Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
Un equipo de investigación liderado por la Universidad del País Vasco (EHU/UPV) ha identificado cientos de marcadores moleculares en la saliva que podrían revelar el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes, distintos tipos de cáncer, patologías cardiovasculares o trastornos neurodegenerativos, como el párkinson o el alzhéimer. "Nos podemos imaginar un futuro, que no tiene por qué ser lejano, de medicina personalizada, donde cada uno de nosotros ya sabe qué predisposición tiene a diferentes patologías. Y esto sería como la manera de monitorizar que esa predisposición se está o no poniendo en marcha. Estos marcadores ayudarían a ver si realmente estamos avanzando hacia el riesgo o si nos mantenemos en un riesgo bajo", ha explicado a Europa Press Televisión el profesor de Genética Médica de la EHU José Ramón Bilbao, autor principal del estudio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hemos creado un catálogo genómico de la saliva.
00:03En la saliva es un fluido biológico y en ese fluido biológico hay diferentes moléculas y restos celulares
00:08y entre eso también hay material genético, hay DNA y hay RNA.
00:14Entonces lo que nosotros hemos hecho es ver el genoma en la saliva, qué funciones tiene.
00:19El genoma son 3.000 millones de nucleótidos y son nuestra historia de herencia.
00:25Y cada uno de esos puntitos tiene una función en el genoma.
00:28Puede hacer que el genoma se active, se inactive, que exprese un gen que está en un punto o que deje de expresar.
00:34Nosotros lo que hemos hecho ha sido utilizar patologías para las que existía información sobre su genética y su herencia de calidad y robusta.
00:46Estudios bien hechos sobre la genética.
00:49Y hemos analizado enfermedades que son muy comunes y que nos pueden afectar a cualquiera de nosotros.
00:57Hay enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, hay enfermedades cardiovasculares, está la hipertensión,
01:05también hay varios tipos de cáncer, el cáncer de próstata, el cáncer de mama, cánceres de piel
01:09y algunas enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.
01:14Pero bueno, eso es lo que nos ha interesado nosotros en ese momento porque queríamos comprobar que existían marcadores.
01:20Como he dicho, el catálogo está abierto y cualquier investigador con un interés en cualquier otra enfermedad podría utilizarlo para ver si tiene marcadores de la suya.
01:29Lo que estos marcadores nos van a decir, como he dicho, es cómo va progresando el riesgo.
01:34Entonces nos podemos imaginar un futuro que no tiene por qué ser lejano de medicina personalizada,
01:40donde cada uno de nosotros ya sabe qué predisposición tiene a diferentes patologías.
01:46Y esto sería como la manera de monitorizar que esa predisposición se está o no poniendo en marcha.
01:52Es decir, todos nacemos con riesgo, pero no todos los que tienen riesgo desarrollan la enfermedad.
01:56Hay factores del estilo de vida que pueden hacer que uno avance más rápido o más despacio a esa enfermedad.
02:02Estos marcadores ayudarían a ver si realmente estamos avanzando hacia el riesgo o si nos mantenemos en un riesgo bajo.
02:10Ese sería el uso que nosotros vemos a esto dentro de unos años.

Recomendada