Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...país. Todas estas respuestas las vamos a tener ahora con la experta en criminología, Gabriela Reyes, que está en contacto con nosotros.
00:08Bienvenida a la revista. Este fin de semana escaparon dos reclusos de la cárcel de San Pedro y esto se suma a otras fugas.
00:15¿Qué tan dañado está el sistema carcelario en el país? Gabriela, la escuchamos. Bienvenida.
00:21Buenos días, Pablo. Muchas gracias por la invitación. Creo que hay que situar esto en un contexto, ¿no?
00:27Esta crisis carcelaria viene además de la mano de una crisis profunda, crisis de la justicia como primer elemento.
00:35Luego tenemos a Bolivia que ranquea en los primeros puestos de corrupción en general como país.
00:41Un cuarto elemento además que Bolivia tiene un 190% de hacinamiento, es decir, de sobrepoblación penitenciaria.
00:48Es decir, hay mucho privado de libertad para el tamaño de infraestructura que se tiene.
00:52Y un cuarto elemento es que seis de cada diez privados de libertad no tienen sentencia.
00:58Hace dos semanas, hace unos días, perdón, hemos conocido la historia del señor Mamani, que ha estado nueve años detenido siendo totalmente inocente.
01:05Y quienes lo han ayudado decían en los medios que no es el único caso, ¿no?
01:10Entonces hay una crisis generalizada del régimen penitenciario en general y que también se ve en lo que hemos estado viendo en estos días.
01:19Más allá de una crisis judicial en este caso, el hacinamiento también.
01:25Estamos hablando ahora de cuatro delincuentes, dos de ellos de alta peligrosidad que están libres en este momento, que están prófugos.
01:34Y no hay en este caso cómo encontrarlos para que retornen a la cárcel.
01:40¿Dónde está la falla?
01:41¿Dónde está la falla?
02:11Solo se ha digitado un robo de muchísimos quintales de arena, de arroz.
02:15Y un tercer elemento además, y esto coincide con el último informe, investigación de la Policía Federal del Brasil sobre el PCC,
02:23es que las cárceles están volviendo lugares bastante vulnerables para reclutar a gente para estar vinculada al crimen organizado.
02:32Es decir, un privado de libertad entra por robo agravado, por un robo menor y vuelve, reincide por asesinato, por algún tipo de relación también con el crimen organizado.
02:42Entonces, se están dando estos fenómenos además con mayor profundidad.
02:46En el caso del brasilero Edivaldo Meneses, que es parte del PCC, por ejemplo, él escapó del penal de Palma Sola.
02:57Él asesinó a un custodio policial en el 2023, en este caso, cuando escapó del hospital de clínicas y ahora huyó del penal de máxima seguridad de Chonchocoro.
03:08En este caso, ¿hay colaboración de, en este caso, de policías del entorno en la cárcel o administrativos que también estas personas salgan de estas cárceles como el de máxima seguridad?
03:25100%. Esto no es posible si no tiene algún tipo de colaboración con la gente que está encargada de los controles, ¿no?
03:33Digámoslo, por ejemplo, la policía. Y eso también demuestra una debilidad en el régimen penitenciario.
03:37Solo le doy un ejemplo. En Palma Sola, para 5 mil habitantes, para 5 mil privados de libertad, hay 8 listeros.
03:43Es decir, son 8 policías que cada mañana tienen que llamar la lista a 5 mil privados de libertad.
03:49Pero también lo que hablábamos, la capacidad que tienen estos miembros del crimen organizado, porque tienen mucha capacidad económica de coptar, es decir, de corromper a estas autoridades policiales.
03:58Además, que ahí está involucrado también un manto de impunidad.
04:02Es decir, todas las veces que Franguiño se ha escapado de las cárceles de Palma Sola y también de Chonchocoro, los únicos que han pagado, digamos, por esto han sido policías de bajo rango, ¿no?
04:12Los que estaban encargados de la llave, los que estaban encargados de la seguridad directa.
04:16Pero claramente esto, la corrupción y también la protección, no solo se queda en los niveles más bajos.
04:23Hay que subir más arriba para realmente ver hasta qué punto ellos pueden llegar a corromper a las autoridades, ¿no?
04:31Para poder escapar.
04:32Imagínense, Franguiño es buscado no solo en Bolivia, es buscado en Brasil.
04:37Y es un privado de libertad miembro del PSC muy peligroso.
04:41¿Y hasta qué niveles llega la corrupción que existe y que se forman en las cárceles?
04:48Yo creo que es muy importante investigar, no quedarse únicamente en los policías, en los sargentos, es decir, en los policías de bajo rango.
04:56Hay policías de mayor rango que tienen una supervisión general de lo que hacen estos policías de bajo rango, ¿no?
05:03Es decir, hay tenientes coroneles, hay coroneles que verifican que tienen que supervisar el trabajo de los sargentos que hoy en día están siendo castigados.
05:12Pero los de arriba están totalmente impunes.
05:15Y además, por eso creo que es importantísimo, Pablo, pensar en soluciones.
05:18¿Y qué es lo que se tiene que hacer para mejorar esto?
05:22Bueno, hace muy poco se conoció de un estudio a propósito de la presencia del grupo PSC en Bolivia, que varios de ellos se encuentran en territorio nacional.
05:32¿Qué participación tienen estas personas que están en el territorio nacional para que sus allegados escapen, huyan de las cárceles?
05:42Bueno, primero que nada, sabemos que el PSC está presente en Bolivia.
05:46El PSC no solo se dedica al narcotráfico, ha logrado diversificar su cartera de delitos aquí en Bolivia.
05:53Y tiene una participación importantísima, como lo digo, el mismo informe lo decía, ¿no?
05:58En las cárceles pueden no solo corromper y no solo reclutar a otros miembros, pero también el nivel de...
06:06Pueden además participar, digitar delitos desde las cárceles, ¿no?
06:11Porque hay muy poco control y al final del día, principalmente el control no lo tienen los policías porque son muy pocos policías, ¿no?
06:20Los tienen los mismos privados de libertad.
06:22Entonces, una organización tan poderosa, tan poderosa económicamente, con tantos vínculos, tanto fuera como dentro de las cárceles...
06:29Yo diría que básicamente tiene carta blanca para hacer y deshacer lo que quiere al interior de los recintos penitenciarios.
06:38Insisto, en un contexto de impunidad de las principales cabezas penitenciarias, es decir, policías de alto mando y también de la parte, digamos, administrativa, política...
06:49...que cada vez que pasa algún tipo de casos de que se escapan o que hay delitos, no se los castiga a ellos, únicamente se castiga a los funcionarios de más bajo rango, ¿no?
07:02Y ahora el problema está identificado. ¿Por dónde pasa la solución?
07:08Bueno, yo creo que hay que pensar en algunas soluciones específicas.
07:11Yo me concentraría mucho en la corrupción policial al interior de las cárceles pensando en tres cosas en específico.
07:17Primero, alta rotación de los policías para que no haya esta cooptación del crimen organizado a estos elementos.
07:24Segundo, realizar, empezar a imponer análisis patrimoniales financieros de estas personas, es decir, que ellos y sus familiares hagan de manera voluntaria declaraciones juradas...
07:34...que se les investigue sus patrimonios, sus ingresos, ver sus gastos y sus estilos de vida.
07:39Todo este tema vinculado a cómo maneja su dinero el policía que está en estos lugares vulnerables.
07:44Y un tercer elemento es el polígrafo, ¿no? El polígrafo para preguntar si tiene algún tipo de relación con el crimen organizado, si ha recibido dinero...
07:54...y todo esto que nos dé como un análisis integral que nos dé a ver los niveles, los posibles niveles de corrupción.
08:00Si se da y hay elementos que demuestran que puede haber algún tipo de recibimiento de dinero o de favorecimiento económico a este policía...
08:09...porque esta es investigación en el marco de la inteligencia, ya abrir una investigación en el lado penal por una posible legitimación de ganancias y algunos otros delitos, ¿no?
08:19Pero creo que es importantísimo enfocarse en reducir los niveles de corrupción policial.
08:25Gracias por ese análisis al experto en criminología, Gabriela Reyes, que nos acompañó en la revista.
08:29Nosotros seguimos.
08:30Gracias.
08:31Gracias.
08:32Gracias.
08:33Gracias.
08:34Gracias.

Recomendada