Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Crecen las protestas contra las redadas para detener a migrantes en Los Ángeles. Finaliza el INE el conteo de votos de la elección judicial. Vuelven juicios contra líderes de la droga.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aumentan las protestas en Los Ángeles, California, pos las redadas contra migrantes.
00:04El presidente Donald Trump desplegó ya a miles de soldados de la Guardia Nacional.
00:10Concluye el INE el cómputo de las votaciones de la elección judicial.
00:16Y es clave en casos de alto perfil de grandes capos mexicanos.
00:20En los próximos días estarán regresando a cortes federales de Estados Unidos para continuar con sus procesos judiciales.
00:26Lo estaremos analizando en estudio.
00:27Y un operativo de seguridad terminó en balacera este fin de semana.
00:33El grupo táctico de la policía estatal de Chiapas, la fuerza de reacción inmediata pacal, persiguió a presuntos narcotraficantes e incursionó en territorio guatemalteco en donde fueron abatidos cuatro criminales.
00:45Se prevén fuertes reclamos del gobierno guatemalteco.
00:57El grupo táctico de la policía estatal de Chiapas, laeremia de Chiapas, la fuerza de reacción en el coche, lo afecta el Gobierno de Chiapas, la fuerza de reacción en el coche.
01:03Gracias por ver el video.
01:33¿Qué tal? ¿Qué tal? Muy buenas noches. Domingo 8 de junio. Ya son las 10 de la noche. Bienvenidas y bienvenidos a M22H, en donde la semana informativa arranca.
02:03M22H, en donde la semana informativa arranca.
02:33M22H, en donde la semana informativa arranca.
03:03M22H, en donde la semana informativa arranca.
03:05M22H, en donde la semana informativa arranca.
03:07M22H, en donde la semana informativa arranca.
03:11M22H, en donde la semana informativa arranca.
03:15Así las imágenes de las batallas callejeras, de las protestas, de los choques que desataron los operativos anti-migrantes lanzados por el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, el viernes pasado en Los Ángeles, en donde la comunidad latina dijo basta a las redadas, a la intimidación y a la política del miedo.
03:34Pero esta noche, al menos 2.000 soldados de la Guardia Nacional, 2.000 soldados armados, equipados, militares, están en este momento en las calles de Los Ángeles.
03:45Han sido activados y desplegados por orden del presidente Donald Trump en la principal ciudad de California, hogar para millones de mexicanos, muchos de ellos indocumentados.
03:55Y esto, sin importar las protestas del gobernador demócrata Gavin Newsom, el equipo de Trump ordenó este despliegue militar al asegurar que ha llegado el momento, y cito textualmente, de detener la invasión migrante.
04:09Mientras que su jefe de asesores, Stephen Miller, lo está pintando en términos casi raciales.
04:14Esta lucha, dijo, es para salvar la civilización.
04:17Eso es lo que está diciendo en este momento el equipo de Donald Trump.
04:20Y mientras eso pasa, nos llegan reportes de mexicanos que ya han sido detenidos, y de mexicanos que simplemente están escondidos esta noche ante el clima de persecución.
04:31Lo cierto es que las próximas horas serán tensas y riesgosas, con tropas armadas, con tropas equipadas militarmente, patrullando las calles de Los Ángeles.
04:41Y aunque por el momento el gobierno de Estados Unidos no ha revelado el número exacto de detenidos, ya tenemos una cifra de mexicanos que se encuentran bajo custodia de agencias federales estadounidenses.
04:52La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el reporte confirmado apunta a 35 mexicanos detenidos por las agencias de migración.
05:01La presidenta dio a conocer que instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente para que la red consular de México en Estados Unidos,
05:07y particularmente la de California, que es una de las más nutridas que se tiene en todo ese país, en toda la Unión Americana,
05:14brinde el apoyo posible, todo el apoyo posible a los connacionales afectados por las redadas.
05:20Y dejó en claro que México no está de acuerdo con la violencia.
05:25En ese sentido, la presidenta se pronunció en contra de dos temas.
05:30Uno, los métodos por parte de las agencias migratorias, pero también en contra de la violencia callejera.
05:35Vamos a ver qué fue lo que dijo.
05:37No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio.
05:44No es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio.
05:50Tenemos el programa México los abraza, México te abraza,
05:55para recibir a las mexicanas y a los mexicanos que están en Estados Unidos.
06:00Nuestro llamado a que no haya violencia y sobre todo decir que tiene que reconocerse el trabajo de las mexicanas y de los mexicanos en Estados Unidos.
06:12Y en esta situación, en esta situación tan complicada, en donde tenemos a connacionales que se encuentran siendo detenidos en Estados Unidos,
06:19pero que a la par también están batallando, combatiendo con agentes federales de ese país.
06:24El gobernador de California, Gavin Newsom, acusó en sus redes sociales al presidente Donald Trump de estar creando una crisis con este despliegue militar.
06:32En una publicación que hizo esta mañana, escribió que Trump envió estas dos mil tropas de la Guardia Nacional a Los Ángeles,
06:38no para atender las necesidades, sino para crear una crisis.
06:43Él espera caos para poder justificar más enfrentamientos, más miedo y más control.
06:48Manténgan la calma, no usen la violencia, manténganse pacíficos.
06:53Eso es parte de lo que está escribiendo Gavin Newsom, el gobernador demócrata, rival político de Donald Trump, en su red social, en Twitter, básicamente.
07:01Y el despliegue de tropas de la Guardia Nacional inició este domingo por la madrugada, cuando Trump ordenó su movilización.
07:07Para poner contexto de lo que esto significa, es la primera vez, desde la década de los 60,
07:13desde la década de los 60, que un presidente ordena un despliegue militar de la Guardia Nacional sin coordinarse con un gobernador.
07:21La última vez que ocurrió fue en 1965, en Alabama.
07:25Desde entonces no había pasado algo como esto, y no en un contexto migratorio.
07:30Las tropas, en este momento, como las puede ver ahí, esas son tropas de guerra, tropas preparadas para batalla.
07:36Y ahora, este tipo de tropas, militares, entrenados para otro tipo de situaciones, no para acciones de policía,
07:44se encuentran cerca del Ayuntamiento de Los Ángeles.
07:46También en la localidad de Paramount, en donde vive una mayoría latina.
07:50Muchos de ellos mexicanos.
07:52Y donde se registraron enfrentamientos más temprano.
07:55Precisamente las autoridades de California, lo que han dicho es, no era necesario ese despliegue.
08:00No era necesario tener a tropas.
08:02Se podía contener la situación con la policía de Los Ángeles.
08:05Pero Trump decidió utilizar la mano dura, mandar a militares.
08:10Y por eso le agradezco a Juan Carlos Guerrero, coordinador general del Consejo de Desarrollo Binacional,
08:15México-Estados Unidos y fundador del Club de Chilangos de Los Ángeles, California.
08:19Que nos tome la llamada.
08:20Juan Carlos, buenas noches.
08:22¿Qué tal? Buenas noches, Vladimir.
08:24Un placer y un honor estar contigo y tu audiencia.
08:27Gracias, Juan Carlos.
08:28Víctor Hugo, me llamo Víctor Hugo.
08:29¿Cuál es la situación en este momento en Los Ángeles en la noche?
08:32¿Qué te dice la comunidad de mexicanos después de lo que hemos visto en las últimas horas?
08:35Pues básicamente hay un, como tú lo has resumido específicamente muy bien,
08:41hay un temor, hay una actitud de búsqueda de acuerdos,
08:48pero sobre todo gran parte de nuestra comunidad no está haciendo su actividad común y corriente.
08:56No salen a trabajar, no salen a las calles.
08:59Hay una situación muy tensa y muy complicada en el centro de Los Ángeles
09:03y en Paramount, como tú lo has comentado.
09:06Entonces, realmente creemos que en esta semana que entra va a haber una situación muy complicada,
09:12no únicamente en la parte económica, sino en la parte social de nuestra comunidad.
09:17Esa es una parte muy esencial, Juan Carlos, porque precisamente ahí veíamos en las imágenes,
09:22están hundeando la bandera de México.
09:24Y entiendo claramente el mensaje que quieren mandar estos mexicanos allá,
09:27pero también del lado de Donald Trump o del lado de la comunidad, vamos a llamarla de derecha,
09:32van a venir críticas a lo que ellos consideran, y quiero pedirte tu opinión respecto a eso.
09:36Ellos están diciendo que se vive una invasión migrante.
09:39¿Cómo lo ven ustedes?
09:40¿Cómo están percibiendo este discurso que viene del equipo de Trump en este momento?
09:44Bueno, para nosotros es una actitud totalmente inaceptable.
09:48Recordemos que California es el estado que tiene más congresistas,
09:54pero también hay congresistas republicanos moderados, los cuales están con nosotros.
09:59Y creemos que estos son los que realmente podemos influir para que sigan teniendo una actitud mucho más acorde
10:06a las necesidades de nuestra comunidad, y sobre todo mandar un mensaje al Ejecutivo en Washington,
10:12lo cual es inaceptable este tipo de invasión, como tú bien lo has dicho,
10:17y una Guardia Nacional equipada para matar, equipada para no situaciones de esta naturaleza.
10:23Juan Carlos, ese es un punto muy importante,
10:26porque estamos hablando de militares que están desplegados en este momento en California,
10:29entonces eso nos habla de que viene una situación, o de ahí, una situación ya muy tensa.
10:33¿Qué es lo que te dice la comunidad de mexicanos en este momento?
10:36Ustedes se están comunicando, me imagino,
10:38cómo se están tomando esta presencia de militares,
10:41están escondidos, están guardando, digamos, la tranquilidad, la calma en sus casas.
10:45¿Qué es lo que te dicen a nivel de tierra?
10:47Mira, muy importante esto.
10:54Hay gente la cual es violenta y hay zonas como Compton,
10:59donde se están con incendios en carros, en casas,
11:02y esta es una situación que puede ir permeándose en otros lugares.
11:05Entonces es muy importante mantener la calma y la actitud moderada,
11:11porque sí puede esto generar una mayor violencia en otras partes,
11:17de Los Ángeles.
11:18Por lo tanto, tenemos que estar ahorita asumiendo una actitud entre la mayoría de los liderazgos
11:23de buscar acuerdos y evitar que haya confrontaciones.
11:28Realmente no queremos que haya violencia y buscar al máximo
11:31que nuestras autoridades traten de establecer acuerdos
11:35y cuanto antes el retiro de las tropas.
11:37Ahí el mensaje, Juan Carlos, me quedo con esto que dice,
11:41es tratar de llevar a que la situación de escale,
11:43baje la situación, baje la tensión,
11:45y podamos evitar más enfrentamientos,
11:48una situación tan crítica en donde tenemos ahí, obviamente,
11:50estas tropas federales con una situación complicada,
11:52la que se vive en Los Ángeles.
11:53Te agradezco, Juan Carlos Guerrero,
11:55coordinador general del Consejo de Desarrollo Binacional México-Estados Unidos,
11:57y fundador del Club de Chilangos en Los Ángeles.
12:00Te vamos a seguir buscando en los próximos días, obviamente,
12:02para platicar contigo, para darle seguimiento
12:04a esta situación tan complicada por la que están atravesando.
12:06Gracias, que tengas muy buena noche.
12:10Igualmente, buenas noches a ti y a todo tu auditorio,
12:12y sigamos en contacto para mantener informados
12:14al auditorio de esta grave situación,
12:17que es inédita en la historia.
12:19Gracias, Juan Carlos.
12:20Ahí lo que nos dice él, dejándolo,
12:22inédita esta situación que estamos viviendo en California.
12:25Él está diciéndonos también,
12:26y hay que tomarlo en consideración muy importante lo que plantea.
12:28Se está buscando de escalar la situación.
12:30Los líderes comunitarios están buscando tranquilizar la situación,
12:34porque una vez que esto inicia, no sabemos dónde termina.
12:36Ahora bien, ¿cómo arrancaron estos disturbios?
12:38Porque tenemos que tener el origen claro.
12:40Las protestas se trajeron el viernes,
12:42cuando en el Distrito Textil, o el Fashion District de Los Ángeles,
12:45una zona en donde trabajan muchos, muchos indocumentados de México,
12:48de Guatemala, del Salvador, de Honduras,
12:51ahí comenzaron redadas de agentes federales,
12:54camuflados, camuflados,
12:56y estaban en busca de migrantes.
12:58Esto generó caos, y se detonaron enfrentamientos con manifestantes,
13:02enfrentamientos que fueron dispersados con gas, pimienta y munición no letal
13:06por las autoridades locales, por la policía de Los Ángeles.
13:08Pero el sábado, las manifestaciones continuaron ahí en el centro,
13:11específicamente en Paramount, zona de mayoría latina,
13:14donde se registraron los choques más intensos,
13:17pues la policía tuvo que utilizar granadas aturdidoras
13:19y proyectiles no letales para contener a los manifestantes.
13:23Y ahí es en donde la situación termina escalando,
13:26porque el domingo, aunque la zona metropolitana amaneció tranquila,
13:31la Guardia Nacional fue que, ya desplegada ahí, en esta parte de Los Ángeles.
13:36Y vamos a ver qué es lo que ha dicho el presidente de Estados Unidos,
13:38porque en la red social Truth Social,
13:40el presidente se refirió a estas protestas,
13:42y como le decía, ahí está el tono de alarma.
13:45Señaló que Los Ángeles, vea la frase,
13:47ha sido invadida por criminales inmigrantes indocumentados,
13:49así lo está definiendo Donald Trump.
13:52Está acusando que hay una invasión en Los Ángeles.
13:53Y reveló también que ha dado instrucciones a la Secretaría de Seguridad Interna,
13:57Christine Noem, y al Secretario de Defensa, Pete Hexed,
14:01además de la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi,
14:03para reforzar las medidas migratorias en la ciudad
14:06y poner fin como sea posible y con todo el peso de la ley.
14:09Así lo está prometiendo a todos los disturbios.
14:12Añadió que se restablecerá el orden,
14:15se expulsará a los indocumentados,
14:17y Los Ángeles será libre.
14:19¿Libre de qué?
14:21¿Libre de qué?
14:21Sí, pero así lo está planteando Donald Trump.
14:24Y más tarde anunció que va a tomar medidas en contra de los manifestantes.
14:29Vamos a ver cómo lo dijo.
14:51La clave es la palabra que acaba de utilizar, insurrección,
15:03porque podría activar la ley de insurrección
15:05que le permitiría utilizar más tropas federales
15:06precisamente para atacar estas manifestaciones.
15:09Y quien también ya se pronunció sobre las protestas en Los Ángeles
15:11es el recientemente llegado embajador de Estados Unidos en México,
15:15Ronald Johnson.
15:16Vean lo que publicó en sus redes sociales,
15:18porque él plantea que los manifestantes violentos en Los Ángeles
15:22no representan al pueblo mexicano digno y trabajador que conocemos y respetamos.
15:27Ese es el tono que está manejando el embajador estadounidense.
15:30Nuestras acciones protegen a todas las comunidades
15:32y refuerzan el Estado de Derecho.
15:35México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas.
15:39Ahí lo que dice Ronald Johnson en un tono
15:41un poco más conciliador respecto al de Donald Trump,
15:44pero planteando también que quienes están protestando no son mexicanos
15:47o no representan al país.
15:50Ahora, para conocer más sobre los disturbios
15:51y el impacto que ha tenido estos tres días de protestas
15:54por las redadas menazos hasta Estados Unidos
15:56con nuestro corresponsal en Washington,
15:57José López Zamorano.
15:58José, buenas noches.
16:00Vámonos rápido, porque Donald Trump decía
16:01y ahí está como empezando a insinuar la posibilidad
16:03de activar la ley, el acta de insurrección.
16:08Absolutamente.
16:08Ese es el principal peligro, según lo está describiendo
16:11hace unos minutos apenas, Víctor,
16:13el gobernador de California, Gavin Newsom.
16:15Esto va a dejar de ser un problema bilateral
16:17entre el presidente y su archienemigo político,
16:20el gobernador de California,
16:21que como sabemos tiene aspiraciones presidenciales
16:23y va a pasar a ser un problema de los tribunales.
16:26Newsom acaba de anunciar que a partir de este lunes
16:28presentará una demanda federal
16:30para determinar como ilegal acción del presidente
16:33de convocar a la Guardia Nacional,
16:35federalizarla sin el consentimiento de los Estados Unidos.
16:38Solo una vez en la historia de Estados Unidos ocurrió, Víctor,
16:411965, el presidente Lyndon B. Johnson
16:43activo de la Guardia Nacional,
16:45pero para proteger a los manifestantes pacíficos
16:48que estaban obviamente expresándose
16:50por el movimiento de los derechos civiles.
16:51En este caso, la premisa del presidente,
16:54y es lo que acaba de determinar la corte,
16:55es si existe un acto de rebelión
16:57contra la autoridad federal.
16:59Evidentemente, para muchos expertos,
17:00esto no es el caso,
17:02porque se trata de protestas aisladas
17:04en reacción a un acto del gobierno.
17:06En ese sentido, los tribunales tendrán que definir
17:08si existen las condiciones determinadas
17:11por la orden ejecutiva del presidente o no.
17:14Esto puede ser un balde de agua fría
17:16para evitar que el presidente escale,
17:18como bien dijiste, el conflicto
17:19a la convocatoria de la ley de insurrección
17:22de 1807, que le permitiría
17:24amplio espectro de movilización de tropas federales.
17:27Ahora, tiene otro problema el presidente.
17:29La ley pose comitatus de 1878.
17:311878, todos son estatutos del siglo XIX
17:34que no habían sido activados para nada, prácticamente,
17:37y que le impide a esas agencias federales,
17:39específicamente al ejército de los Estados Unidos,
17:42actuar como un policía.
17:43Es decir, no pueden hacer acciones de detención,
17:46sino algún tipo de contención o de apoyo logístico,
17:48como ya lo están haciendo, por ejemplo,
17:50en la frontera con México,
17:51apoyando a agencias civiles,
17:53pero no deteniendo a inmigrantes
17:55o haciendo labores de policías.
17:57Esto, evidentemente, va a entrar en un terreno legal,
17:59pero también político, porque el Congreso regresa mañana,
18:02ya hay fuerte resistencia por parte de los demócratas
18:05a que se escale esta tensión en California
18:08y, evidentemente, a que se esté aplicando la ley migratoria
18:11de una manera que está creando inestabilidad y caos,
18:14y no precisamente la pacificación de estas comunidades.
18:17Me queda un minuto tener una pregunta final ahí,
18:19porque hemos visto también en esas protestas,
18:20por ejemplo, la presencia de banderas mexicanas,
18:22de banderas hondureñas, salvadoreñas.
18:24Eso es, básicamente, algo combustible
18:28que busca la extrema derecha en Estados Unidos
18:30para empezar a argumentar que hay esta invasión, etcétera, etcétera.
18:33¿Qué es lo que estás detectando ya en los medios
18:35vinculados a Trump, en Fox News, en Breitbart,
18:39en todos estos medios que dan voz a la parte dura
18:41de la derecha estadounidense?
18:43¿Qué estás detectando respecto a lo que está pasando en Los Ángeles?
18:46Estamos detectando, Víctor, lo mismo que había ocurrido
18:48cuando recordarás las movilizaciones por la reforma migratoria
18:51de mediados de los años dos mil,
18:53que los manifestantes salieran a las calles
18:55con sus banderas mexicanas y no con la bandera estadounidense.
18:58Y esto fue interpretado sociológicamente
18:59como muchas de estas personas no se sienten identificadas,
19:03muchas veces como estadounidenses,
19:05porque son víctimas de condiciones de discriminación,
19:07de marginación, de pobreza,
19:09y se identifican más con su país de origen.
19:11Y obviamente la mayoría de los residentes latinos
19:13en California son de origen mexicano.
19:16Y la derecha lo está utilizando precisamente
19:18como un elemento de mostrar que son fuerzas extranjeras.
19:21Especialmente han estado difundiendo una imagen
19:23donde un grupo de manifestantes
19:25quema la bandera de los Estados Unidos,
19:27le escupa la bandera de los Estados Unidos
19:29y por lo tanto están tratando de mandar el mensaje
19:33de que se trata de fuerzas anti-estadounidenses,
19:35anti-patriotas, justamente para alentar
19:37ese sentimiento de la derecha.
19:39La realidad es que si te manifiestas
19:41con la bandera que tú gustes,
19:43mientras lo hagas de manera pacífica,
19:45no tendría que ser un problema
19:46porque está protegido por la primera enmienda
19:49de la Constitución que garantiza la libertad de expresión.
19:52Lamentablemente, evidentemente,
19:53eso está echándole gasolina al fuego de la controversia
19:57y las autoridades de California
19:59han tenido que responder, Víctor.
20:00El gobernador dijo claramente
20:02que hay muchísimos manifestantes pacíficos,
20:04pero que un grupo de personas
20:05que identificó como anarquistas
20:07son las que están arrojando estos artefactos,
20:11peleando con la policía
20:12y le están haciendo el juego político a Donald Trump.
20:14Le están haciendo el juego político a Donald Trump,
20:16como bien lo dices.
20:17Estamos pendientes.
20:18Seguimos en contacto contigo en los próximos días.
20:20Momentos tensos en Estados Unidos.
20:21Gracias, José López Zamorano.
20:23Buenas noches, Víctor.
20:25Vamos a generar información,
20:27aunque en cierta medida
20:28tiene relación con lo que acabamos de ver en California,
20:30la operación en Los Ángeles,
20:31porque se da en medio del escándalo
20:33de la ruptura entre Elon Musk,
20:34el hombre más rico del mundo,
20:35y Donald Trump,
20:36con el primer incluso acusando
20:38que Trump forma parte de la investigación
20:39contra el depredador sexual Jeffrey Epstein.
20:42Pero en medio de todo este caos,
20:44ahora tenemos este uso de tropas federales
20:46de manera llamativa, por decir lo mismo.
20:49Ciertamente, este domingo,
20:49el padre de Musk, E. Rowe,
20:51aconsejó a su hijo aceptar su derrota
20:53ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
20:56y comparó la riña entre su hijo y el mandatario
20:58con una, así lo dijo textualmente,
21:00una pelea entre machos alfa,
21:02entre machitos alfa.
21:03¿Pero cómo comenzó todo?
21:05Aquí, la historia de la separación
21:06del romance Musk-Trump.
21:12Let me tell you,
21:15we have a new star.
21:17A star is born, Elon.
21:18Elon.
21:18I'm very disappointed
21:33because Elon knew
21:34the inner workings of this bill
21:36better than almost anybody sitting here,
21:39better than you people.
21:40He knew everything about it.
21:41He had no problem with it.
21:42All of a sudden,
21:42he had a problem
21:43and he only developed the problem
21:45when he found out
21:46that we're going to have to cut
21:46the EV mandate
21:47because that's billions
21:48and billions of dollars.
21:49que ya se llevou
21:52to el esteop
22:18So, you know, I was, like, disappointed to see the massive spending bill, frankly,
22:27which increases the budget deficit, if not just decrease it,
22:31and that reminds the work that the Doge team is doing.
22:34I actually thought that when this big, beautiful bill came along.
22:37I mean, like, everything he's done on Doge gets wiped out in the first year.
22:42I think a bill can be big or it can be beautiful.
22:46But I don't know if it could be both.
22:48My passport.
23:18My passport.
23:18Se volvió loco.
23:20Se volvió loco.
23:21Así, como termina la relación, el bromance, como le decían, entre Trump y Musk,
23:28parece que no va a haber interés de repararla.
23:31Vamos a los temas de seguridad, porque un juez de la Ciudad de México
23:33dictó prisión preventiva contra María Guadalupe N.
23:36La güera, hermana de Roberto Elbetito,
23:39quien fuera el supuesto líder del grupo delictivo La Unión Tepito.
23:42Esta tarde se celebró la audiencia donde el juzgado calificó como legal la detención de la mujer,
23:46capturada por agentes de la policía de investigación en cumplimiento de una orden de aprehensión en la alcaldía Cuauhtémoc.
23:51Fue detenida el viernes 6 de junio en un operativo conjunto con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México
23:58en calles de la Colonia Guerrero, donde se le ejecutó su mandamiento judicial
24:02por presunta responsabilidad en delitos contra la salud.
24:07Y los próximos días serán claves en una serie de casos de alto perfil de capos mexicanos detenidos en Estados Unidos.
24:12Vienen semanas muy, muy activas en las que podría haber revelaciones, negociaciones, pláticas de alto nivel.
24:18Y por eso, para conversar sobre esto, me acompaña esta noche Ángel Hernández,
24:22reportero especializado en temas de crimen organizado.
24:24Ángel, vienen días pesados.
24:26Víctor, buenas noches. Pues sí, en menos de mes y medio,
24:30seis narcotraficantes importantes que están ahí en Estados Unidos, pues van a dar bastante que hablar.
24:35Se van a hablar en tres cortes federales diferentes.
24:37Así que el más cercano es el próximo 11 de junio.
24:40Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, los líderes de los Zetas, exactamente,
24:45estarán en la Corte Federal de Washington para el seguimiento de sus procesos.
24:49Pero hay que apuntarlo.
24:50Forman parte de este grupo de personas que fueron no extraditadas,
24:54sí hay un término legal, pero que están sujetas a esta amenaza de la pena de muerte.
24:59No sabemos todavía el término legal.
25:00Exacto.
25:01Entregadas, rendidas.
25:02Incluso rendidas.
25:03Es muy interesante porque varios fiscales lo han planteado así como fueron surrendered.
25:08Entonces, ahí está como esa situación.
25:10Y tienen como abogado de cabecera, nada más y nada menos que a Frank Pérez,
25:14a quien tendremos que tener ahí en la mira, porque es un especialista en temas de pena de muerte.
25:19¿Ellos cuándo van?
25:20El 11 de junio, en Washington.
25:22Arrancamos con ellos en estos días, esta semana en Washington.
25:25Audiencia importante.
25:26Recordemos que, como bien dices, podría haber pena de muerte contra ellos dos,
25:30pero se han armado con un equipo de abogados de altísimo perfil.
25:32Muchísimo dinero ahí con los abogados.
25:34¿Quién más sigue?
25:34Después vamos al 16 de julio a Brooklyn, Nueva York, con Ismael Elmayo Zambada.
25:38¿Julio o junio?
25:39Junio, perdón.
25:40Junio.
25:40Y ahí está otra vez Frank Pérez, otra vez la amenaza de pena de muerte.
25:45Y Frank Pérez, el abogado, diciendo literalmente que sí está solicitando que se quite de la mesa la pena de muerte
25:50para que haya un acuerdo de culpabilidad.
25:52Además que Zambada está en medio de esa polémica porque lo habría entregado el hijo de su compadre, Joaquín El Chapo Guzmán.
25:5816 de junio, el mayo, Zambada, en Nueva York.
26:01Y ahí, ¿cabría la posibilidad de que se declarara culpable de una vez?
26:05No, porque todavía tiene la amenaza de la pena de muerte.
26:08Entonces, el abogado lo ha dicho, hasta que se retire de la pena de muerte y anunciemos este cambio de acuerdo de culpabilidad, avanzaremos con un acuerdo.
26:15¿Y después del mayo, Zambada?
26:17Viene el 25 de junio, Rafael Caro Quintero.
26:19Y esta sí es una fecha decisiva porque el exlíder del cártel de Guadalajara y el cártel de Sinaloa ya tiene esa fecha establecida para que la fiscalía determine si va a pedir o no la pena de muerte.
26:30Es decir, ese día la fiscalía ya le pusieron como límite para que lo determine.
26:34Y entonces sabremos si se va a juicio también o no, porque parece que no hay un acuerdo de culpabilidad.
26:39Es el enemigo público número uno de la DEA en este momento.
26:41Entonces, digamos, si fuéramos hombres que apostaran que no lo somos, pero yo creo que las probabilidades de que vayan a pedir la pena de muerte en contra de Caro Quintero son elevadísimas.
26:51Probablemente, y no solamente eso, contrario a lo que hemos visto en otros casos, que no haya un acuerdo de colaboración.
26:57Es decir, si te declaras culpable, no te vamos a bajar la pena.
27:00No, y en este caso parece difícil que le vayan a dar un acuerdo de cooperación, ¿no?
27:03Porque lo que los estadounidenses quieren hacer es un ejemplo muy contundente, muy claro respecto a este hombre al que se acusan de la muerte de Kiki Camarena.
27:09Es correcto.
27:10Además, un poco alejar a la DEA de la polémica de que hubiera participado de alguna u otra forma o en omisiones o directamente en el asesinato de Kiki Camarena, que se ha hablado bastante.
27:21Pues la DEA va a tener ahí que apostar bastante por tener a él como el enemigo público número uno.
27:28Recordemos a todos los agentes de la DEA que van a cada una de sus audiencias y posando afuera, incluso de la Corte Federal de Brooklyn.
27:34Y cuando uno va a las oficinas de la DEA en Estados Unidos, lo primero que ve en cualquier oficina, ya sea en El Paso, o sea en Alabama, o sea en Alaska, es el retrato de Kiki Camarena.
27:42Y después, ¿quién sigue?
27:43Nos vamos a julio y ya es completamente el cártel de Sinaloa.
27:47El 9 de julio, Ovidio Guzmán López llega a la Corte Federal de Chicago y Lino ya para cerrar formalmente el acuerdo de colaboración.
27:55Es decir, ante la jueza declararse culpable y ya que se puede abrir la puerta para una colaboración directa con las autoridades.
28:01Vaya, vamos a decir, sincronía de eventos.
28:05Pocas veces yo recuerdo que se haya dado una situación en donde tantos capos de tanto, digamos, peso de tan alto perfil hayan acudido a las Cortes en Estados Unidos durante tan pocos días.
28:15Y eso nos va a dar, yo creo que un atismo muy interesante respecto al funcionamiento de varias organizaciones criminales, Ángel.
28:21¿Te vas para allá?
28:22Es correcto. Ahí estaremos, incluso el 15 de julio, porque días después llega Joaquín para continuar con el proceso porque también negocia su culpabilidad.
28:30Mucha información de los capos allá en Estados Unidos.
28:33Las estaremos cubriendo acá en Milenio Televisión, en Multimedios.
28:35Ángel, buen viaje, buena suerte.
28:37Al pendiente, Víctor, gracias.
28:38Y con esto vamos a una pausa, volvemos.
28:40Todavía tenemos más información aquí en M22.
28:42Y ahora voy a presentar parte de una conversación que tuvimos con el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, sobre su participación en la configuración de un nuevo partido de derecha en el país.
29:06Se trata del partido México Republicano, un partido que nos dijo, de manera exclusiva, se va a inspirar ideológicamente en lo que es el partido Republicano de Estados Unidos.
29:15Es un partido que va a tener muchos vasos vinculantes con el movimiento de Donald Trump en Estados Unidos.
29:21Aquí, parte de lo que nos dijo en exclusiva.
29:23Es un partido de principios, dicen conservadores, los zurdos, dicen que es de ultraderecha, que era nuestra izquierda ellos.
29:34Los zurdos descalifican, pero lo que hay en el fondo es una propuesta responsable.
29:40Hemos trabajado con gente que está o militan distintos partidos políticos.
29:46Hemos estado con empresarios, obviamente la dirigencia ha estado con las iglesias, ¿verdad?
29:56Somos un equipo que está construido con líderes evangélicos del país, con integrantes de México Republicano en un esfuerzo que ya tiene más de tres años.
30:07Creemos que solo reconocemos y existen científica y biológicamente un género con dos sexos, hombre y mujer, masculino y femenino.
30:19La mujer XY, cromosoma, y el hombre XX.
30:23Y que hombre y mujer están destinados, pues, por una dimensión natural a integrar la familia como la garante de la existencia de la familia de paso de generaciones.
30:37Mujer y mujer son los que tienen capacidad de generar vida.
30:41Hombre y hombre, ¿no? Mujer y mujer, ¿no?
30:44El Partido Republicano también tiene una visión en torno a estos valores, a esta forma de ver de vida de la cultura occidental,
30:52mezclada obviamente con nuestras culturas indígenas y que nos han formado a México.
30:56Y obviamente en Estados Unidos también comparten esta visión de ver la vida y esta visión de vivir la vida.
31:03Veo muchos estados, 23 que aprobaron el aborto, muchos panistas.
31:08Entre ellos, ¿eh?
31:08¿Y hoy se disfrutó el aborto?
31:09El último, el Aguascalientes.
31:11La mayoría del PAN votó el aborto.
31:13Hoy lo están defendiendo aquí.
31:15Pero hemos visto estados donde se está votando el matrimonio igualitario.
31:18En 23 estados incluyendo panistas.
31:21¿Verdad?
31:23Y yo creo que eso...
31:25¿Y para usted perdió su identidad?
31:27Las acciones están demostrando que no son congruentes, ¿verdad?
31:30Yo lo que pasó en el Congreso de la Defensa de la Vida lo sé.
31:36Mañana la entrevista completa en Milenio Diario, Edición Nacional, en Milenio Diario, Edición Bajío.
31:42Por supuesto en Milenio.com y las tenemos transmitiendo también aquí en Milenio Televisión.
31:47Ahora bien, en M22H le estamos poniendo lupa a temas de seguridad nacional.
31:50Es un tema que queremos enfatizar, que queremos presentarle.
31:53Y por eso tuve la oportunidad de platicar con el Contralmirante Javier Mendoza Rosales,
31:58de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina.
32:02Conversamos a fondo sobre un tema fundamental para el futuro de nuestro país.
32:06La creación de una política nacional marítima que permita a México, un país bioceánico,
32:10que tiene de un lado el Pacífico, del otro lado el Atlántico, que también tiene el Caribe,
32:14defender de manera muy activa sus intereses nacionales en el mar.
32:18Esto fue parte de lo que me dijo.
32:19El hecho de tener una política nacional marítima de reciente publicación,
32:26porque hay que recordar que fue publicada a finales de la administración anterior,
32:31específicamente el 30 de septiembre de 2024,
32:34y bueno, ahora viene la gran tarea de ponerla en ejecución,
32:38de ponerla en implementación,
32:41y de que todos los actores que confluyen,
32:44hablamos de secretarías de Estado,
32:46hablamos de diferentes entes de la iniciativa privada,
32:50el sector académico, público,
32:52puedan tener un documento, precisamente,
32:54que sea la rectoría sobre la cual se tomen las mejores decisiones
32:59para poder, primero, fortalecer los intereses marítimos nacionales
33:04y, por ende, el desarrollo marítimo de México.
33:06Es un documento rector,
33:08es una política nacional marítima de Estado,
33:13y como tal, guía para los intereses y los objetivos
33:19que aparecen en nuestra Carta Marta,
33:22en la Constitución, en el aspecto marítimo,
33:25y será un documento base para poder consolidar
33:28los intereses marítimos nacionales en bienestar del pueblo mexicano.
33:33Por eso, dentro de los intereses marítimos nacionales
33:36que tiene el Estado mexicano,
33:37plasmados en este documento,
33:39el primero tiene que ver con seguridad marítima.
33:43Sin seguridad no hay desarrollo.
33:45Es decir, van los dos de la mano,
33:48avanzando en el mismo sentido,
33:50y, precisamente, como usted menciona en su pregunta,
33:53es necesario tener una figura clara, definida,
33:56de quién estará a cargo, primero,
33:58de ejercer una parte de...
34:01Por una parte, la Autoridad Marítima Nacional,
34:04que es quien se encarga, precisamente,
34:06toda la parte administrativa del cumplimiento
34:10de toda la reglamentación y legislación
34:13que existe en la materia en México.
34:15Y, por otra parte,
34:16y también igualmente importante,
34:19pues es lo que hace la Armada de México
34:21en funciones de guardia construida.
34:22Es decir, cuando usted junta estas dos partes,
34:25puede tener, precisamente, seguridad
34:27de que la seguridad marítima,
34:30como uno de los intereses marítimos nacionales
34:33dentro de esta política,
34:35pues serán la base fundamental
34:36para el desarrollo de los otros nueve.
34:38Será también una gran oportunidad
34:40de ese incremento y mejorar, primero,
34:44la competitividad del sistema portuario nacional.
34:46Es decir, que también es uno de los intereses marítimos,
34:49hay que fortalecerlo.
34:50Y, por ende, será necesario también
34:52fortalecer el comercio marítimo,
34:54es decir, hacer atractivo para los inversionistas
34:57en esta clase de comercio
35:01el que puedan arribar con sus naves a nuestros puertos
35:04para seguir haciendo y llevando esos satisfactores
35:06para la sociedad en general.
35:08Y, obviamente, que también aquí involucra
35:10a otro interés marítimo, la marina mercante.
35:13Es decir, todos estos intereses interactúan
35:17de manera directa,
35:18pero también lo hacen de manera indirecta
35:20con el resto de intereses marítimos.
35:21Es decir, esa en sí es la gran apuesta,
35:26la gran idea que como documento rector
35:29tiene la Política Nacional Marítima de México,
35:32el llevar al desarrollo de manera integral y homogénea
35:36a todos los intereses marítimos de México.
35:39También debemos recordar que México,
35:40al ser parte contratante, Estado miembro
35:42de la Organización Marítima Internacional,
35:45tiene que cumplir de manera mandatoria
35:48estos acuerdos y convenios internacionales
35:51en materia de seguridad de la vida humana en la mar,
35:54en materia de contaminación,
35:55evitar la contaminación de los océanos,
35:58en materia de evitar las colisiones y los abordajes,
36:02en fin, toda una gama que como Estado miembro de la OMI
36:05nos obliga a dar cumplimiento,
36:07pero todo en aras de buscar, primero,
36:10un desarrollo marítimo del Estado mexicano,
36:13y lo más importante, y retomando la charla del inicio,
36:18cuando iniciábamos la charla,
36:19lo que busca es el bienestar de los mexicanos.
36:21Entonces, seguridad y desarrollo, pues, van de la mano,
36:25en este caso, obviamente, la seguridad marítima,
36:27pues, bueno, en eso tenemos uno de los pilares fundamentales.
36:31¿Por qué razón?
36:31Porque parte de ese bienestar que se busca llevar
36:33a la población general,
36:35y sobre todo a los 17 estados costeros
36:37que tiene el Estado mexicano,
36:38bueno, es que mejoren, ¿qué?
36:39Su calidad de vida.
36:40El mejorar la calidad de vida,
36:42el tener vías de navegación seguras,
36:44protegidas,
36:45el tener la seguridad de que,
36:47a pesar de que hacemos uso del mar,
36:49de los mares,
36:50en las zonas marinas mexicanas,
36:51no lo hagamos de manera que estemos afectando
36:53el futuro de las próximas generaciones.
36:55Lo que se busca es lograr que nuestros puertos,
36:58precisamente,
36:58encuentren con una infraestructura adecuada
37:01para atender a esas naves en comercio marítimo.
37:05Podríamos decir que no había de una manera tangible
37:07y tan específica estas líneas y estrategias
37:10en un Plan Nacional de Desarrollo.
37:13Actualmente lo tenemos,
37:14se va a fortalecer la Autoridad Marítima Nacional,
37:17se va a utilizar la Política Nacional de Marítima
37:19para fortalecer la seguridad
37:20y, por ende,
37:21al desarrollo marítimo de México.
37:23Y, pues, bueno,
37:24lo que viene a continuación,
37:25como usted bien señala,
37:26es que desprendiéndose de este Plan Nacional de Desarrollo,
37:29las 15 secretarías de Estado
37:31que están involucradas con esta política
37:34adopten en sus programas sectoriales
37:37las líneas de acción,
37:38las estratégicas y los objetivos
37:40que permitan crear indicadores
37:42para darle esa evaluación,
37:44ese seguimiento y esa medición
37:46a este documento.
37:47Podría ser algo multifactorial
37:49el hecho de por qué no se tenía antes,
37:50porque esfuerzos sí tenemos.
37:52Si nosotros volteamos a ver
37:54los intereses marítimos
37:55que están considerados
37:56en la Política Nacional Marítima
37:57actualmente publicada,
37:59pues se han desarrollado.
38:00Está el sistema portuario,
38:01está el turismo náutico,
38:03está el comercio marítimo,
38:05la marina mercante.
38:06De alguna u otra manera
38:07ha habido desarrollo
38:08en otros más,
38:09en otros menos.
38:10Otro punto importante
38:10hay que recordar
38:11que en el Producto Interno Bruto
38:13el 40%
38:14de ese Producto Interno Bruto
38:16viene de actividades
38:17relacionadas con el mar,
38:19el turismo náutico,
38:20el comercio marítimo precisamente.
38:22Entonces,
38:22son ejemplos
38:23de que esas actividades
38:24sumadas
38:25y ahora integradas,
38:27que es lo que busca
38:27la Política Nacional Marítima,
38:29pues fortalecerá,
38:30insisto,
38:31por un lado,
38:32la seguridad marítima
38:33y el desarrollo marítimo
38:35de México.
38:36Vamos a cerrar
38:37con un vistazo
38:38a los temas
38:38que serán noticia
38:39y a los que hay que poner atención
38:40esta semana que comienza
38:41en la agenda de la semana.
38:42Jonathan Galicia,
38:42buenas noches.
38:44Gracias, Víctor.
38:45Buenas noches.
38:46Esta semana
38:47llega a México
38:48el subsecretario
38:49de Departamento de Estado
38:50de Estados Unidos,
38:51es Christopher Landau,
38:52quien se reunirá
38:53con la presidenta
38:54Claudia Sheinbaum.
38:55El tema central
38:56de la reunión
38:56se basará
38:57en la imposición
38:58de aranceles
38:59del 50%
39:01al acero
39:01y al aluminio.
39:02La presidenta Sheinbaum
39:03ha dicho que aunque no espera
39:05una medida radical
39:06sobre la imposición
39:07del gobierno
39:08de Donald Trump,
39:09pero busca establecer
39:10planteamientos
39:10y estrategias
39:11para proteger
39:12la industria nacional
39:13y los empleos
39:14en el país.
39:15Ya inició la reparación
39:19del buque Escuela Cuauhtémoc
39:20de la Armada de México
39:21en los astilleros navales
39:23de Brooklyn.
39:24Después del incidente
39:25que tuvo
39:25en el río Hudson
39:26el pasado 17 de mayo
39:28donde dos marinos
39:29mexicanos perdieron
39:30la vida
39:31y 22 resultaron heridos,
39:33las reparaciones
39:33podrían tardar
39:34entre uno
39:35o dos meses
39:36dependiendo del daño
39:37en los equipos internos
39:38del buque mexicano.
39:40La Agencia Nacional
39:41para la Seguridad
39:41de Transporte
39:42ofrecerá
39:43en una semana
39:44una conferencia
39:45de prensa
39:45para dar
39:46el primer reporte
39:47preliminar
39:47sobre las causas
39:49que provocaron
39:49el percance
39:50aunque la investigación
39:51completa
39:52y las recomendaciones
39:53que emita
39:54tomarán por lo menos
39:55un año.
39:58Finalmente
39:59se retiraron
39:59del Zócalo
40:00los maestros
40:01de la Coordinadora
40:02Nacional de Trabajadores
40:03de la Educación
40:04tras permanecer
40:0524 días
40:06en la plancha
40:06del Zócalo
40:07y paralizar
40:08a la Ciudad de México
40:09con diversos bloqueos
40:10y movilizaciones
40:11durante más de 20 días.
40:13Pero anunciaron
40:14que sólo es un receso
40:15en su huelga
40:15porque volverán
40:17a las aulas
40:18a los estados
40:19y amenazaron
40:19con volver
40:20hasta que obtengan
40:21lo que el gobierno
40:22federal abrogue
40:23la ley
40:23del Issste
40:24de 2007.
40:27Estos son algunos temas
40:28a los que daremos
40:29seguimiento
40:30en todos los espacios
40:31de Milenio.
40:32Nos vemos la próxima semana
40:33aquí en otra agenda
40:34M22H.
40:36Buenas noches.
40:36Gracias, Jonathan.
40:38Muchas gracias
40:38por haber estado
40:39con nosotros
40:40en otra emisión
40:40de M22H.
40:41Usted ya está informado
40:42y recuerde
40:43aquí en Milenio Televisión
40:44la información
40:44nunca se detiene
40:45pero la semana informativa
40:47arranca
40:47los domingos
40:48a las 10 de la noche.
40:50Que tenga un excelente
40:50inicio de semana
40:51yo lo veo
40:52en unos días.
40:52Gracias.
41:06Gracias.

Recomendada