Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Mandatarios latinoamericanos han extendido un rechazo contundente a los documentos de la administración de Trump, afirmando que dicho memorando solo sirve para volar los derechos humanos. Países como México, Honduras, Venezuela y otros han extendido mensajes de solidaridad al pueblo cubano tras EE.UU. imponer un incremento al bloqueo financiero y económico de la isla. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un gusto en saludarte desde La Habana.
00:04Pues en efecto, muchos son los países del mundo que rechazan el memorando presidencial de Estados Unidos
00:10con el que la administración Trump endurece el bloqueo y provoca mayores carencias al pueblo de Cuba.
00:15En Latinoamérica, la solidaridad se ha hecho presente.
00:19Por ejemplo, el presidente de Bolivia, Luis Arce, escribió en sus redes sociales
00:23que los bolivianos se unen al pedido de la mayoría de los países del mundo,
00:28expresado en reiteradas ocasiones en la Asamblea General de las Naciones Unidas
00:32y que Estados Unidos no considera que exigen el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo
00:38y dijo que el memorando presidencial de Estados Unidos contra Cuba
00:42refuerza la violación de los derechos humanos de una población que ha resistido por más de seis décadas
00:48un criminal y obsoleto bloqueo económico, financiero y comercial por parte del imperialismo yanqui.
00:53También el gobierno de Nicaragua denunció la continuidad del acoso y la política de bloqueo.
01:00En un comunicado, el ejecutivo sandinista resaltó la resistencia del pueblo cubano,
01:05al que calificó de heroico, y afirmó que la nación caribeña es ejemplo y fortaleza para los pueblos del mundo.
01:12También la mandataria de México, Claudia Chainbaum, rechazó el memorando presidencial emitido por Estados Unidos.
01:19La mandataria mexicana dijo que México es el país que desde hace decenas de años votó en contra del bloqueo a Cuba
01:26y que esa ha sido una política que han mantenido independientemente de los gobiernos,
01:31unos más y otros menos, pero que se ha mantenido y aseguró que esa va a ser siempre la posición de México.
01:37Venezuela igualmente rechazó de manera categórica el nuevo memorando presidencial emitido por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
01:44El Ministerio Bolivariano para las Relaciones Exteriores denunció en un comunicado
01:49que esa política ha pretendido someter sin éxito a un pueblo digno y soberano
01:54y señaló que esa política anacrónica, inhumana y violatoria del derecho internacional
01:59ha sido uno de los más evidentes fracasos históricos de la política exterior estadounidense.
02:04La Asociación de Amistad de Honduras-Cuba igualmente condenó el reforzamiento
02:11de la política agresiva de Estados Unidos y exhortó a todos los países, a todos los pueblos del mundo
02:16a acompañar a la revolución cubana y a rechazar la hostilidad de Washington contra La Habana.
02:21También los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América,
02:26el ALBA-TCP, condenaron elérgicamente el reforzamiento de la agresión y del bloqueo
02:31por parte del gobierno estadounidense contra Cuba.
02:34Los países miembros del ALBA-TCP dicen que el objetivo real del gobierno de Estados Unidos
02:38es apoderarse de Cuba y controlar su destino y que la vía para lograrlo
02:42es provocar las carencias más severas y el máximo de sufrimiento a la población cubana
02:47con fines desestabilizadores.
02:48Por lo que la Alianza Bolivariana dice que condena en los términos más enérgicos
02:52el ataque criminal, reafirmando su posición de solidaridad con el pueblo cubano
02:57en su legítima defensa de su independencia, de su libertad y de su autodeterminación.
03:02Todo parece indicar que quien se ha quedado aislado es Estados Unidos una vez más.

Recomendada