00:00Y se lo decíamos a un inicio, se ha registrado ataque de murciélagos al ganado en el municipio de Cipe Cipe.
00:06Se está viviendo una emergencia en el lugar, estamos con usted Marvin para ampliar esta información. Buenas noches.
00:12Buenas noches Mariana, precisamente ha llamado mucho la atención el tema del ataque de murciélagos a ganado en el municipio de Cipe Cipe, en el Valle Bajo.
00:21Sin embargo, hay que aclarar un tema, de que este caso se reportó ya el mes de mayo.
00:26Ocurrió el mes de mayo, sin embargo, recién en los últimos días se ha hecho la denuncia al municipio de Cipe Cipe y posterior a ello también autoridades.
00:34Hoy estamos con el director del Senasac para que nos comente qué es lo que está ocurriendo y cuáles son los actuados que están haciendo las autoridades.
00:41Ingeniero, muy buenas noches, coméntenos por favor, precisamente qué avance se tiene en la investigación de este caso.
00:48Muy buenas noches de un red uno, gracias por la cobertura.
00:50Informar a la población cochadamina que ante la denuncia que hizo el municipio, hemos hecho la invitación a una reunión de coordinación de productores, técnicos y Senasac,
01:02para que podamos organizar el equipo de trabajo, la intervención en campo.
01:06Hemos enviado los técnicos para hacer el monitoreo.
01:09Las vacas que han sido mordidas por los murciélagos hematófagos no tienen todavía los síntomas de rabia, por tanto, hemos invitado ya a los productores a tener una reunión urgente en el mismo municipio para poder coordinar, organizar y tener una capacitación en el tema de captura para poder regular la cantidad de murciélagos.
01:32Porque al haber mucha cantidad, hay estrés y ahí es donde se manifiesta la presencia de rabia en nuestros murciélagos.
01:39Bueno, ingeniero, esa era justamente, bueno, la situación más peligrosa de que los murciélagos contagien de rabia al ganado y se pueda crear una epidemia en el lugar.
01:46Hasta el momento no tenemos ningún reporte ni manifiesto de rabia en ninguno de los ganados mordidos.
01:52Esto ocurrió el mes de mayo, me decía.
01:5429 de mayo ha llegado la nota, a sus días hemos enviado la invitación para la reunión y también hemos enviado a los técnicos para que hagan seguimiento.
02:04Y ahí no tenemos un reporte de manifiesto de la rabia en estos ganados mordidos.
02:08Bueno, ¿qué cantidad de ganado ha sido atacado?
02:1010 ganados que han sido mordidos.
02:12Bueno, la solución ideal sería, ¿qué acciones que van a hacer?
02:15Tenemos el plan de captura de murciélagos listos para poder realizar con los comunarios y necesitamos también la autorización del lugar porque son propiedades privadas.
02:27Y también la participación del municipio para que el equipo conformado por alcaldía, productores y CENASAC podamos entrar en la vigilia con presencia de técnicos para la captura con seres de estos murciélagos
02:41que por falta de comida o estrés hacen el manifiesto de la rabia y la posterior enfermedad.
02:48Pero para no alarmar a la población de repente, existe, me dice usted, una sobrepoblación de murciélagos en este momento.
02:55Este tipo de ataques a ganado, vacas en este caso, ¿es habitual? ¿Ocurre siempre?
03:02No regularmente, ante los factores de cambio climático que ocurre, a veces la escasez de comida que hay y sobrepoblación de murciélagos,
03:11que hay el estrés que los ocasiona lo mismo, provocan el manifiesto del virus y por tanto ellos hacen el consumo de sangre en los ganados y ahí es donde se manifiesta la enfermedad.
03:23Entonces, hay lugares como Colomi, ha reportado el año pasado un caso, este año sería el de Cipecipe.
03:31No es en cantidad, no hay que alarmarse, para eso invitamos a los municipios a participar de los talleres de capacitación, preparación de material,
03:41compras de redes para que cada municipio que contenga estos animales, estos murciélagos, esté preparado para cualquier situación.
03:49Los costos son mínimos, pero lo importante es tener conocimiento, la capacitación, identificación, los hábitats, comportamientos de estos murciélagos,
03:58cosa de que todos los productores y todos los municipios podamos estar preparados para cualquier emergencia, si es que las hubiera.
04:06Hasta el momento no es una emergencia, es esporádico y es de vez en cuando que se hace esta manifestación.
04:13Bueno, muchísimas gracias al ingeniero Martínez, directora departamental del SENASAC, para podernos actualizar y además señalarnos, Mariana,
04:20cuáles son las actuaciones que están tomando en este momento las autoridades, pero es vital de que estos propietarios,
04:26donde se han suscitado este caso de ataque de murciélagos al ganado, puedan dar la autorización para poder hacer y realizar el control a esta sobrepulgación de murciélagos en la zona.
04:35Bien, ojalá que puedan hacerlo y de esa forma también tener tranquila a la gente de la comunidad,
04:41que estuvo bastante preocupada por esta situación. Gracias Marvin por el contacto, volveremos con usted más adelante.