Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos a quienes se conectan a esta hora a través de las pantallas de Venezolana de Televisión.
00:05En este momento nosotros nos encontramos en la sala de atención de la gran misión Vuelta a la Patria.
00:12Acá son recibidos esos casos de quienes han sido víctimas de esa persecución migratoria
00:19que ha sentenciado el gobierno estadounidense contra los migrantes venezolanos.
00:25Nos encontramos con uno de los casos que fue presentado el día de ayer por el Ejecutivo Nacional.
00:32Estos 18 migrantes venezolanos que fueron separados de sus familias, específicamente de niños.
00:38Es así como se ha atentado el gobierno estadounidense contra el núcleo familiar venezolano.
00:45De inmediato vamos a comenzar con ella.
00:48Pues ya tengo seis meses aquí. Duré tres meses y algo detenida.
00:55Nada, pues no ha sido un proceso para nada fácil.
01:01Yo estuve, también fui una de las víctimas que llevaron a El Salvador.
01:08Mi hijo todavía está allá tratando, bueno, ahorita estamos tratando de ver cómo lo traemos.
01:15Bien, me dice que fuiste trasladada a El Salvador.
01:20Sí.
01:20Cuéntame un poco, quisiera conocer tu historia de cerca.
01:25Saber cómo estuviste en Estados Unidos, cuánto tiempo.
01:30Y luego de estar en Estados Unidos, ¿qué fue lo que pasó allí?
01:33Para que luego te trasladaran de un momento a otro a El Salvador.
01:37Pues yo entré 24 de marzo del 2024.
01:45Yo me entregué a migración, todo bien, salí al tercer día.
01:51Pues duré un año, en Estados Unidos yo duré un año.
01:54Me agarran porque fui a un compartir.
01:59En ese compartir hubo un problema.
02:04Me agarran a mí, me detienen, me llevan a una federal.
02:09Me tienen un mes en investigación.
02:12Luego me dan en libertad con mi inocencia.
02:16Pero estaba ilegal.
02:19Ahí es donde me agarran migración.
02:21Obviamente fueron procesos, detención tras detención.
02:25Y pues nada, siempre estuve con mi uniforme azul porque no tenía ningún tipo de cargos.
02:31Lo que estaba era ilegal.
02:33Ni siquiera tenía una orden de deportación.
02:36Incluso me llevaron a El Salvador engañada porque me dijeron que yo iba a volver a mi país.
02:43Mentira.
02:43Me hicieron firmar un papel totalmente en inglés.
02:46Algo que yo no entendía.
02:49Diciéndome que yo iba a mi país, que yo venía a mi país.
02:52Y no, no fue así.
02:54Ya cuando aterrizamos en El Salvador fue donde nos dicen, no, bienvenido a El Salvador.
02:58No me bajan del avión porque era una mujer, no aceptaban mujeres ahí.
03:04Solamente eran para hombres.
03:06Nos devuelven a Texas.
03:08Y ahí es donde me dan la oportunidad de hacer mi proceso como es,
03:11de ver mi corte migratoria, quién quiere continuar un proceso.
03:17Ya en un país donde me sentí humillada, me sentí mal, me hicieron pasar cosas muy feas.
03:22Eran nosotras mismas las mujeres.
03:24Sí, fuimos maltratadas verbalmente.
03:29Hubieron compañeras que sí fueron agredidas.
03:32Vimos cosas feas porque, sí, nada más por el hecho de que los lancen desde el avión, les peguen.
03:38Ya eso es feo.
03:39Eso es psicológicamente horrible.
03:42Yo misma pedí mi deportación porque ni siquiera tenía una deportación.
03:47Yo pedí mi deportación, lo quise continuar allá, me dieron mi deportación y ahí es donde me mandan acá a Venezuela.
03:53La separación de tu bebé.
03:55Esto quizás ha sido uno de los traumas más grandes que has intentado.
03:58Bueno, mi bebé había quedado en un cuidado, él estaba como una niñera.
04:06Y pues nada, él quedó allí.
04:08Yo no supe nada de mi familia desde que a mí me agarraron hasta los 12 días porque ni siquiera tuve el derecho de que me dieran un número de mi familiar para que yo llamara y por lo menos dijera, mira, estoy presa.
04:20Nada de eso.
04:21Mi familia me buscó hasta por página, por internet.
04:25Vieron donde yo salía, se comunicaron conmigo.
04:28Nada, pues me tienen el bebé.
04:31Ahí, pues, sí me entiendes, pero no ha sido nada fácil porque mi niño también corre peligro, pues.
04:38Traté de no nombrar mucho a mi hijo porque, o sea, lo pedí muchas veces, pero estaba habiendo mucho silencio.
04:47Mucho silencio.
04:48Siempre fue mucho silencio.
04:50Mucho.
04:51Preguntabas cómo podíamos hacer para ser deportada con mi hijo porque se supone que hay un plan familiar.
04:58Eso allá lo tienen en folletos en todos lados donde tú tienes el derecho de tener tu plan familiar.
05:04Si quieres volver a tu patria, tú tienes el derecho de ser repatriado con tu hijo.
05:09Por lo menos, una de las compañeras que estuvo allá, Mike Ellis, es fuerte.
05:15Ya es un claro ejemplo de que ellos le están quitando a los niños.
05:19Allí es la voz de una madre, de una madre que ha sido separada de su hijo brutalmente y que hoy, acá en el Estado venezolano, está buscando las herramientas precisamente para ese encuentro.
05:36Y ese encuentro que, por supuesto, también se ha comprometido el jefe de Estado venezolano.
05:41Nosotros continuaremos desde este espacio llevándole estas historias que han impactado al mundo entero, pero además de esa petición que se extiende por cada uno de estos familiares a el reintegro del núcleo familiar.
05:57Mientras tanto, retornamos un contacto adelante.

Recomendada