- hoy
¿Qué ha cambiado en el sistema de salud tras la puesta en marcha de la nueva ley de medicamentos?
Esa es la pregunta que se hacen miles de panameños a nivel nacional al salir de la Caja de Seguro Social sin el medicamento que les recetó el doctor. Pero, ¿por qué ocurre esta situación y cuál es la realidad sobre el abastecimiento de las medicinas?
Emma Pinzón, presidenta de la Federación de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, explicó en Noticias AM cómo se lleva adelante el proceso con la Ley 419 de 2024, aprobada para mejorar las deficiencias del sistema en materia de abastecimiento de medicinas.
Esa es la pregunta que se hacen miles de panameños a nivel nacional al salir de la Caja de Seguro Social sin el medicamento que les recetó el doctor. Pero, ¿por qué ocurre esta situación y cuál es la realidad sobre el abastecimiento de las medicinas?
Emma Pinzón, presidenta de la Federación de Asociaciones de Pacientes con Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas, explicó en Noticias AM cómo se lleva adelante el proceso con la Ley 419 de 2024, aprobada para mejorar las deficiencias del sistema en materia de abastecimiento de medicinas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siete de la mañana, 24 minutos. Vamos a cambiar de asunto y bueno, tal como lo hemos avanzado, bueno, incluso quiero agradecer a todos los que han escrito desde ayer a nuestra página de Instagram compartiendo su experiencia.
00:12La nueva ley de medicamentos que fue implementada a partir de noviembre del año pasado procuraba buenas prácticas gubernamentales para mejorar no solamente el acceso a los medicamentos en las instalaciones de la Caja del Seguro Social,
00:27sino también mejorar los precios con los cuales Panamá los adquiere.
00:31Emma Pinzón, quien ha representado por años a los pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas y que ha formado parte de este debate que nos llevó a la creación y aprobación de esta nueva normativa.
00:43Nos acompaña Emma y un poco entender qué ha pasado a lo largo de estos últimos meses y porque ustedes sienten que hace falta algunas mejoras que no han permitido que sea más efectiva esta nueva ley de medicamentos.
00:55Mira, al aprobarse la ley, nosotros muy satisfactoriamente dijimos, aquí hay dos cosas importantes.
01:02Primero, se estableció que todos los actos públicos se deben empezar a realizar un año antes.
01:09Por ejemplo, ya viene el 2026, ya debería estar trabajándose el abastecimiento del 2026.
01:15La planificación debe comenzar en enero del 25 para que tú, cuando venga el 2026, tengas todo listo, ¿verdad?
01:23Lo otro importante fue el presupuesto.
01:25Se estableció que el presupuesto no puede ser inferior al del año pasado, tiene que ser igual o superior y eso también se cumplió.
01:33¿Qué está pasando? ¿Por qué estamos preocupados?
01:37Y es casualmente con lo de la planificación con un año antes.
01:41Ya estamos en julio, ya mañana es julio y hasta ahora no ha habido movimiento para empezar a trabajar la compra del 2026 de una cantidad aproximada de medicamentos de 350 renglones.
01:55¿Y eso por qué? ¿Qué ha fallado?
01:56Bueno, nosotros hemos estado, te digo, en reuniones muy frecuentes. La institución ya tiene establecido una reunión al mes con nosotros.
02:04Nosotros desde hace tres meses estuvimos tocando este tema porque ya vemos que los meses van avanzando.
02:10Tú sabes que a eso nosotros nos dedicamos, a estar empujando la carreta para que la carreta funcione.
02:15Nos dijeron, no, si eso ya va a comenzar, consideramos que se va a utilizar el mecanismo de abastecimiento oportuno
02:21porque ahora también la ley te establece cinco tipos de métodos nuevos para comprar.
02:28Por tanto, le da la oportunidad a la institución de trabajar una compra conjunta con el Ministerio de Salud.
02:35Así obtiene mejores precios. El Ministerio de Salud es el que más se favorece con los mejores precios porque la caja es la que más compra.
02:42Y esto debió haber empezado y a nosotros nos tienen que avisar porque nosotros somos parte de esa comisión.
02:47Este mecanismo de abastecimiento oportuno, ¿qué garantiza? ¿Es más expediente?
02:52Es rápido, exacto, porque mira, el acto que estamos reclamando se llevó a cabo en octubre del año pasado, perdón, del 2023.
03:00En octubre del 2023 se llevó a cabo el acto y de una vez el 29 de diciembre ya se había adjudicado.
03:07O sea, si te fijas, dos meses. Eso no se ve con esa frecuencia.
03:11Y luego, de una vez, en el primer trimestre del año 2024, comenzaron las entregas.
03:17Pero eso era a dos años. Significa que era el 24 y el 25, que va a pasar en el 26.
03:24Y eso es lo que a nosotros nos mantiene en alerta.
03:27Y por eso también queremos que las instituciones, perdón, los departamentos involucrados en compras se reúnan con nosotros.
03:35Ya mandamos una carta al licenciado Monk para que bajo su vigilancia, o sea, con su presencia, reúna a su equipo y veamos cómo podemos ayudar.
03:45Porque nosotros siempre aportamos, eso es lo que ha hecho la federación siempre, ayudar.
03:50Y el sistema, porque siempre hubo esta discusión.
03:53Vamos a tener la mejor ley, pero ¿qué hay de la adecuación de los sistemas de compra, los mecanismos, las plataformas digitales que requerimos?
04:01Si yo puedo ingresar a un código QR y verificar si tengo o no el medicamento antes de llegar a la policlínica.
04:10O sea, ¿qué ha pasado con esos otros pasos que estaban incluidos dentro de la norma?
04:14Me he dedicado a darle publicidad a un apps que tiene la caja, donde tú colocas el medicamento, lo tienes que saber escribir bien, y te sale en qué policlínica hay.
04:24Pero ¿qué problema tiene?
04:26Que mucha gente me dice, licenciada, no lo puedo descargar.
04:30Me parece que, y eso sí nos han dicho, que ellos tienen unos servidores muy antiguos, están detrás de que la Junta Directiva les apruebe el cambio de los servidores,
04:39porque esta tecnología se necesita, la población debe saber de qué manera encontrar su medicamento.
04:45Porque cuando tú ves las cifras de abastecimiento, han mejorado, sí han mejorado, pero ¿cuál es la percepción de la población?
04:52Es que no han mejorado.
04:53¿Por qué?
04:53Porque la población va a ir a su policlínica más cercana, y puede ser que ahí no hay, pero sí hay en otra.
04:59Entonces tienes que darle facilidades a la población para que investigue y dirigirse directamente a donde hay.
05:06Hay cientos de comentarios desde anoche que posteamos esta pregunta previendo su visita hoy a nuestro informativo.
05:13Joani Guevara, nos sigues compartiendo cuál es la experiencia que han tenido los asegurados en este último año luego de la aprobación de esta ley.
05:21Claro que sí, Castela, aquí estaba revisando otros comentarios también que nos han llegado a nuestra cuenta de Instagram,
05:28arroba TVN Noticias.
05:30Vamos de inmediato, recuerde, ¿cómo siente usted si ha mejorado luego de esta aprobación?
05:34Aquí Siomara nos dice, pastillas para la presión, brillan por su ausencia, las estoy comprando, esto anda de mal en peor,
05:42es lo que nos dice según su experiencia Siomara.
05:45Mientras que Graciela nos dice, no hay paracetamol y atorvastatina como tres meses que no hay, es lo que nos dice entonces Graciela.
05:54Mientras tanto, Nais nos comenta, no ha mejorado.
05:58De tres medicamentos, solo había uno en Santiago Barraza, en la Santiago Policlínica Santiago Barraza,
06:05es lo que nos dice esta seguidora, mientras que Vanessa nos comenta, tampoco ha mejorado cuatro meses sin metilfenidato
06:13en ninguna instalación de la caja de seguro social, es lo que nos dice también esta cibernauta.
06:19Mientras que Patty nos comenta, si ha mejorado, se encuentran las más buscadas como rosubastatina
06:26y aquí, bueno, aquí le hago la observación que es amiodarona, pero hago la observación también que rosubastatina,
06:35algunos de los cibernautas nos decían, no la encuentran por ningún lado, pero bueno, según Patty, ella sí la ha podido ubicar,
06:42así como dice de repente la asistenciada Ema, que en su instalación más cercana.
06:47Vamos contigo, Castalia.
06:48Sí, porque tal vez no hay algunas policlínicas, pero en otras no.
06:51Entonces hay que facilitarle herramientas a la población que no tiene para estar gastando en buses y en tal,
06:58para que se dirija a donde sí hay, porque es cierto.
07:00Y otra cosa que ha ayudado bastante, pero que la población todavía no se engancha,
07:06y es que los centros de salud están ofreciendo medicamentos para la diabetes, para la hipertensión,
07:13enfermedades también que necesitan antibióticos, siempre que tú vayas con la receta.
07:18¿Qué pasa? Los de la Caja de Seguro Social nos dan receta electrónica,
07:23y no está en comunicación esa receta electrónica con el MinSA,
07:27y para que el MinSA te venda el producto que finalmente los asegurados no vamos a pagar,
07:31porque hay un intercambio de cuentas, tienes que llevar la receta.
07:35Entonces hay cositas que tenemos que ir dándole vueltas y mejorar el procedimiento,
07:38pero cuando decías tú que la ley no es suficiente, claro que sabíamos eso,
07:43por eso estamos en estas reuniones para mejorar los procedimientos.
07:46Pero yo estoy pidiendo una cita para ver estos tres temas,
07:50porque además de la compra grande de 350 productos que te mencioné,
07:54que ya debería de estar trabajándose, hay otro.
07:57Hay un acto público del 19 de mayo, Castalia, que solamente son 16 renglones,
08:03y no adjudican.
08:05O sea, no dicen, y son productos que tienen un único proveedor,
08:09porque son productos nuevos.
08:11Entonces no entendemos qué está pasando allí.
08:12Hay otro de los comentarios que hemos recibido y que son de los más de 200 que tenemos,
08:18que nuevamente entra el debate de los medicamentos genéricos,
08:23y que la gente se rehúsa a utilizar.
08:25¿Sigue siendo eso todavía un debate?
08:29Me has hecho una pregunta, como digo yo, dedo en llaga,
08:32porque yo como farmacéutica y paciente te tengo que decir que el ADN es tuyo y el mío no es igual.
08:37Y es cierto, algunas personas, un medicamento no les cae bien como les puede caer a otro.
08:41Uno es tan efectivo como el otro.
08:42Exactamente, pero para eso existen lo que se llaman los reportes.
08:46Reporten, reporten, reporten.
08:48Porque la única manera que la institución entienda que ha comprado un producto
08:52que no está siendo efectivo, es que ustedes reporten.
08:55Y eso lo tienen que hacer a través del, se llama Notifacedra.
09:00Lo pueden encontrar en la página del MinSA.
09:03En la página del MinSA ustedes entran y en la parte de abajo,
09:05se van hasta abajo de la página,
09:07hay un cuadrito que tiene como si fuera un microfonito.
09:10Ahí entran y ustedes van a colocar sus datos y van a reportar el producto.
09:15De nada sirve que yo me queje.
09:17Es Emma Pinzola que siempre se queja.
09:19Tenemos que la población cuando encuentra un producto que no le está funcionando
09:24porque sí puede ocurrir, tienes que reportar.
09:27Entonces, la otra opción que nosotros queremos como federación
09:32es contar en la página web nuestra y estamos en construcción
09:35para que la gente entre en la página y se queje en nuestra...
09:39Porque nosotros tenemos que llevar datos.
09:41Cuando nosotros vamos a las reuniones con las altas autoridades,
09:43tenemos que llevar datos.
09:44Como es este dato que te estoy diciendo, y hoy tenemos reunión.
09:47Mira, casualmente, quiero que me den una explicación
09:50porque estos 16 renglones,
09:52que te cuento que son 5 medicamentos contra cáncer en sangre,
09:56de esos 16, 5.
09:58Y no adjudican.
09:59Entonces, ¿qué pasa cuando eso ocurre, Castalia?
10:02El paciente lo está abusando de la otra forma que yo te he contado
10:05que se llama Nolón.
10:07Pero cuando entra el listado, ya no te lo puedo comprar como Nolón.
10:10Bueno, sabes que lo que me está contando la señora Emma
10:14y voy a volver a...
10:14Usted dice, no, quiero meter el dedo en la llaga
10:16y voy a volver a meter el dedo en la llaga.
10:18Por esa razón,
10:21es que ellos insistían en que deberán estar representados
10:24en la Junta Directiva de la Caja del Seguro Social.
10:27Bueno, ahora nos han prometido
10:29que íbamos a tener como un comité asesor
10:32de la Dirección Nacional de Servicios y Prestaciones Médicas.
10:36Aparentemente, eso ya ha avanzado,
10:38pero ya estamos en julio prácticamente,
10:41ya a mitad de año, y eso no se ha concretado.
10:44Si nos reunimos, quiero que eso quede claro,
10:46nosotros tenemos un mecanismo de llevar la información
10:49que ustedes nos deben de mandar también
10:51para documentar lo que nosotros vamos a presentar.
10:55Nos reunimos una vez al mes
10:56con el Director de los Servicios y Prestaciones Médicas.
10:59Pero, ¿qué pasa?
11:00Los problemas no son solamente con él,
11:02son otros que están alrededor.
11:05Toda la dirección de compra está compuesta,
11:07mira, está en logística,
11:09abasto y compra en sí.
11:11Y también hay una jefatura que domina a los tres.
11:15Todavía no conocemos a la directora
11:16que ocupa esa posición.
11:18Esperamos que el licenciado Mon nos haga una reunión
11:21donde él esté, porque necesitamos que él esté,
11:24y esté su personal para mejorar esta situación.
11:26Me quedo con ese mensaje, Emma.
11:28Le agradezco muchísimo estar con nosotros.
11:30Estamos obligados, por supuesto,
11:32a tocar las puertas, como siempre,
11:33con la caja del Seguro Social,
11:35que nos ofrezcan sus voceros para poder entender
11:37en qué etapa de la aplicación de esta norma se encuentran
11:40y por qué los pacientes, no solamente ellos,
11:43sino los que, los cientos que han escrito a nuestra cuenta,
11:46sienten que la ley no ha sido suficiente
11:48para poder garantizar ese abastecimiento.
11:517.36 minutos.
11:52Hay más que compartir, Joani.
11:537.36 minutos.
Recomendada
4:42
|
Próximamente