Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
Pese a la escasez de personal, el Centro de Identificación Humana de Coahuila logró exhumar todos los cuerpos sin identificar en fosas comunes del estado durante casi cinco años de trabajo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora en Coahuila, durante cinco años, el Centro Regional de Identificación Humana ha exhumado más de 1.300 cuerpos sin identificar en fosas comunes localizadas en panteones del estado y también en la laguna de Durango.
00:14Aunque cuentan con un equipo reducido, han logrado impactar al menos 780 fosas comunes y 80 más de inhumación clandestina, muchas ubicadas en predios localizados por colectivos de familias buscadoras.
00:27Hasta ahora se han identificado a 148 personas desaparecidas desde el 2007 y se continúa con el análisis forense de nuevos casos.
00:37Además, el centro trabaja de la mano con autoridades de Estados Unidos, incluyendo la patrulla fronteriza, para identificar cuerpos de migrantes fallecidos en su intento por cruzar el río Bravo y el desierto.
00:49Por esto mismo, se confirmó la identificación de 13 personas en contexto migratorio.
00:57En cinco años de trabajo se han logrado exhumar la totalidad de los cuerpos que estaban sin identificar en todas las fosas comunes del estado.
01:06Fueron 14 panteones en Coahuila y fueron dos panteones que se hicieron del lado de la laguna de Durango, en Gómez Palacio y en Lerdo,
01:15recuperando un número mínimo de por lo menos 1.300 cuerpos de personas sin identificar y se lograron impactar alrededor de 780 fosas comunes.
01:24¡Gracias!
01:25Gracias por ver el video.

Recomendada