00:00Y estamos en contacto ahora con el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud del CEDES de La Paz, Javier Mamán.
00:05Y doctor, bienvenido a la revista, gracias por acompañarnos.
00:08¿Cuántos casos sospechosos se tiene y se ha confirmado algún otro en las últimas horas de Sarampeón en el municipio de La Paz o en el departamento?
00:16Lo escuchamos, bienvenido doctor.
00:19Muchas gracias Pablo, muy buenos días a la población del departamento de La Paz.
00:23En sus 87 municipios, más de 970 comunidades, aquellos que nos van escuchando a diario, efectivamente el departamento de La Paz a través de la unidad de Epidemiología e Investigación,
00:35interrector de lo que es el departamento en el manejo de estas enfermedades que se van presentando, no constantes, pero sí en esta ocasión tenemos una enfermedad como lo que es el Sarampeón.
00:46Se ha reportado la presencia de tres casos, la primera fecha 17 de junio, un adolescente de 16 años, el segundo caso fecha 20 de junio, con una bebé de nueve meses,
00:56y este tercero se encuentra en el municipio de La Paz de 10 años de edad, de sexo masculino.
01:03Y justamente a partir de la misma se ha intensificado lo que es, bueno, los primeros casos con 150 privadas, se ha intensificado lo que es el bloqueo vacunal.
01:11Y en este tercer caso no debemos ser indiferentes. Nosotros ya habíamos activado protocolos y estándares de manejo internacional y nacional ya desde semanas anteriores y meses anteriores,
01:22con la finalidad de poder afrontar contra esta enfermedad como lo que es el Sarampeón, bajo una notificación internacional de la OPS que ha llegado a lo que es en febrero.
01:31Sujetos de lo que es la misma, podemos decir que este tercer caso, que es un niño de 10 años de edad, de acá, de la ciudad de La Paz, del municipio de La Paz,
01:40el día de ayer se ha terminado de realizar lo que es el bloqueo vacunal con más de 100 brigadas.
01:45¿Qué queremos decir al haber salido con una gran cantidad de vacunas?
01:49Pues prácticamente hacer toda la pesquisa necesaria en el sentido de buscar niños menores de 5 años con la finalidad de poder completar su primera dosis o en todo caso su segunda dosis.
02:01¿Por qué situación?
02:02Porque hemos detectado tras las primeras investigaciones llevadas a cabo durante lo que son las semanas anteriores,
02:08que de cada 10 niños, 7 no se encontraban con su primera dosis o de 6 a 7 no se encontraban con su segunda dosis.
02:15Es un dato muy llamativo, porque un niño que tenga lo que son las dos vacunas de la SRP en los de 5 años,
02:22es un niño que por alguna situación puede enfermar, pero sabemos que va a encontrarse estable y va a evitar lo que son las consecuencias.
02:28Y esas consecuencias las enumeramos en principio, ceguera, sordera, te puede provocar esto.
02:34De igual forma, te puede provocar lo que es un cuadro de encefalitis, que de hecho está que va a dejar lo que son unas secuelas definitivas
02:40a nivel de lo que es el sistema nervioso central, o un problema gastrointestinal, o llegarte a lo que es un problema neumónico.
02:47Es importante conocer esos antecedentes que usted nos está señalando,
02:52pero queremos enfatizar en el tema de cuántas dosis se tiene en La Paz para la vacunación, por favor.
02:58En los niños menores de 5 años contamos con la totalidad de las dosis insuficientes,
03:03más de 80 mil dosis en este momento, que nos van a servir para afrontar,
03:06y nos están sirviendo para afrontar acá en el Departamento de La Paz a los niños menores de 5 años.
03:12Hablamos de lo que es su primera dosis y su segunda dosis.
03:14Respecto a lo que es los contactos, de igual forma, o lo que llaman lo que es la población como casos sospechosos,
03:21de igual forma se está haciendo lo que es la vacunación.
03:23Esto con la finalidad de que estos niños y estas personas de contacto como tal reciban lo que es la vacuna.
03:29Hablamos de que estas vacunas en principio se colocan a los 12 meses, si recordamos, ¿no?
03:33Y una de refuerzo o una segunda dosis como tal al mes de haberse colocado lo que es la primera dosis.
03:40Entonces, estas vacunas al momento de la SRP son más que suficientes para el Departamento de La Paz,
03:46de acuerdo a la cantidad de niños que tenemos en ese grupo etario.
03:48Doctor, si me permite, ¿cuántas brigadas saldrán durante el fin de semana para que la gente esté pendiente?
03:53¿Y por qué lugares, por qué zonas van a recorrer?
03:55Bajo una resolución administrativa, la 020-2025, emanada fecha 20 de julio de 2025,
04:02a través del Servicio Departamental de Salud, se tiene presente que este sábado, este domingo,
04:07nuestro personal de salud, hablamos de médicos, enfermeras, auxiliares en enfermería y todo personal de salud,
04:13va a trabajar justamente este fin de semana en las 970 comunidades.
04:18en los 87 municipios del Departamento de La Paz, tras la vacunación masiva que se ha lanzado,
04:24nuestro vacunato, donde esté el lunes 23, acá en el Departamento de La Paz, que durará hasta el 4 de julio.
04:29Es decir, que en este momento, la cantidad de brigadas va a ser poco, por así decirlo, si lo menciono,
04:35sino es la totalidad, es la totalidad del personal de salud que va a salir buscando a nuestros niños menores de 5 años.
04:43En ese también valga la oportunidad de poder invitar a la población del Departamento de La Paz,
04:49esto con la finalidad de que puedan llevar a sus niños a vacunarse en nuestros centros,
04:54porque en este momento están habilitados todos nuestros centros de salud de las 970 comunidades,
04:59todos nuestros centros de salud de los 87 municipios.
05:03Es decir, que en esta campaña masiva está saliendo todo el personal.
05:06Entonces, ¿de cuánto personal estamos disponiendo?
05:08Si hablamos de todo el Departamento de La Paz, más de 10 mil personales de salud estarían trabajando de forma masiva.
05:16Doctor, hagamos hincapié en el municipio de La Paz, principalmente,
05:19para la gente que nos está siguiendo y nos está escuchando a esta hora,
05:22¿en qué lugares estarán las brigadas para que la gente pueda llegar hasta este lugar?
05:27En la ciudad de La Paz, en el municipio de La Paz, van a estar en todas las zonas.
05:31Pues, hablamos absolutamente de todas las zonas, porque todos nuestros centros de salud del municipio de La Paz,
05:38de las distintas redes, tienen esa misión ardua de poder vacunar o completar su esquema de vacunación
05:46de la primera dosis del SRP o la segunda dosis del SRP.
05:51Doctor, usted señala que esta vacunación es para niños menores de 5 años.
05:55¿Qué pasa con los niños mayores de 5 años?
05:58En relación de los niños mayores de 5 años, se cuenta con lo que es la vacuna SR.
06:04Esta vacuna SR, hay que tener en cuenta un criterio muy claro.
06:09El primer criterio es justamente, y el más importante, en personas que no han recibido lo que es la vacuna de la SRP,
06:17lo que significa que como población adulta o como población posterior a lo que es de esta edad,
06:22si nosotros tenemos lo que es la vacuna SRP, que nos han hecho administrar nuestros padres,
06:27no es necesario volverse a vacunar con la SR.
06:32El segundo criterio que estamos utilizando también es, si por alguna situación este niño,
06:37menor de 5 años solamente, su papá, su mamá, por alguna circunstancia,
06:42le ha hecho colocar solamente una dosis, en este caso también puede acudir a nuestro centro de salud
06:47para que adquiera lo que es la SR.
06:50En relación de lo que es la SR, debemos informar también que de acuerdo a lo que es la última información
06:55de las autoridades nacionales, se nos estaría dotando de lo que es una cantidad muy alta de lo que es la SR,
07:01esto con la finalidad también de poder abastecer a esa población susceptible,
07:06o grupos poblacionales que por alguna situación indiquen de que no se encuentran con lo que es la vacuna.
07:11Esto es un dato muy importante, ¿por qué?
07:14Porque a veces acudimos a un centro de salud y el centro de salud nos dice,
07:18no, no, no podemos colocarlo o no podemos administrarlo,
07:20es justamente porque usted, si ha recibido lo que es la vacuna de SRP, le va a servir de por vida.
07:27Doctor, ¿qué pasa en el caso de las personas adultas?
07:30¿Necesitan la vacunación o si desconocen si fueron vacunadas?
07:34Lo vamos a responder de la siguiente forma.
07:36Bueno, hace más de dos décadas, tres décadas, cuatro décadas, hablamos ya de hace más de 20 años,
07:44el personal de salud no nos preguntaba si se recuerdan, si recuerdan esas personas que nos están escuchando,
07:50no nos preguntaban directamente, nos administraban lo que son las vacunas.
07:56Es muy difícil que una persona adulta no cuente, bueno, en este caso, en este grupo,
08:02que no cuente con lo que es la vacuna SRP.
08:04Si por alguna situación usted está seguro de que no la han vacunado,
08:09de hecho está que se le va a administrar lo que es la vacuna SRP.
08:13Pero vuelvo a reiterar, 20 años atrás, 25, 30, 35, 40 años, nuestros padres nos llevaban a vacunarnos.
08:23Segundo, el personal de salud antes no preguntaba, salía de sus campañas de vacunación masiva
08:29y nos administraban todas las vacunas, inclusive las unidades educativas, si recordamos.
08:36Eso ha cambiado mucho en las últimas dos décadas y se pide lo que es el consentimiento de lo que es el padre.
08:41De igual forma, nosotros respetamos esta situación de que nuestro personal siempre va preguntando lo que es a los niños,
08:48a los padres de familia, en este caso a los padres de familia, porque ellos son los que dan el consentimiento de poderlos administrar.
08:54Pero si reitero, si por alguna situación usted ya tiene 50, 60 años, dice,
09:00a mí no me han vacunado, está bien, puede acudir a nuestro centro de salud,
09:04nuestro personal de salud va a verificar justamente este aspecto,
09:07y si no la han vacunado, le vamos a administrar.
09:11Muy bien, doctor, gracias por esos datos que son importantes.
09:13Para finalizar, muy corto, ¿se va a coordinar en colegios para la vacunación?
09:16¿Se necesita la autorización de padres de familia?
09:21Efectivamente, primero partimos de lo que es el consentimiento.
09:24Para la actualidad, la norma, bueno, es clara, nos pide lo que es la misma, la autorización de los padres.
09:30Por eso decía, hace 20 años atrás era totalmente distinto, ¿no?
09:33Para la actualidad, nosotros, todo nuestro personal de salud siempre va a preguntar lo que es a los padres de familia.
09:40Esto con la finalidad de poder fortalecer también una comunicación bastante buena con lo que es la población del Departamento de La Paz.
09:47Por otro lado, justamente se ha llevado lo que es el COET departamental,
09:51el segundo COET departamental hace dos días atrás,
09:54donde ha sido participé también lo que es en este caso el área de educación,
09:58en este caso la departamental.
10:00Es muy loable y destacable esta participación de lo que es el área de educación
10:04porque demuestra la preocupación que se tiene en relación de lo que son sus niños
10:09correspondientes en unidades escolares, unidades educativas.
10:13De manera conjunta se está trabajando y como servicio departamental de salud,
10:17a través de la unidad de epidemiología e investigación,
10:20nosotros vamos a pedir siempre lo que es el apoyo de estas autoridades,
10:23de ustedes, profesores, de ustedes, señores directores de unidades educativas,
10:28que son las autoridades en esa unidad educativa,
10:30a fin de que nosotros, como personal de salud,
10:34podamos en todo caso llegar a los domicilios de lo que es estas unidades educativas,
10:40de que la información sea fluida con nuestro personal de salud.
10:43¿Esto con qué finalidad?
10:45Con la finalidad de que si se presentara un caso,
10:47nosotros podamos hacer el bloqueo vacunal,
10:50podamos hacer lo que es la vigilancia epidemiológica,
10:52podamos en todo caso controlar lo que es esta enfermedad,
10:55porque el Departamento de la Paz se ha destacado en relación del resto,
10:59porque ya tenía planes de trabajo.
11:01Ya hemos empezado nosotros hace meses atrás,
11:04y hemos terminado ya semanas atrás preparándonos justamente
11:07para afrontar lo que es el sarampión.
11:09Sigamos de esa forma.
11:10Y la recomendación está, no estemos en grupos conglomerados,
11:14porque la enfermedad de lo que es el sarampión,
11:16si comparamos con la enfermedad que nos ha causado problemas,
11:20que es el COVID, el COVID te contagiaba de uno a tres personas,
11:23el sarampión te va a contagiar de uno a dieciocho personas.
11:28Entonces, la letalidad es bastante alta.
11:31Y lo peor, en personas, en nuestros niños que no han sido vacunados,
11:35te provoca consecuencias de por vida,
11:38que pueden ser neurológicas, que pueden ser pulmonares,
11:40inclusive quitarte la vida, o llegarte a una ceguera sordera.
11:43Ningún padre de familia quiere eso en nuestros niños, ni nosotros.
11:49Ayúdenos para que nosotros podamos terminar de vacunar
11:53a todos estos niños menores de cinco años,
11:55porque es el grupo más susceptible,
11:58porque son niños que recién se están desarrollando su sistema inmunológico.
12:02Está creciendo ahí en este niño, y podemos ayudarlos.
12:06Le agradezco, doctor, es importante lo que usted nos está señalando.
12:09Se nos ha terminado el tiempo para esta entrevista.
12:11Era el jefe de Epidemiología del CEDES, el doctor Javier Mamani.
12:14Gracias por su tiempo y por esta información.