Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La divisa local se deprecia mientras los operadores asimilan un reporte que mostró que la nómina privada en Estados Unidos disminuyó inesperadamente en junio.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-2-julio-2025-cuanto-cotiza-20250702-766317.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana de este miércoles. La divisa local
00:04cae, interrumpiendo una racha de siete jornadas consecutivas con ganancias, en un mercado
00:09que asimila datos más débiles de lo esperado de nóminas privadas en Estados Unidos. El
00:14tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.7.728 unidades por dólar, contra el cierre
00:19oficial de 18.7307 unidades ayer, con el dato del Banco de México. Esto significa una pérdida
00:26para la moneda de 4.21 centavos, que son equivalentes a 0.23%. El precio del dólar se mueve en un
00:32rango entre un máximo de 18.8.154 unidades y un nivel mínimo de 18.7.167. El índice dólar
00:40del Intercontinental Exchange, que compara la divisa estadounidense con seis monedas de referencia,
00:45sube 0.48% a 97.10 unidades. El mercado continúa atento al proceso de aprobación de un paquete
00:52fiscal y de gastos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobado ayer por el
00:56Senado. Sus iniciativas podrían elevar 3.3 billones de dólares la deuda del país, según
01:01analistas. Los operadores esperan esta semana la publicación de la nómina no agrícola
01:06estadounidense, un dato clave para el Banco Central, debido al doble mandato de inflación
01:10controlada y pleno empleo. Un dato débil podría apoyar la expectativa de recortes a las tasas de interés.

Recomendada