Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Armas nucleares, tratados internacionales y decisiones diplomáticas: este video revela por qué México no entró a la carrera armamentista nuclear.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué México no tiene armas nucleares?
00:03Mientras países como Estados Unidos, Rusia e Israel invierten en armamento nuclear, México renunció a esta carrera.
00:10Pero, ¿cuál fue la razón? Y sobre todo, ¿podría México construir una bomba nuclear si quisiera?
00:15Todo comenzó hace más de 50 años, con un nombre clave, Alfonso García Robles.
00:20Este diplomático mexicano fue el arquitecto del Tratado de Tlatelolco,
00:25un acuerdo histórico que convirtió a América Latina y el Caribe en zona libre de armas nucleares.
00:31En plena Guerra Fría, cuando el mundo temía una guerra nuclear entre Estados Unidos y la URSS,
00:37México decidió tomar otro camino, el de la paz y el desarme.
00:40Los principios que García Robles defendió resonaron fuerte en toda la región,
00:45y a pesar de la resistencia inicial de países como Argentina, Brasil y Cuba,
00:49el 14 de febrero de 1967 se firmó el Tratado de Tlatelolco.
00:5433 países de América Latina y el Caribe se comprometieron a no desarrollar,
00:59no producir, no almacenar ni transferir armas nucleares.
01:03Actualmente, el Dr. Julio Herrera, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, lo explica así.
01:08Toda actividad nuclear en México es con fines pacíficos, energía, medicina o agricultura.
01:14Y aunque México podría tener la capacidad científica,
01:17no tiene ni la infraestructura, ni el uranio necesario, ni la inversión para desarrollar armas nucleares.
01:22Para crear una bomba nuclear, se necesita enriquecer uranio al 90%.
01:27En México, el reactor de Laguna Verde en Veracruz apenas usa uranio al 5 o 6%.
01:34Además, México importa su uranio principalmente desde España.
01:38Y la tecnología existe, pero no es económicamente viable.
01:42Además, romper los tratados firmados, como el de Tlatelolco o el de no proliferación nuclear,
01:47pondrían a México en la mira de la ONU.
01:49Y si alguien pensara en desarrollar armas nucleares clandestinas,
01:53hoy en día es casi imposible esconderlo.
01:55Con tecnologías como los sismógrafos, se pueden detectar pruebas nucleares subterráneas,
02:00aunque se intenten ocultar.
02:02Y más allá de lo político, hay un costo ambiental altísimo.
02:05Solo basta mirar el río Columbia en Estados Unidos, contaminado desde la era del proyecto Manhattan.
02:11Pero abandonar las armas no significa frenar la ciencia.
02:14México puede impulsar la energía nuclear con fines médicos, industriales y energéticos,
02:19sin caer en la carrera armamentista.
02:22La última vez que se usaron armas nucleares en combate fue en Hiroshima y Nagasaki.
02:26A 80 años de esta tragedia provocada por la reacción en cadena del uranio 235,
02:33el mundo espera no volver a presenciar nada parecido.
02:36¿Crees que México debería seguir invirtiendo en la energía nuclear de forma pacífica?
02:41Te leo en los comentarios.
02:42No olvides darle like al video y suscribirte para saber más datos interesantes.
02:56Gracias.

Recomendada