Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
UNA PROMESA ES UN COMPROMISO QUE SE ESTABLECE DE PALABRA A TRAVÉS DE LA CUAL UNA DE LAS PARTES SE COMPROMETE CON LA OTRA A HACER ALGO. EN REITERADAS OCASIONES LOS PADRES O CUIDADORES LE HAN HECHO PROMESAS A SUS NIÑOS O ADOLESCENTES POR EL HECHO DE SALIR DEL PASO ANTE UNA SITUACIÓN COMPLICADA O SIMPLEMENTE PARA HACERLOS SENTIR MEJOR EN ESE MOMENTO.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y de seguridad son los papás.
00:01Totalmente.
00:02Entonces, si estos niños, durante su proceso de desarrollo,
00:06reciben a papás que constantemente le prometen cosas y no las cumplen,
00:11el mensaje que están recibiendo es que no son confiables,
00:16que ellos no pueden confiar en las personas más importantes para ellos.
00:21Y obviamente, si ellos no son confiables, nadie es confiable.
00:25Entonces, estamos hablando que a futuro estos niños van a ser adultos
00:28que no confían al 100% en las personas.
00:32Claro, y sobre todo se van a comprometer igual o a prometer cosas,
00:36ya sea pareja, amigos, y no cumplirlas.
00:39Totalmente. ¿Por qué?
00:40Porque también el ser humano aprende por imitación.
00:44Entonces, si mis papás no cumplían sus promesas,
00:47yo también no voy a aprender a cumplir mis promesas.
00:50Y mi interacción social y cómo yo me desenvuelvo socialmente va a ser errada.
00:56Bien, vamos a brindar una pequeña guía que se puede hacer en estos casos,
01:01pero antes vamos a ver estos cuadritos para que la gente un poquito haga el ejercicio de memorizar.
01:06Importancia de cumplir las promesas a los niños.
01:09Fortalecen la confianza, que era justamente lo que decía Cristel.
01:12Fomentan la seguridad, también es otro de los puntos que tenemos en nuestros cuadros.
01:17Construyen autoestima.
01:19Modelan la responsabilidad, claro.
01:21Cuando uno se compromete a dar algo, hay responsabilidad después de entregarlo.
01:25Pero enseñan la honestidad, refuerzan la relación, que esto es muy importantísimo,
01:30la confianza que justamente vos decías entre el papá y el hijo.
01:34En el caso de que no podamos nosotros, o tengamos esa, vamos a decir maña,
01:39los adultos de prometer cosas y no cumplirlas,
01:43¿por qué otra opción o cómo nosotros podemos cambiar eso para explicarle a nuestro hijo?
01:48Mira, te lo podemos dar, pero más adelante que no suene algo instantáneo.
01:52Bueno, parte desde la conciencia de los papás respecto a cuánto van a dañar a sus hijos prometiendo cosas.
02:01¿Por qué?
02:02Porque igual al no ser congruente con lo que decís y las acciones que tenés,
02:08vas a generar una mala dinámica parental y familiar con tus hijos.
02:14Entonces, ¿eso qué quiere decir?
02:16Como ya dijiste, el niño va a tener mala autoestima, va a ser desconfiado,
02:21no va a tener una responsabilidad afectiva, va a crecer con esto y va a tener malas relaciones.
02:29O sea, a nivel personal, familiar, laboral.
02:34Entonces, si el papá es consciente realmente del daño que hace,
02:39lo que tiene que hacer es un cambio en su forma de comunicarse con su hijo.
02:45En vez de promesas, se puede trabajar bajo refuerzos por acciones positivas y refuerzos por acciones negativas.
02:53¿Qué quiere decir?
02:54Si usualmente le prometías a tu niño que lo ibas a llevar al parque el fin de semana,
03:00decirle, mi amor, quiero llevarte al parque este fin de semana,
03:04te lo prometo, que voy a hacer el intento de hacerlo.
03:08Muy bien.
03:09Pero si no lo logro, vamos a ver la forma de pasar tiempos juntos divertidos en casa.
03:15Perfecto, cambiar la forma, ¿no?
03:16Bien, Cristel.
03:17Buen espacio para guiar a los papás, sobre todo, ¿no?
03:20Y ser consciente de cómo estamos criando a nuestros hijos.
03:22Gracias, Cristel.
03:23Ha sido un placer.
03:25Vamos a continuar con más en El Mañanero.