- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El uso de Uber, de Didi, de Cabify, de las aplicaciones de viajes,
00:06así como las de pedidos, de transporte, de mensajería,
00:10son una realidad desde hace tiempo en la ciudad,
00:13en distintas ciudades del país y también del mundo.
00:16Pero no son legales, no son regulares.
00:21Queremos entender un poco de qué se trata esto,
00:23porque el tema se coló en el Consejo Deliberante
00:26y se coló con una gran polémica.
00:28Resulta que el bloque del PRO presentó un proyecto para que Uber,
00:34Uber es la más popular, pero también el resto, Cabify, Didi,
00:38esas aplicaciones que hoy están en los teléfonos de muchos de nuestros vecinos,
00:45se vuelvan regulares o comiencen a tener tributos
00:49o determinados parámetros que cumplir respecto del municipio.
00:55Ahora, ¿por qué digo con polémica?
00:57Porque desde el sindicato de taxistas, que representa en la plata lidera
01:03Juan Carlos Verón, salieron a resistir esta iniciativa.
01:07El debate que se armó es grande, es profundo e implica una dimensión
01:12de mucha cantidad de trabajadores, usuarios y vecinos de la ciudad.
01:17Por eso, nos tenemos hoy en la redacción al autor del proyecto para regular las aplicaciones,
01:25podríamos decir, las plataformas digitales para el transporte de pasajeros,
01:31como es Uber, lo tenemos a Nicolás Morsone y también lo tenemos al secretario
01:37del sindicato de taxistas de La Plata, Juan Carlos Verón.
01:40Bienvenidos, gracias por venir, gracias por estar acá.
01:44Totalmente en contra del proyecto de Nicolás.
01:47Lo conozco hace bastante tiempo y realmente yo creo que él,
01:52con esas ganas por ahí de desfavorecer al sector
01:55o tratar de desfavorecer también a los que hoy usan las aplicaciones,
02:00presenta este proyecto.
02:01Es un proyecto que nos jode la vida a nosotros,
02:04que somos un transporte público de pasajeros centenario.
02:07El taxi es centenario.
02:09A ver, Juan Carlos, ¿cuántos taxistas hay en La Plata?
02:12Tu sector...
02:13¿Taxistas o vos...?
02:15Bueno, entre taxistas, propietarios y choferes, más o menos 2.500 debe haber,
02:19más o menos.
02:202.500...
02:20Que son 2.500 familias.
02:222.500 familias.
02:24Pero a ver, empecemos por el principio.
02:26¿Qué es lo que presentaste, Morzone, en el Consejo Deliberante?
02:30Bueno, este proyecto de ordenanza lo que viene a ser,
02:33de alguna manera, es a transformar una realidad vigente en La Plata
02:37hace muchos años en una gran oportunidad.
02:40Ya sea por cuestiones de miedo, de presiones políticas
02:43o quizás hasta de desinterés, nunca ningún concejal se animó
02:47a presentar este proyecto de ordenanza, que es legalizar
02:51las plataformas digitales de acceso al transporte privado en La Plata.
02:54Ese es el primer proyecto que habla de esto.
02:56Nunca hubo un proyecto de ordenanza que introduzca este tema
03:00en la agenda pública local.
03:01No me preguntes por qué.
03:02Quizás por miedo, presión, desconozco.
03:05Pero es algo necesario y muy importante.
03:08Por cuatro variables.
03:09En primer lugar, porque es innegable que hay un cambio de paradigma
03:13en el acceso al transporte urbano y ahí las nuevas tecnologías
03:17empiezan a jugar.
03:18En segundo lugar, porque en La Plata, ciudad cosmopolita,
03:22casi un millón de habitantes, son cientos de miles los platenses
03:25que como usuarios eligen estas plataformas todos los días.
03:30Ya sea por variables de precio, de trazabilidad del viaje,
03:33comodidad, seguridad, la eligen.
03:36También muchísimos platenses, miles te diría,
03:40por la volatilidad de nuestra economía, por acceder a su primer empleo,
03:44o también por una cuestión de llegar a fin de mes,
03:46en este momento de crisis.
03:47Seguridad nada, te aclaro.
03:49Ahí cuando él toca el tema seguridad, te diría que nada.
03:53¿Por qué te digo que nada?
03:54El taxi tiene un número de disco arriba del techo
03:56y un número de disco en la puerta.
03:58En cambio, los autos que trabajan ilegalmente en estas plataformas
04:03no tienen nada y se meten por internet, se enganchan,
04:06se enganchan en la plataforma, disculpame.
04:08¿Y sabés lo que hacen, Laura?
04:10¿Sabés lo que hacen esto?
04:12Muchos salen de preso, muchos que salen de preso, delincuentes,
04:16se meten a trabajar, déjame, se meten a trabajar ilegalmente
04:19en las plataformas.
04:20Entonces, ¿qué pasa?
04:22Los pasajeros no saben nunca jamás, saben quién los va a llevar.
04:26Te digo más, yo he hablado.
04:27Pero el conductor de Uber no se tiene que registrar para poder...
04:30Sí, el Uber se registra todo por internet.
04:34La mayoría de los datos que ponen son truchos.
04:37A ver.
04:37La mayoría.
04:38Es así.
04:39Yo quiero cerrar esto.
04:40Son miles los platenses que asocian sus vehículos
04:43y actúan como conductores.
04:45Y sostener esta actividad que hoy funciona
04:48y tiene un impacto muy grande en la plata,
04:51en términos de ilegalidad, como bien vos dijiste, o precariedad,
04:55lo único que hace es consolidar un nivel de informalidad
04:59y de inseguridad jurídica, tanto para el conductor
05:02como para también al usuario que lo toma.
05:06En ese marco, yo quiero plantearte lo siguiente.
05:09Este proyecto no apunta ni a perjudicar ni a excluir al sector de taxis o remises,
05:14porque también en la práctica, de esas 3.000 taxis que mencionó recién Juan Carlos,
05:19taxistas, familia, son cientos los taxistas que también están adheridos a las plataformas.
05:24Y usan Uber.
05:26Entonces, esto los va a beneficiar, los va a potenciar y va a aumentar su demanda.
05:30Yo quiero saber todo, quiero que me expliquen el tema de la seguridad,
05:34pero antes de eso quiero saber por qué es ilegal y por qué algo que es ilegal funciona.
05:38Porque no pagan impuestos, no pagan nada.
05:40Ellos entran con una aplicación al país, ¿entendés?
05:43Y no pagan nada.
05:44Porque el sector de taxis o remises está sobre regulado,
05:48tiene carácter de servicio público, lo rige la ley orgánica de municipalidades
05:53y entre las locuras de por qué está sobre regulado el sector,
05:57le otorga a los concejales la facultad de aumentarles o no las tarifas a los taxistas.
06:02Todas las demás plataformas de transporte privado, nada, corren por otro carril,
06:06podrían ser legislables en materia municipal.
06:08No se tributan como ese Juan Carlos.
06:09Bueno, pero yo planteo que tributen.
06:11Yo planteo justamente que las apps Uber, Didi y Cabify tributen.
06:15Es que por eso no va a prosperar.
06:16Y que también...
06:17No, mirá.
06:18No va a prosperar porque ellos no quieren pagar impuestos en la Argentina.
06:21A ningún lado quieren pagar impuestos.
06:22En la mayoría de los países...
06:23Si no, googleenlo, no pagan impuestos.
06:24No, eso no es así.
06:25¿Cuándo?
06:25Sí, es así.
06:26¿No es así?
06:26¿Cómo?
06:27Bueno, googlealo.
06:27Bueno, pero no.
06:28Googlealo vos, estás mal informado.
06:29No, no, no pagan impuestos.
06:30Esto ya está legislado en la Rioja Capital.
06:34Formosa, Reconquista, Santa Fe, Concordia,
06:38Paraná, En Escobar, AMBA, Sujarchú.
06:42¿Y qué es que esté regulado?
06:43Que pagan tasas...
06:44Que esté regulado significa que la actividad de la plataforma
06:47pase a cobrar obviamente un tributo.
06:50La plataforma internacional le pague un tributo a la municipalidad
06:53por prestar ese servicio en La Plata.
06:55Y que después, lógicamente, los conductores tengan que exhibir
06:57seguro obligatorio, botones antipánico,
07:00registro antecedentes penales.
07:02Esto que dice Juan Carlos no es verdad.
07:04Uber te exige antecedentes penales.
07:05Vos podés ver, tener un control digital de tu viaje
07:08y ver quién te está llevando, si tienen antecedentes penales o no.
07:11Pero Didi y Cabify no te lo exigen.
07:13Nosotros, por ejemplo, planteamos en la ordenanza que te lo exigen.
07:16Es verdad también que hay una cosa que dice Juan Carlos.
07:20Hoy, la situación como está, ignorando esta realidad,
07:24promovemos la competencia desleal.
07:26Ellos tienen una tarifa atrasada.
07:27Es más barato Uber que el taxi.
07:29Es más barato.
07:30Y es más barato porque no paga tasas.
07:32No está regulado el servicio.
07:34Nicolás, no es más barato Uber que los taxis.
07:37¿Sabés por qué?
07:38No sé si vos tomarás.
07:40Sí, yo soy usuario.
07:41Pero cuando está todo normal que hay poco trabajo,
07:44ahí cobran normal, te cobran más barato.
07:46Y cuando hay mucho trabajo, te suben el precio al doble.
07:50Te cobran el doble.
07:52Entonces, ellos no tienen una tarifa como la que tenemos nosotros,
07:55que tenemos un reloj donde marca el viaje.
07:58Que está mal.
07:58Donde nosotros podemos...
07:59¿Cómo está mal?
08:00Y sí, porque lo regulamos nosotros.
08:02Pero por supuesto, yo estoy en contra.
08:05Estoy en contra de que la municipalidad regule la tarifa de los taxis.
08:07Yo creo que lo debería regular el mercado.
08:09Que vos mismo deberías determinar en el marco de la demanda
08:12cuánto debería salir tu tarifa o no.
08:15Porque al final en el día son 24 personas.
08:17La municipalidad nos regula todo, viste, todo.
08:18Y nos salen a perseguir, nos salen a buscar, viste.
08:22Si no, cada dos meses...
08:24¿A vos te parece que cada dos meses tengamos que hacer una desinfección?
08:27Es una locura.
08:28Cada dos meses.
08:29Cuando la BTB la tenés que hacer cada cinco meses.
08:31Y en la municipalidad, cada dos meses...
08:33Y si no la llegás a hacer, te cobran 80.000 pesos de multa
08:36más 6.000 pesos, 86.000 pesos.
08:38Es una locura, ¿entendés?
08:39Por eso...
08:40O estamos todos regulados...
08:41En inferioridad de condiciones estaría el taxista, claro.
08:45O estamos todos regulados o todos desregulados.
08:47Si esto existiera como está ahora, hay competencia desleal.
08:52Claramente al taxista le estás cobrando un montón de impuestos,
08:56el municipio, atrasándole la tarifa y estás permitiendo
08:59que un montón de personas dentro de la precariedad,
09:01estás promoviendo la precariedad, son cientos de miles las que lo usan,
09:04mirás para otro lado, claramente perjudicás el sector.
09:07También te agrego una cosa.
09:09El sector es el único que tiene la potestad legal
09:11para poder recolectar pasajeros que están deambulando por la ciudad.
09:17Ellos técnicamente, si quisieran recibir llamados,
09:20deberían asociarse a una compañía que también les cobra una comisión.
09:23En este proyecto de ordenanza, yo los invito a adherir
09:26y que siendo taxistas, que hoy en la práctica muchos lo hacen,
09:30puedan también operar a demanda por la plataforma.
09:32No, en lo cual puedan aumentar en demanda de trabajo.
09:34¿Los taxistas no usan Uber?
09:35Sí, usan Uber.
09:36Actúan de conductores de Uber.
09:39Y ni se puede ni no se puede, nada.
09:41Los propios taxistas.
09:42No está regulado.
09:43Muchos taxistas.
09:44No, pero Nico no sabe toda.
09:46Los taxis, la mayoría se manejan también con las radios,
09:51APT, UPAT.
09:53Y también con Uber.
09:54Y con DIVI, con cable de taxi.
09:56Son más o menos, y se manejan con el celular
09:58y pagan una cuota mensual y les pidan bien.
10:02¿Y vos qué opinás de que el taxista también use Uber?
10:06Yo la verdad no estoy de acuerdo,
10:07pero tampoco le voy a decir a un taxista que me dice
10:10que yo hablo con los compañeros,
10:11porque yo trabajo en mi taxi.
10:12Yo de laburo trabajo en mi taxi.
10:14Y algunos compañeros me dicen,
10:15¿qué querés que haga, Verón?
10:16Si yo no tengo para comer.
10:17¿Vos me vas a dar de comer?
10:19Entonces yo estoy metido en Uber.
10:20Bueno, cada cual es dueño de...
10:22Está bárbaro.
10:23Ahí es donde Uber se transforma en legal.
10:26Cuando el taxista, porque el taxi es un transporte público,
10:31centenario, legal.
10:32Pero el mismo chofer que está conduciendo el taxi
10:34me puede llegar a cobrar más barato
10:36si me cobra por la tarifa de Uber
10:38que si me cobra usando el reloj.
10:40Exacto.
10:40Claro, o más caro.
10:41Y hasta puede llegar a tener mucha más demanda de trabajo.
10:44Hasta puede llegar a tener mucha más demanda de trabajo en el día
10:46que si estuviese en las paradas tradicionales de la ciudad.
10:49Porque hoy son cientos de miles los platenses
10:52en esta ciudad de un millón de habitantes
10:53los que eligen estas plataformas.
10:55Entonces, vuelvo a repetir,
10:56esto no excluye a los taxis.
10:58La mayoría de las aplicaciones que vienen a trabajar a La Plata
11:01no son de La Plata.
11:03Vienen de Buenos Aires de todos lados.
11:05Eso no es así.
11:06No hay estadísticas de eso.
11:07Si yo, por ejemplo, tuviera una aplicación,
11:09Dios quiera, no permita, ¿no?
11:11Y me voy a Buenos Aires.
11:12Y allá estoy con la aplicación.
11:14Allá me tira viajes también.
11:15La aplicación te tira viajes porque te tira viajes así.
11:18Lo mismo cuando ellos vienen a traer un viaje
11:20a la ciudad de La Plata.
11:21Se quedan trabajando porque también le tira viajes acá.
11:23Este proyecto no viene a regular nada.
11:28Viene a construir seguridad jurídica, sentido común,
11:30racionalidad, asegurar un acceso mucho más democrático
11:33al empleo.
11:34Te repito, son miles de platenses los que asocian
11:38sus vehículos a estas plataformas para llegar a fin de mes.
11:42Tienen su trabajo convencional y salen a la tarde a andar en Uber.
11:45Si los legalizáramos, como ha sucedido en muchos otros municipios
11:48del mundo, les estaríamos dando incluso hasta herramientas jurídicas
11:52para litigar en contra de las plataformas si se vulneran
11:55algún derecho laboral.
11:57Legalizar esto además va a aumentar los niveles de empleo formal
12:00en la región.
12:01Va a ser muy positivo.
12:02Va a permitir que esta actividad se formalice.
12:05¿Tienes razón, Morzones, Juan Carlos?
12:08Más vale que no tiene razón.
12:10¿Por qué?
12:10Y yo, ¿y por qué no?
12:12Porque no podés legalizar algo que directamente que no tributa,
12:16que no va a pagar impuestos.
12:16Pero yo estoy planteando que tributen.
12:18Que se llevan el 20 o el 25% de todo lo que trabaja ese trabajador.
12:23En el caso del taxista es peor todavía, ¿sabés por qué?
12:25Porque el chofer de taxi, ponele que trabaja,
12:28algunos alquilan, otros trabajan al 30%.
12:30El 30% es para el chofer.
12:33El 20% para la aplicación que se va para Estados Unidos.
12:36Y después paga el combustible.
12:39Y ¿sabés qué?
12:39Al propietario no le queda nada.
12:41Le queda el 20%.
12:42Y el tipo puso una herramienta de trabajo para todo el día.
12:45Pero, Morzones, lo que plantea es regular el servicio
12:49y que tribute Uber, pero además que se formalice el empleo.
12:54Que el conductor sea un empleado formal.
12:57Formal.
12:58Vos estás en contra de eso.
12:59Decís que son nuestros.
13:00Y ya te estás viendo de una forma en la que vos decís que no.
13:03No va a prosperar.
13:04¿Sabés por qué?
13:05Porque ellos no quieren formalizar nada,
13:08no quieren tener una relación laboral con el que maneja...
13:11No operarán en la plata.
13:12No podrán operar en la plata.
13:14Si quieren operar en nuestra ciudad, van a tener que tributar.
13:18Si lo propone Nicolás, como lo propuso,
13:20y hacen eso, ¿qué?
13:21Tributan, que pagan los impuestos, todos los impuestos.
13:24La idea es nivelar.
13:24Y aparte haya una relación laboral del chofer,
13:27haya una relación laboral de la empresa con el chofer,
13:31pero no vas a ver que no, no, no, no, no.
13:32Laura, es que justamente...
13:33Justamente, esta discusión le permite a la plata
13:37entrar en una discusión propia del siglo XXI.
13:40Y dejar de discutir y quedar atrapada en estructuras del pasado
13:43que tienen que modernizarse, que tienen que potenciarse.
13:47Vuelvo a repetir, esto no perjudica ni excluye al sector de taxis.
13:50Construye seguridad jurídica y va a mejorar mucho
13:53los niveles de empleo de la ciudad.
13:55No solo para los que la están pasando mal,
13:57sino también para los que quieren acceder incluso a su primer empleo.
14:00Vuelvo a repetir esto.
14:02De legalizarse estas plataformas para operar en la ciudad de La Plata,
14:06tanto Uber, Didio, Cabify, van a tener que tributar.
14:10Van a tener que tener los choferes un seguro obligatorio
14:13como tienen los conductores de taxis y remises.
14:16Van a poder también estar, obviamente, expuestos a un control vehicular
14:20municipal, en donde van a tener que mostrar su credencial de asociación
14:23al vehículo.
14:24¿Qué es lo que hacemos?
14:25Buscamos que haya reglas claras para todos.
14:28Competencia leal, no desleal.
14:30Te hago una preguntita, y en el proyecto que yo no lo leí.
14:33Y perdón, una cosa más.
14:35La verdad, y enhorabuena, en el recinto,
14:38cuando tomó Estado parlamentario la semana pasada,
14:41tuvo buena aceptación del bloque de la Unión Cívica Radical,
14:44tuvo buena aceptación del bloque de la Libertad Avanza,
14:47y no escuché voces tan críticas de Unión por la Patria.
14:51Así que ojalá que los concejales de La Plata se animen con coraje
14:55a mirar a los ojos a los platenses y legislar cosas que verdaderamente
14:58le preocupan a la gente.
14:59Porque esta realidad no la podemos ignorar más.
15:01Bueno, lo digo al revés.
15:02Ojalá que los concejales no se animen a querernos joder la vida
15:05a nosotros los taxistas, porque va a terminar todo,
15:09lamentablemente, que las familias van a sufrir mucho.
15:12¿Sabés lo que hace hoy un taxista?
15:15¿Sabés lo que hace un taxista hoy?
15:18Sale a las 5, 6 de la mañana, trabaja hasta las 10, 11 de la mañana,
15:22y lo poquito que juntó, va y se lo lleva a su señora
15:25para que cocine y para tenerla diaria.
15:31¿Entendés?
15:31Para que cocine.
15:32Así se está manejando.
15:33Juan Carlos, ¿sabés la cantidad de platenses que la están pasando mal?
15:35Mal, mal.
15:35Y asocian sus vehículos para generar un mango más y llegar a fin de mes.
15:40O la cantidad de pibes de 19, 20 años que no tienen acceso a empleo
15:43en La Plata porque hay recesión, por los problemas macroeconómicos
15:46y quieren laburar y le vamos a prohibir la posibilidad a la gente de laburar.
15:49Yo no le prohíbo a nadie, yo quiero que trabajen legalmente.
15:52Bueno, pero tú estás de acuerdo con mi proyecto.
15:54Porque si no tributan, no van a poder operar en La Plata.
15:56Y no van a tributar.
15:57Pero lee el proyecto.
15:58Lee el proyecto.
15:59Yo no puedo leer al proyecto, ahí lo tengo, después lo voy a leer.
16:02Bueno, pero si no lo leíste, estás criticando a la nada misma.
16:04No, pero me baso en lo que vos decís.
16:05Ya con lo que vos decís.
16:06¿Qué tiene de malo lo que te dice?
16:07Te estoy dando más demanda de trabajo.
16:09No, no estás dando nada.
16:10¿Cómo no te voy a dar más nada?
16:11¿Qué pasó en Salta?
16:14Me nombraste La Rioja, me nombraste Formosa, Santa Fe.
16:17Reconquista, Santa Fe, Villa Allende, Córdoba Capital.
16:21¿Cuál es la experiencia después de que se haya regulado?
16:2215 municipios de la Argentina ya legalizaron esto.
16:25Escobar, Sujarchu.
16:26Están representadas todas las fuerzas políticas en los municipios
16:28que te estoy mencionando.
16:30Formosa, Gildo y Fran.
16:31¿Y cómo es la experiencia?
16:33Bárbara.
16:34Las plataformas tributan.
16:35Esto impactó en que haya más empleo formal en los municipios,
16:39más seguridad, más innovación, que haya más competencia sana
16:42con los taxis y con los remises.
16:44Que los taxis y remises también puedan usar estas plataformas.
16:46Entonces, pueden aumentar la oferta, la cantidad de demanda que tienen.
16:50La radio que dice Juan Carlos.
16:53Obviamente, recolectar personas que van caminando o deambulando
16:56o están en las parácticas.
16:57Y además, la plataforma digital.
16:59¿Y si los taxis y los remises lo pueden usar?
17:02¿Vos qué pensás?
17:03Hoy lo usan.
17:04Hoy lo usan.
17:06Si los taxis y los remises lo pudieran usar en un esquema
17:10de plataformas legalizadas.
17:13Mirá, muchos taxistas, como dijo Nicolás Morzone,
17:18están, viste, por una falta de trabajo,
17:21porque lamentablemente están.
17:23Muchos taxistas lo usan.
17:25Los remiseros no sé, pero supongo que también, viste,
17:27yo no me voy a meter en el terreno de los remiseros.
17:29Entonces, me gustaría realmente que si esto, si esto,
17:33pero espere que pague el impuesto.
17:36¿Son delincuentes los taxistas que están...?
17:38No, el taxista no, porque tiene un registro profesional.
17:40No, pero el taxista que usa Uber, ¿es un delincuente?
17:42No, el taxista no, no tengas duda que no.
17:45Si es una actividad clandestina.
17:46No, el taxista no.
17:47No, no, el Uber.
17:48El Uber sí.
17:49Pero se beneficia de la plataforma.
17:50No, pero ahí es donde Uber se transforma en algo legal,
17:53porque nosotros somos un transporte público.
17:56Un transporte público.
17:58Pero esto no es transporte público.
17:59Esto es transporte privado.
18:00Esto es transporte privado.
18:02Es un transporte privado.
18:03Es como el remis.
18:05¿Cómo nació el remis?
18:06El remis no es un transporte público,
18:08porque el remis no puede levantar pasajeros en la calle.
18:10Exacto.
18:11Sí, es un servicio de puerta a puerta.
18:13Y esto es lo mismo, viste, pero igualmente yo digo,
18:16no va a prosperar eso, no tengas duda que no va a prosperar.
18:19Está bien, el debate está bárbaro.
18:20Ojalá que prospere, no, ojalá que prospere.
18:22Esto tiene que prosperar, porque la plata tiene que ser el siglo XXI.
18:24La ciudad de la plata...
18:25Tenemos que generar más empleo y más seguridad.
18:27Los platenses lo eligen, porque tienen control digital
18:29de la trazabilidad del viaje.
18:31Los padres, que van sus hijas a una fiesta, a un boliche,
18:34con los niveles de inseguridad que hoy hay,
18:36pueden seguir digitalmente el trazado del viaje
18:38y que llegan a destino.
18:40Eso no pasa.
18:40Eso el taxi no te lo ofrece.
18:41El taxi también se sigue.
18:43No es así.
18:43Realmente la mayoría de los taxis tienen las radios,
18:48porque hay varias radios, que antes eran radio,
18:51no se le dice radio, pero ahora son,
18:53se manejan por el celular, ¿viste?
18:55Sí.
18:56Y la mayoría lo tienen, lo tienen la mayoría.
18:59Este caso yo creo que no va a prosperar,
19:01que la intención de Nicolás seguramente que es buena,
19:04no digo que sea mala, pero ellos no quieren pagar impuestos,
19:07no van a pagar impuestos y no se van a llornar.
19:10Y nosotros, ¿viste?
19:11Pagamos todo, la sufrimos, tenemos que estar en las paradas.
19:15¿Cuánto sale la bajada de bandera y la ficha?
19:19Ahora, recientemente en el Consejo de Liberante
19:21también se presentó un proyecto que no sé si es de tu sector
19:24o no, que o sé qué pensar.
19:25Para aumentar.
19:26Para aumentar la tarifa de taxi.
19:28Yo la verdad lo que quiero, y que lo he hablado con varios,
19:30hay dos tarifas, ¿no es cierto?
19:32La nocturna y la de los feriados y los domingos.
19:37Con esa tarifa no estoy de acuerdo,
19:41y lo he dicho, se lo he dicho a los concejales.
19:43¿Por qué no estoy de acuerdo?
19:43Porque la mayoría de los compañeros se equivocan,
19:46entre comillas, se equivocan,
19:47y cobran todo el día la tarifa diferenciada.
19:50Tiene que haber solamente una tarifa
19:53para las 24 horas del día y nada más.
19:56Una buena tarifa donde el chofer y el propietario
19:59les deje un margen.
19:59¿Cuánto sale la bajada de bandera y la ficha?
20:021.125.
20:041.125, la bajada de bandera.
20:06Nada.
20:06Nada.
20:07¿Y la ficha?
20:09Y la ficha 120 pesos.
20:11Nada.
20:13Cada 120 metros.
20:15Es un sector castigado y sobre regulado.
20:17Si nosotros tuviéramos autonomía municipal,
20:21te aseguro que no tendríamos nosotros por qué fijar la tarifa.
20:24Incluso los micros son transporte público,
20:26hay un pliego general,
20:28y debería ir a audiencia pública previa,
20:30como cualquier servicio público,
20:31el aumento no de una tarifa.
20:33No 24 personas decidir cuánto...
20:36No, no.
20:37No es el consejo deliberante el que aumenta la tarifa
20:39o no de los taxis.
20:40Cosa que estoy totalmente de desacuerdo
20:42y coincido con el que es un sector bastante golpeado
20:44con la macroeconomía de hoy.
20:46Porque tiene un atraso tarifario que es tremendo.
20:48Entonces yo lo que digo es,
20:50tarifas claras,
20:51modernización,
20:52trazabilidad del viaje,
20:53motores antipánicos,
20:54seguro obligatorio...
20:54¿Estás de acuerdo con que se aumente la tarifa?
20:57Sí, sí.
20:58¿A cuánto se tiene que ir la tarifa?
20:59Y hoy está 1.125,
21:02yo creo que una buena tarifa bajada de bandera
21:06tendría que irse a 1.600 pesos, ponele.
21:09Y cada 120 metros,
21:11más o menos 200 pesos.
21:13Pero, Laura,
21:16yo creo que hoy la situación está muy embromada
21:19y por ahí sería un boomerang,
21:21aumentar la tarifa y después que no nos suba nadie.
21:23Y que se dediquen a las aplicaciones ilegales
21:27que te cobran dos matos.
21:28Si se adhieren a las plataformas digitales
21:30van a tener mucho más trabajo.
21:32Y esta ordenanza es clara con respecto a eso.
21:34No los perjudica,
21:36los incluye y los beneficia, los potencia.
21:38Porque hoy por hoy,
21:39podríamos decir también que es un monopolio
21:41ese segmento,
21:43por cómo está regulado,
21:44que es el de los taxis.
21:45Esto de alguna manera viene a invitarlos a adherir.
21:48Y cito una frase que le gusta citar mucho al señor
21:51que es fanático de Perón.
21:52La única verdad es la realidad.
21:54Y la realidad es que en La Plata
21:55son los platenses los que deciden y edigen.
21:58Y estas plataformas tienen una mayor demanda
22:00que los taxis.
22:00No sé por qué dijiste que soy fanático de Perón.
22:03Yo soy peronista.
22:04No sos peronista.
22:06¿Vos qué sos?
22:07Del PRO.
22:08El radical.
22:09Del PRO.
22:10Partido que ganó la seducción a nivel nacional,
22:12provincial, municipal.
22:14¿No ganaron el libertario?
22:15Mario Eugenio Avila.
22:16No, no, bueno, Macri fue presidente democrático.
22:17Yo recuerdo entre el 2015 y el 2019.
22:19Ustedes se enganchan en...
22:21Ganó Millet con la motosierra
22:23y ustedes se quieren enganchar que ganaron ustedes.
22:25No, no ganaron ustedes.
22:26¿Te importa más?
22:27Ganaron los libertarios.
22:28Igual está bien, está todo bien.
22:30Pero sí, yo soy peronista.
22:32No tengas dudas.
22:33No tengas dudas porque la verdad que siempre...
22:36La única realidad es la verdad
22:38y la verdad es que siempre que estuvo el peronismo
22:40los argentinos hemos estado mucho mejor.
22:43Muchísimo mejor.
22:44Mirá lo que es ahora.
22:45Es un desastre ahora.
22:46La verdad que lo que está pasando
22:47las familias que viven el día a día es terrible.
22:52Ya no tienen ni para comer.
22:54Por eso se asocian estas plataformas.
22:56Ahora, hoy hubo una reunión de la Comisión de Transporte
22:59en la que estoy enterada que el proyecto
23:01no está en tratamiento todavía,
23:03pero ya se está empezando a conversar
23:05y que hubo sectores que ya fueron a exponer algún...
23:10Yo cuando presenté este proyecto
23:11que me tomé un año y medio
23:13porque asumí en diciembre del 2023
23:15y trato de presentar propuestas serias mes a mes,
23:19lo charlé con cientos de usuarios,
23:22con cientos de choferes de Uber
23:23que hoy se sienten en la precariedad
23:25e incluso hasta evitan controles vehiculares
23:27o sectores muy radicalizados
23:29del sector taxis y remises
23:33que hasta los han golpeado
23:34y ha sido noticia cuando los ven operar
23:36en la Ciudad de La Plata.
23:38Y también con muchos taxistas lo leen.
23:40Que me dijeron, sí, Nico,
23:42ojalá que sea ley municipal
23:43porque esto nos va a permitir tener mucho más empleo.
23:45No le creo.
23:46Entonces, en ese marco...
23:48Que haya hablado con los taxistas no le creo.
23:50Bueno, ustedes no tienen el monopolio
23:52de la voz de los 3.500 taxistas.
23:53Habrá hablado con todos los transportes legales.
23:55Habrá hablado con todos los transportes legales.
23:56Hay muchos taxistas que no están sindicalizados.
23:58Hay muchos taxistas que operan libremente.
24:01Casualmente le voy a decir a Nico
24:02que ya estamos ahí para salir a la calle
24:04para tratar de blanquear muchos choferes
24:06que realmente necesitan tener una obra social,
24:10necesitan estar bien en regla.
24:12Y los vamos a obligar a muchos propietarios troperos
24:16a que blanqueen y estén...
24:19¿Hay muchos choferes en negro?
24:21Sí, sí, muchísimos, muchísimos.
24:23Y bueno, estamos trabajando en el tema.
24:24Como gremio, estamos trabajando en el tema.
24:26Ya tenemos todo arreglado con el Ministerio de Trabajo
24:28para salir a la calle.
24:29Y si hay muchos choferes en negro,
24:32no hay mucha diferencia del chofer de Uber
24:36con el chofer de taxi.
24:37Sí, la diferencia, sí, hay mucha diferencia, Laura.
24:39La diferencia es que el chofer, por más que esté en negro,
24:42tiene un registro profesional, un certificado antecedente,
24:46maneja un taxi que tiene un número de disco en la puerta
24:49y arriba...
24:49Pero tiene más exigencias que beneficios al chofer de taxi,
24:52entonces, respecto al chofer de Uber.
24:54Exacto.
24:55Y los vamos a equiparar.
24:56Porque necesitamos que la verdad que la actividad del taxi crezca,
25:01que el municipio nos pueda...
25:02Ahí ve, ahí nos puede dar una mano bónico
25:04para ver si podemos conseguir,
25:06ya que el Intendente de la Ciudad de La Plata
25:08tiene tanta buena relación con Quiciló, Banco Provincia,
25:11que nos consiga préstamos...
25:13Lo pagamos, porque los taxistas no quieren que le regalen nada.
25:16Préstamos blando para cambiar las unidades.
25:18Ahí necesitamos créditos para cambiar las unidades.
25:20Lo mejor que puede hacer Julio Alac
25:22si quiere mejorar el transporte de los platenses
25:24y pedirle a sus concejales que apoyen esta ordenanza,
25:26para que las plataformas digitales de acceso al transporte
25:29sean legales en La Plata,
25:30los taxis puedan adherir, puedan potenciar
25:33y puedan modernizar el servicio que prestan hoy.
25:35Y ojalá que cuando tengamos autonomía municipal algún día,
25:39no exista tarifa regulada.
25:42Y que la regulen ellos, que son el mercado.
25:44No es un servicio público el taxi,
25:47es un servicio híbrido.
25:48Es un servicio híbrido.
25:50O al final del día,
25:52también es un transporte cuasi privado, por así decirlo.
25:56Es la segunda vez que mencionás el tema de la autonomía municipal.
26:00¿Vos estás en línea con ese proyecto que presentó Radicalismo?
26:03En realidad el radicalismo presentó una solicitud de plebiscito,
26:08que no está regulado, tampoco, porque no tenemos autonomía,
26:12para preguntarle a los platenses si estarían de acuerdo o no
26:14con que haya autonomía.
26:16Sí.
26:17Autonomía para explicarle a la gente, en este caso...
26:20Que tengamos nuestra propia constitución municipal.
26:21Y sería cobrar dos tributos que son muy importantes para los platenses,
26:28que hoy los cobra la provincia,
26:30que son el impuesto inmobiliario y el impuesto automotor.
26:33Totalmente.
26:33Por ejemplo, estoy nombrando dos.
26:34Autonomía, como bien dijiste vos, recién financiera,
26:37autonomía administrativa, órganos de control que nos controlan,
26:40autonomía política,
26:41decidir nosotros cuáles son los requisitos para ser concejal,
26:43la edad, intendente, cada cuándo, cómo.
26:47Autonomía institucional, carta orgánica,
26:49por ejemplo, no regular más la tarifa de los taxis.
26:52¿Por qué?
26:52Lo dirige una ley orgánica municipal, una ley provincial.
26:55Son tres las provincias nada más que no reconocen autonomía municipal.
26:58La provincia de Buenos Aires, la provincia de Mendoza
27:00y la provincia de Santa Fe.
27:01Nosotros, Laura, nosotros queremos que cuando el pasajero suba,
27:06sepa y vea un reloj que le está marcando la tarifa
27:11y cuando llegue a destino, el reloj ese le diga lo que tiene que pagar.
27:15Y no que un montón de vivos, como los de las plataformas,
27:20le cobren lo que se le antoja.
27:23Porque la verdad es que cuando llueve le cobran...
27:24El reloj da institucionalidad para vos.
27:25¿Cómo?
27:26El reloj da institucionalidad.
27:28Sí, sí.
27:28El reloj es...
27:29El reloj...
27:30Vos subís al taxi y aprieta el botoncito y vos ya sabés lo que...
27:34Y ya más o menos sabés que cada 120 va cambiando la ficha,
27:38cada 120 metros.
27:40Y sabés que llegué a destino.
27:41Cuando llegaste a destino, ahí tenés una tarifa
27:43que es la que te tiene que cobrar.
27:45La mayoría de las plataformas te cobran lo que se le antoja.
27:49Cuando llueve, cuando hace frío, un día como hoy, ¿sabés qué?
27:53Los servicios sobre regulados fracasan en la Argentina
27:57en términos de rentabilidad.
27:59Esto no es un servicio público.
28:00Es una opinión de él.
28:01Porque si fuera un servicio público,
28:03lo financiaría en gran parte del Estado.
28:05Y él acá está reclamando que por favor Julio Lack lo ayude
28:07a conseguir créditos blandos.
28:09Y sí, ¿por qué no?
28:10Entonces no hay un apoyo, no hay una intervención directa del Estado.
28:13Julio Lack, el municipio.
28:14Son las personas, son Juan Carlos, etcétera,
28:16los que pagan un impuesto, los que tienen que pagar
28:18también una habilitación, los que tienen que pagar
28:21un seguro mucho más caro que otros.
28:23No es el Estado, es Juan Carlos persona.
28:25Es ahí donde yo te digo, no es un servicio público
28:27en su integralidad que el Estado se subroga
28:30y lo presta igual.
28:31Y se hace cargo el Estado.
28:32Nos hacemos cargo todos nosotros con estos impuestos.
28:34No.
28:35Se hacen cargo ellos.
28:36Entonces, no es un servicio público en la práctica.
28:39Ningún servicio en donde la tarifa te la regulen
28:4224 personas y te la pisen, es rentable a futuro,
28:45más en la economía hoy de la Argentina.
28:47Para explicarle a la gente, ahora este proyecto va a seguir
28:50tratándose en la Comisión de Transporte.
28:52¿Cómo continúa este debate?
28:55La Presidenta de la Comisión de Transporte,
28:57de la Libertad Avanza, Florencia Barcia,
28:59tiene que incorporarlo formalmente en el temario
29:01y ahí ya pasa a discutirse en comisiones.
29:03Luego pasa a la Comisión de Legislación General
29:04y iría al recinto para votarse y transformarse
29:07en ley municipal.
29:09Ya conocemos la postura de los taxistas que por lo menos,
29:12así como está el proyecto, sería rechazado por su sector.
29:17No, por supuesto.
29:18Salvo que tal vez encuentren un punto medio
29:22de que se analice el articulado y algo se pueda llegar
29:27a resolver.
29:27Pero hablando del sector y de la situación que tiene
29:33el sector de los taxistas, el sector de los remiseros también,
29:36que bueno, no están representados acá, pero de alguna manera
29:39los voy a meter yo en la misma bolsa, también a Uber, por qué no.
29:44Estamos atravesando una ola de frío, todo el país,
29:48la Ciudad de la Plata también, y lo que sabemos es que hay problemas
29:53para la carga de gas.
29:54Hoy.
29:55Hoy justo empezó el problema, como el año pasado,
29:59nos empiezan a cerrar las estaciones de servicio.
30:01Ahí el municipio también tendría que actuar.
30:03El municipio y obligar a las estaciones de servicio.
30:06¿Qué es lo que pasa con las estaciones de GNC?
30:08Sí, con las de GNC nomás.
30:10Y aparte, yo he hablado con dueños de estaciones de servicio
30:13y ellos me dicen, mirá, nosotros nos dan un cupo
30:16y cuando empieza el frío, solamente pasa en la Ciudad de la Plata,
30:20cuando empieza el frío nos obligan a no cargar más.
30:24Y si llegamos a despachar un metro más de gas,
30:28nos meten unas multas impresionantes.
30:30Entonces yo digo, bueno, ahora están todas las estaciones
30:33de servicio de GNC cerradas, ya el taxista no puede trabajar,
30:36no puede cargar gas.
30:38Vamos a ver si mañana a la mañana las abren.
30:39Al final no estamos también con el peronismo,
30:41como dice Juan Carlos.
30:42Si no las abren, no, pero no es el peronismo.
30:44¿Cómo que no?
30:44Si está diciendo que te ayude el municipio y gobierna el peronismo.
30:46Y lógicamente porque nosotros somos un transporte público de taxi
30:49de la Ciudad de la Plata y que, como se llama,
30:54el municipio nos tendría que cuidar.
30:56Te cuento que no lo están cuidando.
30:58No, pero eso ya sé que no lo están cuidando.
31:01No, bueno, eso ya sé que no lo están cuidando.
31:01No te cuidan, te cobran impuestos cada vez más caros,
31:03te multan, te controlan.
31:05Y encima que no nos cuidan.
31:06Y yo lo que te propongo es que tengas más trabajo, más empleo.
31:08Encima que no nos cuidan.
31:08Aparece un concejal que quiere normalizar y quiere legalizar
31:13las aplicaciones que nos están jodiendo la vida
31:15desde cuando vino Macri a ser presidente
31:21y vino Obama a la Argentina y trajo las aplicaciones.
31:25Ahí nos jodieron la vida.
31:26Yo no quiero que te jode más la vida.
31:27Bueno, sí, bueno.
31:28Quiero que te dé más empleo.
31:29Echalos para que se vayan las plataformas.
31:31No, quiero que tengas más empleo.
31:32Hay que bloquear, esta es la solución,
31:34hay que bloquear las plataformas.
31:36Pero Juan Carlos, ¿querés dejar a miles de personas sin trabajo?
31:38No, no, yo no quiero dejar.
31:39Que no lleguen a fin de mes.
31:40Que trabajen legalmente.
31:41¿Solo querés vos ese sector?
31:42No, no, no, no.
31:43Y si no, mirá, todo lo ilegal.
31:44Hay que abrir a la competencia.
31:45Todo lo ilegal que sí.
31:46Si no, vamos.
31:47¿Sabés qué tenemos que tener?
31:48Pero esto no es ilegal.
31:48Esto no es ilegal.
31:50Esto no es ilegal.
31:50Que nadie paga impuestos.
31:51Esto no es ilegal.
31:52Bueno, para ti te equivocás.
31:53Esto no es ilegal.
31:55No está prohibido en la Argentina usar estas plataformas.
31:57No es ilegal, es clandestino.
31:59Es clandestino.
32:00Para explicarle a la gente, yo no soy abogada.
32:02Para explicarle a la gente, es ilegal y clandestino.
32:04¿Qué diferencia?
32:05Es lo mismo.
32:06Porque no está prohibido taxativamente por ley usar estas plataformas.
32:09Hay vacío legal.
32:10¿Y qué pasa si yo me accidento, si yo me tomo un lugar y el coche sufre un accidente?
32:17Te perjudica.
32:18Sufre un accidente.
32:19Bueno, ¿sabés a quién le va a cobrar? A nadie.
32:21Bueno, por eso yo justamente...
32:22Sí, el seguro no te cubre el transporte pasajero.
32:25Este vacío legal que hay, construye inseguridad jurídica, tanto en el conductor como en el
32:35usuario, como bien vos acabás de marcar, como también en el conductor, que puede estar
32:38expuesto a una multa, porque al final del día no es legal, no está habilitada esa forma
32:42de transporte en la ciudad.
32:44Y también en los taxis y remises, porque genera competencia desleal.
32:48Totalmente.
32:48Y en esto quiero ser sincero.
32:51Yo me animé a presentar el proyecto.
32:53No me preguntes por qué nunca nadie en la historia de la ciudad lo presentó cuando
32:57esto sucede hace muchos años.
32:59Es un proyecto.
33:01En las comisiones, ojalá que salga la mejor versión y que la Unión Cívica Radical,
33:05que Unión por la Pátria y que la Libertad avanza, hagan las modificaciones y los cambios
33:09y que todos los sectores estén equilibrados.
33:11Yo lo que quiero es que haya más trabajo en la ciudad y que haya más competencia y reglas
33:15claras.
33:16Y que el usuario que se sube, sepa que hay un seguro obligatorio, que van a responder
33:20civilmente, que si hay un control municipal no se van a tener que cruzar de avenida para
33:25esquivarlo en la clandestinidad.
33:27Que el conductor del vehículo va a tener formalidad y por ende va a poder accionar
33:31contra las plataformas.
33:32Y que además el municipio va a tener más ingresos.
33:34Porque esto, al incorporarlo a la economía formal, vamos a poder tributar.
33:37Y si no tributan, tendrán las multas correspondientes, como sucede en muchísimos municipios
33:41de la Argentina, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
33:43¿Cómo los agarrás?
33:44Son todos autos particulares.
33:46¿Cómo los agarrás?
33:47Bueno, a mí me encanta.
33:48La idea es lo que piensa Nicolás, está bárbaro.
33:51Pero esto sucede en muchos municipios de la Argentina.
33:54Y vuelvo a repetir, Formosa, Gildo Infrán, La Rioja, Reconquista, Chaco, Capitanich,
34:00Escobar, Sujarchú, un varón del conurbano, lo legalizaron en sus municipios.
34:04¿Funciona?
34:04Está poniendo de ejemplo a Gildo Infrán, un concejal del ProShot.
34:10No, está bien.
34:11Lo estamos trayendo con nosotros.
34:13Me quedo maravillada, lo están convenciendo, evidentemente.
34:17No, estoy mostrando ejemplos empíricos para que vean la realidad, digo,
34:20y no obstruyan a que la plata pueda haber discusiones de modernidad que necesitamos.
34:25La única realidad que si eso prospera, tendemos a desaparecer, lamentablemente.
34:29Tendemos el transporte público histórico, centenario, no solamente la Argentina,
34:35del mundo, tiende a desaparecer, lamentablemente es eso.
34:40Gracias a Dios, yo he hablado con varios concejales y bueno, el proyecto de Nicolás no va a prosperar.
34:48Bueno, no se espera un largo debate, largo, profundo y complicado, porque acá ustedes han tocado
34:56distintos aspectos que tienen este problema que hay que encontrar como en todo justo medio.
35:03Yo les agradezco que hayan venido a explicar su postura.
35:06No, yo aparte lo quiero saludar a Nicolás, hubo una mala interpretación, jamás yo iría a la casa de nadie,
35:14mirá lo que te digo, de nadie a molestar.
35:15De que dijeron que lo amenazaste, que te enojaste, lo amenazaste.
35:19Si hemos compartido espacio con Nicolás, fue un momento, como él nos hizo enojar a nosotros,
35:26hizo enojar a 3.000 familias, que lo hagamos enojar un poquito a él y que se preocupe,
35:31no estaba mal, pero no era la intención. Jamás iría, jamás, Laura, jamás iría a molestar a nadie
35:38y menos a la familia de nadie. ¿Sabés por qué? Porque yo tengo familia y amo a mi familia.
35:43Entonces jamás iría.
35:44Bueno, no fue lo que dijiste en público, pero igualmente...
35:46Nah, por supuesto, pero te enojaste o no.
35:49No, me asusté, la verdad.
35:50Y bueno, ahí está, el objetivo cumplido.
35:51Bueno, no está bueno asustar a la gente en democracia.
35:54No, bueno, pero vos asustaste a 3.000 familias.
35:56No, bueno, no le llaman el proyecto.
35:57Asustaste a 3.000 familias.
35:58No obstante eso.
35:58¿Sabes qué? Me llamaban de todos lados.
36:00Ese día justo tuvimos una reunión.
36:03Estábamos en una reunión cuando nos enteramos...
36:05No obstante eso, las disculpas son aceptadas.
36:10Sé que Juan Carlos es un dirigente noble y que seguramente en un lapso de bronca
36:15hizo un comentario desafortunado.
36:17No, no, que no fue bronca, era para hacerte enojar a vos.
36:19Bueno, yo les agradezco que hayan explicado cuál es la postura,
36:23explicado cuál es la mirada de cada sector a ver este debate.
36:26Insisto, recién se incorporan en el Consejo Deliberante.
36:30Es un debate profundo que se van a escuchar diferentes miradas.
36:34Los platenses se van a involucrar porque el que no usa Uber
36:38conoce a alguien que usa Uber, Didi o Cabify.
36:42Y fundamentalmente les agradezco por este diálogo tan ameno
36:46que es constructivo, se han saldado las diferencias
36:49y es lo más importante.
36:51Y claro que sí, gracias por venir al día.
36:53Gracias a vos, Laura.
36:54Gracias.