- 3/7/2025
Claudia Sheinbaum niega que el Estado vaya a espiar como antes lo hacían con ellos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es falso, es mentira, que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar, como nos espiaron a nosotros, por cierto.
00:11Una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez por constitución y por leyes.
00:18En ningún momento se está espiando a nadie.
00:23Lo que queremos es construir un país seguro, en paz.
00:30Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:33De esta forma, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no espiará a nadie.
00:37Como dijo, los espiaron a ellos.
00:39Esto por las críticas de la oposición, tras ser aprobada en el Congreso la ley de telecomunicaciones y radiodifusión.
00:46La presidenta recordó que una intervención electrónica solo la puede aprobar un juez.
00:50Y destacó que el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública se creó para tener una plataforma única de información.
01:00La presidenta también aprovechó para reprochar que Estados Unidos ha reducido la incautación de armas en la frontera y más cuando el armamento que usa la delincuencia organizada provienen de ese país.
01:11Dijo que la exigencia es que se trabaje de los dos lados, pues así como México ha disminuido el paso de drogas, sobre todo sintéticas, Estados Unidos debe hacer su trabajo para frenar el tráfico de armas.
01:22Y luego de que ayer se dio a conocer que Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, aceptó declararse culpable como parte de un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos que implicaría dar información sobre actividades y redes criminales, incluidos funcionarios en México,
01:38hoy el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, negó cualquier preocupación. Dijo el que nada debe, nada teme.
01:44No le hago al adivino de rancho. No lo sé si habrá repercusiones.
01:52Las autoridades de aquel país, con esta declaración de culpabilidad, seguramente tendrán información y la darán a conocer.
02:04El que nada debe, nada teme. No habría ningún problema por ninguna persona que no esté involucrada.
02:10Yo no tengo preocupación y creo que haya preocupación por decisiones que tome ese gobierno.
02:18Hablando de la Cámara de Diputados, el presidente de la sección instructora, Hugo Eric Flores, perfiló que a finales de julio se tendría el dictamen sobre la solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno,
02:29acusado de enriquecimiento ilícito en el tiempo que gobernó Campeche, y sobre el caso del diputado morenista Guauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación.
02:38Informó que la fiscalía de Morelos no ha enviado información del caso, por lo que no se sabe si habrá o no una nueva solicitud de desafuero contra el exgobernador.
02:48Y será en el Senado, donde el próximo primero de septiembre habrá una sesión solemne para tomar protesta a las personas juzgadoras electas el pasado primero de junio.
02:57Esta sesión se va a desarrollar en bloques a lo largo de la noche, comenzando con las ministras y ministros de la Suprema Corte, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial,
03:07además de magistraturas de salas regionales y la sala superior del Tribunal Electoral.
03:12Desde las 20 horas hasta las 23 horas rendirán protesta por circuitos, iniciando por el primer y segundo y concluyendo con el trigésimo segundo.
03:21La mesa directiva del Senado será responsable de conducir este protocolo.
03:25Mientras que el Tribunal Electoral confirmó que el INE no tiene obligación y facultad legal para hacer recuentos en la elección judicial,
03:33sin embargo, abrió la puerta para que la sala superior del propio tribunal pueda ordenar recuentos en sede jurisdiccional
03:39cuando existan solicitudes fundadas que lo justifiquen.
03:43Según lo establecido por el proyecto del magistrado Felipe Fuentes, ni la reforma judicial ni las leyes secundarias previeron la figura del recuento,
03:51por lo que el INE no podría asumir una facultad que no se le dio.
03:56Para el Instituto Nacional Electoral, la normatividad no permite tal situación.
04:01Y la determinación del INE precisamente se limita a esa respuesta de naturaleza normativa no relacionada con un acto o cómputo específico.
04:12Y precisamente el proyecto se hace cargo de señalar que no existe una norma expresa que le permita a la autoridad administrativa electoral
04:22realizar el recuento en sede administrativa.
04:26Miércoles de Política Jóven está con nosotros Sofía Otero, Camila Martínez, Jimena Villicaña, y Gerardo Vera.
04:41Bienvenidas, bienvenido.
04:42¿Cómo estamos?
04:43A ver, pues se pusieron a trabajar en este periodo extraordinario, las y los legisladores aprobaron muchas leyes.
04:51Entonces, ¿cuál es la perspectiva que tienen ustedes como jóvenes de lo que sucedió durante estos días, Sofía?
04:58Bueno, de entrada me pareció positivo que se pusieran a trabajar.
05:00Un dato que no todas y todos sabemos es que nada más trabajan martes y jueves en el Senado, lo cual es ridículo, ¿no?
05:07Cualquier persona que va a trabajar generalmente de lunes a sábado.
05:10Bueno, es que no están así, ¿no?
05:12O sea, también hay reuniones de comisión.
05:14También, pero digo.
05:15La gente regresa a su territorio.
05:16Cualquier persona promedio que ve cuánto gana un legislador y cuánto chamean, dice, jíjoles, que bueno, que ahora sí se pusieron a trabajar en todas estas reformas.
05:25Fueron varias, por ejemplo, lo de los delfinarios, etcétera, cosas positivas.
05:29Y yo destaco tres que fueron las que más llamaron la atención y que más controversia causaron.
05:34La ley de telecomunicaciones, la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la ley en materia de desapariciones.
05:40Y básicamente estas acusaciones de que aún van a tener nuestros datos biométricos y nuestros datos sensibles, pero también nos van a espiar o no nos van a espiar.
05:50Quiero destacar algo, antes de que entremos de lleno a la discusión, y es la constitución de nuestro país.
05:57Que dice, básicamente, las comunicaciones privadas son inviolables, la ley sancionará penalmente a cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas.
06:06Entonces, digo, en teoría...
06:09Que sea ilegal no quiere decir que no se haya hecho antes.
06:12En definitiva, que no se haya hecho antes...
06:15O que no se haga ahorita.
06:16O que no se haga ahorita.
06:17Ya tenemos reportes, evidentemente, de comunicadores, incluso de políticas y políticos cuyos celulares han sido intermitidos, ¿no?
06:25Y esto está completamente documentado, pero no necesariamente significa que esta legislación lo va a dar en bandeja de plata, aunque claro que entiendo las preocupaciones.
06:35Ximena.
06:36Un periodo extraordinario, complejo, Pedro.
06:39Sin duda coincido con Sofía, nos da gusto ver a nuestras legisladoras, nuestros legisladores trabajando.
06:44El problema es que este proceso fue exprés, presentaban dictámenes muy complejos 12 horas antes.
06:50Evidentemente, medio día no te alcanza ni para estudiar los temas que son tan complejos, ni para poder presentar modificaciones en su caso, para ver cómo se pueden mejorar.
06:59Eso es lo que señalamos con contundencia. Eso no puede pasar porque entonces se debilita el debate legislativo.
07:05Temas muy, muy importantes. Más de 60 dictámenes. Insisto, en solamente cinco sesiones fue, en verdad, una carga excesiva de dictámenes.
07:14Y sobre todo de los dictámenes que puntualiza Sofía, yo preciso seis que tuvieron que haber sido de máximo estudio de análisis y que hayan pasado así tan en fast track y lo mandaban a medianoche y lo tenías que votar en la mañana y que además con reservas hacían modificaciones.
07:29Sin duda lo hizo bastante complejo y creo que tenemos como resultado muchas leyes que si bien sí creo que pueden perfeccionar y mejorar el sistema de seguridad de nuestro país, sin lugar a dudas necesitaban muchísimos más candados porque entonces si no, si podemos pasar a presumir o por lo menos a tener estas inquietudes y estos miedos de hasta dónde pueda suceder abusos de poder.
07:52Camila.
07:52A ver, yo creo que fue un proceso muy interesante. No coincido con la parte que hayan sido reformas expresas. Por ejemplo, en el caso de la reforma que se da para desaparición en nuestro país, me parece que fueron importantísimos los foros que se hicieron con grupos de activistas, con madres buscadoras, ¿no?
08:11Y que vienen a generar todos estos cambios que necesitábamos en las reformas, no de un tiempo ahora, sino desde hace mucho y que han impedido, por ejemplo, que estas familias puedan acceder a la justicia, ¿no?
08:21Se ha querido hacer mucha desinformación alrededor de, yo creo, dos iniciativas muy importantes. Una es la de telecomunicaciones, que ya la platicábamos por acá y que a mí me parece que lo que viene a hacer es recuperar la rectoría del Estado sobre las telecomunicaciones, sobre todo darle una vocación social, ampliar, por ejemplo, el acceso a Internet, generar también una parte de comunidades de pueblos originarios que puedan acceder a las radios, etcétera, ¿no?
08:48Y la otra parte es una conjugación de varias reformas, tanto en materia de seguridad, de Guardia Nacional, por ejemplo, la de desapariciones, la de inteligencia y, por supuesto, la del sistema de datos públicos para el tema de seguridad, ¿no?
09:04Que me parece que además vienen a ser muy importantes, ¿por qué? Porque es replicar la estrategia exitosa de seguridad que se tuvo en la Ciudad de México con la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ahora presidenta de la República.
09:18Y bueno, que hemos visto que ha tenido resultados, ahora se está haciendo el cambio normativo para empezar a ver los resultados que ya desde septiembre venimos viendo con Omar García Jarduz, ¿no?
09:25Antes de pasar con Gerardo, ¿debía ser un gesto como de desaprobación a lo que dijo Camila?
09:30Digo, ahorita platicaremos, ¿no? Me da bastante risa. Sin duda, sistemas que han funcionado en el gobierno de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, pues, por ejemplo, teníamos a Ernestina Godoy espiando opositores e incluso perfiles de su propio partido.
09:44Pero vamos a entrar, yo creo que, a detalle cuando analicemos más profundamente esta ley de telecomunicaciones.
09:49Eso, la verdad, es falso, ¿no? Había denuncias del Partido Acción Nacional de tema de corrupción inmobiliaria, por ejemplo, ¿no?
09:56Pero, por otra parte, yo creo que nadie puede negar que bajaron en 70% los delitos de alto impacto en la ciudad, ¿no?
10:02Los homicidios dolosos, los secuestros, todo bajó hacia el robo, con violencia.
10:09Gerardo.
10:09No, bueno, yo, a ver, destacaría primero que nada que fue un periodo, sin duda alguna, convulso, ¿no?
10:15Pero, más allá de que hayan sido iniciativas expreso, no me quiero perder en ese debate, lo que sí creo es que cuestiones como estas no se deberían estar discutiendo en un periodo extraordinario, sino en un periodo ordinario.
10:30¿Por qué? Porque creo que precisamente son reformas trascendentales y muy importantes tanto para la seguridad pública del país como para la rectoría del Estado en materia de telecomunicaciones, etc.
10:41Por ejemplo, tema de telecomunicaciones. Me parece que sí hubo un debate suficiente y me parece que eso sí se tuvo que haber discutido en este periodo extraordinario.
10:49Porque, recordemos que esta misma ley, que es la afamada ley censura, como se le había intentado llamar en medios de comunicación, en algunos medios de comunicación y en círculos de oposición sobre todo,
10:59pues fue una controversia a principios de año, por ahí de marzo. Se hicieron foros, se hicieron modificaciones, incluso la oposición reconoció al senador Javier Corral,
11:09que fue el que guió un poco el debate con respecto a esta iniciativa, diciendo que sí, se quitó el artículo 91, que era el más controversial dentro de esta ley, dentro de esta iniciativa.
11:20Entonces, me parecería importante destacar que hubo algunas cuestiones que quizás sí se pudieron haber discutido en un periodo ordinario, con más tiempo, con mayor planificación,
11:28sobre todo las que más escepticismo generaban a la ciudadanía, precisamente por el escepticismo que generaban a la ciudadanía.
11:35Pero también destacaría que sí hubo diálogo y que sí hubo también un espacio y un tiempo de reflexión,
11:40sobre todo reflejado en la famosa ley censura, que es la ley de telecomunicaciones,
11:45y que me parece que el que algunos medios y que algunas figuras dentro de la oposición le hayan seguido llamando ley censura,
11:50una vez que se removió el artículo 91, pues es un juego un poco tramposo y de mala fe,
11:56así como se puede decir que fue de mala fe el presentar iniciativas de manera expresa.
12:02Entonces, creo que siempre hay que ser muy cautelosos con cómo llamamos a estas iniciativas,
12:07y sobre todo con el estudio legislativo que se hace, y creo que para algunas, como la del CURP y personas desaparecidas,
12:15no hubo ese estudio legislativo tan profundo que se tuvo que haber hecho.
12:19Camila, ¿quieres comentar algo?
12:20Sí, a ver, yo creo que hubo, y ahí es importante sí aclararlo, porque de repente se habla solamente del proceso legislativo
12:27como lo que sucede en los días de sesión, y no es así.
12:30O sea, hay un trabajo previo de comisiones especializadas, ¿no?, donde hay perfiles técnicos,
12:34donde están nuestros representantes populares discutiendo, ¿no?
12:36Y esa es, digamos, la primera revisión que se hace a un nivel más pequeño, ¿no?,
12:41para que luego puedan ser discutidas en el Pleno.
12:44Estas reformas, esa parte del proceso legislativo, sí es importantísima, pero bueno, esa es una parte.
12:50Más allá de eso, yo sí quiero decir, por ejemplo, en el caso de la reforma de telecomunicaciones,
12:55hoy vemos una oposición que está saliendo a decir que el artículo 90, ¿no?,
12:59viene a permitir, por ejemplo, que puedan acceder a tus datos de ubicación de GPS sin un acuerdo en judicial.
13:07Absolutamente falso. O sea, si tú haces el comparativo de este artículo, con el que se tenía previamente de una reforma aprobada en 2014,
13:16con mayoría del PRI y el PAN, quiero decirlo, ¿no?, es exactamente el mismo artículo.
13:21¿Qué es lo que pasa? Tú necesitas una investigación de un ministerio público y una orden de un juez para poder acceder a esos datos.
13:29Es decir, están absolutamente protegidos porque por encima de la Constitución, además de que no hubo cambios, digamos, en las reformas secundarias,
13:37por encima de la Constitución no hay otra ley. Entonces, solamente sí dejar claro que desde antes,
13:42porque más habíamos tenido un programa de eso aquí en Milenio, desde antes había una campaña de desprestigio,
13:47sin siquiera haber conocido la ley. Por supuesto que ahora que se aprobó con todas las de la ley, la van a querer desprestigiar.
13:52Un comentario que hizo de forma personal Luisa Gutiérrez, hoy actual presidenta del PAN en la Ciudad de México,
14:01es, ella refiere que a ella incluso le hicieron una, levantaron una carpeta de investigación por narcomenudeo,
14:08que ella lo que presume es que era con el fin, nada más, de poder tener una excusa para poder intervenirla
14:15y poder tener acceso a esto que dices, que solo se puede llegar con una investigación.
14:20Ahora, eso es falso, ¿no? Si tú ves la investigación que le abrió Ernestina Godoy,
14:25es precisamente por vínculos con el llamado cártel inmobiliario.
14:29Claro, porque Luisa Gutiérrez Sureña es una política que desde hace muchos años ha operado dentro de la alcaldía Benito Juárez
14:35e incluso fue la responsable de dar aprobaciones de edificaciones irregulares.
14:40Lo que ella dice es que era narcomenudeo en ni siquiera Benito Juárez, en otra alcaldía.
14:44Bueno, ahí tienes que revisar porque yo recuerdo perfectamente a Ernestina Godoy, ¿no?
14:49Hablando sobre cómo ella estaba vinculada con este esquema de corrupción.
14:53Jimena.
14:54Primero, precisar que el artículo problemático del que se hablaba y se le denominaba Ley Censura del 109,
14:58la Ley de Telecomunicaciones, que además bien hizo Camila en referir que salió la oposición
15:05aplaudir el hecho de que se haya eliminado este artículo.
15:08Entonces, justamente por eso es bastante positivo que haya un margen de tiempo importante
15:13para que la oposición, para que organizaciones civiles puedan alzar la voz
15:18porque esa presión entonces logró que se eliminara este artículo del 109
15:21y el artículo que tú refieres es el 183 de la Ley de Telecomunicaciones,
15:24que en efecto sigue siendo la misma redacción, pero fíjate, Pedro, ¿dónde está la trampa?
15:28En efecto, el artículo es el mismo, misma redacción, pero donde está la trampa son en las leyes a las que te remite.
15:36Porque anteriormente, en el 2014, que viene cierto, desde el 2014 está esta redacción,
15:40que por cierto aquí casi no se ve esta imagen que traje, pero yo creo que me va a acompañar en mi argumento...
15:45No se ve en nada.
15:46No se ve en nada. Me va a acompañar en mi argumento la entonces diputada de Movimiento Ciudadano,
15:51hoy presidenta del partido oficialista de Morena Luisa María Alcalde,
15:55que justamente en el 2014 ella misma denunciaba esta redacción y decía
15:59¿Cómo es posible que en México se planteen estas leyes tan intrusivas solamente en México?
16:05Pues sí, solamente hoy en el México de Morena.
16:07Pero déjame te digo, sí, es la misma redacción del artículo...
16:09¿Cuándo era quién gobernaba? ¿Quién metió esta iniciativa?
16:13Peña Nieto, Peña Nieto y Luisa María...
16:15O sea, lo aprobaron en el PRI y en el PAN.
16:17Y fíjate, Luisa María, alcalde en ese entonces, estaba en la misma posición que hoy estamos nosotros.
16:22Oye, espérate, su localización en tiempo real, sin orden judicial, es un peligro.
16:27Y lo único que cambió con Luisa María, alcalde, no es su percepción sobre la seguridad, es la CIA que ocupa.
16:32Pero te voy a explicar, Pedro, sí es la misma redacción, pero la trampa está en las leyes a las que te remite.
16:37Porque antes, desde el 2014, eso es cierto, está esta redacción,
16:41pero te refería a algunas leyes, como por ejemplo la ley hoy de la Guardia Nacional,
16:45donde ellos eliminan en esta nueva redacción la necesidad de orden judicial.
16:50Ellos hablan del artículo de 6 constitucional, pero quienes somos abogados,
16:53entendemos la problemática de la ambigüedad de este artículo,
16:56que no expresa en ningún momento orden judicial.
16:59Autoridad competente, que puede ser administrativa o un juez.
17:02Incluso el SAT se aprovecha muchas veces en ocasiones de esta ambigüedad,
17:06y la propia Suprema Corte Justicia de la Nación ha dicho,
17:08es necesario que se establezca que es con orden judicial.
17:11Entonces, la trampa está en las leyes a las que te remite,
17:14que hoy eliminaron ellos de la redacción la necesidad de la orden judicial.
17:17Déjame nada más ir con Sofía. Adelante, Sofía.
17:19Me parece algo triste, deprimente, el argumento de decir,
17:24bueno, es que en 2014 lo hizo el PRI, entonces ahora lo estamos haciendo nosotros,
17:29y pues no pasa nada, ¿no?
17:30Yo creo que la razón por la que millones y millones y millones de mexicanas y mexicanos
17:35les dieron el voto fue precisamente porque iban a ser distintos
17:39y porque no iban a jugar bajo esas mismas reglas.
17:41Pero como tú lo mencionabas con el ejemplo de la líder del PAN en la Ciudad de México,
17:45finalmente un gobierno que quiere espiarnos lo ha hecho desde hace décadas,
17:50y han tenido los recursos para hacerlo.
17:52Y el día de hoy, bueno, incluso antes de que se aprobaran estas reformas,
17:55podían abrirte a ti o a mí, indebido, claro,
17:58pero de que podían y tenían los recursos para hacerlo,
18:01podían abrirte una carpeta de investigación e intervenir tu celular,
18:04cosa que ya hemos visto, como he dicho, con periodistas, con políticos.
18:08Entonces, bueno, triste que suceda esto, triste que el argumento sea,
18:11bueno, es que también se hizo antes, pero...
18:14Si no hay contradicción, a ver, porque lo que estamos diciendo,
18:17y la abogada no me dejará mentir,
18:19yo lo sorprendo de la Constitución...
18:19Yo lo sorprendo de la Constitución,
18:22está bien, no, pero me refiero a Jimena,
18:24la abogada no nos dejará mentir, ¿no?
18:26No hay contradicción, ¿por qué?
18:28Porque arriba de la Constitución tú puedes reformar lo que quieras
18:31o dejar lo que había hecho el PRI,
18:33Sí, como mencionar lo que sea, ¿no?
18:36Pero si la Constitución te dice, tal cual,
18:39son inviolables las comunicaciones privadas,
18:43y tú necesitas...
18:43Y ya se han violado.
18:44Y tú necesitas, claro, pero eso es fuera de la ley, ¿no?
18:48Por supuesto que tuvimos un Pegasus...
18:50Hoy lo hicieron legal.
18:50Por supuesto que vimos que Felipe Calderón invirtió dinero del erario
18:54para espiar...
18:55Los contratos con Pegasus continúan.
18:56A Manuel López Obrador...
18:58Los contratos con Pegasus...
18:59Y hoy que son mayoría, pues les cambió la...
19:03A ver, creo que Gerardo tendrá algo pertinente que añadir.
19:07Gerardo, adelante.
19:08Creo que nos estamos perdiendo en un debate sin fondo.
19:11Está mal, sin duda alguna, que existan estas ambigüedades,
19:14porque siempre las ambigüedades legales van a estar mal.
19:16Punto. Se acabó.
19:18Ahora, ¿qué es lo que yo creo?
19:20Que si la oposición está denunciando
19:22que existe una ambigüedad legal,
19:24que abre la puerta al espionaje,
19:26entonces Morena debería de tener un poco de autocrítica
19:29y decir, bueno, si existe esta crítica,
19:31vamos a mejorarlo para homologarlo al artículo 16 constitucional
19:35y que no quepa duda alguna
19:36de que no se pueden violar las comunicaciones privadas
19:38sin una orden judicial.
19:40Bueno, intervenir las comunicaciones privadas
19:41sin una orden judicial.
19:42Pasa lo mismo, por ejemplo, con otro escepticismo
19:44que existió gracias a esta misma iniciativa
19:47con todo el tema de
19:48qué tan vulnerable es el Estado mexicano
19:52almacenando nuestros datos a un hackeo, por ejemplo, ¿no?
19:55Con los datos biométricos.
19:56Exacto.
19:56Existe escepticismo, sobre todo por la ley del CURP.
20:00Lo entiendo.
20:01Entiendo ese escepticismo.
20:02Es normal que la gente sea escéptica y diga,
20:05híjole, no sé qué tanto estoy cómodo
20:08con que el gobierno tenga toda esta información mía
20:10en una base de datos
20:11que puede ser hackeada como antes se hackeó la Sedena,
20:13por ejemplo, oigan,
20:15pues si entonces existe este escepticismo
20:17dentro de la ciudadanía,
20:19yo creo que sería muy sano
20:21que un partido que se dice del pueblo,
20:23un partido que está con el pueblo,
20:25lo primero que haga sea,
20:26oigan, pues sí,
20:27fíjense, vamos a invertir en hiperescaladores,
20:29que son estas grandes computadoras
20:31para encriptar la información
20:32y que no haya manera alguna
20:33de que la vayan a hackear, por ejemplo.
20:34Algo que han dicho como argumentos
20:36en estas mesas que hemos realizado
20:38sobre el tema es,
20:40ay, pues es que ya le dabas tus datos
20:41a Meta, a Google, a...
20:43Sí, pero ahí es de manera consensual
20:44y es para otras cosas.
20:46Bueno, pero acá también es de manera consensual.
20:47O sea, no es que vengan precargados
20:49en una aplicación.
20:51Pero, o sea,
20:52si no los das no puedes hacer trámites.
20:53Nada más.
20:54No, claro que los puedes seguir
20:55haciendo presenciales.
20:56Ahora, ojo, ¿no?
20:57Pero la CURP va a pasar a ser
20:58la identificación oficial.
21:00Claro.
21:00Pero ¿qué pasa si es obligatorio?
21:03¿Qué pasa si es obligatorio como respirar?
21:04Eso me parece pertinente
21:06para la gente que quizás
21:07no está tan inmersa en esto.
21:09Si ya esto es obligatorio,
21:11si no lo llegan a tener
21:13a sus datos biométricos,
21:15entregarlos, ir a tomarlos,
21:18¿qué les pasa?
21:19No, no, a ver,
21:20no pasa absolutamente nada.
21:21¿No tendrán impedimentos
21:22para hacer trámites legales?
21:24Mira,
21:24lo que se está buscando hacer
21:26con esta reforma
21:27junto con la de telecomunicaciones
21:29es ampliar, por ejemplo,
21:30el acceso de las personas,
21:32uno, a Internet,
21:32y dos,
21:33a procesos digitalizados, ¿no?
21:35Que creo yo que pueden ayudar
21:36no solamente a los procesos
21:37del día a día,
21:38sacar autorización y tal.
21:40Por ejemplo,
21:41inaugurar nuevas empresas.
21:42No, sin duda.
21:43Que es parte, además,
21:44del proyecto del Plan México.
21:45Pero es a lo que voy.
21:46Descarrollar las pequeñas
21:46y medianas empresas,
21:47perdóname.
21:48Sí, sí, sí.
21:48Ahora,
21:49esta es una aplicación
21:50donde tú entras,
21:52tú metes tus datos
21:53y tú dices,
21:53a ver, gobierno,
21:54¿por qué me estás pidiendo
21:56mi acta de nacimiento
21:57si tú eres quien le expide?
21:59¿No?
22:00Entonces,
22:01ayúdame desde la aplicación
22:02un mismo lugar
22:03perfectamente homologado.
22:04¿Para qué?
22:05Para evitar corrupción,
22:06para evitar retrasos,
22:08¿no?
22:08Y con eso poder facilitar.
22:10Ahora,
22:10quien no quiera meter sus datos,
22:12pues, ¿no?
22:13A ver,
22:13yo soy fan número uno
22:14de que reduzcamos la burocracia
22:15y estoy completamente a favor de eso.
22:16Pero insisto,
22:17si existe cierto escepticismo
22:18dentro de la ciudadanía,
22:19porque sí hemos visto
22:20que el gobierno de México
22:21tiene infraestructura
22:22que todavía no es,
22:23bueno,
22:24que todavía es muy susceptible
22:25y muy vulnerable a hackeos,
22:27por ejemplo,
22:28con lo que vimos con la Sedena
22:29hace dos,
22:29tres años.
22:30¿El celular de la presidenta?
22:31No estaría mal
22:32que entonces
22:33planteemos también,
22:35oye,
22:35vamos a adquirir
22:36estos hipereescaladores
22:37para encriptar la información
22:38y evitar
22:39que esta información
22:40muy sensible
22:42de las personas
22:42sea pública,
22:44pueda accesarla
22:45el crimen organizado,
22:46las propias empresas
22:47con las que,
22:48pues,
22:48podemos no estar de acuerdo
22:49que lleguen a estar.
22:50O incluso evitar
22:51casos de corrupción,
22:53¿no?
22:53En los que algún funcionario
22:55que se quiera pasar de listo
22:56quiera vender
22:56esa información.
22:57O sea,
22:58pero sí creo que tiene que existir
22:59un poco esa autocrítica
23:00y reconocer,
23:01bueno,
23:01sí,
23:02sí existe este escepticismo,
23:05el partido en el poder
23:05no deberíamos de tener problema
23:07en entonces
23:07encriptar bienes
23:08e información
23:08y cuidarla.
23:09Yo coincido con Gerardo,
23:11creo que es magnífico
23:13que nuestras leyes
23:15estén ampliando,
23:16que el gobierno
23:17tenga nuevas herramientas
23:19de investigación,
23:20de inteligencia
23:21para prevenir delitos.
23:23Creo que eso es algo
23:24que celebramos,
23:25incluso por eso
23:25hubo varias votaciones
23:26acompañados
23:28en la oposición
23:29a favor.
23:30Sin embargo,
23:31aquí el tema es
23:33poner los candados pertinentes.
23:35Te pongo un ejemplo,
23:36decían ellos
23:36que en el Código Nacional
23:38de Procedimientos Penales
23:39también viene aquí
23:41un tema de protección
23:43a este tema
23:44de que puedan tener
23:44tu geolocalización
23:46en tiempo real.
23:47Sí,
23:47pero el Código Nacional
23:48de Procedimientos Penales
23:49en el artículo que mencionan
23:51habla de carpetas
23:52de investigación,
23:53es decir,
23:53de investigación.
23:54Sí,
23:55necesita haber una orden judicial
23:56para cuando se esté llevando
23:57a cabo una investigación
23:58poder permitir a la autoridad
24:00tener esa geolocalización.
24:01El tema es que aquí
24:02estamos hablando
24:02de inteligencia,
24:04no de investigación.
24:05no está regulada
24:06la inteligencia
24:07en este país
24:07que es para prevenir delitos.
24:09El tema aquí es
24:09hay que regularla,
24:10hay que crear los códigos,
24:12las líneas pertinentes
24:13para regular la inteligencia
24:15que eso es antes del delito,
24:16entonces evidentemente
24:17todavía no hay una
24:17carpeta de investigación
24:18y por ende ahí
24:20tenemos que poner candados.
24:21Celebramos
24:22pues todas estas iniciativas
24:24que permitan
24:25mejorar el tema de seguridad,
24:26pero por ejemplo
24:27sí quiero enseñar ahorita,
24:28digo,
24:28no sé si vaya a ver,
24:29pero hay una manifestación
24:30o hubo una manifestación
24:31en la tarde
24:32de familias buscadoras
24:33en donde dicen
24:34que no,
24:35le piden al gobierno
24:36que no lucren
24:37con su situación
24:37para querer generar
24:39este sistema masivo
24:39de espionaje
24:40porque ellos
24:41pues justifican
24:43el tema de la CURP
24:43y los biométricos
24:44para buscar a desaparecidos,
24:46pero evidentemente
24:47a mí me parece
24:47bastante insensato
24:48o no entienden
24:50el país que gobiernan
24:51y por ende no entienden
24:52que un delincuente
24:52que desapareció a alguien
24:53no va a hacer trámites
24:54con la información
24:55de esa víctima
24:56o de plano
24:57la entienden
24:57y son lo suficientemente
24:58insensibles
24:59como para que no les importe
25:00y lucrar con ese sentimiento
25:01porque una cosa
25:02es bien importante
25:03es una persona
25:04no localizada
25:05yo fui consejera ciudadana
25:07en Michoacán
25:08en la Comisión de Búsqueda
25:08de Personas
25:09una persona
25:09es una persona
25:11no localizada
25:11que no envuelve
25:12un hecho delictivo
25:13y otra cosa
25:13es una persona
25:14desaparecida
25:15evidentemente
25:15quien desaparece
25:16a una persona
25:17no va a utilizar
25:18sus biométricos
25:18de sus trámites
25:20no va a comprar
25:21un boleto de autobús
25:22con su nombre
25:23entonces esto es una mentira
25:24y por eso
25:24los familiares
25:25de búsqueda de personas
25:26están diciendo
25:27no lucren con nuestro don
25:28¿Quiere responder?
25:29pero por ejemplo
25:29piensa tú
25:30que tú tengas
25:32un registro
25:32en hospitales
25:33o en los emefos
25:35o sea por supuesto
25:37que nos va a servir
25:38tener una base
25:39¿no?
25:40de datos
25:41que se puedan compartir
25:42entre poder
25:42este
25:43federal
25:44estatal
25:45y municipal
25:46¿qué es el problema
25:47que tenemos ahorita
25:48en estados como Jalisco?
25:49que no hay una homologación
25:51no hay datos
25:51no sabemos cuántas
25:53personas desaparecidas
25:54hay hoy en Jalisco
25:55que es uno de los estados
25:56que más problemas
25:57desapariciones tiene
25:58¿por qué?
25:59porque no se comparten
26:01información
26:01entre el municipal
26:03y el estatal
26:04y lo celebro
26:05y por eso la existencia
26:06hay que poner candados
26:07Sofía
26:07yo no disfruto
26:09vivir en ansiedad
26:11yo no quiero pensar mal
26:12genuinamente
26:13pero como ya han dicho
26:15en esta mesa
26:16Gerardo Jimena
26:17si se tienen estas inquietudes
26:18si hay propuestas
26:20de la oposición
26:21no veo por qué
26:22no atenderlas
26:23y simplemente decir
26:24bueno a ver
26:25pongamos todas estas medidas
26:27vamos a homologar
26:28vamos a poner candados
26:29en la ley
26:30de desaparición
26:31de personas
26:32yo veo algunas cosas positivas
26:34si este CURP
26:35con datos biométricos
26:37por un lado
26:37en definitiva
26:38yo pienso
26:39incluso podría servir
26:40quizás para identificar
26:41a víctimas
26:42¿no?
26:42que eso sea más sencillo
26:43pero luego tienes que ver
26:44el otro lado
26:45de cómo si
26:46el gobierno
26:47pues ha sido
26:48vulnerable a hackeos
26:50desde el celular
26:51de la presidenta
26:51en marzo
26:52desde el hackeo
26:53guacamaya leaks
26:54de la sedena
26:55en dos mil veintidós
26:55y luego apenas
26:56tuvimos el informe
26:57del hackeo
26:58a las cámaras de vigilancia
26:59en la ciudad de México
27:00¿no?
27:01entonces definitivamente
27:02es una fake news
27:03porque sucedió
27:04en el gobierno de Mancera
27:05¿eh?
27:05no estoy diciendo
27:06no estoy diciendo
27:07no hay que desinformar
27:08no desinformé
27:09solo dije que es un hecho
27:10ni siquiera hablé
27:11de un
27:12de un periodo
27:13de tiempo
27:13de un periodo de tiempo
27:14de ningún partido
27:15pero por supuesto
27:16si dices
27:16apareció ahorita
27:17si hay que explicar
27:18apareció ahorita
27:19que fue del gobierno
27:20esa es la postura
27:21esa es la postura
27:22del gobierno actual
27:24es lo que han dado a conocer
27:25la información que hay
27:26bueno
27:26entonces
27:27pero finalmente
27:28sabemos que
27:29ha habido vulnerabilidad
27:30como tú mencionas
27:31entonces en el gobierno
27:31de Mancera
27:32y actualmente
27:33también vemos registros
27:35en el gobierno
27:35del expresidente
27:36López Obrador
27:37incluso con la presidenta
27:38Sheinbaum
27:39que ha habido
27:39esta vulnerabilidad
27:40¿por qué no protegerlo?
27:42también hay cosas positivas
27:43como les digo
27:43particularmente
27:44el tema de la identificación
27:45de víctimas
27:46pero no veo
27:47por qué no poner
27:48estos candados
27:49y en cuestión
27:49lo mencioné
27:50a la mesa pasada
27:51en cuestión de
27:51bueno sí
27:52pero se va a necesitar
27:53una orden judicial
27:55en ciertos casos
27:56que se quiera acceder
27:57más allá de pensar
27:58bueno
27:58te pueden fabricar
27:59algún delito
28:00cosa que ya ha ocurrido
28:01antes
28:02y que como tú has dicho
28:03es absolutamente ilegal
28:05pues también estamos
28:06hablando del nuevo
28:06poder judicial
28:07y ya veremos
28:08es un experimento
28:09y yo siempre lo mantuve
28:10pues puede salir bien
28:11¿no?
28:11cool
28:12pero también puede salir
28:13terriblemente
28:14y ya nos dirá el tiempo
28:16que es lo que suceda
28:17cuando sea el gobierno
28:18quien le pida
28:19estas órdenes
28:20a los jueces
28:21y quiénes van a ser
28:22esos jueces
28:22que los emita
28:23vamos con una última ronda
28:24Jimena
28:25siete años
28:26del gobierno de Morena
28:27desapareció
28:27en órganos autónomos
28:29INAI
28:29Coneval
28:30IFT
28:31militarizaron el país
28:33dijeron que no iban
28:34a militarizar el país
28:34llegaron y lo militarizaron
28:36vulneraron la autonomía
28:37del poder judicial
28:38y ahora
28:39aprueban esta serie
28:40de leyes
28:41en las que dan
28:41absolutamente
28:42todos tus datos
28:43y ya comprobé
28:43por qué no hay
28:44los candados suficientes
28:45y el gobierno va a poder
28:46tener en tiempo real
28:47tu geolocalización
28:48a dónde te mueves
28:49qué compras
28:49con quién hablas
28:50cuánto tiempo hablas
28:52y eso es buena
28:53y yo siempre lo digo
28:54si tiene rayas de tigre
28:55si ruge como tigre
28:56pues no es gatito
28:57es tigre
28:57Camila
28:58Bueno yo creo que han sido
28:59siete años
29:00de mucha transformación
29:02¿no?
29:02afortunadamente la gente
29:03así lo ha reconocido
29:05hoy las encuestas
29:06marcan una gran aprobación
29:08para la Presidente
29:08de la República
29:09y muchas de estas iniciativas
29:10efectivamente son iniciativas
29:12que vienen del Poder Ejecutivo
29:14yo creo que se han hecho
29:15cambios indispensables
29:16¿no?
29:16y decían
29:17bueno porque
29:17si hay argumentos
29:19de la oposición
29:20porque la verdad
29:20es que no tienen
29:21autoridad moral alguna
29:22¿no?
29:22porque lo que vemos
29:23es que gente
29:24que trabajó
29:25con Xochitl Galvez
29:26¿no?
29:26o gente que ha colaborado
29:28en Mexicanos
29:28contra la Corrupción
29:29son los mismos
29:29que hoy están levantando
29:30la mano
29:31cuando son ellos
29:32por ejemplo
29:33los que con Felipe Calderón
29:34hicieron que más de 700 medios
29:36firmaran
29:36el no hablar
29:37sobre la guerra
29:38contra el narcotráfico
29:39el no hablar
29:39sobre los asesinatos
29:41sobre los tiroteos
29:42etcétera
29:43entonces durante muchos años
29:44tuvieron ellos
29:45un gobierno represor
29:46¿no?
29:46y hoy lo que buscan
29:47es generar desinformación
29:49para intentar frenar
29:50la corta transformación
29:51lo bueno es
29:52que la gente ya los conoce
29:53que la gente
29:54como siempre
29:55en esta mesa
29:56yo voy a remetirme
29:57a decir
29:58que la buena política
29:59siempre va a ser
30:00la política
30:00de hechos
30:01siempre va a ser
30:02la política
30:02basada
30:04en soluciones
30:05para las personas
30:06para los problemas
30:07del día a día
30:07de las personas
30:08y creo que estas iniciativas
30:09abordan muchos
30:10de sus problemas
30:11y creo que eso es algo
30:12que hay que celebrar
30:13hay que celebrar
30:14los derechos
30:14de las audiencias
30:15hay que celebrar
30:16muchas de estas cuestiones
30:17positivas
30:17que estas iniciativas
30:18traen consigo
30:19pero tampoco hay que
30:20perdernos en el discurso
30:21y creer que esas cosas
30:22positivas
30:23o dejar que esas cosas
30:24positivas
30:25opaquen los riesgos
30:26potenciales
30:27que puede haber
30:28si no se llega a regular
30:29la propia
30:31administración
30:32que pueda darle
30:33el gobierno
30:33a nuestra información
30:34personal y demás
30:35insisto
30:36creo que sería
30:37muy noble
30:38por parte del gobierno
30:39si quieren acabar
30:41con la campaña
30:41de desprestigio
30:42de que no son
30:44autoritarios
30:45y no nos van a
30:46convertir en
30:46Cuba y Venezuela
30:47que no lo van a hacer
30:47pero si quieren acabar
30:49contundentemente
30:50con esa narrativa
30:51falsa
30:51creo que lo primero
30:52que hay que hacer
30:53entonces
30:53es dar garantías
30:54a la ciudadanía
30:55de que nuestra información
30:56va a estar segura
30:57otra vez
30:58como
30:58oye
30:59contratando servicios
31:00de hiperescaladores
31:01creando una estructura
31:03una infraestructura
31:04que verdaderamente
31:05tenga nuestros datos
31:06protegidos
31:07cuando hay una disputa
31:08por poder
31:09así sea la ley
31:10más perfecta
31:12la oposición
31:13va a querer decir
31:14que todo está mal
31:15si el argumento
31:18de la 4T
31:18es que no pueden
31:19escuchar a la oposición
31:20porque no tienen
31:21autoridad moral
31:22entonces
31:22no lo vean
31:23de esa manera
31:24piensen en todas
31:24las personas
31:25que no votaron
31:27por la 4T
31:27en ese más o menos
31:2940% de la población
31:30que también merece
31:31ser escuchada
31:32y entonces
31:33darle ciertas garantías
31:34de que sus datos
31:35van a estar seguros
31:36o que votaron
31:37por la 4T
31:37y son escépticos
31:38se nos fueron media hora
31:39gracias a todas
31:40por haber estado aquí
31:41gracias Gerardo
31:41por haber estado con nosotros
31:42vamos a la pausa
31:43regresamos
31:44estamos de regreso
31:50y en estos momentos
31:51se vota en la Cámara
31:51de Representantes
31:52de Estados Unidos
31:53el polémico
31:53plan fiscal y presupuestario
31:55del presidente
31:56Donald Trump
31:56que incluye fondos
31:57para su política migratoria
31:58extensiones fiscales
32:00impuestos a las remesas
32:01luego de que ayer
32:02se aprobó en el Senado
32:03por voto decisivo
32:05del vicepresidente
32:06de Estados Unidos
32:06J.D. Vance
32:07que recordemos
32:08que tiene esta facultad
32:09de cuando se empata
32:10él puede dar
32:11el voto decisivo
32:12José López Amorano
32:13desde Washington
32:14buenas noches
32:15ya vimos lo que sucedió
32:17en el Senado
32:17ahora que podemos esperar
32:18en la Cámara de Representantes
32:20¿Qué tal Pedro?
32:22buenas noches
32:22lo que está ocurriendo
32:23en este momento
32:24es lo más cercano
32:25a un espectáculo
32:26de lucha libre
32:27pero no son
32:28los rudos técnicos
32:29sino en este caso
32:30son dos bandos
32:31muy claramente definidos
32:32por una parte
32:33en una esquina
32:34y el líder
32:36de la mayoría
32:36de los republicanos
32:37en la Cámara Baja
32:38Mike Johnson
32:39en el otro lado
32:40están dos facciones
32:41del partido republicano
32:42los radicales
32:43vaga
32:44que creen
32:44que los recortes
32:45son insuficientes
32:46y por otro lado
32:47los modernos
32:48republicanos
32:49que creen
32:50que los recortes
32:50han ido demasiado lejos
32:52y que por lo tanto
32:52ponen en riesgo
32:53sus posibilidades
32:55de reelección
32:55en dos mil veintiséis
32:57en este momento
32:58estamos presenciando
32:58verdaderamente
32:59un voto agonizante
33:01por varias horas ya
33:02han tratado
33:03de pasar
33:04lo que se considera
33:05como la regla
33:06para iniciar
33:07el debate final
33:08y sin embargo
33:09los republicanos
33:10han quedado cortos
33:11en este momento
33:12tienen cuatro votos
33:13en contra
33:14no se pueden dar
33:14el lujo
33:15de perder más
33:15de esos votos
33:16no se ha aprobado
33:17necesariamente
33:18esta regla
33:18y por lo tanto
33:19estamos en un limbo
33:20realmente legislativo
33:22sobre lo que puede ocurrir
33:23con este proyecto
33:24de ley
33:24la realidad aquí
33:26es que este proyecto
33:27tiene que ser aprobado
33:28de manera absolutamente
33:29idéntica
33:30por la Cámara Baja
33:31de lo contrario
33:32tiene que regresar
33:33al Senado
33:34y por lo tanto
33:35si regresa al Senado
33:36se tiene que readecuar
33:37y con ello
33:38se frustran
33:39las expectativas
33:40del presidente
33:41Donald Trump
33:41de lograr su promulgación
33:43antes del día
33:44de la independencia
33:45este viernes
33:46cuatro de julio
33:47se trata realmente
33:48de una pelea
33:49sin precedentes
33:50al interior
33:50de las filas
33:51republicanas
33:52porque obviamente
33:52todos los demócratas
33:54están en contra
33:54y hay muchas cosas
33:55en juego
33:56está en juego
33:56especialmente
33:57que 12 millones
33:58de personas
33:59podrían perder
34:00su cobertura de salud
34:01simplemente para darle
34:02una reducción de impuestos
34:03a las personas
34:04de más altos ingresos
34:05todos se benefician
34:06sin embargo
34:07las personas
34:08de más altos ingresos
34:08serían las más beneficianas
34:09y para México
34:10por supuesto
34:11el impacto
34:11del 1%
34:12a las remesas
34:13y un incremento
34:14del presupuesto
34:14de la seguridad
34:15fronteriza
34:16que este fue el motivo
34:17por el que
34:18se pelearon
34:19Elon Musk
34:19y Donald Trump
34:20¿no?
34:21por la crítica
34:21que había hecho
34:22el propio Musk
34:22la crítica de Musk
34:25es que estos gastos
34:26no son suficientes
34:27y hay esta pelea
34:29en la cual
34:29obviamente
34:29está muy molesto
34:31él porque se han recortado
34:32por ejemplo
34:33a las exenciones
34:33fiscales
34:34para vehículos eléctricos
34:35y otros créditos
34:36fiscales
34:37para las personas
34:38que usen
34:38energías renovables
34:39esta pelea
34:40ha llevado
34:41por supuesto
34:41a la amenaza
34:42del presidente
34:43Donald Trump
34:43de quitarle
34:44esos subsidios
34:45a Elon Musk
34:46y ahora
34:46Elon Musk
34:47que está amenazando
34:48con crear
34:48un nuevo partido
34:49America Party
34:50el partido de América
34:51y además
34:52financiar campañas
34:54para vencer
34:55en las urnas
34:56a todos los republicanos
34:58de la Cámara Baja
34:59y del Senado
34:59que voten a favor
35:01de esta iniciativa
35:01Oye José
35:02¿y qué es
35:04por lo que
35:04tu experiencia
35:05te dice
35:06va a terminar pasando
35:07hoy en esta lucha
35:09de
35:10en esta lucha
35:11Libra
35:11a la que refieres?
35:13están torciendo manos
35:15a puertas cerradas
35:16lo que probablemente
35:17va a ocurrir
35:18es que aquellos republicanos
35:19más inconformes
35:20les van a ofrecer
35:21algún tipo de canonquía
35:23algún tipo de prebenda
35:24sea dentro del paquete
35:25o fuera del paquete
35:26alguna promesa
35:27futura
35:28de que va a haber recursos
35:29para sus
35:29distritos electorales
35:31y que por lo tanto
35:32eso pueda hacer
35:33que de alguna manera
35:33voten a favor
35:34de esta iniciativa
35:35no se ve en este mismo momento
35:37esto porque la oposición
35:39proviene
35:39de un muro republicano
35:40formado por casi
35:41medio centenar
35:42de moderados
35:43y conservadores
35:44especialmente el grupo
35:45que se llama
35:46el Freedom Caucus
35:46que son los más radicales
35:48de la Cámara Baja
35:48no sabemos
35:49que está ocurriendo
35:50a puertas cerradas
35:51que les están ofreciendo
35:52pero por el momento
35:53los momios
35:54son en contra
35:54de la Casa Blanca
35:55pues bueno
35:56ya lo estaremos viendo
35:57conforme pasen las horas
35:58José gracias
35:59abrazo hasta Washington
36:00gracias
36:02buenas noches
36:03vamos a la pausa
36:03y ya regresamos
36:04a ver no no le entiendo
36:20ni al nombre
36:21de lo que vas a presentar
36:22pero a ver
36:22Fernando Santillanes
36:23cuéntanos qué es
36:24Pedro Gamboa
36:25todo lo que me va a servir
36:26yo creo que nos puede servir
36:27a muchos
36:28este invento
36:29este gadget
36:30la verdad es que sí
36:31lo quiero ver
36:31y han tenido un mosquito
36:33que no nos deja dormir
36:34en la noche
36:34bueno esta es la guerra
36:36de las galaxias
36:36contra los mosquitos
36:37y es que es un proyecto
36:39que ya recaudó
36:40ojo
36:40838% del dinero
36:42que necesitaba
36:43para llevarse a cabo
36:44es de crowdfunding
36:45se llama Photon Matrix
36:46básicamente es un sistema
36:48antiaéreo
36:49para mosquitos
36:49es un pequeño dispositivo
36:51bueno
36:52más o menos pequeño
36:53como la cúpula de hierro
36:53de Israel
36:54ándale
36:54pero para mosquitos
36:56tiene un sensor LiDAR
36:57este sensor
36:58lo que significa
36:58es que mediante
36:59una emisión de luz
37:00puede hacer una
37:02pues una versión
37:03digamos
37:03del espacio
37:05donde está
37:05y mediante
37:06este sensor LiDAR
37:07y otro láser
37:08detecta mosquitos
37:09puede matar
37:10hasta 30 mosquitos
37:12por minuto
37:13porque ese otro láser
37:14literal
37:15los hace
37:15los quema
37:17y la idea
37:18es que este dispositivo
37:19pues acabe
37:20con esos molestos mosquitos
37:21en interiores
37:22en exteriores
37:22viene con una batería
37:23externa
37:24que te permite tenerlo
37:25durante varias horas
37:26encendido
37:26se mueve
37:27tiene un sistema
37:28de movimiento
37:29como si fuera
37:29un sistema
37:30antimisiles
37:31y parece broma
37:33la verdad es que
37:33llamó mucho la atención
37:34se ha convertido en algo
37:35viral en TikTok
37:35principalmente
37:36es una empresa china
37:37estaba en Indiegogo
37:38esta plataforma
37:39de crowdfunding
37:40pedían
37:41algo así como
37:42mil dólares
37:42para seguir
37:43utilizando
37:44después de 10 mil
37:44bueno ya lleva
37:45838 por ciento
37:47por arriba
37:48de lo que se iba a hacer
37:48¿cuánto va a costar?
37:50mira los que ya le metieron
37:51algo
37:51les va a costar
37:52algo así como
37:528 mil pesos
37:53el primer prototipo
37:54que ya puedan utilizar
37:56pero así como lo ven
37:57se espera que tal vez
37:58alguna gran compañía
37:59pueda comprar la patente
38:01pueda realmente hacerlo
38:02realidad
38:03de una manera masiva
38:04y tener un dispositivo
38:05hay otros dispositivos
38:06en el mercado
38:07pero nada más quiero decir
38:07lo que hacen es
38:08con láseres
38:09que los puedas ver
38:10lo más molesto
38:11cuando tienes un mosquito
38:12es que lo escuchas
38:13pero no lo puedes ver
38:14para matarlo
38:15o tienes un insecticida
38:16por todo el cuarto
38:17o lo ves
38:17y se te escapa
38:18andas aplaudiendo
38:19hay algunos sistemas
38:21tecnológicos
38:21que te permiten verlos
38:22pero este
38:23de verdad
38:23hay otro video
38:24por ahí
38:24lo vamos a poner
38:25en las redes
38:25en donde se ve
38:27cómo está funcionando
38:27y nada más ves
38:28pequeñas humitos
38:29así que se ve el humo
38:31de cada mosquito
38:32que está atacando
38:32como cuando con estas raquetas
38:34que sacaron ahora
38:34quemas a uno
38:36ahí se acercan
38:36ahí tú puedes
38:37estarlos matando
38:38estas viejas
38:39bueno viejas
38:39porque tienen mucho tiempo
38:40lámparas
38:41que tienen esa luz
38:42como ultravioleta
38:42que se acercan los mosquitos
38:43pero este es activo
38:45y como dices tú
38:45como un sistema
38:46de defensa antimisiles
38:47se va moviendo
38:48buena descripción
38:49que lo vendan así
38:51en Estados Unidos
38:52y en Medio Oriente
38:53así le están poniendo
38:54un sistema antiaéreo
38:56para mosquitos
38:56no es broma
38:57es un gadget
38:58oye y no existía
38:59nada similar
39:00nada similar
39:00no nada
39:01que tuviera un láser
39:02que realmente
39:02le atinara
39:03y que tuviera esa precisión
39:04muy bien
39:05pues Fer
39:05gracias
39:06nos vemos la próxima semana
39:07Pedro
39:07y gracias principalmente
39:08a usted
39:09por habernos brindado
39:10el honor
39:10de su sintonía
39:11hasta mañana
39:12y gracias
39:13y gracias
39:14y gracias
39:14y gracias
39:15Gracias por ver el video.