GARANTIZAN VACUNAS CONTRA SARAMPIÓN. 40 BRIGADAS MÉDICAS Y HOSPITALES MÓVILES, SE INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA EL SARAMPIÓN EN LOS 15 DISTRITOS DE LA CIUDAD, GARANTIZANDO LA VACUNACIÓN DE MENORES DE 5 AÑOS EN LOS DIFERENTES CENTROS DE SALUD.
00:00Estar datos a nivel nacional a través del siguiente cuadro, atención para que usted sepa toda la información sobre el sarampión y los datos de cifras del sarampión a nivel nacional.
00:10Se registran 74 casos actualmente, 5 casos se concentran en La Paz, 1 caso confirmado en Potosí y 68 casos en Santa Cruz.
00:19Esta cifra las autoridades nacionales en salud nos la tendrán que actualizar, pero de momento nos interesa saber lo que sucede en Santa Cruz con estos 68 casos y las acciones a tomar precisamente para trabajos de contención, para evitar la propagación del sarampión.
00:37Hoy quiero saludar al doctor Cristian Quiroga, responsable de epidemiología de la Secretaría Municipal de Salud. Me acompaña, doctor Cristian, muy buenos días, bienvenido.
00:45Muy buenos días, gracias por la entrevista, por el espacio, para que podamos nosotros informar a la población cruceña de esta enfermedad que estamos ahorita viviendo como municipio y donde el mayor alto número de contagios lo tenemos nosotros.
00:59Doctor, de estos 68 casos en el departamento de Santa Cruz, sabemos muy bien que ha golpeado a distintas provincias, a distintas regiones del departamento, pero Santa Cruz de la Sierra, nuestro municipio, concentra la mayor cantidad de casos.
01:13Bueno, nosotros como municipio tenemos 31 casos, por lo cual estamos nosotros en una epidemia por sarampión y es por eso que se han tomado las medidas necesarias por instrucciones de nuestro alcalde para hacer la contención de esta enfermedad y así podamos evitar nosotros la propagación.
01:29Correcto, esto es muy importante prevenirlo. Tenemos los siguientes cuadros y lo vamos ampliando toda la información con el doctor Cristian. Por acá me acompaña, doctor.
01:37Doctor, casos confirmados por distritos municipales. Vamos a mirar a la cámara. Perfecto. A ver, doctor, distrito 1, son tres casos que se registran. ¿Podemos ir explicándolo a la población?
01:48Bueno, si vemos en el cuadro, el mayor número de casos lo tenemos en el distrito 7 y en el distrito 2, ¿no es cierto? Con nueve casos en el distrito 7 y en el distrito 2 con ocho casos.
02:00¿Cuáles serían esas zonas? Para que la población nos vaya entendiendo.
02:04Bueno, vemos en el distrito 2 los casos que son altamente contagiosos, como por ejemplo el tema de la red norte, distrito 5.
02:16Y bueno, hay que hacer un llamado a la población para que puedan tomar en cuenta y evitemos los lugares de concurrencia en estos distritos, ¿no?
02:27Evitar ir a los mercados, a los parques. En esta mañana de vacaciones, los niños netamente tienen que acudir a los centros de salud, pero sobre todo quedarse en casa para así no poder ser uno de estos contagiados.
02:41En el distrito 1 son tres casos confirmados. En el distrito 2, ocho casos, la cifra más, una de las más altas.
02:49En el distrito 4, un caso. En el distrito 6, cuatro casos. En el distrito 7, atención, esta zona del distrito 7 son nueve casos.
02:58En el distrito 9, un caso. Distrito 11, tres casos. Y en el distrito 12 está un caso, sumando un total de 31 casos confirmados.
03:0831 casos confirmados que tenemos en el municipio. Y vuelvo a reiterar, es por eso que la Secretaría de Salud, por instrucciones del alcalde, está haciendo y está tomando las medidas de prevención para contener esta enfermedad.
03:20¿Cuáles son esas acciones concretas?
03:21Bueno, se han desplegado las brigadas médicas en los diferentes distritos para que puedan hacer la búsqueda activa en la vigilancia epidemiológica, ¿no?
03:31Para ver los contactos directos que han tenido estos casos positivos y así nosotros podamos detectarlos a tiempo, ponerlos en un aislamiento y no se siga propagando la enfermedad.
03:42Se han desplegado los consultorios móviles. Son cuatro consultorios que tenemos.
03:45¿Dónde se encuentran estos cuatro consultorios?
03:47Nosotros estamos a través de las redes de comunicación.
03:52Y aquí lo tenemos.
03:54Presta atención a este cuadro.
03:55Si usted quiere llevar a su menor a hacerlo vacunar, al consultorio para atención médica gratuita, usted puede hacerlo, doctor.
04:03Bueno, así es, ¿no? Este, el 37% de los casos lo tenemos en la red norte, los distritos 2, 5, 6 y 15.
04:11La red centro con un 23% de casos en el distrito 1, 4 y 11.
04:16El 30%, la red este, ¿no?
04:19Donde vemos mayor afluencia lo que es la Villa Primero de Mayo.
04:22Correcto.
04:22Distrito número 3, 7, 8 y 14 y un 10% en los distritos 9, 12 y 13.
04:29Claro, suma una mayoría en la red norte con un 37% los distritos 2, 5, 6 y 15, doctor.
04:38Recordarles, ¿no?
04:39Que el primer paciente lo hemos detectado en esta red.
04:42Correcto.
04:42A través de la asistencia a un evento masivo que hubo en nuestra ciudad y, bueno, eso fue lo que nos desencadenó todo este gran número de casos,
04:51pero nosotros seguimos trabajando para que no puedan aumentar los mismos y podamos contenerlas.
04:57Ahora, las vacunas. La gente se pregunta, ¿hay vacunas disponibles?
05:02El día de ayer, el Servicio Departamental de Salud hizo la distribución de vacunas, ¿no?
05:09La SRP, ya que el grupo mayor de riesgo son los niños de 1 a 5 años.
05:15Entonces, tenemos suficientes vacunas SRP, pero tenemos en escasa cantidad las vacunas SRP que son para niños de 5 en adelante, ¿no?
05:28Bien.
05:28Entonces, nosotros más bien tenemos que hacer la invitación para que puedan acudir.
05:34Ahí vemos, ¿no? La población más afectada que son los niños de 0 a 10 años.
05:37A ver, revisemos estos datos.
05:38La afectación por grupo etario.
05:41La población más afectada, como bien lo dice el doctor Cristian, son los niños menores de 10 años.
05:46El 62% corresponde a sexo masculino.
05:51De 0 a 10 años representa un 48,3%, doctor.
05:55Así es, de 0 a 10 años tenemos con la población más afectada, más vulnerable a lo que es esta enfermedad, 48,3% de la misma.
06:05De 11 a 20 años tenemos el 24,13%.
06:09Del 17,2% tenemos de 21 a 30 años y de 31 a 40 el 3,4%.
06:17Las personas mayores de 41 a 50 años solamente con un 6,9% y es por eso nosotros que estamos atacando a esta población más vulnerable, ¿no?
06:27Porque en la búsqueda activa del carnet de vacunación, las personas que no han hecho las dosis correspondientes a sus niños, pues hay que verificar el carnet de vacunación e inmediatamente acudir al centro de salud.
06:40¿Hay vacunas para niños de 5 para adelante, de 5 años para adelante?
06:45Se ha ampliado la vacunación para niños que no han sido inmunizados ni con la primera ni con su refuerzo, ¿no es cierto?
06:52Entonces ahora los padres de familia tienen que acudir al centro de salud para que sean inmunizados estos niños que no han recibido hasta ahora ninguna dosis o caso contrario vamos a inmunizar también a aquellos niños que han tenido contacto con un paciente positivo.
07:08Ya, de forma para prevenir también, ¿no? Un refuerzo de la dosis.
07:12Exacto, se le coloca como prevención a aquellos niños que han sido contacto directo a un paciente positivo de sarampión.
07:19Cuidemos a nuestros niños, cuidemos a los más pequeños en casa porque vacunar es la mejor forma de prevenir.
07:25Se están tomando todas las acciones, lo único que usted tiene que hacer es llevar a su hijo, a su ser querido, a los centros de salud más cercanos, a las brigadas móviles para que pueda ser inmunizado y que se pueda reforzar y se pueda contener esta enfermedad viral.