- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué podemos esperar entonces de ahora en adelante que el dólar llegó a 14, más o menos, poquito más, 14.50 en las calles?
00:05¿Va a seguir bajando? ¿Va a volver a subir? ¿Va a fluctuar? Es la pregunta que nos va a responder a continuación nuestro especialista.
00:11Quiero darle la bienvenida al licenciado Rubén Arias, analista económico. ¿Cómo le va, querido? ¿Todo bien?
00:15Un gusto, Eduardo.
00:16Edmundo, no se preocupe. Tranquilo. ¿Cómo ves la situación? Porque mire, el dólar paralelo se ha desplomado, pero ¿podemos esperar que siga bajando tal vez?
00:23Bueno, en realidad, el dólar paralelo efectivamente estos últimos días ha tenido un desplome importante y esto ha tenido como consecuencia de algunos factores que han influido, ¿no?
00:36Factores internos y factores externos. Entre los factores internos podemos decir que han habido anuncios importantes del gobierno que tienen que ver, por ejemplo, con la liberalización, podemos decir, del uso de las criptomonedas a través de la banca.
00:48El otro hecho importante ha sido la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. Se han aprobado 410 millones de dólares que, de cierta manera, son un paliativo al tema de la economía.
01:00Y también el hecho de que la población, al percibir esta liberalización del uso de las criptomonedas, ha empezado ya a utilizar con mayor frecuencia esto.
01:11Es decir, por ejemplo, en los últimos seis meses aproximadamente han sido como 600 millones de dólares que se han empezado a mover a través de lo que es el uso de las criptomonedas.
01:20Pero en este tema de las criptomonedas, licenciado, ¿tiene algo que ver también, por ejemplo, con las disposiciones del gobierno mediante la AFI que están de alguna que otra manera tratando de regular el tema de las criptomonedas?
01:31Sí, efectivamente. El primer anuncio de regulación, digamos, que planteó el gobierno lo plantea aproximadamente en el mes de mayo, el 7 de mayo aproximadamente.
01:42Lanza un anuncio el ministro de Economía indicando de que se iba a empezar a regular las plataformas digitales.
01:50Esto generó también una corriente, podemos decir, un poquito de preocupación en la gente.
01:54Y por eso nosotros, si tenemos unos gráficos luego para ver, hemos visto de que aproximadamente el 15 de mayo se dio una elevación considerable en la demanda.
02:06Pero si a eso sumamos el hecho de que las empresas estatales como Yacimiento estuvieron habilitadas para poder hacer operaciones de criptomonedas, estábamos hablando de una presión en la demanda.
02:17Es decir que...
02:18Porque YPFB demanda muchísimos dólares para sus operaciones.
02:21Imagínese usted de que se estaba hablando en realidad de operaciones de millones, ¿no?
02:25De millones.
02:26Y para el 15 de mayo tuvimos nosotros una elevación considerable que casi llegamos a 20, ¿no?
02:31Sí. Producción me avisa, por favor, si tenemos los cuadros listos para que los podamos analizar entonces, ¿cómo ha ido fluctuando el dólar?
02:39De hecho, usted nos explica desde febrero, abril y junio, por ejemplo, este es el comportamiento del dólar, licenciado.
02:43Claro, efectivamente, si nosotros vemos estos cuadros, a partir del mes de marzo, cuando empiezan a darse anuncios de cierta regulación,
02:51empieza a darse un fenómeno, podemos decir, de especulativo en la gente, desde el punto de vista de querer acaparar los dólares y poder cuidarlos, podemos decir.
03:02Entonces, a partir del mes de abril va subiendo a junio, pero en este mes, en el mes de mayo, tenemos nosotros, perdón, en el mes de junio,
03:14tenemos nosotros una elevación considerable que tiene que ver fundamentalmente con qué.
03:19Con que yacimientos petrolíferos e instituciones del Estado tenían la posibilidad de poder adquirir, adquirir, o hacer operaciones con criptoactivos.
03:30Es decir, teníamos una importante cantidad de demanda.
03:33Esta demanda generó un incremento considerable en lo que es la búsqueda de los dólares.
03:39El gobierno luego lanza una información, o podemos decir, un decreto en el cual anula esta decisión.
03:48Y a partir de ese momento, la demanda empieza a disminuir.
03:50Pero además, es importante tener en cuenta lo siguiente.
03:53¿Cuáles son los actores que nosotros tenemos que tomar en cuenta cuando hablamos de la subida y bajada de dólar?
04:01Los avisos del Banco Central, los comunicados del AFI, los comunicados del Ministerio de Finanzas y obviamente los comunicados del gobierno del presidente.
04:09Entonces, cada vez que hemos tenido un comunicado o un decreto del gobierno relacionado con la regulación,
04:18cada vez que hemos tenido una normativa que ha tratado, podemos decir, de influir en este tipo de cambios,
04:24hemos tenido fluctuaciones importantes.
04:27Un dato importante, han sido aprobados los créditos en la Asamblea Legislativa.
04:33Quiere decir que han entrado aproximadamente 410 millones de dólares a la economía.
04:38Eso ha ayudado también a que se dé este fenómeno de baja.
04:41Y el otro elemento también.
04:43¿Se está ofertando más dinero en las plataformas virtuales en este momento?
04:48Sí.
04:48¿La gente está ofertando, está vendiendo sus criptoactivos?
04:52Sí.
04:53¿Sus activos digitales?
04:54Sí.
04:54¿Por qué?
04:55Un poquito más arriba el micrófono.
04:57¿Por qué los está vendiendo?
04:58Los está vendiendo, en primera instancia, porque hay un decreto que ha planteado que el día de mañana
05:03va a salir una reglamentación.
05:04Correcto.
05:05El día de mañana esta reglamentación va a tratar, podemos decir, de normar el manejo de lo que es las plataformas digitales.
05:12Sí.
05:12Entonces, mucha gente en Binance y en las distintas plataformas ha empezado a ofertar.
05:18Y eso también ha ayudado a que se dé este fenómeno de la bajada de los dólares.
05:22Correcto.
05:22Tenemos un cuadro más para poder ilustrar a la gente cómo se está comportando desde mayo ahora a julio.
05:28Si podemos esperar tal vez que siga bajando el dólar, usted nos dirá, licenciado.
05:31Sí.
05:31Los factores internos son los que hemos dicho, ¿no?
05:34En primera instancia, la aprobación de los créditos.
05:37En segunda instancia, este tema de la regulación de las plataformas digitales.
05:42Pero también ha habido factores externos.
05:44El dólar en el mundo, desde enero hasta esta fecha, ha perdido valor aproximadamente el 10%.
05:49Ya.
05:50Hace dos o tres días en Perú, por ejemplo, ha tenido un retroceso el valor del dólar
05:55que ha vuelto a valores desde hace cuatro años atrás.
05:57Y en Chile también.
05:59O sea que hay factores externos.
06:01Cuando bajan los dólares en nuestros países límites, esos dólares también empiezan a ingresar aquí.
06:06Porque hay gente que va y trae dólares del Perú, va y trae dólares de Chile y empiezan a ingresar.
06:11Entonces, ¿qué es lo que se viene en los próximos días?
06:14La pregunta es, ¿los factores estructurales que hacen que el dólar suba y baje en este momento se han corregido?
06:22No se han corregido.
06:23¿Por qué?
06:24Porque las autoridades tienen una acción, podemos decir, de respuesta ante la situación y no anticipativa.
06:33O sea, es reactiva y no anticipativa.
06:35Entonces, ¿qué es lo que va a suceder?
06:36Bueno, esto es una situación en este momento de bajada temporal.
06:41Se va a dar nuevamente, podemos decir, va a haber un impulso y posiblemente acercándonos a las elecciones,
06:47que faltan 40 días, va a haber una subida importante también de los dólares.
06:50¿A cuánto podemos llegar? ¿A más de 15, 16 aproximadamente?
06:53Yo creo que sin problema vamos a estar por los 16.
06:56Nuevamente acercándonos a las elecciones.
06:58Acercándonos a las elecciones, pero nada más grave que hablar de otra vez el dólar a 20.
07:04Sí, no creo que lleguemos a ese punto, ¿no?
07:06Pero es que mucho va a incidir el aspecto político en el sentido de que cómo se dan las elecciones,
07:11si van a haber conflictos, no van a haber conflictos.
07:13Si entre la elección y la segunda vuelta se percibe un ambiente de incertidumbre o no,
07:20entonces ese factor va a ser importante.
07:22Pero podemos decir una recomendación.
07:25El que tiene dólares y no necesita gastarlos o hacer pagos inmediatos, es mejor guardarlos.
07:32Y el que está obligado, obviamente, a usarlos, los va a tener que cambiar y a la moneda que se encuentra ahora.
07:38¿Esta situación, licenciado, va a afectar en los precios de la canasta familiar?
07:41Porque también por el dólar se han disparado.
07:44Lamentablemente, el momento que suben los precios de la canasta familiar, difícilmente bajan, ¿no?
07:50A pesar que el dólar pueda fluctuar, difícilmente bajan.
07:53Entonces, creemos que se va a mantener nomás esta escalada que hay en la inflación de los precios.
07:58Hay muchas personas que estaban comprando USDT, licenciado, en estos últimos días, cuando estaba 17, cotizándose en 16 aproximadamente.
08:05Ahora, cuando ha bajado, ellos dicen, pucha, ya perdí mi plata, ahora voy a tener que venderlos al precio que está, en 14 más o menos.
08:12¿Qué tiene que hacer esa gente que tiene ahora el USDT en sus manos?
08:15¿Guardar?
08:16No, yo recomendaría que si no tiene necesidades de hacer gastos o pagos inmediatos, los guarde, ¿no?
08:23En realidad, es lo mismo que el dólar, el dólar físico.
08:27La persona que no tenga la necesidad de hacer pagos, gastos, etcétera, es mejor que los guarde por lo menos unos 3, 4 meses,
08:35hasta que un poco se visualice la situación política.
08:39Y además, otra cosa importante, si el gobierno se mantiene dentro de la línea del actual gobierno, digamos, del MAS,
08:48o si cambiara con otros actores políticos, las variables no van a ser tan profundas.
08:53¿Por qué?
08:54Porque la situación económica del país nos obliga a qué?
08:57A devaluar.
08:58Es decir, que no vamos a volver al dólar de 6.96.
09:02Nunca más.
09:03No vamos a volver.
09:04Es imposible, ¿no?
09:06Lo que se va a dar, al contrario, es que se va a transparentar el uso, digamos, la fluctuación del dólar,
09:11y seguramente el nuevo gobierno, sea el que sea, se va a ver obligado a fijar un tipo de cambio
09:17que sin ningún problema va a estar por encima de los 13 bolivianos.
09:20Bueno, esto quiere decir que entonces ya de manera oficial se devaluaría la moneda boliviana.
09:24Seguramente es la presión que tiene cualquier gobierno que vaya a asumir a partir de la asunción
09:32de tener que devaluar la moneda, ¿no?
09:34Porque hay una presión importante, no hay reservas internacionales,
09:38nuestro compromiso y deuda es considerable, debemos más de 13.500 millones de dólares de deuda externa,
09:44tenemos una deuda interna de casi 14.000 millones de dólares,
09:46o sea, prácticamente a la situación del país tenemos un déficit interno, déficit fiscal que está casi rondando el 12%.
09:55Entonces, la pesada carga obliga a que se hagan acomodos estructurales importantes, ¿no?
10:01Bueno, nuestras esperanzas entonces ya están por ahí, por el piso prácticamente.
10:04El dólar no vuelve nunca más a 6.96, pero bueno, algo se podrá hacer, esperemos,
10:09para que pueda bajar un poquito más de los 14.
10:11Quiero agradecerle, licenciado, por su tiempo esta mañana.
10:14Un gusto acompañarlo en su programa.
10:15Será hasta la próxima, veremos cómo se va comportando el dólar entonces en estos meses.
Recomendada
0:48
|
Próximamente
1:41
6:35
1:07
2:01
11:48
1:05
1:26
0:41
4:33
2:59
0:22
0:34
1:18
0:24
2:13
4:07
1:01
0:55
1:19
1:24
1:11
1:42