Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lili Tellez lanza teoría del espionaje, pero Julieta Ramírez la desmiente con datos.
00:04En un tono alarmista y plagado de teorías conspirativas, la senador del Narcopan Lili Tellez
00:10acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum de supuestamente pretender espiar a la ciudadanía
00:15a través de una supuesta ley espía. Según los delirios de la narco suripanta,
00:20esta iniciativa permitiría al Estado acceder a la geolocalización y datos personales de los
00:24mexicanos sin orden judicial y responsabilizó sin pruebas a funcionarios de Morena de querer
00:30usar esta información para extorsionar, manipular y controlar a la población, comparando la
00:35situación con regímenes disque autoritarios como Rusia, Cuba y Venezuela. En respuesta a
00:40la sarta de sandeces de la narcomeretriz del señor X y el dientes de burro, la senadora
00:45de Morena, Julieta Ramírez, desmintió categóricamente esas afirmaciones y explicó que la propuesta
00:51de la presidenta Sheinbaum busca digitalizar el 80% de los trámites gubernamentales para
00:56facilitar la vida de los ciudadanos. Ramírez destacó que esta modernización permitirá
01:01a cualquier persona realizar gestiones desde su celular o computadora, sin eliminar la atención
01:06presencial. Además subrayó que el programa de la CFE Internet trabaja para cerrar la brecha
01:12digital. Alprian y hasta lo que no come les hace daño, ironizó la legisladora, evidenciando
01:17la resistencia conservadora al avance tecnológico. Veamos enseguida cómo Julieta Ramírez destruye
01:23a la narco senador Lili Tellez por mentir para atacar a la presidenta, como le mandan sus
01:28padrotes, el narco ampón Claudio X y el narco evasor Salinas Pliego.
01:33¿Ya te enteraste de que el gobierno te va a espiar? ¿Se va a meter a tu celular para
01:38saber dónde estás? ¿Va a tener acceso a tu geolocalización en tiempo real? ¿Le va a pasar
01:44tu ubicación a la policía y al ejército sin tu autorización y sin una orden judicial?
01:50Y lo hará cuando se le dé la gana por sus pistolas.
01:56Sheinbaum ordenó violar tu privacidad para que su cuate, ese Pepe Merino, ese tipo siniestro,
02:04ese que le hace el trabajo sucio de perro rabioso, se meta a vigilar todo lo que haces,
02:10dónde vives, por dónde andas, qué servicios usas, con cuáles compañías, qué compras y
02:17a través de cuáles plataformas. Imagínate a los corruptos de Morena, socios de los cárteles.
02:25Van a tener en su poder nuevas listas con tus huellas dactilares, tu cara y tu voz.
02:31Imagínate a Noroña, a Salgado Macedonio, a Patana Augusto López, a Andy, al Chacal de
02:38Saldívar, al cártel Tadei, al cártel Alcalde, al cártel de Monreal. Todos esos corruptos se te van
02:46a meter hasta la cocina y tendrán historiales completos de tu vida privada. Y no es solo para
02:54saciar el morbo metiche de Pepe Merino. Esto es para tener a los mexicanos bajo control,
03:02para extorsionarte, para vender tus datos personales, para manipularlos y robarte y que
03:10no te atrevas a denunciar. La ley espía de Sheinbaum no va contra los capos, va contra
03:16los ciudadanos de bien para hacerles mal. Con Sheinbaum llegaron todas, efectivamente.
03:23Llegaron todas las mañas contra la libertad. Protesten contra la ley espía en todos los
03:31espacios que tengan, porque Sheinbaum nos lleva cada vez más cerca de Rusia, Cuba y Venezuela.
03:38Apuntemos derecha la flecha contra la mafiocracia de Morena. Soy Lili Telles.
03:53La presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa para digitalizar al menos el 80% de los trámites y con
04:02esto modernizar la administración pública. Y para sorpresa de nadie, el PAN y el PRI se opusieron.
04:09Esta iniciativa busca agilizar los trámites con el objetivo de que tengamos toda nuestra
04:15información y documentos al alcance de un celular o de una computadora y que desde aquí cualquier
04:22persona pueda resolver lo que antes implicaba toda la mañana o hasta días de trabajo. Y el
04:28PRI salió con que la digitalización de trámites no considera a la gente sin acceso a internet. Pero
04:35tampoco dicen que quienes no tienen acceso a internet es también a quienes más se les complica
04:42desplazarse hasta una oficina de gobierno. Por fortuna, ahora se tendrán ambas opciones, digital y presencial.
04:50Y además, recuerden que con CFE Internet se está trabajando para reducir la brecha digital. Y de veras que al
04:58PRIAN, pues ahora sí que hasta lo que no comen les hace daño.
05:02El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así. Pero es mucho recurso el que destina el pueblo de México
05:08para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso, falso, falso, falso.
05:17Que seamos un gobierno autoritario, que estemos buscando el autoritarismo. Es que solita se cae, pues, el argumento.
05:24Pero sí, es muy importante que se revise y que se revise el tema de los plurinominales, también de las listas de plurinominales.
05:31La Ciudad de México y también otros estados, tiene un esquema de reconocimiento de las minorías,
05:40en donde el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político.
05:49Lo mismo tiene el Senado de la República.
05:51El problema son las listas de plurinominales.
05:56Entonces, ¿qué quiere decir eso?
05:58Supongamos que una persona, Juan Pérez, es candidato de un partido político al Distrito 1 de la Ciudad de México.
06:10Gana el de ese partido político.
06:12Pero, en segundo lugar, muy cerca, quedó Pedro López de otro partido político.
06:19Cuando terminan las elecciones, los que quedaron en mejor lugar, que tienen menos diferencia en el segundo lugar,
06:28esos entran como representación de la minoría.
06:32Y no listas.
06:34¿Qué virtud tiene esto?
06:36Que todos van a territorio a presentarse con la ciudadanía, a hacer campaña.
06:41Entonces, una de las consideraciones que estamos tomando para que las listas de plurinominales, pues, se eliminen.
06:48Y que sea a partir del trabajo territorial que se hace.
06:52En el Senado, el que gana el primer lugar, se lleva a los dos senadores.
06:59En el Senado son dos los que van juntos, ¿no?
07:01Hombre, mujer o en general.
07:05Entonces, entra la pareja que ganó y luego entra el que va en el número uno del partido político que quedó en segundo lugar.
07:14Eso implica que todos fueron a territorio a ganar el voto.
07:20Es uno de los planteamientos que haremos y presentaremos la propuesta.
07:25Ya se haría una discusión abierta y a partir de ahí, pues, las reformas.
07:32Morena, la esperanza de México.
07:34Me voy a adelantar a una crítica que ya traen los comentócratas, corifeos de estas leyes.
07:46Una de las críticas es que ahora un elemento de la Guardia Nacional puede pedir licencia
07:52para participar en algún puesto de elección popular o algún cargo.
07:57Bueno, resulta que esto viene de la Constitución del 17, aunque no había Guardia Nacional.
08:01Es parte de la ley orgánica del Ejército.
08:03A ver, la Constitución, por ejemplo, para ser diputado o para ser senador.
08:09Esto viene de la Constitución del 17.
08:12Artículo 55, fracción cuarta.
08:17Dice, para ser diputado, no estar en servicio activo en el Ejército Federal,
08:23ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el distrito,
08:26o se refería a federal, donde se haga la elección, cuando menos 90 días antes de ella.
08:32La ley orgánica del Ejército y Fuerza Aérea mexicana.
08:37Esta ley es del 26 de diciembre de 1986.
08:42O sea, se está haciendo similitud entre los miembros de la Guardia Nacional y el Ejército o la Fuerza Aérea.
08:51Efectivamente, en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea se contemplan cuatro tipos de licencias.
08:58Una es la licencia ordinaria, que se concede a los miembros del Ejército o Fuerza Aérea
09:02para resolver asuntos de carácter personal, y es hasta por una duración máxima de seis meses.
09:08En esta licencia se hace uso y se goza de los haberes.
09:13La siguiente licencia es la licencia ilimitada.
09:16Es la que se concede a los militares para separarse por más de seis meses de sus actividades,
09:21y esta es sin goce de haberes.
09:23La licencia que menciona la señora Presidenta es la licencia especial.
09:28Esta se concede a los militares para desempeñar cargos de elección popular.
09:32Es lo que se señala.
09:34Desde luego, también no hay goce de haberes.
09:36Y la última licencia es la licencia por edad límite,
09:40que es ya cuando los militares llegan casi al final de su carrera,
09:44requieren por lo menos 30 años de servicios,
09:47y hay un tabulador en el que se confieren desde un mes hasta un año,
09:51que es precisamente para prepararse en su transición de la vida militar a la vida civil.
09:56Y la licencia que se ha mencionado, repito, es la licencia especial,
09:59que está alineada con los artículos 85 y 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.
10:06Bueno, nada más para que vean la ley orgánica.
10:09174, la licencia especial es la que se concede,
10:13o en la que se colocan los militares para desempeñar cargos de elección popular.
10:19Entonces, esto viene desde la Constitución y después en la ley orgánica.
10:23Es decir, no hay nada nuevo, es nada más por ignorancia en la crítica, la verdad.
10:31Morena, la esperanza de México.
10:34Dale en Me Gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.

Recomendada