00:00Fue el martes en la noche que el Ministerio de Educación lanzó la instructiva para que los municipios que tenían brotes de sarampión pasaran clases a distancia hasta las vacaciones que en Santa Cruz se determinó adelantar una semana.
00:19Para hacer una evaluación de esta decisión ya estamos en contacto con Eudal Tejerina, él es el Viceministro de Educación, lo saludamos cordialmente a esta hora de la mañana, muy buenos días, gracias por atendernos.
00:31¿Cuál es su evaluación con respecto a esta instructiva? ¿Se acató finalmente en todos los municipios donde se registran casos de sarampión?
00:40Buen día Gabriela, muy buen día, un gusto de saludarte, gracias por el espacio.
00:46Bueno, dentro de lo que significa el tema, como tú lo has adelantado, estamos en una emergencia sanitaria que significa tomar medidas inmediatas y que vayan dentro de la línea de prevención en cuanto hacia la cuestión de salud y de la vida de los estudiantes.
01:00Entonces, dentro de ello se ha ido analizando esta problemática dentro de los últimos días y ahí también se ha tomado la decisión el día martes a partir de lo que significa el Consejo Nacional que se ha reunido de emergencia para tomar decisiones y las recomendaciones de los especialistas en cuanto hacia salud.
01:18Se ha identificado que el principal contexto donde tenemos una cantidad importante de casos es Santa Cruz, entonces se ha dado una medida también excepcional en cuanto a un cambio inmediato de modalidades en algún caso y en otro pues también la medida de adelantar una semana lo que viene a ser el descanso pedagógico con la finalidad de prevenir lo que vienen a ser los contagios que se pueden dar dentro de los establecimientos.
01:47Entonces, la medida inicial que se ha dado de cambio de modalidad, según el reporte de ayer, se ha ejecutado en los tres departamentos que están identificados como casos de Sarampión, como hablamos de Santa Cruz, La Paz, que tiene también dos casos en el alto, Potosí, que tenía un caso, y obviamente en lo que viene a ser el cambio de modalidad.
02:09Entonces, estamos, según el reporte de ayer, de las direcciones digitales y departamentales con una cantidad importante de trece distritos en Santa Cruz, de cinco en La Paz y uno en Potosí.
02:22Eso hace un total de mil ochocientas y un poco más unidades educativas a nivel nacional.
02:28Pero, viceministro, le hacía la consulta porque varias unidades educativas pasaron clases normalmente ayer, argumentando que desconocían todavía esta instructiva o diciendo que en esa unidad educativa no habían casos de Sarampión.
02:44Entonces, ¿cuál es la orden de parte del Ministerio de Educación?
02:49Absolutamente todas las unidades educativas en estos municipios tienen que acatar el cambio de modalidad, las públicas, las privadas, las de convenio o solamente aquellas que tengan casos confirmados.
03:03No, la medida es general porque se trata de prevenir, ¿verdad? Es cierto, nos estuvieron llamando los padres de familia y también los mismos directores diciendo que no tenían casos en la unidad educativa y que de repente no ameritaba hacer un cambio.
03:17Obviamente que eso también tiene un sentido y es razonable, pero la medida es preventiva.
03:23Entonces, no siempre es que esperemos que haya un caso en la unidad educativa para recién suspenderlo, considerando que la dinámica de la población pues es de movimiento y ahí se generan contagios entre unos y otros.
03:34Y de acuerdo a los criterios técnicos, el proceso de incubación del virus lleva un tiempo que es mucho más largo que el del COVID, por decir, lleva entre más o menos diez a doce días, según lo que manifiesta.
03:46Y eso conlleva obviamente que ya pueda estar contagiado esa persona o ese niño y genere ya contagios a otros.
03:53Entonces, la medida no es esperar solo que ahí el caso de que se manifieste ya con los síntomas, sino que vayamos previniendo.
04:02Obviamente que ayer fue un día especial porque la instructiva salió el martes en la noche y en muchos de los casos ya también se han programado las actividades,
04:09no han tenido la información, es un tema también de organizarse y programar y planificar lo que vienen a ser las clases dentro de esta modalidad.
04:17Entonces, hemos tenido también algunas cosas ahí que se han presentado y que obviamente son comprensibles,
04:21pero obviamente que ya a partir de lo que significa hoy ya con seguridad que se han tomado los recabos, la información respectiva,
04:29porque también hay que coordinar con los padres y familia y eso hace a que se genere un nivel importante de comunicación a efectos de planificar lo que se van a hacer las actividades escolares.
04:39Viceministro, y en el caso de los municipios de La Paz, El Alto y Potosí, donde los casos detectados son pocos,
04:47¿se tiene que mantener la modalidad a distancia hasta que sean las vacaciones de invierno?
04:54Bueno, en algún momento las decisiones se hacen, ¿verdad? Se está evaluando permanentemente, el Consejo se está saneando
04:59y también se va a tomar medidas en el marco de lo que corresponde, pero principalmente lo que se ha hecho es una medida preventiva.
05:06Si bien no son muchos los casos en La Paz, pero si tenemos dos implica que eso ya pueden ir haciendo, haber generado un contagio en otras personas
05:16que dentro del movimiento, reitero, se puede haber propagado, ¿verdad?
05:20Entonces la medida se va a mantener mientras no se evalúe, se saque otra disposición que esté dentro del marco de lo conveniente.
05:28Y en el caso específico de Santa Cruz, Viceministro, se habla de que las vacaciones van a comenzar el próximo lunes,
05:37pero ¿esto implica que se adelantan esas dos semanas o se amplía una semana más en el caso, insisto, de Santa Cruz?
05:44Sí, la medida es por un tema de emergencia, reitero, no es porque se la quiera tomar por algún otro factor.
05:52Es un tema de salud y es importante eso tomar en cuenta, ¿verdad?
05:55O sea, es un adelanto solo en el departamento de Santa Cruz por esta condición de emergencia.
05:59Y eso es lo que se ha recomendado y lo que se ha definido.
06:02Ahora, obviamente, va a estar sujeto a una evaluación.
06:04Posteriormente, cómo evolucione el panorama dentro de lo que viene a ser esta epidemia
06:10y la medida que se tome va a estar sujeta principalmente a lo que viene a ser resguardar la salud y la seguridad
06:17en cuanto a la vida de los estudiantes principalmente.
06:21Porque, de alguna forma, en la evaluación que se ha hecho hoy en el Consejo,
06:26donde se ha aprobado también el plan de emergencia,
06:28implica que hay que tomar muchas acciones.
06:30No solo es tomar una medida, sino de una serie de medidas que tienen que ir complementándose
06:34a efectos de ir avanzando en contrarrestar en sí el panorama dentro de la epidemia.
06:41Viceministro, disculpe que insista, es para que le quede claro a todos los padres de familia.
06:45Entonces, ¿Santa Cruz va a tener tres semanas de vacaciones de invierno o dos?
06:51No, o sea, el adelanto es por dos semanas, o sea, diez días, que es lo que corresponde al descanso pedagóico.
06:57Pero que él mismo reitera en su momento, se evaluará si corresponde a ampliar algo más o no.
07:03Eso es parte de una definición en el momento, evaluando la condición del panorama como se presenta en cada contexto.
07:09Bien, muchísimas gracias.
07:12Queda claro entonces de que al término de estas dos semanas se va a evaluar
07:17si las condiciones están aptas para que los estudiantes en Santa Cruz retornen a clases
07:21o si se va a ampliar y se va a nivelar con el calendario electoral del resto de los departamentos del país.
07:27Agradecemos al viceministro por esta entrevista.
07:30Nos mantendremos atentos a lo que suceda con las clases en el país debido a los casos de San Ampeón.