Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un informe de Naciones Unidas revela la realidad del narcotráfico en el mundo. En Bolivia, son los clanes familiares quienes mueven un lucrativo negocio. El informe habla de su dinamismo, capacidad de adaptarse a la sociedad y conocimiento de las estructuras del estado. La criminóloga Gabriela Reyes alerta que no es posible que haya narcotráfico si no hay protección del Estado.B

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estas redes son más difíciles de desarticular porque no dependen de un mando único ni recorren sistemáticamente a la violencia.
00:06A menudo cooperan con otros actores en distintas etapas del negocio, desde los cultivos hasta la exportación,
00:13y se adaptan fácilmente cuando una célula es desmantelada. Se lee en el informe presentado por las Naciones Unidas.
00:19Esta también ha sido una de las noticias de la semana. Ha pasado un poco desapercibida o no con tanta fuerza como en otras ocasiones
00:30debido a la etapa electoral que estamos viviendo, pero es uno de los informes más importantes porque el crimen organizado
00:37está operando con mucha fuerza a nivel mundial. ¿Qué es lo que dice este informe en lo macro?
00:44Que el mercado global de la cocaína ha batido su propio récord, que el mercado de las drogas sintéticas se sigue expandiendo en el mundo,
00:54las drogas sintéticas las que se fabrican en laboratorio, que el mercado, el tráfico de drogas sigue siendo un negocio muy lucrativo,
01:04que hay impactos mayores por el uso de drogas y que las drogas también están golpeando duramente al medio ambiente.
01:11Y por eso hemos invitado a una criminóloga, Gabriela Reyes, que ya está con nosotros vía Zoom,
01:18a quien le vamos a preguntar cuál es su percepción inicial sobre este informe de la ONU-DC
01:25y qué opina de lo que dice particularmente de Bolivia.
01:31Bueno, buenos días, Mónica. Muchas gracias por la invitación.
01:33Bueno, creo que este informe de 1DC dice algo que ya se venía hablando en Bolivia sobre la presencia de los clanes familiares
01:41y de cómo operan estos clanes familiares, ¿no?
01:45Esto, y también lo ha dicho el gobierno, esto no es nuevo, ¿no?
01:48El modo en el que operan la presencia de estos clanes familiares.
01:51El 2017, precisamente la Ley 913 de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas
01:57ya preveía, digamos, herramientas precisamente para desarticular operativamente y financieramente a estos clanes familiares, ¿no?
02:05El 2019, ustedes se deben acordar, se han desarticulado algunos clanes como ser el Clan Limalobo, el Clan Castedo-Candia,
02:13y uno se pregunta por qué hoy en día las Naciones Unidas hacen referencia a estos clanes familiares
02:20que además tienen una importancia muy estratégica en la cadena de suministro de cocaína desde la producción
02:27y es que se ha visto que en los últimos años ha habido una rearticulación de estos clanes familiares.
02:33A diferencia de otros países donde se ve una presencia de clanes, de carteles, perdón, de carteles
02:39y de organizaciones transnacionales como el PCC y el Comando Bermelo, fuertes, es decir, con cabezas muy fuertes
02:46que tienen sus centros de operaciones con sus miembros, como se ha visto, por ejemplo, en Paraguay.
02:54En Bolivia, estos clanes familiares son básicamente proveedores de servicios de estas organizaciones transnacionales, ¿no?
03:03Y como dice el informe, están a lo largo de toda la cadena, ¿no?
03:07Además, como lo dice también el informe, y esto es importante explicarlo,
03:13es que el tráfico de cocaína es muy dependiente del entorno local, ¿no?
03:17Entonces, los beneficios de estos planes familiares, primero es que logran construir una base social,
03:23ya estudios han demostrado que otras facciones han venido a intentar establecer presencia física
03:28por fuera del territorio de origen, digamos, pensaremos en el PCC,
03:33que han venido a tratar de establecer presencia física como tal para lograr su expansión
03:38y no han tenido éxito, ¿no?
03:40Entonces, lo que han hecho es recurrir a estos clanes familiares que tienen además conocimiento del entorno local,
03:48conocen también a las autoridades locales, conocen a quienes hacen el control,
03:52conocen cómo funcionan las dinámicas locales,
03:55pero también tienen permiso, digamos, a poder comprar gasolina de aviación, por ejemplo, ¿no?
04:03Entonces, es como que los grandes cárteles, el PCC, el Comando Vermelo,
04:09el cártel Jalisco Nueva Generación,
04:11ha visto en los clanes familiares una forma de subcontratar los servicios,
04:16como una empresa transnacional, digamoslo así, ¿no?
04:18Que, obviamente, Naciones Unidas hoy lo destaca,
04:24debido a que se ha visto una rearticulación bastante peligrosa,
04:29bastante importante en los últimos años de estos clanes.
04:32Una consulta, Gabriela, por lo que usted dice,
04:35al hablar, por ejemplo, de que estos clanes tienen acceso a gasolina de aviación
04:39y a una serie de cosas,
04:41¿estos clanes también son, de alguna manera,
04:44la puerta para permear el Estado
04:47y generar corrupción vinculada con el narcotráfico?
04:52Totalmente, ¿no?
04:53Totalmente hay...
04:54Bueno, creo que es importante decir que, en general,
04:57el narcotráfico maneja mucho dinero
05:00y necesita de protección,
05:01necesita de tener acceso a ciertas instancias estatales,
05:06también estatales, me refiero a los tres niveles, digamos, ¿no?
05:10Para poder, inclusive, hasta poder dar,
05:13identificaciones falsas, por ejemplo,
05:15identificaciones falsas, pero con carnets reales, ¿no?
05:18Un ejemplo, ¿no?
05:20Entonces, claramente, sí, sí,
05:22además, por la cercanía, porque se conoce el lenguaje,
05:26porque se conocen los entornos, el tema social,
05:29es mucho más fácil para ellos penetrar
05:31que a que venga un brasilero, por ejemplo, ¿no?
05:34Que no sabe hablar ni siquiera el idioma,
05:35que no sabe quién es el punto de contacto con el que hay que hablar,
05:39cómo está el mercado.
05:40Entonces, es un poco, ese es el rol de estos clanes familiares
05:45que sirven, además, dan servicios a lo largo de toda la cadena,
05:49desde la producción hasta el envío,
05:54la subida, la bajada, como se llama,
05:56inclusive servicios de lavado de dinero.
05:59Entonces, ese es el rol,
06:01tienen un rol muy estratégico aquí en Bolivia.
06:03Gabriela, en Bolivia se habló de la presencia de cárteles,
06:06se habló también de las rutas del narcotráfico,
06:09apareció Marcet, apareció también líderes del PCC
06:13en el país.
06:14¿Qué está pasando en Bolivia?
06:16¿Cómo está trabajando Bolivia la lucha contra el narcotráfico?
06:20En los últimos años, Bolivia se ha vuelto
06:23un centro de operaciones del crimen organizado,
06:26específicamente vinculado al tráfico de cocaína.
06:29Bolivia es productor de hoja de coca,
06:32que es materia prima de la cocaína,
06:34y también es refinador de la pasta base,
06:37que llega de Perú, principalmente.
06:40Y yo he identificado unos cuatro elementos
06:42que nos pueden dar a entender por qué.
06:45Primero, y esto lo vemos también en este informe
06:48que ha salido de la Red Globo,
06:50sobre la presencia del tercer país
06:52con mayor presencia del PCC en Bolivia,
06:55¿por qué Bolivia se ha vuelto un centro de operaciones
06:57de estos cárteles, de estas organizaciones grandes?
06:59Primero es que vienen a controlar el trabajo
07:01subsidiado de estos clanes familiares, ¿no?
07:04Es decir, esa línea de que solo vienen emisarios del PCC,
07:10por ejemplo, emisarios de los cárteles,
07:14un poco se cae cuando vemos, por ejemplo,
07:16la presencia de Tuta, que era un líder del PCC.
07:20Vemos también la presencia de Sebastián Marcet,
07:22que era un líder del primer comando uruguayo, ¿no?
07:28Ese es un primer elemento, ¿no?
07:31Esto da consigo, además, una diversificación de delitos.
07:35Es decir, hemos visto al PCC, por ejemplo,
07:36al comando Bermelo, involucrado aquí en Bolivia
07:38en tráfico de armas, en secuestros, en extorsión,
07:42en asesinatos, ajustes de cuentas.
07:44El grupo Los Tiones, por ejemplo,
07:45que se dedicaba exclusivamente en la frontera Santa Cruz
07:49con San Matías, con Brasil,
07:52se dedicaba exclusivamente a secuestros y asesinatos,
07:55por ejemplo, ¿no?
07:56Además, han encontrado en las cárceles también
07:58un lugar para sus operaciones.
07:59Es decir, las cárceles, si bien no generan violencia,
08:02como lo hemos visto en Paraguay, en Ecuador,
08:06básicamente cuando hay violencia es porque un grupo
08:09quiere tomar el control de las cárceles.
08:12Yo diría que aquí ya el control está básicamente tomado.
08:16Y les doy solo un dato.
08:17Solo en Palma Sola, donde hay 5.000 privados de libertad,
08:20existen 8 policías listeros.
08:22¿Quiénes son estos?
08:23Son los que llaman la lista cada mañana.
08:25Imagínense, 8 policías para llamar la lista
08:28a 5.000 privados de libertad.
08:30Entonces, los controles son muy débiles.
08:32Segundo, y este es un elemento que ya lo hemos visto
08:35últimamente, es que es un espacio propicio
08:37para el lavado de dinero.
08:38No por nada, Bolivia está en la lista gris de GAF.
08:41¿Y qué implica estar en la lista gris de GAF?
08:43Y uno pensando como narcotraficante dice,
08:45bueno, esto aquí vemos una debilidad
08:48en el sistema legal y regulatorio,
08:50es decir, no hay leyes claras,
08:51hay una justicia débil,
08:52vinculado a la investigación de legitimación
08:55de ganancias ilícitas,
08:56hay una falla en la supervisión financiera,
08:59existen deficiencias en la investigación,
09:01en la persecución penal, ¿no?
09:04Además, este es el tercer elemento que hemos hablado,
09:07que es este intento, yo diría,
09:09está ya con éxito, digamos,
09:12de penetración de estas organizaciones criminales
09:15en estructuras del Estado,
09:17llámese Migración,
09:18llámese CEGIP, por un lado,
09:20pero otro también en su relación con la policía.
09:23No nos olvidemos que en los últimos años,
09:25desde 2022 a la fecha,
09:27hay al menos 10 policías asesinados,
09:29de los cuales 8 por lo menos,
09:31han sido asesinados por algún tipo de vínculo
09:33con el crimen organizado vinculado al narcotráfico.
09:36Eso no se veía antes, ¿no?
09:37A eso, perdón, Gabriela,
09:42habría que sumarle qué está pasando
09:44con algunas organizaciones comunitarias,
09:47también porque hemos visto hace dos semanas
09:49el caso de México Chico,
09:51que es parte de un Ailu en Potosí,
09:54¿no es cierto?, entre Oruro y Potosí.
09:57Sí, en México Chico, en realidad,
09:58si bien son Ailus,
10:00son unas tres o cuatro clanes familiares,
10:02precisamente, que dominan el territorio, ¿no?
10:05Lo mismo pasa en el Chapare,
10:08lo mismo pasa en estas zonas rojas, ¿no?
10:11Lo mismo pasa en Santa Ana de Yacuma,
10:13lo mismo pasa y en otros municipios del Beni,
10:16y en algunos también municipios en Santa Cruz,
10:19como San Ignacio de Velasco, San Matías.
10:22Es así, digamos,
10:23en este caso los Ailus están involucrados,
10:25pero quienes dominan el mercado ahí
10:27son clanes familiares totalmente identificados
10:30con nombres y apellidos, ¿no?
10:31Hay un libro que se llama 000,
10:34que está escrito por Sabiano,
10:38no me acuerdo, Roberto Sabiano,
10:39que es un libro que describe
10:40todas las organizaciones criminales
10:45en el mundo dedicadas al narcotráfico,
10:47y ahí me quedó a mí una sensación
10:51como que de pronto en el narcotráfico
10:54se replica lo que pasa en otras áreas
10:57de la economía, ¿no?
10:58Los países proveedores de materia prima
11:01son los que menos generan
11:04o menos reciben, en todo caso,
11:06de la utilidad que genera el negocio
11:09del narcotráfico versus donde se lava el dinero.
11:12Y por lo que usted está diciendo, Gabriela,
11:14de alguna manera la existencia
11:16de clanes familiares que le brindan servicios
11:19a las grandes mafias regionales
11:22del narcotráfico,
11:24vuelve a dejar a Bolivia
11:25como país rezagado, incluso en este espacio,
11:29¿no es cierto?
11:30¿Qué se puede hacer ya con todo este escenario
11:33que ha pintado la ONU?
11:34Dese, pareciera que la situación en Bolivia
11:37es grave, todos lo sabemos,
11:40pero ya un informe lo está planteando
11:42de esta manera.
11:44Cuando se habla de lucha contra el narcotráfico,
11:47habría que pensar en una mano dura
11:49para luchar contra el narcotráfico,
11:51o eso va a generar mucha violencia.
11:53¿Cuáles deberían ser las estrategias?
11:55Lo que se ha mostrado en los últimos años
12:02es que el prohibicionismo en general,
12:05lo que es el Dino a las drogas,
12:08ese programa,
12:10lo único que ha hecho
12:11es que ha aumentado la demanda
12:14de cocaína y de drogas en general.
12:16El propio informe lo dice,
12:18que a pesar de todas las medidas
12:20que se están tomando,
12:21el consumo y también la producción
12:24han seguido aumentando,
12:26es decir, no hay ni por ahí
12:29un intento de reducción,
12:31pero se sigue haciendo lo mismo
12:33porque hay países,
12:35sobre todo los países impulsores
12:37en el sistema internacional,
12:38que son principalmente Estados Unidos y Rusia,
12:40que tienen una posición muy fuerte
12:42sobre el prohibicionismo en este tema,
12:45y como son los principales financiadores,
12:46entonces la política prohibicionista sigue,
12:49de control y de mano dura.
12:52En ese sentido,
12:54considerando, digamos,
12:55que esta es la base sobre la que partimos,
12:57lo más importante aquí,
12:59y considerando también
13:00que son organizaciones transnacionales,
13:02es decir,
13:03que operan en más de un país
13:04y que operan no solo en un continente,
13:06sino en más de un continente,
13:08es importantísimo
13:09la cooperación y la colaboración
13:11y el intercambio de inteligencia
13:14de información entre policías,
13:16el trabajo que hace Europol,
13:18que hace Interpol,
13:19que hace Ameripol,
13:20son muy importantes,
13:22los mejores operativos
13:24donde se ha incautado
13:25la mayoría de cocaína,
13:27han tenido el trabajo
13:29de varias policías,
13:30pero policías confiables,
13:31es decir,
13:32policías que a quienes
13:33si se les da información,
13:35no se filtra la información,
13:36por eso nosotros hemos visto
13:37a Bolivia bastante excluida
13:40de estos esquemas
13:41de cooperación internacional,
13:42porque los mismos policías
13:44han notado que una vez
13:46que se comparten la información
13:47con la FELQN,
13:48por ejemplo,
13:49esta información se filtra,
13:51¿no?
13:51Entonces,
13:52si nosotros vemos
13:53los operativos que son exitosos
13:54transnacionales
13:55donde Bolivia participia,
13:57por ejemplo,
13:57en frontera,
13:58es porque está involucrada
13:59la policía federal,
14:00¿no?
14:00Bolivia nunca...
14:02Para complementar eso,
14:04si se lo detectó a Marcet,
14:05es porque había una investigación
14:07de otros países,
14:09haciéndole seguimiento
14:11a Marcet y lo pusieron
14:13en evidencia,
14:14y creo que lo mismo
14:14ha pasado con Tuta,
14:16¿no es cierto?
14:16Una investigación de Brasil
14:17de alguna manera
14:19forzó que Bolivia
14:20tenga que detenerlo
14:23y entregarlo
14:24a la policía,
14:24¿fue así?
14:26Exactamente.
14:27En los dos casos,
14:28esta es una línea
14:29en común,
14:30que vinieron extranjeros,
14:32policías extranjeras,
14:33Brasil y Paraguay,
14:34en ambos casos,
14:36a dar la información,
14:37en el caso de Paraguay,
14:39digamos,
14:40su error fue únicamente
14:41entregarle información,
14:43por lo tanto,
14:43si bien se lo identificó
14:44y un policía
14:45lo hizo público,
14:47se lo dejaron escapar
14:49a Sebastián Marcet
14:50teniendo las coordenadas
14:51de donde él estaba,
14:52y en el caso de Tuta,
14:53la policía federal
14:54siguió hasta la detención,
14:56¿no?
14:56O sea,
14:57estuvo ahí involucrada
14:58hasta el momento
14:59que se le detuvo
14:59para que no haya
15:00una filtración de información,
15:02una fuga de información.
15:03Gabriel,
15:04hemos hablado mucho
15:05de las organizaciones,
15:05yo quiero hablar un poquito
15:06de la parte social,
15:08porque a mí me llamó
15:09la atención
15:09que nos hemos acostumbrado
15:12a que parte de la sociedad
15:13defienda estas organizaciones,
15:16estos clanes,
15:17estas estructuras
15:18del narcotráfico,
15:19bajo el argumento
15:20de dejan dólares,
15:22dejan dinero,
15:23impulsan el negocio,
15:25es decir,
15:25desde la sociedad
15:26también ha habido
15:27como una especie
15:27de blanqueamiento
15:29de estas acciones,
15:30¿qué podemos considerar
15:31como sociedad?
15:32Yo pienso que la sociedad
15:34no condena
15:35el narcotráfico,
15:36¿no?
15:36Lo estamos viendo
15:37en el día a día,
15:39por ejemplo,
15:39cuando vemos a jovencitos
15:41que de un día a otro
15:42tienen mucha plata,
15:43de un día a otro
15:44empiezan a tener
15:45ropa de lujo,
15:46relojes de lujo,
15:48consumir cosas
15:49que tal vez antes
15:50no lo hacían,
15:51comprar vehículos de lujo,
15:53y no hay una,
15:54y la gente se pregunta,
15:55¿no?
15:55¿De dónde tendrá plata?
15:56¿De la nada?
15:57Digamos,
15:57todo el mundo sabe
15:58de dónde sale esa plata,
15:59pero la gente no es que
16:01no hay que hablarle
16:02o no hay que decirle,
16:04no hay una condena social
16:05a este tema,
16:06hasta que empieza
16:07a afectar a la gente,
16:09¿no?
16:09Entonces,
16:10por ejemplo,
16:10había un narcotraficante
16:12pesado mexicano
16:13que se lo detuvo
16:15el 2020,
16:16me parece,
16:17que los padres de familia
16:18se dieron cuenta
16:18que los hijos
16:19de este narcotraficante
16:20que además tenía
16:21procesos por asesinato,
16:22por ejemplo,
16:23habían estado
16:24en el mismo colegio
16:24que sus hijos,
16:25¿no?
16:25Es decir,
16:26¿cómo no podemos hacer
16:27nada sabiendo,
16:28cómo no hemos hecho
16:29nada nosotros padres?
16:31Obviamente,
16:31no sabíamos que era
16:32el hijo
16:32de narcotraficantes,
16:34pero como que
16:36totalmente normalizado,
16:37¿no?
16:37Hasta que no empieza
16:38a afectar a alguien.
16:40Se sabe,
16:40por ejemplo,
16:41que hay,
16:42el otro día
16:42nos contaban
16:43que una persona
16:45había alquilado
16:45su casa
16:46a un traficante,
16:47o sea,
16:47a un brasilero
16:48que no sabía
16:48a qué se dedicaba,
16:50traficante de armas
16:50finalmente,
16:52no le devuelve la casa
16:52y no puede meter
16:53ninguna acción legal
16:54porque dice,
16:55él tiene mucha plata
16:56como para
16:57comprarse a la justicia
16:59y ganarme en esto,
17:00¿no?
17:00Además,
17:00no sé qué nivel
17:01de peligrosidad
17:02tiene un traficante
17:02de armas
17:03que yo pueda realmente
17:04hacer una demanda legal
17:06sin correr el riesgo
17:08con la seguridad
17:08mía o de mis hijos,
17:09¿no?
17:09Entonces,
17:10el momento en el que
17:11vemos que nos afecta
17:12directamente,
17:13ahí recién reaccionamos,
17:14pero antes no,
17:15¿no?
17:15Somos totalmente indiferentes
17:16a estos,
17:17digamos,
17:18red flags,
17:19se pudiera decir,
17:20que vemos de algunas personas
17:21que están involucradas
17:22en el narcotráfico.
17:23Gabriela,
17:24si usted tuviera que mirar
17:25la región,
17:27el cono sur
17:28o Sudamérica
17:29en todo caso,
17:31¿en qué grado
17:32de gravedad
17:33está comparativamente
17:34Bolivia
17:35en relación
17:36a la permisividad
17:37con el narcotráfico
17:38con relación
17:40a Brasil,
17:41Chile,
17:41Argentina
17:42y otros países?
17:44Yo creo que estamos
17:46bastante grave,
17:47¿no?
17:47Ahorita no se ve
17:49porque hay mucha protección,
17:51hay mucha impunidad.
17:52Yo creo que si viene
17:53un nuevo gobierno
17:54y empieza a investigar
17:56todo lo que está debajo
17:57de este manto
17:58de protección
17:59y de impunidad,
17:59nos vamos a dar cuenta
18:01que la penetración
18:03del narcotráfico
18:04en las esferas estatales,
18:06en las esferas sociales,
18:08es bastante,
18:08en la misma esfera económica,
18:10es bastante fuerte,
18:11además bastante poderosa,
18:13¿no?
18:13La ausencia
18:14de violencia
18:15no significa
18:16una ausencia
18:17de una efectividad
18:19en los mercados ilícitos,
18:20específicamente
18:20en el tema
18:21de la cocaína,
18:22sobre todo aquí
18:22en Bolivia,
18:23¿no?
18:23Y eso creo que es importante
18:25saber destacar,
18:26¿no?
18:27Porque no haya violencia,
18:28significa que el crimen
18:29organizado no está penetrado,
18:31sino que,
18:32más bien,
18:32aquí se han dado cuenta
18:33que la violencia no paga,
18:35entonces,
18:35mientras menos violencia,
18:36mayor capacidad
18:37de tener incidencia
18:40en estos lugares
18:41estratégicos
18:42que hemos hablado.
18:43México,
18:44Colombia,
18:45Ecuador,
18:45¿cuál sería el escenario
18:47hacia el que evoluciona
18:48Bolivia?
18:50Yo veo,
18:51digamos,
18:52si bien cada uno
18:53tiene su propia
18:54característica,
18:56yo veo mucho
18:56el escenario
18:56de Ecuador,
18:57¿no?
18:58Mucho más,
18:59porque Colombia
19:00y México
19:02tienen,
19:02son históricos,
19:03tienen problemas específicos
19:04vinculados a las fronteras,
19:05a sus cercanías,
19:06a sus políticas también,
19:07sobre todo en México,
19:08en cambio,
19:11Ecuador,
19:11si bien ha sufrido
19:12también el desplazamiento
19:15de todo el resultado,
19:16digamos,
19:17del resultado
19:18de las acciones
19:20de paz
19:20de las FARC
19:22con el gobierno,
19:23es decir,
19:23ha habido un desplazamiento
19:24de estas personas
19:24que han ido
19:25a pugnar
19:26mercados
19:27con alguien
19:29como los choneros,
19:29¿no?
19:29como Fito,
19:30por ejemplo,
19:30pero también
19:31ha habido
19:32un recambio
19:33en las dinámicas
19:34de consumo,
19:34antes Estados Unidos
19:35era el principal consumidor,
19:37hoy en día Europa
19:38y se están estableciendo
19:39nuevos mercados
19:40como en Asia
19:41y África
19:42como centro
19:43intermedio
19:44para el envío
19:45a Europa,
19:47Ecuador ha sufrido
19:48de eso,
19:49digamos,
19:49¿no?
19:50En cambio,
19:51y hemos visto
19:52una violencia,
19:54digamos,
19:55que nace
19:56de todo eso,
19:57principalmente,
19:57¿no?
19:57En Bolivia
19:58yo creo que
19:59hay un potencial
20:02riesgo
20:03de que empieza
20:03a volverse
20:04muy violento
20:05si es que
20:06las autoridades
20:06no toman
20:07las decisiones
20:08correctas,
20:08es decir,
20:09si es que
20:11van detrás
20:12de los narcotraficantes
20:13pero no
20:14establecen
20:16políticas
20:16de,
20:17insisto,
20:17cooperación
20:18internacional,
20:19regional,
20:21medios de extradición
20:22efectiva,
20:23una justicia
20:24efectiva,
20:25que en realidad
20:26los narcotraficantes
20:27tengan miedo
20:28y no,
20:28como hoy día,
20:29que sepan
20:30que si hacen,
20:31generan violencia,
20:33va a ser favorable
20:34para ellos
20:34y hasta se puede,
20:35digamos,
20:36lograr un cambio
20:36de ministro de gobierno
20:37o de autoridad,
20:38¿no?
20:39Y a propósito de eso,
20:41si bien Bolivia
20:41ha aparecido
20:42recientemente
20:43como en el ranking
20:45de países inseguros
20:47como,
20:48está como país seguro
20:50más bien,
20:51hemos visto
20:52en el último tiempo
20:53que han aparecido
20:54más personas
20:55ejecutadas
20:56en crímenes
20:58que parecen
20:59ajustes de cuenta,
21:00¿qué cree usted
21:00que se esté debiendo
21:01esto?
21:02Sí,
21:03hemos visto
21:03dos elementos,
21:04¿no?
21:05Uno,
21:05los ajustes
21:06de cuentas
21:07que parecen
21:07ejecuciones
21:08de gente,
21:09además,
21:09y siempre
21:10con una característica
21:10de que están
21:11en zonas rojas
21:12del narcotráfico,
21:13en algunos municipios
21:14en Santa Cruz,
21:15principalmente también
21:16en el Chapare,
21:17y un fenómeno
21:18último
21:19que también
21:20se debería
21:21investigar,
21:22se han visto
21:23unos cuantos cuerpos
21:24de mujeres
21:24desmembradas,
21:25¿no?
21:25y tiradas
21:26en la vía pública,
21:27este actuar
21:28es muy característico
21:29también del crimen
21:30organizado,
21:31por eso es importante
21:32también investigarlo,
21:33¿no?
21:34¿Y esto
21:35de qué habla?
21:35De que hay una,
21:36hay una como
21:38un desequilibrio
21:39de lo que es
21:40este mercado
21:40hoy día
21:41como está establecido,
21:42¿no?
21:42Es decir,
21:43que hay pugnas
21:44por probablemente
21:45temas de poder,
21:46hasta temas políticos
21:48pudieran haber,
21:49o pugnas
21:49porque no se ha pagado
21:50algo,
21:51obviamente
21:51la crisis económica
21:53también genera
21:54cierta presión
21:55para poder conseguir
21:56probablemente
21:57algún tipo de dinero,
21:58es más,
21:59hoy en día
21:59antes se pagaba
22:00la mayoría
22:00de la droga
22:01con dólares,
22:03hoy en día
22:03se está pagando
22:03mucho de esto
22:04con cocaína
22:05y por lo tanto
22:05esa cocaína
22:06tiene que ser
22:07vendida de nuevo
22:08para poder generar
22:09el efectivo,
22:10digamos,
22:11¿no?
22:11Es decir,
22:12hasta la crisis económica
22:13también afecta
22:14en esto
22:14y puede trasladarse
22:16en estos tipos
22:16de violencia
22:17que estamos viendo
22:17hoy en día.
22:19Muy preocupante
22:20toda la descripción.
22:21Una última pregunta,
22:23Gabriela,
22:23Ecuador
22:26ha tenido
22:27un brote
22:29de muchas
22:31organizaciones
22:31criminales,
22:33quizás la de los
22:33choneros,
22:34una de las más
22:35peligrosas
22:36que ha repercutido
22:38inclusive
22:38en el asesinato
22:39de candidatos
22:40a la presidencia
22:41y todo esto.
22:42¿Por qué se parece
22:43más Ecuador
22:44a Bolivia
22:45de lo que podría parecerse
22:46Colombia
22:47o México?
22:48Porque Ecuador
22:50hasta hace unos años
22:51era uno
22:51de los países
22:52más seguros
22:53de América Latina.
22:55Se hizo una reforma
22:55policial,
22:56se hizo una reforma
22:57carcelaria
22:58y uno se pregunta
22:59por qué
23:00de un día a otro
23:01los asesinatos
23:01empezaron a subir
23:02y uno ve ahí
23:04que en realidad
23:05había una institucionalidad
23:07que entendió,
23:09digamos,
23:09que la violencia
23:10no pagaba.
23:11Es decir,
23:11quienes tenían
23:12el control
23:13sobre las cárceles
23:14eran estas organizaciones
23:16criminales locales
23:17pero el momento
23:18en que hubo
23:18un cambio de gobierno
23:19o el momento
23:20en que se decidió
23:21tomar el control
23:22de las cárceles
23:23por parte del Estado
23:24es ahí donde surgió
23:25la violencia.
23:27Entonces,
23:27algo así puede pasar aquí.
23:29Hoy en día
23:30les estoy dando
23:30el ejemplo de Palmazola
23:31por ejemplo.
23:32Yo me pregunto
23:32si una autoridad
23:33quiere venir
23:34a tomar control
23:35de las cárceles,
23:36es decir,
23:36poner un control verdadero,
23:38hacer una revisión
23:39de lo que está pasando
23:39en Palmazona
23:40porque desde Palmazola
23:41se ejecutan delitos,
23:43en Palmazola
23:44desde ahí
23:46se vigitan
23:47todo tipo de delitos
23:49inclusive se sabe
23:50de privados de libertad
23:51que hasta tienen
23:51teléfonos satelitales
23:52para dirigir
23:53cargamentos de droga.
23:55Si el Estado
23:56empieza a intentar
23:57tomar control
23:58sobre eso
23:59va a generar
24:00mucha violencia,
24:01precisamente porque
24:02el crimen organizado
24:03va a tratar
24:03de defenderse
24:04y de que ante la gente
24:05parezca algo negativo
24:08lo que está haciendo
24:09el gobierno
24:09al intentar
24:10tratar
24:11de tomar el control.
24:12Eso es lo que ha pasado
24:13en Ecuador,
24:15digamos,
24:16que ha habido un cambio,
24:17parecía todo
24:17que estaba muy bien,
24:18pero el momento
24:19que han empezado
24:20a tomar control
24:21de las cárceles
24:22el Estado,
24:23ahí ha empezado
24:23a surgir la violencia.
24:25Bueno,
24:25muchas gracias Gabriela
24:26por estar con nosotros
24:27y por hablarnos
24:28claramente
24:29de este problema
24:30muy grave
24:30que tiene Bolivia.
24:32Muchas gracias
24:32por la invitación.
24:33Gracias.
24:33Gracias.
24:33Gracias.

Recomendada

33:56