2024.
20:26Las pandillas han cerrado el aeropuerto,
20:29saquearon puertos marítimos,
20:31edificios públicos y tiendas.
20:33También han atacado
20:34casi a una docena de comisarías.
20:36Han violado y matado
20:37una cantidad indeterminada de personas.
20:39Las carreteras están totalmente bloqueadas,
20:42lo que corta el suministro de alimentos.
20:44Y más de 4 mil 600 reclusos fueron liberados
20:47tras el ataque a las prisiones.
20:50Los expertos calculan que en Haití
20:52operan alrededor de 200 pandillas.
20:54Unas 20 de estas en Puerto Príncipe
20:56van desde pequeños grupos,
20:58de una poca docena de jóvenes
21:00que comparten pistolas
21:01hasta cuadrillas,
21:03de unos 1 mil 500 hombres,
21:05con sueldos semanales
21:06y armas automáticas
21:08que pertenecen a organizaciones
21:10jerarquizadas con jefes.
21:12Renan Ramírez,
21:13Informativos de Lantillas.
21:15Está complicado Haití.
21:17Hablamos ahora del estado del tiempo,
21:19ya que según el Indomed
21:21y su reporte meteorológico
21:23para la tarde,
21:24tendremos precipitaciones
21:25en las provincias
21:26La Alta Gracia,
21:27El Ceibo,
21:28Atomayor,
21:29Monteplata,
21:30Sánchez Ramírez,
21:31Monseñor Noel,
21:32María Trinidad Sánchez,
21:33Espaillade,
21:34entre otras.
21:35Estas lluvias
21:36se van a trasladar
21:37en horas de la tarde
21:39intensificándose
21:40en forma de aguaceros
21:41de moderados a fuertes,
21:43tronadas
21:44y ráfagas de viento
21:45en las provincias
21:46mencionadas,
21:48así como en otras cercanas
21:49como Santo Domingo,
21:50San Cristóbal,
21:51San José de Ocoa,
21:53San Juan,
21:53Elías Piña,
21:54Santiago Rodríguez
21:55y Dajabón.
21:57El resto del país
21:58permanecerá bajo un cielo
22:00de nubes dispersas,
22:02soleado
22:02y de aspecto grisáceo,
22:05esto debido a la presencia
22:06de partículas
22:07del polvo del Sahara
22:08que todavía
22:09continúa afectándonos.
Recommended
1:38:59
51:15
52:21
1:41:41
52:32
39:45