- ayer
¿Tienes dinero guardado pero no sabes cómo hacerlo crecer? Francisco Ramírez, Head de Inversiones en Leva Invierte, nos explica cómo han cambiado las reglas del juego.
En este episodio:
✅ La evolución de las inversiones en México
✅ Cómo invertir sin ser experto
✅ Qué papel juegan las SOFIPOs en tus finanzas
✅ Por qué Leva Invierte puede ser tu mejor opción hoy
Ideal para quienes buscan libertad financiera y quieren dar su primer paso de forma segura.
¡No te lo pierdas!
En este episodio:
✅ La evolución de las inversiones en México
✅ Cómo invertir sin ser experto
✅ Qué papel juegan las SOFIPOs en tus finanzas
✅ Por qué Leva Invierte puede ser tu mejor opción hoy
Ideal para quienes buscan libertad financiera y quieren dar su primer paso de forma segura.
¡No te lo pierdas!
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Oye Cracks, el nuevo programa de El Economista donde los invitados rompen esquemas,
00:10van un paso adelante y son expertos en diversos temas. Acompáñenos todas las semanas y escúchenos
00:15desde su plataforma favorita. Hola, hola, ¿qué tal? Un saludo a toda nuestra audiencia de El
00:23Economista y, por supuesto, a todos nuestros escuchas de Oye Cracks. Yo soy Jimena Bravo
00:27y les doy la bienvenida a este nuevo episodio. El día de hoy hablaremos sobre un tema que
00:31yo estoy seguro y segura que les interesa muchísimo a todos ustedes que nos escuchan. Es un tema
00:36que cada vez es más accesible, pero que a veces no sabemos por dónde comenzar a entrar a este
00:40mundo y estoy hablando del mundo de las inversiones. Y el día de hoy está aquí Francisco Ramírez
00:45quien nos guiará en esta entrevista y en este podcast especial de las inversiones, quien
00:50es jefe de inversiones en Leva Invierte. Francisco, ¿cómo estás? Es un gusto que nos acompañe.
00:53No, el gusto es mío, Jimena. Muchas gracias por invitarme. La primera vez que hago un podcast,
00:58entonces estoy muy emocionado. Y me encantó justo tu intro, esto de romper esquemas. Pues
01:05creo que hay que romper con estos esquemas de las inversiones, que hay mucho por hacer.
01:10Totalmente, bien lo dices. Y es que ha evolucionado muchísimo esta parte, esta accesibilidad, ¿no?
01:15Creo que también antes había como este mito, ¿no? De que las inversiones eran solamente
01:19para aquellos que tenían un gran capital, para aquellos empresarios, expertos en finanzas,
01:24pero creo que al día de hoy se ha vuelto más accesible, se ha democratizado este acceso.
01:28Así que platícanos un poquito sobre esta evolución.
01:30Pues mira, es súper importante ver dónde estamos parados. Aquí en México, sí, el tema
01:37de las inversiones es un tema que está en pañales, ¿no? O sea, la verdad, la penetración,
01:43en general la penetración financiera, pero si ya empezamos por esa penetración financiera
01:47y ahora nos metemos al tema de invertir y un poco más de riesgo, pues estamos en pañales,
01:52¿no? Entonces creo que siempre buscamos este tipo de espacios para poder platicar,
01:58para poder incitar a las personas a que se acerquen a conocer lo que está pasando.
02:04Por supuesto.
02:04Y justo ese tema que decías, ¿no? En un momento hace 10, 15 años se necesitaba cierto nivel
02:10de ingreso para tener este acceso a las inversiones y ahorita te puedes topar con fintechs,
02:16con bancos, con opciones que te dejan invertir desde un peso, ¿no? O sea, no necesitas esta
02:22parte de tener capitales gigantescos para poder empezar a invertir. Entonces creo que lo importante
02:27es que el público se meta a investigar y que justo nosotros también podamos darles
02:33este punto de vista y esta variedad de gamas que pueden invertir, pero que sientan esa
02:39comodidad de empezar a meterse a este mundo con un peso, ¿no? Así es. Empezar, empezar.
02:44E ir probando un poquito, ¿no? Obviamente siempre con ese cuidado que requieren las inversiones,
02:48pero también es un poquito de ir experimentando qué es lo que nos funciona, ¿no?
02:51Háblanos también un poquito de cómo podemos introducirnos a este mundo, por dónde podemos
02:56empezar, cuáles son los productos financieros que hay afuera.
02:58Claro. Pues mira, yo hago el símil y te lo voy a, lo voy a llevar a un poco a mi vida
03:03personal, pero esto es como hacer ejercicio, ¿no? O sea, hacer ejercicio, empiezas un día
03:11y no te vas a lanzar a correr un maratón, no te vas a correr un Ironman, los que les gusta
03:17hacer ejercicio, pero sí tienes que empezar por algún lado, ¿no? Y tienes que, de acuerdo
03:22al nivel de... Dar ese primer paso, ajá. Totalmente, dar ese primer paso y de acuerdo
03:26a lo que vas conociendo, ¿no? Nada más si yo lo llevara este mismo ejercicio, tu primer
03:31día del gimnasio, pues te metes a la caminadora, haces esta parte de un poco de pesas y ahí
03:36lo dejas y vas evolucionando, ¿no? Claro. Creo que en el mundo de las inversiones lo
03:39primero que tengo que, pues justo, invitar a tu público es que empiecen con las cosas
03:47fáciles, ¿no? Claro. En esto es justo las cosas que no tienen un alto, pues modelo de riesgo
03:54y que justo se puede perder ese dinero. Claro. Como lo es CETES, creo que todos platicamos
03:59y todos escuchan de CETES y aquí en El Economista seguro todos hablarán de CETES. Por supuesto.
04:04Pero es lo más seguro en lo que alguien puede invertir. Y es una... es un gran primer inicio,
04:08¿no? Creo. Totalmente, totalmente. A partir de ahí, pues justo el mercado empieza a abrirse
04:13en distintos productos. Claro. Desde lo más sencillo, como puede ser justo uno de renta
04:19fija, algo de... algo de variabilidad, un tema ya más de acciones, de empresas, pero justo
04:27esa complejidad va aumentando y creo que, pues lo primero es empezar por algo sencillo, ¿no?
04:34Por supuesto. En particular, nuestro lado en Leva, pues justo nuestra intención es llegar
04:41a cierto mercado de... de... de inversionistas que ya tengan un poco más de experiencia.
04:46Ok. Justo por eso la idea no... nosotros no tenemos esta parte de que podemos invertir
04:51desde un peso. Claro. Sino nuestro piso, por así decirlo, es desde los veinte mil y ofrecemos
04:59tasas, pues bastante atractivas para lo que hay en el mercado. No sé si por ahí tienes
05:04esa noción de cómo se están moviendo. Esta guerra de tasas también que se habla, ¿no?
05:09Sí, justo, justo. Y ahorita, pues está en esa bajada de la guerra de tasas. Nosotros
05:14estamos en ese tir de lo más alto, estamos ofreciendo hasta el quince por ciento...
05:19Ok. En ciertas inversiones.
05:21Ajá. Pero todo también viene ligado al nivel de riesgo y a la confiabilidad que nosotros
05:26podemos darle de poder retornar esa tasa de... de interés a nuestros inversionistas,
05:32¿no? Entonces, pues los invito a que nos conozcan, pero también ahí en el mercado afuera hay
05:38opciones con fintechs, con sofipos, con banca tradicional, con casas de bolsa. Entonces,
05:47creo que lo primero que tenemos que hacer es saber en qué nos estamos metiendo, ¿no?
05:52Y ahorita que mencionas esto, que creo que es también muy importante, es esta parte de
05:57qué perfil de inversionistas somos, ¿no? Creo que también determinar esta parte es fundamental.
06:01Háblanos un poquito de cómo podemos saber qué perfil tenemos, ¿no? Como inversionistas.
06:05Claro, pues mira, a ver, lo primero en en tema de educación financiera es que las finanzas
06:11personales tienen que estar sanas. Claro. Antes de pasar a invertir, pues tenemos que
06:16asegurarnos que no tenemos deudas y que justo, pues tenemos un remanente de nuestro ingreso
06:22fijo, ¿no? Claro. O sea, nosotros tenemos un ingreso fijo, tenemos nuestro salario, como lo
06:29es un gasto en nuestra renta, en nuestro, en nuestra comida, en nuestro coche, en nuestras
06:35distintas cosas, siempre se tiene que destinar después de tener unas finanzas sanas, un monto
06:41muy particular. Sí, ese presupuesto. Ese presupuesto, ese presupuesto. Ahí entre pues varios compañeros
06:47que estamos metidos en esto, pues siempre decimos que tiene que estar entre el 10 y el 20 por
06:52ciento para que pueda ser un buen budget para poder invertir, ¿no? Claro. Entonces, primero
06:58tenemos que ver en dónde estamos parados en nuestras finanzas personales. Sí. Y luego de eso
07:02ver. Ya que todo esté correcto, ya que todo esté ok. Ya que todo esté correcto, ahora sí nos lanzamos,
07:06¿no? Y justo en este primer paso es, ok, ya invertí en cosas que conozco y que sé a qué me estoy
07:14metiendo. Ejemplo, CETES. Destino un cacho a esta parte de CETES, ¿no? Y ahí empieza otro proceso
07:20que es la de, pues justo tener diversificado esta lanita extra. Sí. Que tenemos en nuestro
07:28poder, ¿no? Tenerlo primero en CETES, luego en otro tema podría ser justo un tema como
07:34una SOFIPO, luego podemos meternos ya a cosas más complicadas como acciones, bonos, de ahí
07:42el mundo. Y de ahí puedes ir creciendo. Explotar, explotar, ¿no? Ok. Pero justo creo que el tema
07:46de la diversificación es muy, muy importante para que, pues justo si en algún momento
07:53alguna de nuestras inversiones no da el rendimiento deseado. Sí. O se pierde, que creo que también
07:58es un... Hay que tomar en cuenta esos factores, ¿no? Sí, sí, sí, justo, justo. Que justo
08:01entre cosas más complicadas nos vayamos metiendo, pues justo el nivel de riesgo va aumentando.
08:07Claro. Y de acuerdo al riesgo, pues también tendría que haber un, una tasa de retorno, ¿no?
08:12Por supuesto. O sea, hasta lo más complicado, ¿no? O sea, lo más riesgoso es, oye, a ver,
08:17yo le voy a prestar dinero a un amigo. Ajá. Para que ponga su negocio. Pues ese sí, amigo,
08:22ese negocio puede quebrar. Total. Y por eso cuando... Jamás volviste a ver ese dinero. Jamás volviste
08:26a ver ese dinero. Pero por eso en ese tipo de inversiones, el retorno que se espera en...
08:32para ese producto o esa inversión. Sí. Pues tiene que ser muy, muy alto, ¿no? Casi duplicar tu dinero.
08:38Ahora, estos productos que son, pues más homologados en el mercado, como es justo esta parte de bonos
08:47o la parte de particular de nosotros, una Sofipo, es en qué inviertes a Sofipo, ver qué, cómo logran esa rentabilidad
08:58y investigar a... Sí, hay que investigar, ¿no? Que también creo que es fundamental, ¿no? No solamente porque nos den la mayor tasa
09:05o algo. Siempre creo que tenemos que tomar en cuenta todas esas consideraciones, ¿no?
09:08Pero bueno, como dices, creo que regresando un poco al punto y que lo que se tiene que
09:12quedar las personas es que en esta era digital, en este momento que hay un boom
09:19de fintechs en el mercado... Están en el mejor momento y están en crecimiento.
09:23Justo, justo, justo. Y que... Y justo eso que dijiste que está en el mejor momento,
09:28creo que algo que también nos tenemos que grabar es que no hay un momento ideal para empezar
09:34las inversiones, ni para hacer ejercicio, ni para hacer nada en la vida.
09:38O sea, el momento ideal no existe. El momento es hoy, si tienes un remanente en ese ingreso
09:44que tienes, atreverse a dar ese salto a las inversiones y sobre todo porque si no,
09:49y otra de las consecuencias muy habladas, es la posibilidad de que nuestro dinero pierda valor,
09:55¿no? Y esto es justo el tema de la inflación. Estamos viendo un tema también fuerte de inflación
10:02en los últimos años, desde el COVID viene un... Pues sí, una tendencia inflacionaria importante,
10:09al menos yo lo veo en mi vida personal, no sé tú.
10:11Sí, la verdad, honestamente, sí.
10:12Todo está subiendo. Entonces, si nosotros ese dinero que tenemos lo guardamos debajo del colchón
10:18o lo mantenemos en una cuenta de débito sin moverse y estando ahí pensando que es la forma segura
10:25de mantener nuestro dinero, pierde valor en el tiempo, ¿no?
10:29Sí, porque justo es que tal vez es una pregunta como muy obvia, ¿no? Pero sí, o sea, ¿por qué deberíamos
10:33de invertir, no? Como dices, ¿por qué no dejarlo ahí en nuestra tarjeta, no sé, de débito,
10:37en nuestros apartados? ¿Por qué no hacerlo, no? Creo que también muchos dicen, ah, pues lo tengo
10:42guardado aquí y tengo disponible todo el tiempo, ¿no? Pero creo que también es algo que debemos
10:46de responder, ¿por qué invertir?
10:47Pues mire, creo que todo depende de los objetivos de cada persona, ¿no? Y creo que antes también de invertir
10:55hay que hacernos esa misma pregunta que te hiciste a nivel personal, pero tener un objetivo claro
11:00de qué es lo que queremos lograr, ¿no? Por ejemplo, no sé si tú, Jimena, quieres en su momento tener
11:06acceso a una educación, pagarte una maestría, pagar un coche, o ya un tema más complejo y algo que yo estoy
11:15trabajando y que también lo comparto a nivel personal, pero a mí me encantaría dejar de
11:19trabajar joven, ¿no? Exacto. Me encantaría poderme jubilar y poderme retirar a cierta edad y disfrutar
11:26de ese ingreso con un ingreso pasivo y que ese ingreso pasivo, pues sea lo suficiente para
11:32mantener mi estilo de vida, ¿no? Y que es posible, ¿no? Pero muchos lo ven muy lejano, ¿no? Como de algo
11:37eso no me pasa. Justo, justo, pero bueno, esto también viene desde la parte de ahorrar. Claro. Que en nuestra
11:43sociedad no se está ahorrando, pero el poder del ahorrar con este interés compuesto y con
11:50este crecimiento y diversificación en distintos productos. Claro. Hace que ese dinero y los que
12:00estamos metidos en esta parte del mundo financiero veamos cómo crece y de repente se vuelve exponencial.
12:05Cómo, pues justo es posible con disciplinas, porque también es parte de esto, ser disciplinados,
12:13dejar ese dinero. Ser constantes, ¿no? Totalmente. Pues lograr esos objetivos, ¿no? Entonces yo ya te
12:18compartí mi objetivo personal, pero esta misma pregunta se la podemos hacer a toda la audiencia,
12:23es qué queremos lograr en el corto, mediano y largo plazo, cuál es nuestro objetivo y cómo podemos
12:29empezar para eso. Por supuesto. Con el mismo ejercicio, con el mismo inversión. Entonces
12:33aquí, pues justo, los invito a que nos conozcan y que conozcan los productos allá afuera en el mercado
12:41para que tomen una buena decisión y que puedan lograr sus objetivos, ¿no? Sí, y hablando también
12:46de estos productos que hay en el mercado, mencionaste constantemente la parte de las
12:50ofipos, ¿no? Sí. Estas sociedades financieras populares. Platícanos un poquito de qué son estas
12:54ofipos, ¿no? Porque cada vez son más importantes y qué papel han jugado también en esta
12:59democratización y accesibilidad, ¿no? De los servicios financieros. Totalmente. Pues
13:03mira, ahorita, como bien dices, y hablamos de las tendencias y, pues, lo que está de
13:10moda. Sí. Si tú de repente sales por ahí y escuchas, los últimos cuatro o cinco años
13:15se puso de moda este, esta entidad, esta forma o esta figura, ¿no? Creo que la ventaja
13:23de una ofipo es que entrega un poco de los, del mundo positivo de los bancos sin esa cosa
13:33tan tradicional y tan tan estandarizada y luego tan complicada que puede llegar a ser
13:38esto. Sí, claro. Las ofipos creo que llegaron a ser un poco disruptivas en el mercado, entregar
13:43esta parte de rentabilidad, pero también ligada a una seguridad, ¿no? Claro. Creo que hay
13:49que recordar. Eso no se pierde, ¿no? Justo, justo. Esta rigurosidad. Totalmente. Y las
13:53ofipos justo están reguladas por el Banco de México. Por supuesto. Este, hay toda esta
13:59parte que lo regula y que autoriza que estas personas hagan eso. Entonces, las ofipos tienen
14:05ese boom por la innovación que están llegando a dar al mercado. Claro. Y hay ahorita unos
14:11competidores fuertísimos como Sofipos. Por supuesto. Y que justo, eh, creo que lo importante
14:18dentro de las Sofipos es también saber qué Sofipo estamos, en qué Sofipo estamos invirtiendo,
14:24en qué invierten ellos al mismo tiempo. Claro. Y qué métricas pueden, eh, darnos de seguridad,
14:32¿no? Sí. Si ustedes en este mismo proceso de investigación se meten y ven, eh, voy a aventar
14:38unas, unas métricas, pero el índice de capitalización, eh, este es el famoso, eh, NICAP, eh, toda la
14:46parte de la rentabilidad que le entregan a sus accionistas, eh, la misma CNBB clasifica
14:52las Sofipos por nivel de riesgo. Voy a ver, esta Sofipo está en grado uno de inversión,
14:57grado dos, grado tres. Creo que esa parte de la información es poder. Y que está disponible,
15:03¿no? Disponible. Realmente todos podemos acceder a este tipo de información, ¿no? Totalmente,
15:06totalmente disponible. Y justo es dentro de, si nos vamos a ir a la banca tradicional,
15:11vete por el mejor competidor de la banca tradicional. Por supuesto. Si te vas a ir a meter a las Sofipos,
15:17ve las veintitantas Sofipos que hay en el mercado, ve estos índices de, de liquidez y de, eh, confianza
15:24que podemos, eh, y que tenemos que externar al mercado. Esos son obligatorios que. Claro.
15:30Tenemos que dar. Y siempre vete por el mejor jugador dentro del mercado, ¿no? El que más se adapte
15:35a lo que tú necesitas como inversión. Totalmente. Bueno, en el caso de las inversiones,
15:39por supuesto, ¿no? Totalmente, totalmente. Y hablando también de estas finanzas saludables,
15:42de estas finanzas sanas, ¿por qué las Sofipos son una opción justamente para, para acceder,
15:47¿no? A este tipo de inversiones. Pues mira, creo que dan esa flexibilidad, eh, de justo meterle
15:55lana a algo innovador, tener esta parte tecnológica. Claro. Mucho más veloz que quizás un banco,
16:02una banca tradicional, y que, pues, creo que más que, bueno, y también es una parte
16:08de diversificación, pero yo más lo metería en que, para que entendamos por qué las Sofipos
16:13pueden dar las tasas que dan y no un banco. Toda esa estructura para construir ese monstruo
16:18que es el banco, hace que sus precios y sus costos, pues, justo sean mucho más elevados,
16:23y eso hace que no puedan permitir la misma tasa que algo que no tiene ese tipo de pesos,
16:30¿no? Total. Entonces, encontrar estas figuras que van saliendo en el mercado son válidas
16:35para que tú le des mayor valor a tu, a tu dinero, ¿no? Totalmente. Y creo que hablando ya
16:41de las Sofipos, Leva Invierte proviene de una Sofipo, es un producto de inversión de una Sofipo.
16:46Platícanos un poquito de qué es Leva Invierte, de dónde surge, cómo han crecido, ¿no? También.
16:51Pues, mira, todo producto de inversión, pues, tiene que ser invertido en algo primero
16:58para poderse dar esa tasa de interés o esa rentabilidad, ¿no?
17:02Entonces, Leva Invierte surge de un modelo de riesgo, que justo de nosotros mismos,
17:08en el que, pues, fuimos demostrando con el tiempo cómo podíamos lograr
17:13una rentabilidad sostenida y, sobre todo, no crecer a lo loco, ¿no?
17:18Sí.
17:19Nuestra filosofía siempre ha sido ser precavidos con las inversiones y no meter capitales
17:25ni nada por el estilo para crecer de manera exponencial.
17:30Entonces, pues, la Sofipo justo y Leva Invierte surge entre la necesidad de fondearnos
17:35en este modelo de riesgo.
17:38Ok.
17:38Y poder entregar esta rentabilidad sostenida a los clientes y poder abrirlo al mercado, ¿no?
17:44Por supuesto. También, platícanos un poquito de cómo ha sido este crecimiento, ¿no?
17:48Tú me comentabas antes de entrar a este podcast, ¿no?
17:50Que ha sido parte de este crecimiento.
17:52Sí.
17:52Has crecido con Leva Invierte.
17:53Sí.
17:53Platícanos cómo lo han logrado.
17:55Pues, mira, creo que siempre ha venido de un modelo muy robusto.
18:00O sea, siempre tiene que estar acompañado de algo robusto, financiero, matemático,
18:05para que podamos otorgar eso.
18:07Sí.
18:07Pero aparte viene el esfuerzo de muchas personas en cuanto a constituir un proyecto,
18:13una empresa.
18:15Y sobre todo, creo que nuestro modelo y esta parte del riesgo lo hemos llevado a la práctica
18:22para encontrar, pues, los sustentos a lo que estamos diciendo, ¿no?
18:27Por ejemplo, el tema del COVID, la mayoría de las empresas estuvieron batallando con el
18:34tema de fondeo, rentabilidad, todo este tema del NICAP que platicábamos.
18:39En nuestro caso, no.
18:40En nuestro caso, hasta en el momento del COVID, en pleno COVID, nuestro modelo demostró
18:46una robustez para poder mantener números positivos y siempre estar en el tier número
18:52uno de Sofipos, ¿no?
18:54Entonces, esto viene acompañado de una necesidad de, en el mercado que vimos de dar crédito,
18:59todo esto viene ligado a dar crédito y que justo está acompañado a la rentabilidad
19:05y a la seguridad de nuestros inversionistas.
19:07¿Qué es lo que más te gusta de Leva Invierte particularmente?
19:09Uf, creo que lo que te decía al principio de la plática, crear cosas, ¿no?
19:16Eh, platicar a tu audiencia un poco es, es justo meterse a ver procesos, contratar gente,
19:25este, ver qué funciona, qué no funciona, hacer un poco de todero.
19:28Uh-huh.
19:30Y luego ver que esa, esa parte de las inversiones y que constituir una empresa da rendimientos
19:36y da, cumple una necesidad en el mercado, ¿no?
19:40Entonces, te diría que la parte que más me gusta es la parte de creación y de sentirte
19:45parte de algo importante.
19:47Uh-huh.
19:48Que, por ejemplo, ¿qué tan intuitivo también es invertir con Leva Invierte?
19:51¿Cómo podemos utilizar su plataforma?
19:53Pláticanos un poquito de esto también.
19:54Sí, eh, nosotros nos basamos en medios digitales.
19:58Ok.
19:58Todo es por medio digital.
20:01El acompañamiento también es muy personalizado.
20:04Nuestra filosofía es, justo a partir de la tecnología y del acompañamiento de una persona,
20:10pues sí, que existe.
20:12Por supuesto.
20:12Eh, pueda darte los mejores consejos, justo ligados a estos objetivos que platicábamos,
20:18¿no?
20:18Entonces, eh, creo que todos están en ese boom del tema, eh, de tecnología.
20:24Nosotros no nos quedamos atrás.
20:26Y después un acompañamiento muy personalizado de cuánto se tiene que invertir, a qué plazo,
20:32etcétera.
20:33Ahora, creo que ahí también metiéndonos un poco al producto, Leva Invierte Plus es como
20:38nuestro producto premium para cierto tipo de inversiones y ciertos montos, arriba de
20:44cien mil pesos.
20:45Por eso te decía que al inicio nuestro foco va más ligado a personas que ya tienen conocimiento
20:53de este mercado de las inversiones, ¿no?
20:55Maravilloso.
20:56Pero, eh, creo que aquí mi mensaje más fuerte para toda la audiencia es que esto se
21:01tiene que empezar.
21:02Si no han empezado.
21:03Sí.
21:04Empiecen por, justo, métanse al tema de CETES.
21:07Eso es lo más básico.
21:08¿Cuáles son las principales, no sé, tres recomendaciones que nos darías justamente
21:12para comenzar en este camino?
21:13Ya, ya lo hablamos, ¿no?, a lo largo de este episodio, pero en tres pasos, digamos.
21:18Pues mira, primero que nada, finanzas sanas, finanzas personales sanas.
21:21Si tienes una deuda gigante o tienes, este, pues, distintos obligaciones que no has cumplido,
21:27¿por qué empezarías a invertir?
21:29Te van a comer esos intereses.
21:30Claro.
21:31El tema de tarjetas de crédito, el tema de préstamos personales.
21:35Aquí en México las tasas están muy, muy elevadas.
21:39Entonces, yo te puedo prometer una tasa del 15%, pero por el otro lado tu tarjeta de crédito
21:46te está comiendo con tasas del 80.
21:48Entonces, primero pon en orden esa situación, ¿no?
21:51Ok.
21:52Lo segundo es el conocimiento.
21:54O sea, creo que el conocimiento es poder.
21:58Sí.
21:59Entonces, es justo investigar, escuchar este tipo de cosas, cuestionar también qué es
22:04lo que está ahí afuera.
22:05Y lo tercero y último es la parte de diversificación.
22:09Es, ok, empecé con esto, pero no metas todos tus huevitos en una sola canasta, ¿no?
22:14Creo que es también súper conocido esta frase.
22:16Sí, por supuesto.
22:17Es, mete un poco en setes, mete un poco en las fintechs, mete un poco en acciones,
22:21mete un poco en fibras.
22:23Aquí ya me estoy poniendo más.
22:24Más riguras, pero sí.
22:25Más, más figuras.
22:26Exacto.
22:27Y también, ¿cómo te gustaría ver en algunos años a Leva Invierte en este crecimiento?
22:31Pues me gustaría justo más posicionada la marca, más metida en el mundo.
22:37Más que, más que Leva Invierte, la verdad me gustaría ver el país más metido en el tema
22:43de las inversiones.
22:45Creo que, no sé si ya te dije ahí ese dato, pero el 50% del país no tiene ni una sola
22:51inversión.
22:51O sea, no tiene un peso invertido en ningún producto.
22:56No, y también si hablamos de bancarización, también el nivel es bajo.
22:58Justo, justo, justo.
22:59Entonces, también empezando desde ahí.
23:01Y bueno, también me meto a distintas foros que he ido últimamente, pero todos están platicando
23:07en esta parte de las finanzas, del boom que se viene en los próximos años con todo
23:15el tema de inteligencia artificial, todo el tema de tecnología, cómo la información
23:21corre por todos lados, y si hay una expectativa muy fuerte, no sé si aquí en tus podcasts
23:27lo han visto, justo cómo puede explotar esto a nivel social, ¿no?
23:36Claro.
23:36Y cómo puede, más que nosotros mismos, es cómo podemos hacer que el mercado agarre confianza
23:44y empiece con este proceso de inversión.
23:46Totalmente.
23:47¿Qué dirías que sería un factor justo para llegar a este boom de las inversiones,
23:51no?
23:51Uf, pues creo que es un tema de la confianza.
23:54Claro.
23:55Y de educación financiera.
23:56Y de educación financiera.
23:57Correcto, correcto.
23:58Pero justo este tema de educación financiera, créeme que yo he platicado con muchas personas
24:04que tienen esta parte de quiero crecer mi dinero, todo, pero se van por métodos que
24:11están fuera del mercado tradicional y eso es mucho más riesgoso, ¿no?
24:14Esto que está regulado te puede dar esa seguridad de que tus activos están bien protegidos
24:22y que, pues justo puedes lograr lo mismo con, pues sí, productos que están en el mercado,
24:29¿no?
24:30Totalmente.
24:31Francisco, para cerrar este capítulo, me encantaría que le dieras un mensaje final
24:35a nuestra audiencia del Economista, a aquellos que te están viendo, ¿no?
24:38También, ¿dónde podemos conocer más sobre Levinviarte?
24:41¿Dónde podemos acercarnos incluso contigo, ¿no?
24:43Para conocer más sobre estos temas.
24:44Claro.
24:45Adelante.
24:45Nuestra página es levinviarte.com, ahí fácilmente pueden hacer una calculadora de sus inversiones,
24:54justo para ver a qué plazo se va, las tasas y, bueno, creo que ahí nuestros medios digitales,
25:00WhatsApp, las redes sociales están abiertas, arroba levinviarte.
25:03Pero el mensaje último, y la verdad no me quiero meter tanto a este producto del DEVA,
25:09mi mensaje es que las personas de tu audiencia tienen que empezar a diversificar sus inversiones
25:17y si no han llegado a ese punto de diversificación, tienen que empezar como lo que te platicaba
25:22a un inicio como en el gimnasio.
25:24El día uno del gimnasio es el más complicado, pero es el que se tiene que dar para llegar
25:29a ese punto de las inversiones.
25:30Totalmente de acuerdo.
25:31Pues muchísimas gracias, Francisco, por acompañarnos en este episodio.
25:35Es un gusto.
25:36Esperemos que sigamos conversando contigo en más episodios en algún futuro.
25:39Por favor.
25:39Así que muchísimas gracias también a toda nuestra audiencia de El Economista.
25:42Los invitamos también a ver este episodio en nuestro canal de YouTube, en El Economista
25:46TV y, por supuesto, a seguirnos en todas nuestras redes sociales.
25:49No olviden también dejarnos sus comentarios y nos vemos en un próximo episodio.
25:52Hasta luego.
25:53Gracias, Francisco.
25:54Gracias, Emila.
25:59El Economista Podcast.
26:01El Economista Podcast.
Recomendada
4:03
|
Próximamente
3:52