Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, el pleno avaló en lo particular la reforma a la Ley Antilavado, impulsada por el senador morenista Javier Corral, que busca atender las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional. La minuta pasa al Ejecutivo federal.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/diputados-avalan-reforma-ley-antilavado-acusan-sobrerregulacion-excesos-riesgos-20250630-765959.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó tanto en lo general como en lo particular
00:05la reforma a la Ley Antilavado, que modifica la Ley Federal para la Prevención e Identificación
00:09de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como el Código Penal Federal.
00:14La sesión se llevó a cabo en medio de una discusión apresurada con acusaciones por
00:18parte de la oposición, que señaló un exceso de regulación, riesgos para las libertades
00:22individuales y falta de claridad en algunos alcances de la iniciativa, con 349 votos a
00:27favor, 38 en contra y 91 abstenciones. El Pleno avaló en lo particular la reforma a la Ley
00:32Antilavado, impulsada por el senador morenista Javier Corral, que busca atender las recomendaciones
00:38del Grupo de Acción Financiera Internacional, quien este año evaluará a México en cuestión
00:42de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. De esta manera, la minuta pasa
00:47al Ejecutivo Federal. La ampliación de obligaciones a nuevos sectores, como desarrollos inmobiliarios,
00:52proveedores de activos virtuales y profesionales jurídicos, podría proporcionar un entorno de
00:56incertidumbre, especialmente para las pymes. Imponerles nuevas cargas sin un periodo de
01:01adaptación ni programas de capacitación podría llevarles a la informalidad o a la parálisis,
01:05aseveró el panista César Augusto Rendón.

Recomendada