Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Luis Gerardo González instó a la población a no arriesgarse cruzando calles con ‘espejos de agua’. Indicó que hay cinco refugios por municipio tras las afectaciones provocadas por ‘Barry’.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Agradezco que nos tome la comunicación Luis Gerardo González de La Fuente,
00:03Coordinador General de Protección Civil de Tamaulipas.
00:06Buenas tardes, ¿cómo está?
00:08Muy buenas tardes, Liliana.
00:10Saber, pues, ¿cómo está la situación por parte de las autoridades?
00:14¿Cuáles son los puntos que son de su preocupación, de su interés,
00:17o que en estos momentos están siendo para ustedes prioridad
00:20ante esto que se está viviendo con las lluvias?
00:23Claro, bueno, específicamente en la zona sur,
00:26que es donde estamos aquí nosotros,
00:27personalmente estoy yo, por indicaciones del señor gobernador,
00:31el doctor Américo Villarreal Anaya.
00:33Bueno, estamos haciendo recorridos específicamente, por ejemplo,
00:38en Tampico, la zona Moscú.
00:42Ahí se está vigilando.
00:45Están trabajando las bombas de Conagua, de Comapa Sur,
00:51y bueno, están haciendo su función.
00:54El día de anoche hicimos recorridos en compañía de la alcaldesa,
00:58la licenciada Mónica Villarreal.
01:01Y bueno, también estuvimos en el refugio temporal que está habilitado,
01:05el cual, bueno, tiene tres personas refugiadas,
01:09las cuales quisieron ser trasladadas a ese lugar para estar más seguros.
01:14Son dos adultos, dos femeninas adultos y una menor de edad.
01:20Y bueno, dándole las atenciones.
01:23Estamos vigilando los niveles de los ríos,
01:26tanto el Tamecí como el Pánuco,
01:28el sistema lagunario de la zona sur.
01:31Y bueno, ahorita se han presentado lluvias moderadas,
01:36constantes, que bueno, se siguen haciendo estos recorridos,
01:39y seguimos invitando a la población del municipio,
01:43ahorita me voy a los otros municipios de Tampico,
01:46que no se exponga,
01:47que cualquier situación lo reporte a la línea de emergencias 911.
01:53Estamos atentos, coordinados.
01:55Tenemos un centro de mando unificado,
01:58donde está presente Secretaría de Marina,
02:00Serena, Guardia Estatal,
02:03la Dirección Municipal de Protección Civil,
02:06la Coordinación Estatal de Protección Civil,
02:08el DIF Tamaulipas,
02:10está también Conagua, está participando.
02:15Entonces, es un trabajo muy coordinado
02:17el que tenemos estiendo estos recorridos,
02:19atendiendo reportes de personas,
02:22o de, nos dicen, se salió el agua del cauce,
02:27pero bueno, el nivel, nos decía ayer,
02:30en reunión de sesión del Consejo Estatal de Protección Civil,
02:33que la presidió el doctor Américo Villarreal Anaya,
02:37nuestro gobernador,
02:38nos comentaba Conagua y la Secretaría de Recursos Hidráulicos,
02:42que bueno, hay nivel,
02:44todavía el río Tamesí y el río Pánuco
02:47podrán soportar una avenida de agua,
02:51hay que estarlo vigilando,
02:53ellos son los que nos marcan la pauta
02:55de cómo vienen las crecidas o la creciente de los ríos,
02:59y así mismo el sistema lagunario.
03:01Sí hay lugares donde tanto el sistema lagunario como el río Tamesí
03:05ha salido de su cauce,
03:08que bueno, bien sabemos que hay ya viviendas dentro de los cauces,
03:14y esas son las viviendas que han sido afectadas.
03:17Entonces, pero el personal ya se les puso bajo resguardo,
03:22están enterados,
03:24estamos haciendo una comunicación con la población de la zona sur.
03:30Por ejemplo, en Altamira tienen activados dos refugios temporales
03:35en dos comunidades rurales,
03:38y bueno, uno tiene nueve personas refugiadas
03:42y otro diez personas refugiadas,
03:44que estas personas fueron trasladadas por el temporal pasado,
03:49el cual se nos presentó también con mucha lluvia,
03:52y están ahí bajo ese resguardo,
03:54ellos viven en una zona de islotes,
03:59entonces están siendo resguardadas en Madero,
04:02y bueno, con estas lluvias que se están presentando,
04:04Madero no tiene personas refugiadas,
04:07están activos sus refugios temporales,
04:10se están haciendo recorridos,
04:12y bueno, más que nada,
04:13invitar a la población que no se arriesgue
04:15al querer cruzar calles con espejos de agua,
04:19si no conocen, si no pueden o no se sienten seguros,
04:22no lo hagan,
04:23para evitar primero que nada poner en riesgo su vida,
04:26y segundo, que no tengan un daño en su vehículo.
04:30Asimismo, te digo,
04:32estamos muy coordinados con las diferentes autoridades,
04:36y seguimos invitando a la población que observe los boletines
04:41que realiza la Coordinación Estatal de Protección Civil,
04:46el Sistema Meteorológico Nacional,
04:48y no caigan noticias falsas.
04:50Sobre todo eso,
04:51no caer en el pánico,
04:53y Luis, ahorita nos comentaba sobre los albergues,
04:57pero un poco espaciado.
04:59En total, la entidad,
05:00¿con cuántos albergues se ha preparado?
05:03Y en estos momentos,
05:04por lo que me dice,
05:04todavía es poca la gente,
05:06pero al menos,
05:06¿con cuántos se han preparado ustedes?
05:08Bueno,
05:09por parte de los municipios,
05:11son cinco refugios temporales por municipio,
05:14los que están activados.
05:15Cabe recalcar que hay más refugios que tenemos nosotros
05:20en la lista de refugios temporales,
05:22en dado caso que se presente,
05:24pero, por ejemplo,
05:24el municipio de Tampico tiene cinco refugios temporales,
05:28de los cuales es para una población de dos mil personas listos,
05:32están aperturados,
05:34más sin embargo,
05:35¿cómo se trabaja?
05:37¿se habilita o se apertura uno?
05:39En dado caso que llegue a sobrepoblarse hoy,
05:44o que se nos llegue a llenar la capacidad,
05:46que el primer refugio temporal que tiene el municipio de Tampico
05:50es para mil personas,
05:53entonces,
05:53de ahí se aperturan los demás refugios temporales.
05:56Entonces,
05:57ahorita hay cinco por municipio,
05:59en la zona sur son quince refugios temporales habilitados,
06:03listos para atender cualquier situación que se nos pueda presentar,
06:07pero se van aperturando,
06:09depende de las necesidades y las capacidades de los otros refugios.
06:13Claro.
06:13Oiga, Luis,
06:14ya finalmente para despedirnos,
06:15el tema de los cocodrilos también me llamaba la atención,
06:18que es importante.
06:19¿Cuántos cocodrilos tienen ustedes registrados
06:21que han aparecido con la creciente de las aguas?
06:25Bueno,
06:25se han atendido bastantitos reportes de avistamiento de cocodrilos,
06:29de lagartos.
06:31Municipio de Tampico,
06:32lo comentaste hace rato,
06:33tuvo más de 100 capturas.
06:35Igual,
06:36los municipios de Madero,
06:37Altamira han tenido reportes,
06:39capturas,
06:39pero bueno,
06:40es muy importante comentar a la población
06:42que no trate de manipularlos.
06:43Hay una asociación,
06:45la Fundación Un Cocodrilo SOS,
06:47quien también está apoyando en los reportes,
06:50son expertos en el manejo de estos animalitos,
06:52y bueno,
06:53se capturan,
06:54se ponen,
06:54se llevan a las bases municipales de protección civil,
06:58o del Centro Regional de Protección Civil del Estado,
07:01y se le ha dado conocimiento a Profepa.
07:03Ellos se los llevan,
07:05y bueno,
07:05se los ponen en su agua.
07:07Los regresan más bien a su hábitat natural,
07:09pero bueno,
07:10es parte importante,
07:11si observan un cocodrilo,
07:13un lagarto,
07:14que lo reporten a la línea de emergencia 9-1,
07:179-1-1,
07:18y que no traten de manipularlo,
07:20porque bueno,
07:21son animales salvajes.
07:22Luis Gerardo González,
07:25de la Fuerza de Coordinador General de Protección Civil de Tamaulipas,
07:27le agradezco mucho estos minutos,
07:29y seguimos pendientes cualquier aviso,
07:30como usted lo menciona,
07:31siempre recomendar a la población,
07:33los avisos oficiales,
07:35no de repente estas cadenas que aparecen en las redes sociales.
07:38Gracias,
07:38abrazo grande.
07:39Gracias,
07:40hasta luego.
07:41Hasta luego.

Recomendada