Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Transcripción
00:00Yo sé que este tema a todos hoy por hoy nos va a interesar porque o estamos enfermos o alguien en nuestra familia anda enfermo o alguien en el trabajo anda enfermo, las lluvias disparan los virus respiratorios y justamente hoy queremos hablar, Nati, de cuáles son esos cinco errores que no deberíamos cometer si andamos con virus porque las cosas se nos pueden salir de control.
00:22Me parece perfecto porque a veces pensamos que, ay, qué mala suerte, se me pegó el virus. Bueno, pues hoy tenemos con nosotros al doctor Carlos Estrada Garzona, a quien recibimos con mucho gusto, como siempre, doctor, en nuestra casa.
00:32Hombre, muchísimas gracias.
00:33Para ver esa ruta de los errores que cometemos.
00:35Sí, y más bien les agradezco porque este espacio creo que para muchos va a ser como una forma de resolver antes de que pase. Realmente cuando vemos la lluvia, yo siempre digo a mis pacientes, el problema no es mojarse, sino lo que pasa después.
00:46Como decías, ahora vienen los virus, tal vez yo estaba más susceptible. Y sí, creo que es muy lindo verlo como esos cinco errores, o sea, cosas que tal vez puedan pasar si yo no me preparo o si no evito el error.
00:56Yo tal vez quisiera empezar con uno interesante porque es el más sencillo y es pacientes alérgicos, rinitis, asma, que aquí hemos hablado varias veces del tema, son los más llamados a sufrir un poco con este tema.
01:07O sea, van a estar más propensos, es más probable que hagan una crisis, que les comento aquí en confianza, llevo prácticamente este mes viendo mucho paciente en crisis de asma, entonces la idea es que no les pase.
01:16Y eso lo hemos cambiado mucho. Antes la idea era que el asma era más bien como sinónimo de siempre tener crisis. Y ahora sabemos que puede ser preventivo, igual que la nariz, porque sé que muchos chicos hoy amanecieron un poquito como congestión, que han tenido flema en la mañana.
01:28Entonces a veces uno dice, ¿será que me resfrie? ¿Será que solo tengo alergia? Entonces en ese paciente, un llamado así como curioso, imaginémonos como una montaña.
01:35Vamos de aquí hacia octubre y esto, perdón que lo diga así, no va a mejorar, más bien va a llevar más probablemente. Entonces la idea es como hacer esa prevención con tratamiento, digamos, dirigido.
01:43Ese yo diría que es el primer error, parece simple, pero tal vez no como error, sino confiarse un poco y decir, no, yo estoy bien, tal vez no necesito tanto tratamiento fijo o no hacer la consulta preventiva, por decirlo así.
01:53Doctor, y pensando en ese escenario, cuando decimos sin tratamiento, pero también tenemos gente que de repente no sabía que era asmático o fui hace muchísimo tiempo asmático, ¿cómo hago para decir no tengo tratamiento?
02:04Correcto. Sí, ese es el gran reto, porque tal vez la pista sería, si no tienen diagnóstico, yo no sé que soy asmático, no me lo han dicho, pistas, por ejemplo, está con tos todos los días.
02:14Es sencillo, o sea, si yo estoy en estos días, estas semanas, que amanezco con tos, en la tarde, noche, me da tos, es una pista.
02:20Tal vez para pensar en rinitis o rinocinusitis o inclusive asma.
02:23La más evidente es si me falta el aire.
02:25Si estamos en la oficina, en el trabajo, en un carrerón, inclusive antes de mojarse y sentí que me faltó el aire, es una pista un poco más severa, pero es para darlo.
02:32Y lo tercero es la sospecha, usualmente después de una gripe, que es lo que decías ahora.
02:37Normalmente, les cuento una estadística curiosa, seis de cada diez asmáticos que no conocíamos llegan después de una gripe.
02:44O sea, si tengo una persona que tuvo una gripe y está con mucha falta de aire, se siente como una tos que no se ha quitado en dos, tres semanas, cuidado, porque puede ser una pista, tal vez práctica.
02:53Y otro detalle, la noche.
02:55Si ustedes revisan inclusive en casa, los monitores de la noche están más fríos, está lloviendo y se pone más húmedo.
03:00Entonces, cualquier persona que empiece como a alborotar la tos en la noche, que no está durmiendo bien, que ahorita vamos a ver el segundo error, pero que se siente como que se levanta en la noche, como agitado, también es una forma.
03:10Es como sospecharlo, ¿correcto? Tal vez pensarlo un poco más y buscar esa consulta para hacer el tratamiento ya dirigido, ¿correcto?
03:16Doctor, me parece importante, antes de pasar al segundo error, que usted nos cuente cuánto suelen durar los tratamientos para una persona con asma o con rinitis, porque nos va a sorprender la bestia.
03:26Sí, eso, bueno, es interesante, bueno, y nos ha pasado inclusive, es curioso, uno a veces tiene el concepto de que es como apagar como una semana y ya todo bien.
03:33Ojalá, ojalá fuera así, pero usualmente la nariz, la vía respiratoria, el pulmón les toma más tiempo.
03:38No es algo malo, pero toma alrededor de ocho semanas, por lo menos.
03:41O sea, hagamos un ejercicio, si estamos casi en julio y alguna persona tiene una gripe ahorita, por lo menos es julio, agosto, septiembre, que vamos a tener que protegerlo.
03:50Aunque, eso sí, eso es un chineo que se sienta bien rápido, eso sí lo logramos, que se sienta bien inmediato, pero hay que protegerlo, porque sí, la tendencia es que se mantenga como más propenso a volverse a enfermar.
04:00Y eso, aprovechando el comercial, es lo que suele pasar en los asmáticos, que mejoran, pasan la gripe, medio bajo la tos y vuelven a enfermarse, como que están en esos ciclos repetitivos.
04:10Pero sí, es una muy buena, digamos, aclaración, porque a veces uno piensa que es como un remedio rápido y ya, se me quitó.
04:17Y justamente hay que proteger más tiempo, ¿correcto?
04:19Hay otro error para esas personas que tal vez están atravesando hoy ese virusillo molesto y es que no tenemos la hidratación adecuada, doctor.
04:27¿Por qué esto es tan relevante?
04:29Bueno, voy a hacer una generalización importante. Los ticos realmente no tomamos líquido.
04:34Es interesante, tenemos un país con muchas bendiciones, tenemos agua, pero no consumimos, no estamos entrenados, no nos preparamos.
04:41Tal vez más allá del aporte de cada persona, si hace deporte, ejercicio, etc.,
04:44sí hay que tomar presente que cuando yo estoy en un día como hoy, aquí sentados o en casa, que está más húmedo, me deshidrato.
04:51Tal vez no es que voy a sudar a chorros, pero sí transpiro más, pierdo más líquido.
04:55Y en un virus promedio, por ejemplo, con virus de influenza, que es el que más circula ahorita, se pierde como un litro, litro y medio por día de infección.
05:02Y eso no lo tengo ni que explicar mucho. Muchas personas que lo han sentido, que han estado enfermos, han pasado semanas muy cansados,
05:08como que quedan muy golpeados, como inclusive están encamados, pero se sienten como que no se pueden levantar.
05:13Ese cansancio después de una gripe tiene muchas causas, pero una es la hidratación.
05:18Entonces, sí, esa es como una tarea. No tengo un número exacto como para decirte, tenemos que tomar así todo fijo, tanto número.
05:23Pero sí pistas, por ejemplo, que no sientan sed.
05:26Si yo tengo sed un día como hoy, especialmente hasta ahora, vamos mal, porque estamos empezando el día.
05:31La segunda es la orina. Suena un poco curioso, pero si yo veo el color de la orina, me puedo orientar un poco más, a ver si está más concentrado, ¿no?
05:37Y el tercero, que es muy importante, si yo estoy haciendo ejercicio, sudo mucho, considerar que tengo que reponer más.
05:44Y agrego uno que tengo yo aquí enfrente, que es el café. El café es algo muy galática.
05:48Por cada taza de café, usualmente perdemos dos de agua.
05:51Entonces, por ejemplo, si yo me hidrato con esto, que no es un hidratante, no es un diurético, ya voy debiendo.
05:56Yo voy. En rojo también, voy en rojo.
05:59Lo digo porque eso suele pasar, como que nos confiamos en el líquido café o té negro, etc.
06:04Tomar en cuenta que esto no es un diurético.
06:06Si estoy entonces ya en un cuadro de estas gripes o un cuadro asmático de tos y se exaspera, cuando ya yo venía calmada, puede ser un indicador de falta de hidratación.
06:14Sí, correcto. Es interesantísimo. Es más, otra pista que uno suele ver, y lo veo, inclusive en estas semanas, es,
06:20doctor, me siento como la garganta seca, como que me pica, me irrita porque está muy seco.
06:25¿Por qué? Así como se hidrata la piel, se hidrata la garganta.
06:28Ayer, por ejemplo, tuve un paciente muy lindo, Sebastián, que le mando un saludo, que tenía más bien como los ojos resecos, pero no tomaba.
06:34Bueno, entonces también es parte de eso, se suma, y sí es muy importante, en el pico, también hidratarse.
06:39O sea, cuando estamos en una gripe, más allá de cosas, tener siempre, digamos, tratamiento, tener la hidratación siempre.
06:45Tercer error, doctor, dormir mal o no descansar lo suficiente.
06:49Ese yo diría que es un gran tema, ¿verdad?
06:51Todos paramos los ojos.
06:53Pero voy a dar una curiosidad, tal vez científica.
06:56En la noche, todos nosotros, desde niños, procesamos las infecciones, especialmente en la vía respiratoria.
07:03Por ejemplo, y lo sé porque todos lo han sentido, si se engripan hoy, digamos, yo tengo contacto con el virus hoy, tal vez hay incubación,
07:09el pico máximo es en la noche.
07:11Y se los puedo hacer así en una encuesta aquí en línea, todos van a decir, sí, doctor, tiene razón.
07:15Es en la noche que la pasan mal.
07:16Igual que a veces pasa con las reacciones a vacunas, que es una curiosidad también.
07:19Ese proceso de respuesta a las partículas es en la noche.
07:23Y eso aplica para virus o, por ejemplo, un perfume, que a veces sucede, contacto con partículas nuevas,
07:28lo procesan a esta hora, tal vez tomo un contacto ahorita, y se procesa en la noche.
07:32Si yo no duermo bien, por definición, en la primera fase de la noche nos inflamamos un poquito.
07:38Es como para responder a esas partículas.
07:40Y en la segunda fase se resuelve.
07:42Eso lo hacemos todos, todas las noches.
07:45Y aprovechando que tengo muchas madres en casa, las madres son expertas o padres también en esto,
07:48porque ven a los niños que están en gripe o en greceados, pasan mal la noche.
07:53Siempre amanecen como mal dormidos, muy cansados.
07:56Entonces, sí, el sueño, más allá de que es el reparo del músculo de tejidos, tiene que ver con la inflamación.
08:02Entonces, ¿qué consejo damos, doctora, a quienes en este momento están atravesando esos cuadros?
08:06Porque es un círculo un poco difícil de romper, ¿verdad?
08:09Si estoy enfermo, duermo mal, y si duermo mal, voy a empeorar.
08:12Sí, por eso, tal vez en el orden, más bien por eso lo estamos haciendo así.
08:16Les decía la primera, si yo tengo un buen tratamiento, mejoro la parte nocturna.
08:20Porque evidentemente, tienes toda la razón, si una persona está con gripe ahorita, no va a dormir bien.
08:24Es como un círculo vicioso, ¿verdad?
08:25Pero tal vez sí yo recomendaría, si no está con tratamiento, no dejar pasar.
08:29Como nos decían antes, aguántese la gripe, se le va a salir.
08:34Realmente en el siglo XXI hay muchas cosas que hacer para evitar también esa fase nocturna.
08:38Y lo otro es después, que eso es muy importante.
08:40Cuando ya pasó la gripe, procurar, aunque sea en la medida de lo posible, cuidar esas horas de sueño.
08:46Porque inclusive por trabajo a veces las acortamos.
08:48Estilo de vida sedentario, que esto, que difícil, porque estoy enfermo, no quiero ni levantarme de la cama, pero tengo que ir a hacer un poquito de actividad física.
08:56Ese es otro reto, como decía Nati, es como un círculo vicioso.
09:00Sí, el ejercicio, vamos a ver como ejercicio, pero a veces en medicina, como que castigamos a los pacientes en casa, le decimos haga ejercicio, tal vez es más actividad.
09:07O sea, actividad física, activarse, caminar, motivarse, pero obviamente con hidratación y sintiéndose bien y descansando.
09:13Perfecto, doctor. Y las enfermedades crónicas no controladas, otro grave riesgo.
09:17Bueno, eso sí, abrimos un gran capítulo, esta hipertensión, diabetes, otras enfermedades ya más crónicas, si no están con tratamiento o controlados, pues evidentemente una gripe se va a complicar más fácil.
09:27O sea, es como una sumatoria, pero tal vez como los cinco errores, visto como error, son recomendaciones.
09:33Realmente es para tratar de evitar que una gripe se complique y que además quedemos con ese, yo llamo cansancio residual, o esos síntomas residuales que son lo que usualmente ya lleva a consulta a la persona.
09:43Exacto, ya cuando vemos en consulta es por eso.
09:45Bueno, y tenemos entonces también esa información para que usted la pueda repasar.
09:49Pacientes alérgicos sin tratamiento, eso es el primer error, hidratación inadecuada, dormir mal o no descansar lo suficiente,
09:57el estilo de vida sedentario y tener una enfermedad crónica que no esté controlada, ahí la tenemos.
10:01Y algunos indicadores también, doctor, que usted nos estaba diciendo, ¿verdad? Que los podemos repasar brevemente.
10:05Exacto, sí, y ese último me fascina, que lo tengan bien claro, los síntomas que persisten.
10:09O sea, yo llevo más de una semana con síntomas, mejor hacer esa consulta ya más dirigida y apagar todo para mejorar los cinco puntos, ¿correcto?
10:16A veces no le hacemos caso a este paso uno que el doctor nos decía, pero créanme, soy testigo, soy paciente.
10:23Con el éxito de esa recomendación, haberla seguido y uno dice, de verdad, cambia la vida.
10:28El año pasado yo me enfermé por lo menos cinco veces de manera grave hasta que he seguido los consejos del doctor.
10:33Y eso te agradece mucho, de verdad.
10:35Mucho gusto.
10:35Estamos en un país que está cambiando mucho, además con altos niveles de humedad deberíamos prestarle atención.
10:40Así que si quiere contactar al doctor, ahí tiene usted en pantalla sus números telefónicos, 8817 4545 o al 2208-8760.
10:49Gracias, doctor.
10:50Nosotros es un placer, como siempre, conversar con usted.
10:52Muchísimas gracias.
10:53Y aprender de usted.
10:54Él está muy bien, con mucho gusto.

Recomendada