Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Una mujer que vive atrapada en el pasado planea una venganza tardía por la muerte de su hermano durante la masacre del 2 de octubre de 1968. Así arranca No nos moverán, la ópera prima de Pierre Saint-Martin Castellanos que, con una combinación de humor ácido y memoria histórica ha conquistado la atención de la crítica y de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que la nominó en diez categorías para el Premio Ariel 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una mujer que vive atrapada en el pasado planeó una venganza tardía por la muerte de su hermano
00:05durante la masacre del 2 de octubre de 1968. Así arranca No nos moverán,
00:12ópera prima de Pierre Saint-Martin Castellanos, que con una combinación de humor ácido y memoria
00:17histórica ha conquistado la atención de la crítica y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias
00:23Cinematográficas, que la nominó en 10 categorías para el premio Ariel 2025.
00:28Tras obtener el premio Maguey y del público en el FIC 2024 y recorrer más de 30 festivales internacionales,
00:37la película se estrenará en salas comerciales el 24 de julio.
00:41El director celebra que la cinta haya llegado fiel a su versión original gracias al respaldo de sus productores.
00:49Es muy satisfactorio eso, sentir que la película se ve reflejada y ahora que vamos a tener la oportunidad
00:54de poder tenerla en salas de cine comerciales, pues es la parte más importante para nosotros,
01:02que entre en contacto con el público en términos comerciales y tal,
01:06y aunque hay, digamos, otras películas y es una rivalidad complicada,
01:11yo tengo mucha esperanza en que va a tener una gran respuesta porque creo que la gente va a poder verla
01:16y poder como recomendarla, ¿no?
01:21Más allá de la forma, el fondo está atravesado por la historia personal del director,
01:26cuyo tío Jorge Castellanos falleció en 1968, año clave en la historia del país.
01:33A medida que creció, Zayn Martín se fue relacionando con el movimiento estudiantil y sus implicaciones históricas.
01:40Lo que nosotros queríamos como aportar era esta visión a partir del tiempo presente.
01:46Queremos traer el 68 al presente y ver las reminiscencias, qué es lo que queda del 68,
01:53las personas que estuvieron en el 68, los militares, las víctimas, los victimarios,
01:59y replantear el hecho histórico desde una observación más humana.
02:05Y eso en realidad era todo nuestro propósito, tratar de encontrar la parte humana de ese conflicto y de esa herida,
02:15para poder sanarla.

Recomendada