Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
Mientras los métodos tradicionales como la tomografía computarizada o las biopsias son esenciales para diagnosticar el cáncer de pulmón, investigadores de la UNAM desarrollaron una alternativa no invasiva: una prueba que analiza el aliento del paciente.

Esta innovadora técnica permite identificar la presencia de la enfermedad y determinar en qué etapa se encuentra. Este nuevo avance ayuda a la detección de diagnósticos más rápidos y seguros.

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.

#CáncerDePulmón #Tabaquismo #Fumadores #Aliento #UNAM #CienciaYTecnología #Salud

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El aliento puede ser un factor clave para detectar si alguien padece cáncer de pulmón.
00:06Es un proyecto que estamos desarrollando desde hace un par de años,
00:10pero además el equipo ofrece la selectividad y la identificación inequívoca que no ofrecen otras técnicas.
00:19El doctor Amador, experto en ciencias químicas, encabeza un proyecto en la UNAM
00:23en el que se desarrolla una técnica no invasiva para encontrar los compuestos exactos
00:28que se encuentran en el organismo de las personas con cáncer.
00:32Permite el paso del aire desde la persona que está exhalando hacia el equipo.
00:38A partir de la línea negra, el equipo dice, ok, hay alguien que está exhalando.
00:42Y la zona verde es la zona en la cual el flujo es adecuado para tener una muestra representativa y abundante.
00:52A través de algoritmos matemáticos, los científicos pueden detectar la presencia de cáncer de pulmón
00:57y en qué etapa se encuentra.
00:59Cuando hay crecimiento de cáncer en un paciente, su material genético sufre alteraciones en el tejido pulmonar
01:04y algunos de estos restos se depositan en su aliento.
01:08El tabaco es una de las principales fuentes o, digamos, generadoras de cáncer de pulmón.
01:15Esta técnica ofrece ese diagnóstico.
01:17Podemos evaluarlo en etapas tempranas, detectarlo a tiempo, ¿no?,
01:22y poder incrementar la esperanza de vida de la población.
01:29Los científicos mexicanos trabajan junto con expertos de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos,
01:35para lograr que el equipo automáticamente analice los algoritmos y, en tiempo real, brinde un diagnóstico certero.
01:42Pero después lo importante es transferir esa tecnología, este conocimiento, a equipos, digamos,
01:49que se puedan distribuir en todo el territorio nacional.
01:53La siguiente etapa del proyecto, que iniciará en el segundo semestre del 2022,
01:58consiste en probar la técnica en pacientes del Instituto de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México.
02:03¡Gracias!

Recomendada