Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
#Zapotlán
Aumentan las adicciones en los jóvenes de Zapotlán el Grande. Drogas como metanfetaminas, cocaína y otros estimulantes del sistema nervioso, así como marihuana y alcohol, son las de mayor consumo en este sector.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Aumentan las adicciones en los jóvenes de Zapotlán el Grande.
00:04Drogas como metanfetaminas, cocaína y otros estimulantes del sistema nervioso,
00:09así como marihuana y alcohol, son las de mayor consumo en este sector.
00:13La jefa de salud municipal, Mariana Celeste López Méndez,
00:16dijo que el principal sector de la población que sufre de adicciones son los jóvenes,
00:20y aunque pueden ser múltiples razones para consumir drogas,
00:23un factor que predomina es la frustración ante situaciones de la vida o del trabajo,
00:28seguido del sector de adultos mayores de 60 años, donde la causa principal es el abandono.
00:34Hay libros que explican que se aumentó la poca tolerancia a la frustración,
00:39entonces los jóvenes quieren resolver, resolver, resolver, tener un futuro resuelto,
00:43qué hacer, conseguir, tener, entonces pues se exponen en mayor proporción al consumo de sustancias,
00:49porque no toleran el fracaso, no toleran el que las cosas tarden un poco más en llegar,
00:55y eso los tiene más propensos, y adultos mayores en cuestión de abandono,
00:59como los pueden ser como de 65 y más, que ya no tienen familia, que ya no tienen pareja,
01:05y que empiezan ellos con el consumo de medicamentos.
01:07Y si bien estas adicciones son por drogas sintéticas,
01:10Mariana Celeste señaló que también han detectado que pueden tener adicciones a medicamentos,
01:16ya sean recetados o no.
01:17Sí, sobre todo, bueno, yo lo recomendaría en general a los médicos,
01:22a veces como que llega alguien, nos pide una receta, nosotros la damos,
01:25y al final de cuentas no le estamos haciendo un bien al paciente,
01:28entonces tener cuidado con lo que recetamos, sobre todo si es medicamento controlado,
01:32y si vemos que la persona tiene alguna situación mayor,
01:34pues derivarla a una institución donde sea bien atendida,
01:37y que se le dé el medicamento correcto.
01:40Entonces esa sería una parte, y la segunda, bueno,
01:43que todos podemos ser adictos al trabajo, a salir, a viajar, lo que tú quieras,
01:49todos somos adictos a algo, entonces hay que encontrar como ese equilibrio
01:52en lo que nos hace bien, pero no en exceso,
01:55y no tampoco como que nos lastime y nos haga perdernos de la realidad.
02:00La jefa de salud indicó que en la unidad de salud integral, por el momento,
02:03solo brindan atención psicológica a personas que viven con alguna adicción
02:07para ayudarlos un poco en su problemática.
02:10Bueno, nosotros generamos espacios psicológicos, bueno, son psicoeducativos,
02:15todos los martes para las mujeres a las 4 de la tarde,
02:18y en la clínica, en Allende 56, hay una psicóloga que da talleres,
02:22y una vez al mes es dirigido solamente para hombres a las 6 de la tarde.
02:26Es poquito, pero es una manera como de ir, platicar, son grupos de autoayuda,
02:30vas, platicas, y aparte tienes una retribución educativa.
02:34Aunque las cifras no se han cuantificado públicamente,
02:36el problema es visible y creciente.
02:38Las autoridades destacaron que aún falta una estrategia más amplia y estructurada
02:43que aborde no solo el consumo, sino las raíces emocionales y sociales del problema.
02:48Para UDG TV, Canal 44, desde Radio UDG, en Ciudad Guzmán, Guillermo Tobar.

Recomendada