- 26/6/2025
¿Es posible una reforma electoral que no afecte al INE? Diputados aprueban la ley de seguridad y eliminan plataforma de telefonía. Senado recibe las reformas a la ley contra la delincuencia organizada.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, el que destina el pueblo de México para elecciones.
00:11Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas, es falso, falso, falso, falso.
00:17Que seamos un gobierno autoritario, que estemos buscando el autoritario, no es que solita se cae pues el argumento.
00:26Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:29De esta forma, la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que la reforma electoral que alista su gobierno mantendrá la autonomía del INE,
00:36pero criticó que se destinen muchos recursos para realizar elecciones y para partidos políticos,
00:41además de que se contemple eliminar a los legisladores plurinominales porque son designados sin competir en elecciones.
00:48No dio fecha para presentar la iniciativa, pero dijo que se trabaja en ella
00:51y que la reforma no se aplicaría en las elecciones de dos mil veintisiete, sino más adelante.
00:57Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Tadei, reflexionó en su columna de hoy,
01:02en Milenio Diario, sobre la elección judicial.
01:05Dijo, se organizó a tiempo, con legalidad y certeza, criticó los ruidos políticos que buscan generar sospecha
01:11o reducen el ejercicio al simple concepto de los acordeones,
01:14de los cuales dijo no hubo distribución sistemática ni evidencia de impacto determinante.
01:19Reiteró que no se puede invalidar la elección y que el INE seguirá mejorando y estará mientras siga la democracia.
01:26Le agradezco al consejero electoral del INE, Martín Fas, que nos regale su valioso tiempo.
01:31Gracias, consejero.
01:33¿Qué tal? Buenas noches. Un gusto saludarte y al auditorio también.
01:37Consejero, ¿es posible una reforma electoral de fondo que realmente no altere la autonomía del INE
01:42o es eso en términos prácticos una contradicción?
01:45Pues todo, todo es reformable y todo es mejorable.
01:51Lo que se necesita es un diagnóstico, un buen diagnóstico.
01:55Un diagnóstico que parta de cuáles son las fortalezas
01:58y cuáles son las debilidades del sistema electoral en su conjunto.
02:04No solamente del Instituto Nacional Electoral, sino del modelo electoral mismo.
02:08Y por supuesto, yo creo que cualquier reforma que se haga tiene que conservar la autonomía del Instituto Nacional Electoral.
02:18La autonomía del Instituto Nacional Electoral es una lucha ciudadana de muchísimos años
02:24y creo que cualquier reforma primero debe partir de un diagnóstico, de un diagnóstico objetivo,
02:32de un diagnóstico integral, y que también, por supuesto, tiene que considerar el conservar este carácter autónomo
02:41del Instituto Nacional Electoral, que es lo que le ha dado credibilidad y confianza
02:45y que ha permitido, además, la realización de comicios confiables y técnicamente sólidos.
02:54En las mesas de debate que hemos hecho en este espacio informativo,
02:58les he cuestionado a los participantes de la 4T si estarían buscando que se elijan
03:05los consejeros electorales por voto popular.
03:10Hay quienes han dicho que sí. ¿Qué opina usted de esta idea?
03:13No, creo que sea una buena idea. Yo creo que el cargo de una consejería es un cargo técnico
03:20que implica un grado de profesionalización en el tema importante desde el punto de vista técnico
03:28y creo que no sería la mejor forma de hacerlo a través de una elección popular.
03:34Consejero, ¿percibe usted una intención de corregir al INE con una reforma
03:39que busque ajustar su comportamiento futuro?
03:41Bueno, pues hipotéticamente puede haber algo en algunos sectores del oficialismo
03:48que piensa en eso. Habrá que ver realmente la propuesta concreta.
03:53Hasta el momento solamente se han dado, pues simple y sencillamente se ha dicho,
03:58habrá una reforma electoral. No hay sobre la mesa ninguna idea concreta o específica.
04:03Creo que lo que se han hecho son declaraciones de carácter periodístico
04:07y habrá que ver de qué trata en verdad esta reforma.
04:12No hay sobre la mesa una propuesta de reforma y habrá que esperar a ver cuáles son estos elementos fundamentales.
04:20Se ha dicho solamente un tema de dinero, se ha hablado de otro tema de las plurinominales,
04:26pero solo de una manera genérica.
04:29Pero no se podría...
04:31Perdón que lo interrumpa, pero no se podría intuir un poco,
04:34ya que este tema surgió a partir de que la presidenta dijo que ustedes se extralimitaron
04:41al hablar de la validez de la elección presidencial y de aquí que esto fue el día de ayer,
04:46ya ha continuado el día de hoy con esta narrativa de la reforma electoral.
04:51¿Esto no nos podría dejar entrever un poco de dónde parte y hacia dónde podría ir?
04:57Como te digo, tal vez algunos sectores del oficialismo sí quieren hacer algo
05:03o están pensando en alguna reforma electoral ante algunas cosas que no les han gustado,
05:10pero si ese es el diagnóstico, si ese es el punto de partida,
05:14pues creo que no sería una reforma bien llevada.
05:20Una reforma bien llevada tendrá que partir de un diagnóstico, como te digo.
05:25Es probable que algún sector del oficialismo, si lo haga,
05:29respecto de algunos de los temas que se han dicho,
05:32pues justamente se nos dio en esta reforma, en esta reciente reforma electoral,
05:41que tuvo que ver casi exclusivamente con el tema de las elecciones para el Poder Judicial,
05:49pues a nosotros se nos dio esa atribución de declarar la validez de la elección en su conjunto,
05:55algo que, por ejemplo, cuando es una elección presidencial,
05:58nosotros no declaramos la validez, eso lo hace el tribunal,
06:01pero a nosotros se nos dio esa atribución,
06:03la atribución de la realización de los cómputos y la declaración de validez.
06:07¿Entonces no se extralimitaron?
06:10¿Perdón?
06:11¿Entonces no se extralimitaron, como mencionó la presidenta?
06:14En forma alguna.
06:16¿Qué le diría hoy a la presidenta y al Congreso
06:18sobre lo que sí necesita el sistema electoral y lo que debe dejarse intacto?
06:23Por supuesto, la autonomía, la calificación técnica,
06:30hay un servicio profesional electoral que se ha construido a lo largo de 30 años
06:35y que me atrevo a decir que es uno de los servicios civiles de carrera
06:38más importantes del país, con un altísimo nivel,
06:44y que debe de conservarse todo este sistema profesional que existe en el instituto
06:53y habrá que fortalecerlo.
06:56Y creo que, en todo caso, habría que revisar
06:59cuáles son las atribuciones que se le tienen que dar al Instituto Nacional Electoral,
07:02porque hoy día el Instituto Nacional Electoral
07:04y los procedos electorales son como son y cuestan lo que son
07:10por todas las atribuciones que se le han dado al Instituto.
07:14Cada reforma electoral se le han dado más y más atribuciones,
07:18inclusive esta última reforma fue para darle más atribuciones,
07:22que es la atribución de realizar ahora las elecciones del Poder Judicial,
07:26de tal manera que el tamaño del Instituto tiene que ver
07:29con todas las atribuciones que se le han dado a este.
07:33Incluso hay algunas atribuciones que son únicas en el mundo.
07:37Exactamente, pues, consejero, le agradezco que nos haya regalado
07:42su valioso tiempo, permítanos mantener la comunicación
07:44conforme se vaya dando detalles de esta reforma electoral.
07:49Por supuesto, seguiremos en contacto.
07:51Gracias.
07:52Otro tema del que habló la presidenta durante la mañanera
07:56fue sobre Sue Robledo.
07:59Ella descartó, desmintió, que vaya a dejar la dirección del IMSS
08:02para irse al Issste, que dirige Martí Batres.
08:05Incluso ironizó que cuando leyó la información estaba junto a Sue Robledo
08:08y le cuestionó que no le haya informado su intención de dirigir al Issste.
08:14Por su parte, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde,
08:17aseguró que el senador Saúl Monreal y otros afectados
08:19por los lineamientos del Partido contra el Nepotismo y la reelección
08:22tienen claridad para ir en unidad rumbo a la elección de dos mil veintisiete,
08:27aunque no puedan participar al tener familiares en gobiernos actuales.
08:30señaló que son favoritos en quince de diecisiete entidades donde habrá elecciones
08:35y respondió al presidente del PRI, Alejandro Moreno,
08:37quien criticó a Morena por el anuncio de una reforma electoral.
08:41No solamente se ha vuelto ya tan enloquecido, creo yo,
08:48pero finalmente te voy a decir una cosa.
08:50Siempre hemos dicho que es el mejor aliado de la transformación.
08:54Es que Alito Moreno representa fielmente lo que es el PRI.
08:59Representa los excesos, la hipocresía, la corrupción.
09:03Y ojalá se vuelva a reelegir hasta el último día que le quede a esa institución política.
09:11Vamos a la Cámara de Diputados.
09:13Fernando Damián, ¿cómo transcurrió la sesión de hoy?
09:16Muy buena noche, Pedro.
09:17Pues efectivamente avanza el desahogo de la agenda
09:19del actual periodo extraordinario de sesiones en el Congreso
09:23y la Cámara de Diputados aprobó la nueva ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública
09:29con modificaciones sobre el dictamen original.
09:33Entre esos cambios destaca la eliminación de la polémica plataforma digital
09:38de usuarios de telefonía celular, a través de la cual, pues,
09:42se pretendía que las instituciones de seguridad tuvieran acceso
09:46a los datos personales y biométricos de la ciudadanía.
09:51No obstante, hay que recordar que todavía está pendiente este día
09:55la discusión de la Ley de Investigación e Inteligencia
10:00que recuperaría parte de estas atribuciones de las instituciones de seguridad
10:05para acceder a datos personales, biométricos, vehiculares, financieros, bancarios
10:12e incluso de salud de las personas cuando, pues, considera que hay indicios
10:17para investigar conductas delictivas.
10:21Si tú vos estás, vamos a ver y escuchar parte del debate generado este día aquí
10:25en el Palacio de San Lázaro.
10:28No se trata de espiar a nadie.
10:32Se trata de cerrar espacios al crimen que se esconde atrás del anonimato,
10:38al que extorsiona, al que secuestra utilizando redes sin rastro.
10:44A eso se enfrenta esta reforma, a quienes delinquen, no a la ciudadanía.
10:50Aquí no estamos criminalizando a nadie.
10:54Se elimina el registro obligatorio de usuarios de líneas telefónicas,
10:58un requisito indispensable para garantizar la protección de la privacidad de las personas.
11:03El registro era inconstitucional y violatorio de derechos.
11:07Suena muy bien, pero es una modificación engañosa,
11:10porque se elimina el registro, pero se mantiene la concentración de información
11:14en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
11:18Comentante que la Cámara de Diputados todavía espera proyectos
11:24como el de desaparición de personas y también el de telecomunicaciones
11:29que se están discutiendo o al menos se pretende desahogar en el Senado de la República
11:35y enviar aquí como parte del interior extraordinario.
11:39Muy bien, Fer, gracias por el reporte pendiente. Buenas noches.
11:42Hasta pronto, buena noche.
11:44De la Cámara de Diputados vamos al Senado de la República.
11:47¿Qué sucedió el día de hoy, Silvia Arellano? Cuéntanos.
11:50Hola, ¿qué tal, Pedro? Muy buenas noches.
11:52Te informo que la Comisión Permanente recibió las reformas enviadas por la titular del Ejecutivo
11:56a diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada
12:01para crear la figura de jueces sin rostro.
12:04Esto con el objetivo de fortalecer la protección a personas juzgadoras
12:07frente a amenazas y agresiones del crimen organizado,
12:11provocando diversas opiniones entre diputados y senadores.
12:13Pero, si te parece, vamos a escuchar parte de lo que se comentó.
12:17Cualquier persona juzgadora que tú la pongas al frente de un proceso de gran envergadura,
12:23pues su vida está...
12:24¿Qué?
12:26No solo el riesgo.
12:28Bueno, como dice el propio Sabiano, que desde los 30 años,
12:30desde los 38 años, está con protección permanente
12:34y vive como testigo de protección, con sus modificios,
12:37la mafia no perdona y tarde o temprano ejecuta su sentencia.
12:42Las recomendaciones de la ONU son muy claras en materia de derechos humanos
12:45y los propios observadores de la ONU en materia de derechos humanos
12:48que estuvo aquí hace un par de años,
12:51que la figura de los jueces sin rostro es violatoria de los derechos humanos,
12:55que no garantiza la interrupción de justicia
12:57y que no va a resolver el problema.
12:59Por otra parte, las Comisiones Unidas de Bienestar y Estudios Legislativos
13:11primera avalaron con 20 votos a favor y 6 en contra
13:14las reformas a diversas leyes para extinguir al Consejo Nacional de Evaluación
13:19de la Política de Desarrollo Social, el Coneval,
13:21y transferir sus funciones al INEGIC.
13:24Con ello, pues se busca que el INEGIC sea el encargado
13:28de realizar la medición de la pobreza en México
13:30y la evaluación de los programas de la Política de Desarrollo Social,
13:35así como para emitir recomendaciones y establecer mecanismos de coordinación
13:39con las autoridades de los tres órdenes de gobierno
13:42para asegurar el funcionamiento eficaz de los programas
13:45para combatir la pobreza.
13:47Y en búsqueda por la presidencia de la mesa directiva,
13:50la senadora de Morena, Andrea Chávez,
13:52dijo que no aspira a ser la presidenta del Senado
13:55porque este es un espacio de neutralidad e imparcialidad
13:58y dijo que adoptar esa conducta sería perder la voz opositora en Chihuahua.
14:03Muy bien, Silvia, gracias por el reporte muy completo.
14:06Buenas noches.
14:06Seguimos pendientes. Buenas noches.
14:08Hablemos sobre la ley de la Guardia Nacional
14:18que ya fue aprobada en Cámara de Diputados,
14:20pasa al Senado de la República.
14:22Está con nosotros Carla Ayala,
14:24Sofía Otero,
14:25Amanda Romano
14:26y Paulina Flores.
14:28Bienvenidas todas.
14:29Gracias.
14:30A ver, Sofía,
14:31¿de qué trata esta ley?
14:32Para empezar, partamos de entender
14:33¿de qué estamos hablando?
14:35Bueno, hay distintos puntos,
14:37unos más controversiales que otros.
14:39De forma general, básicamente,
14:41el mando operativo de la Guardia Nacional
14:43va a pasar a la Sedena,
14:45a la Secretaría de la Defensa Nacional.
14:48Entonces, los integrantes van a poder ser militares,
14:50van a tener este entrenamiento militar,
14:53para bien o para mal, como lo quieran ver.
14:55Y también los integrantes, digo,
14:58van a estar dentro de la Sedena,
15:00van a estar sujetas y sujetos a jurisdicción militar.
15:05Adicionalmente, bueno,
15:06hay dos puntos que se han vuelto controversiales.
15:09El tema de los cargos a elección popular,
15:12que van a poder en un futuro postularse,
15:13digo, lo explicó la Presidenta,
15:15y es cierto,
15:16los militares anteriormente también podían lanzarse a cargos.
15:19Es simplemente, bueno,
15:20a ver, si las y los integrantes de la Guardia Nacional
15:23ahora, digamos, son militares,
15:25pues entonces lo lógico es que también puedan lanzarse a estos cargos,
15:28como el resto de los militares.
15:29Y, por último,
15:31otro punto controversial ha sido el tema del espionaje, ¿no?
15:36¿A qué se refiere este punto?
15:37Básicamente van a poder tener actividades encubiertas,
15:41también investigación, inteligencia,
15:44incluso intervención en las comunicaciones privadas de las personas.
15:47Hay un gran pero.
15:48El pero es que, obviamente,
15:50van a tener que tener aprobación previa
15:51de una jueza o un juez
15:54para ejecutar esta clase de operativos.
15:56La cuestión preocupante de forma personal
15:58es que los jueces y las juezas que den estas aprobaciones
16:03van a ser del nuevo Poder Judicial,
16:05nuevamente para bien o para mal,
16:07que significa que fueron personas que ganaron esta contienda
16:10que ya sabemos estuvo plagada de irregularidades.
16:12Se habla por parte de la oposición, Carla,
16:16respecto de una militarización.
16:18¿Lo ves de esa forma?
16:19Por supuesto.
16:20Pedro,
16:21están militarizados los puertos,
16:23las aduanas,
16:24los aeropuertos,
16:25¿y qué era lo que les faltaba militarizar?
16:28Pues la seguridad pública.
16:29Esta reforma que se votó el día de ayer
16:32me impresiona
16:34como seguimos en el mismo tema
16:38de que nuestros diputados,
16:40nuestras diputadas
16:41aprueban todo por dedazo.
16:43No lo leen,
16:44no se dan cuenta
16:45de lo que están haciendo con este país.
16:48Morena no quiso
16:49que esta reforma saliera en consenso
16:52con los grupos parlamentarios opositores.
16:56Para nada.
16:57Ellos están tan confiados
16:59por su mayoría absoluta,
17:02abrumadora,
17:03por supuesto,
17:04que perfectamente saben
17:06que no necesitan pedirle opinión
17:10o autorización también
17:12a la oposición
17:13para aprobar este tipo de reformas.
17:15Cuando anunció la Guardia Nacional
17:17fue por consenso, ¿no?
17:19Ustedes también aprobaron
17:20la creación de la Guardia Nacional.
17:21Sí, por supuesto.
17:22La Guardia Nacional
17:23debería de tener un mando civil.
17:25¿Pero qué es lo que están haciendo?
17:27Militar.
17:28Y aparte,
17:29están militarizando
17:30y abriendo la puerta
17:31a militarizar
17:32los tres niveles de gobierno.
17:35Eso sucedió en Colombia,
17:37eso sucedió en Venezuela,
17:38en Bolivia.
17:39Y yo les pregunto,
17:40¿eso es lo que quieren
17:41que pase aquí en México?
17:42Pues claro que no.
17:43Pero espérense.
17:45Espérense a las consecuencias.
17:46Nosotros como oposición
17:47se los hicimos saber
17:49el día de ayer,
17:50se los estamos
17:50haciendo saber
17:51el día de hoy,
17:52pero pues si no quieren escuchar.
17:55Paulina,
17:55¿es militarización?
17:56Por supuesto que no.
17:58Para empezar,
17:58la Guardia Nacional
17:59tiene un mando constitucional
18:01de seguridad pública,
18:02no de funciones militares,
18:04ofensivas o de represión.
18:06La oposición nunca va a estar contenta
18:07con lo que hagamos.
18:08Al final del día,
18:09siempre,
18:10por eso se llama oposición,
18:11no va a estar
18:12de acuerdo
18:13o no
18:13con lo que nosotros
18:14dictemos.
18:15Pero al final,
18:16esta reforma
18:17de la Guardia Nacional
18:18fortalece
18:19la capacidad
18:19del Estado mexicano
18:21para garantizar
18:22la seguridad pública.
18:23Esto muy apegado
18:24a la estrategia
18:24de seguridad
18:25coordinada por la presidenta
18:26Claudia Sheinbaum
18:27y por el secretario
18:28de Seguridad,
18:29Omar García Harpuch.
18:30Amanda,
18:30¿qué opinas?
18:31Bueno,
18:31creo que mencionas
18:32a Omar García Harpuch
18:33y yo lo que me pregunto
18:34es qué va a hacer
18:35la Secretaría
18:36de Seguridad Pública
18:37si literalmente
18:38ya no hay policías
18:39ni hay una institución
18:41de seguridad federal
18:42pública.
18:43Ya está militarizada.
18:44Hablamos mucho
18:44de la militarización,
18:46pero realmente
18:46creo que el debate
18:47no está si esto
18:48es militarización o no,
18:49porque es evidente
18:50que literalmente
18:51las fuerzas militares
18:52están entrando
18:53a la seguridad pública.
18:54Ahora,
18:55en esta ley
18:55se menciona
18:57que va a seguir
18:58enfocada en prevenir
18:59y mantener
19:00el orden público,
19:01pero realmente
19:02pues la Guardia Nacional
19:03no hace ningún tipo
19:04de función policial,
19:05¿no?
19:06Sobre todo en esta ley
19:07se habla de que
19:08la Guardia Nacional
19:08se va a formar
19:09en cuarteles militares,
19:10con mandos militares,
19:12con entrenamiento militar,
19:13tiene rango militar,
19:14disciplina militar,
19:15fuero militar,
19:16entonces,
19:17de público que tiene,
19:18¿no?
19:18Esto es evidentemente
19:19una militarización
19:20de la fuerza pública.
19:22Sofía.
19:23Voy a plantear
19:24una pregunta
19:24que ya he planteado
19:25antes en este espacio,
19:27te la pregunta
19:28a ti directamente.
19:29He escuchado
19:30este argumento
19:31de que digo,
19:31evidentemente,
19:32cómo la presidenta
19:34finalmente es una civil,
19:36sería absurdo
19:37decir que es militarización,
19:38porque pues la presidenta
19:40es una civil
19:40y finalmente
19:41ella es la comandanta
19:42suprema de las Fuerzas Armadas.
19:44¿Estás de acuerdo
19:45con eso?
19:45Estoy totalmente de acuerdo,
19:46pero al final...
19:47Bueno, pues esa afirmación
19:48sería completamente ridícula,
19:50porque en ese caso,
19:51bueno,
19:52Calderón tampoco militarizó,
19:54¿no?
19:54Porque Calderón era un civil.
19:55La diferencia entre Calderón
19:56y la presidenta
19:57es muy grande
19:58y la militarización
19:59con Calderón
20:00y la militarización
20:02ahorita,
20:03la diferencia
20:03se llama
20:03Omar García Garfuch,
20:05su secretario de seguridad
20:05está en la casa.
20:06Ya no va a tener funciones.
20:08Va a tener funciones,
20:08va a tener coordinación
20:09y es lo que ha tenido
20:10y por eso
20:11los índices delictivos
20:12han bajado un 26%.
20:13¿En dónde?
20:14¿Cómo?
20:15Es que ustedes quieren
20:15que tengamos una varita...
20:16Las cifras están
20:17súper maquilladas.
20:17No, es que ustedes quieren
20:17que tengamos una varita mágica
20:19y que digamos,
20:19en ocho meses
20:20vamos a cambiar el país
20:21y vamos a cambiar todo.
20:23Llevan seis años
20:24y ocho meses.
20:26Te voy a decir una cosa.
20:27Los tres secretarios de seguridad
20:28que tuvo un premio nieto,
20:29¿qué hicieron?
20:29Siempre los menciono
20:30cuando vengo aquí.
20:31El único argumento
20:32que tiene Morena
20:33para defenderse
20:34es echarle la culpa
20:36al pasado.
20:36Igual que ustedes
20:37al sexenio pasado.
20:39Estuvieron seis años.
20:40Concentrémoslos
20:40en este sexenio.
20:41Están ocho meses aquí
20:43y no han hecho
20:44absolutamente nada.
20:45El país está finido
20:46en una violencia
20:47impresionante
20:48y está bañado de sangre
20:49y ustedes no se quieren
20:50hacer responsables
20:51de la seguridad
20:52de la gente.
20:53¿Cuánto es el porcentaje
20:55que mencionas
20:55que se ha reducido?
20:56Veintiséis por ciento
20:57se ha reducido.
20:58¿En qué homicidios dolosos?
20:59Veintidós homicidios dolosos.
21:01No puedes decir
21:01que esto no es una baja.
21:03Al final del día
21:03jamás le vamos a dar
21:05este
21:05gusto a la oposición,
21:08¿verdad?
21:09No nos tienen que dar gusto
21:10a nosotros.
21:11Tienen que responderle
21:12a la gente.
21:12Digo, por eso no ganaron
21:13ustedes, ¿verdad?
21:14Me queda claro.
21:15Entonces, ¿cómo nos pueden ver
21:16al final del Durango?
21:18Al final lo que están haciendo
21:19se los van a cobrar
21:20en el veintisiete.
21:22Sofía, ¿cómo?
21:23Un planteamiento.
21:24Creo que aquí hay de dos sopas,
21:26¿no?
21:27Por un lado,
21:28la sopa uno
21:28sería aceptar
21:30que, pues,
21:31la fuerza civil
21:32no tiene la capacidad
21:33de combatir
21:34el crimen organizado
21:35y lo que está sucediendo
21:36en el país
21:36y decir, ¿saben qué?
21:37Tenemos que pasar
21:38la Guardia Nacional
21:39a la serena,
21:40cosa que aceptó
21:41el expresidente
21:41López Obrador
21:42desde dos mil veintidós.
21:43Él al principio dijo,
21:44la Guardia Nacional
21:45va a ser civil
21:46y luego después dijo,
21:47ay, no,
21:48me arrepiento
21:49de ese planteamiento inicial,
21:50¿no?
21:51Entonces,
21:52o aceptan eso
21:53que es necesaria
21:54esta militarización
21:55o deciden completamente
21:57cambiar de estrategia.
21:58Pero es absurdo
21:59llegar y decir
21:59que no es militarización
22:01cuando sí lo es.
22:02Amanda lo dijo
22:03punto por punto.
22:04Finalmente,
22:05se está pasando
22:06a la serena,
22:06se está militarizando
22:07la seguridad pública.
22:09Está bien,
22:09esa es su estrategia
22:10y claramente,
22:11como aquí ya se expuso,
22:13está dando resultados.
22:14Eso,
22:14digo,
22:15según los datos oficiales,
22:16está dando resultados.
22:17Yo no voy a debatir
22:18con datos oficiales,
22:20pero el tema
22:21es que ha habido resultados
22:23por un cambio de estrategia
22:24que ha implicado también
22:25esta militarización,
22:27esta presencia
22:28de las Fuerzas Armadas
22:28en las calles.
22:30Y ni siquiera voy a decir
22:31que es completamente nuevo
22:33de López Obrador
22:33para nada.
22:34Por favor,
22:35nació en el año dos mil,
22:36sé lo que fue crecer
22:38con Calderón,
22:39sé lo que es salir
22:40con miedo en las calles,
22:41yo pensaba
22:42que ni siquiera
22:42existían policías.
22:43Viviendo en Quintana Roo,
22:44yo pensaba
22:44que los policías
22:46eran los militares.
22:47Genuinamente descubrí
22:48que realmente
22:49habían policías
22:50hasta que me mudé
22:50a la Ciudad de México
22:51y dije,
22:52wow,
22:52es algo real.
22:53Entonces,
22:53ni siquiera es algo nuevo,
22:54pero el hecho
22:55es que se prometió
22:56que iba a haber un cambio
22:56y eso no sucedió.
22:58Se está manteniendo,
22:59sí se está militarizando
23:00y digo,
23:01o se acepta
23:02o se tiene este debate
23:04retórico absurdo
23:05y nada más se niega
23:07la realidad
23:07por un tema de,
23:08bueno,
23:09la izquierda no puede ser militarista.
23:11Pues lo están siendo.
23:12Amanda,
23:12en las ediciones pasadas
23:14de esta semana
23:15de las mesas de debate
23:16donde hemos tocado
23:17este tema,
23:19en específico
23:20las representantes
23:21del PT
23:22han tenido
23:23como una autocrítica
23:25de decir,
23:25sí,
23:26nosotras señalamos
23:27en el pasado
23:28que no debía militarizarse
23:31la seguridad,
23:32pero las condiciones
23:33del día de hoy
23:34y lo que requiere
23:35el país
23:35para poder
23:36tener más seguridad
23:38implican
23:39el uso
23:39de la militarización.
23:42¿Se vale
23:43reconocer?
23:44Creo que es
23:44aplaudible
23:46que la pseudoizquierda
23:48reconozca
23:48que sí se está militarizando
23:50y que ya cambiaron
23:51de opinión,
23:51¿no?
23:52Creo que también
23:52la militarización
23:53es un tema dogmático
23:54en el que entiendo
23:55que hay personas
23:56que consideran
23:56que las Fuerzas Armadas
23:57son necesarias
23:58en el escenario
23:59de violencia extrema
24:00que vivimos en México
24:01porque tenemos
24:02territorios
24:03totalmente controlados
24:04por el crimen organizado.
24:05Ahora,
24:06yo estaría dispuesta
24:07a dejar los dogmas
24:08detrás
24:08si estuviera dando
24:09resultados
24:10y si históricamente
24:11se hubiera dado resultados,
24:12pero centralizar
24:13el poder
24:14es el problema.
24:15Creo que el tema
24:15de usar
24:17una fuerza
24:18mucho más
24:19disciplinada
24:20en la seguridad pública
24:21no es el problema,
24:22es la centralización,
24:23sobre todo
24:24con la reciente
24:25elección judicial
24:25que desde mi perspectiva,
24:27de mi punto de vista,
24:29centralizó aún más
24:30el poder
24:30en el régimen actual.
24:32Creo que es complejo
24:32porque vamos a tener
24:34una curva de aprendizaje
24:35también en el sistema
24:36de justicia
24:37y no tenemos
24:38las instituciones
24:39lo suficientemente
24:40sólidas
24:40ni transparentes
24:41en México
24:42para garantizar
24:43que una acción
24:44totalmente directa
24:45y abierta
24:45hacia el crimen
24:46organizado
24:47con la fuerza armada
24:47tenga beneficios.
24:49Ya lo vimos
24:49en el sexenio de Calderón
24:50y no resultó
24:51y se está haciendo
24:52lo mismo.
24:52Creo que si queremos
24:53tener una acción militar
24:55primero tenemos
24:55que garantizar
24:56que las instituciones
24:57sean sólidas
24:58y transparentes,
24:59cosa que no la tenemos.
25:01Entonces,
25:01no podemos debatir
25:02los derechos humanos
25:03porque no tenemos
25:04las instituciones
25:04que los vayan a garantizar.
25:06Paulina,
25:06¿las condiciones
25:07de seguridad
25:07del país
25:08actualmente
25:09requieren
25:10de este cambio?
25:12Yo estoy
25:13completamente segura
25:14que sí,
25:15sí lo requieren
25:16porque aún
25:18en el momento
25:19y ya estamos
25:20viendo datos duros
25:21que sí han bajado
25:23los homicidios,
25:24tal vez para unos poco,
25:25tal vez para unos mucho,
25:27pero que sí está
25:27habiendo un cambio.
25:28sabemos que para que
25:30la estrategia
25:32de seguridad nacional
25:33llegue a su punto clave
25:35se necesita esta reforma
25:37porque como bien lo dices
25:38hay lugares
25:39que el crimen organizado
25:42ha atacado,
25:44hemos visto los casos
25:45de Sinaloa,
25:46de muchos otros
25:47estados del país,
25:49pero aún así
25:49han bajado los índices.
25:51Entonces,
25:52¿qué necesitamos
25:53para que esto
25:53se lleve a cabo
25:54esta reforma?
25:56Carla.
25:56Yo aquí pregunto
25:58y sobre todo a ti,
26:01¿qué pasó
26:02o qué ha pasado
26:03con esta reforma,
26:05esta iniciativa
26:06que está literalmente
26:07pausada en el Senado
26:09para subirle el sueldo
26:10a nuestros policías
26:11municipales?
26:12De verdad,
26:13o sea,
26:14es impresionante
26:15que una reforma
26:16tan importante
26:17que a mi parecer
26:19esa reforma
26:20sí puede tener
26:21implicaciones directas
26:23en la mejora
26:24de la seguridad
26:25de este país,
26:25esté pausada,
26:27pero ¿qué tal ayer?
26:28Vámonos,
26:29fast track,
26:29vamos a sacar esto.
26:31O sea,
26:31son incoherencias,
26:33de verdad.
26:34Le apuestan todo
26:35a militarizar el país,
26:37pero no le apuestan
26:38a los que se
26:39parten la madre
26:40todos los días
26:41luchando por nuestra seguridad.
26:43Mira,
26:44yo vengo
26:44de un municipio
26:45de la oposición
26:46que yo soy
26:48de Monterrey
26:48y si vieras
26:50cómo en Monterrey
26:50no ha funcionado
26:52absolutamente nada
26:53este tipo de estrategias
26:54y que la policía local
26:55es un mugrero,
26:57por eso estamos
26:57a favor de la militarización
26:59del país.
26:59¿Qué estrategia
27:00quería decir?
27:01Están a favor
27:02de la militarización
27:03del país,
27:04ustedes lo escucharon,
27:05las policías
27:06no es un mugrero,
27:08los policías
27:09de este país
27:10tienen sueldos bajos,
27:12tienen necesidad
27:13de que el gobierno
27:14no ha cumplido
27:15y no ha cubrido.
27:17Ahí se las dejo.
27:19Estoy
27:19estoy sin palabras,
27:22bueno,
27:22finalmente la honestidad
27:23yo la aprecio mucho,
27:25¿no?
27:25Y entonces aquí tuvimos
27:26una prueba de honestidad,
27:27la agradezco.
27:29Qué bueno
27:29que ya se posicionan
27:31a favor de la militarización
27:32que es lo que estábamos
27:32básicamente
27:33debatiendo.
27:33Digo,
27:33acabo de decir
27:34que no es militarización,
27:35pero al final del día
27:35pero ya dijiste
27:36que estás a favor de ella.
27:36Pues está yo,
27:38yo,
27:39como,
27:39como...
27:40izquierda.
27:41No,
27:42ni siquiera como izquierda.
27:42En lo personal.
27:43En lo personal,
27:44como Paulina Flores,
27:45prefiero,
27:46confío más a veces
27:47en los militares
27:48que en la policía local.
27:49Y la mayoría de las personas.
27:50Y los datos están ahí.
27:51Entonces,
27:52¿por qué se quejan
27:53si los datos están ahí?
27:55Y al final del día
27:56es algo que necesita
27:57el país.
27:58Si en algún momento
27:58hace 13,
27:5915,
28:0018 años
28:00dijeron a la izquierda
28:02que no estaban
28:03a favor de la militarización,
28:05es de sabios
28:05a veces reconocer
28:06que se necesita
28:08hoy en día
28:08en cómo está el país.
28:10Hoy en día
28:10en cómo está el país
28:11y cómo está en México
28:12se necesita
28:13esta reforma
28:15a la Guardia Nacional.
28:16¿Quieres concluir?
28:17No podemos aceptar
28:18un gobierno militarista.
28:20Es toda una estrategia fallida
28:22que no se utilice
28:24el ejército
28:25para suplir
28:26las incapacidades
28:27de gobiernos civiles.
28:30Esa no es mi posición,
28:31es la posición
28:31del candidato
28:33Andrés Manuel López Obrador,
28:34el líder moral
28:35del movimiento
28:36que dice representar Paulina
28:38que ahora dice
28:38que está a favor
28:39de la militarización.
28:40Amanda.
28:41Bueno,
28:41pues creo que
28:42al final vivimos
28:43en un país
28:44totalmente inmerso
28:45en la violencia,
28:46pero creo que tenemos
28:47que fortalecer
28:47las instituciones
28:48y primero tener
28:49una democracia
28:50y un Estado sólido
28:51porque si no,
28:53la pregunta también es
28:54creo que el crimen
28:55organizado
28:55no es nada más
28:56que el mercado negro
28:57de la violencia legítima
28:58del Estado
28:59y creo que al final
29:00esta militarización
29:01es una forma
29:02de atacarse a sí mismo
29:03porque si no nos vamos
29:04primero a la raíz
29:05que es que el crimen
29:06organizado
29:07simplemente existe
29:08por la corrupción
29:09que hay del Estado mexicano
29:10no vamos a llegar
29:10a ninguna
29:11¿Este cambio,
29:14esta reforma
29:15Paulina favorece
29:16o perjudica
29:17a Omar García Garfus?
29:18Lo favorece totalmente,
29:20lo favorece
29:20porque él tiene
29:22la coordinación directa
29:24con las demás instituciones
29:25en la estrategia
29:26de seguridad nacional
29:27que es coordinada
29:29no por un militar
29:30sino por la presidenta
29:31de México
29:31la doctora Claudia
29:32Sheinbaum Pardo
29:32y el que tampoco
29:34es militar
29:34y la verdad es que
29:35la Guardia Nacional
29:36volvemos al tema
29:37aunque haya entrado
29:38a la Sedena
29:39no va a tener
29:40tiene un mando
29:41constitucional
29:42de seguridad pública
29:43no se militariza
29:46como si
29:46¿Qué opinan al respecto
29:47Carla?
29:48Mira Pedro
29:49yo lo que me gustaría
29:50decirle a tu auditorio
29:52es que se alerten
29:54alértense
29:54e infórmense
29:55de lo que está sucediendo
29:56de lo que se votó
29:58el día de ayer
29:59de lo que se va
30:00a seguir votando
30:00¿Por qué?
30:01Porque esta reforma
30:03le abrió la puerta
30:04a que el gobierno
30:05a que las fuerzas militares
30:06tengan el acceso
30:08absoluto
30:09a nuestros datos
30:10biométricos
30:11a nuestros datos
30:12financieros
30:13a nuestros datos
30:14bancarios
30:14a los datos
30:15que ellos quieran
30:16incluso
30:17ubicación GPS
30:18en tiempo real
30:19entonces
30:19creo que
30:21de
30:21pensarse
30:22de analizarse
30:23y no es una reforma
30:25que debamos de tomar
30:26a la ligera
30:27es algo que compromete
30:28gravemente
30:29el futuro
30:30de nuestro país
30:30y gravemente
30:31la seguridad
30:32Sofía
30:32esto que destaca
30:34Carla
30:35también me parece
30:35importante
30:36como te decía
30:37no es como que
30:38ahora van a picar
30:39un botón mágico
30:40y entonces
30:41los militares
30:42van a poder
30:42meterse a tu celular
30:43de nuevo
30:44se va a necesitar
30:45una orden judicial
30:45el tema
30:47como decía
30:47al principio
30:48es que
30:49estas órdenes
30:50judiciales
30:50van a ser emitidas
30:51a través
30:51del nuevo
30:52poder judicial
30:53y todas
30:54las implicaciones
30:55que esto
30:56signifique
30:56¿no?
30:58sabemos
30:58que
30:59si la repartidera
31:01de acordeones
31:01¿por qué
31:02llegaron las personas
31:03que llegaron
31:04en todos los cargos
31:05algunas legítimamente
31:06otras de forma
31:07un tanto cuestionables
31:08intereses de por medio
31:10quizás
31:11entonces
31:11es con ese escenario
31:13en el que se va a implementar
31:14esta reforma
31:15a partir de
31:16lo que escuchamos
31:17el día de ayer
31:18de la presidenta
31:19Claudia Sheinbaum
31:19respecto
31:20a que es necesaria
31:22una reforma
31:23electoral
31:24porque el INE
31:25se extralimitó
31:26en la validez
31:27de la elección
31:29¿podríamos suponer
31:30un tanto
31:32lo que platicábamos
31:32la semana pasada
31:33que entonces
31:34ahora sí
31:34se van a ir
31:35contra el INE
31:36tal como lo conocemos?
31:38Podría ser
31:39ahora lo que se está planteando
31:40y de nuevo
31:40la presidenta
31:41no ha enviado
31:42todavía esta propuesta
31:43de hecho
31:43adelantaba
31:44Ricardo Monreal
31:45que se va a discutir
31:46hasta septiembre
31:47que en realidad
31:48esta propuesta
31:49va a ser
31:49sobre bajarle
31:50el presupuesto
31:51operativo al INE
31:52también a los partidos
31:53también a las campañas
31:54pero
31:55la propuesta
31:56aún no es enviada
31:57ni votada
31:57ni discutida
31:58ni mucho menos
31:59entonces
31:59hay que estar pendientes
32:00porque una cosa
32:01es bajarle el presupuesto
32:02que no estoy diciendo
32:03necesariamente
32:04que estoy a favor de eso
32:05y otra cosa
32:06ya vimos lo que pasó
32:07en la reforma judicial
32:09en la elección
32:09al poder judicial
32:10en la que se reduce
32:10el presupuesto
32:11y se tienen que abrir
32:12menos casillas
32:13hay ciertas omisiones
32:14etcétera
32:15pero en este caso
32:16bueno finalmente
32:17no solamente
32:19sería la reducción
32:20de presupuestos
32:21sino que se abre
32:22una posibilidad
32:22y de nuevo
32:23no se ha presentado
32:24pero lo que planteaba
32:26inicialmente
32:26el expresidente
32:27López Obrador
32:27y si votamos
32:29a ciertos consejeros
32:30y también me parece
32:32lamentable
32:33que esto se plantee
32:34justo después
32:35de que a la presidenta
32:36no le agradó
32:37totalmente
32:38la decisión
32:38de cinco consejeros
32:40que dijeron
32:41hubo irregularidades
32:42y entonces
32:43sí parece una venganza
32:45¿qué opinas
32:46sobre el tema Amanda?
32:47pues estoy de acuerdo
32:47con Sofía
32:48creo que tenemos
32:49que analizarlo
32:50cuando se envíe
32:51la reforma
32:52a mí también
32:52en el tema electoral
32:53lo que me preocupa
32:54es la reducción
32:55de la representación
32:56proporcional
32:56que también es un garante
32:57de la democracia
32:58en México
32:58y hay que estar
32:59muy pendientes de eso
33:00creo que eso es para mí
33:01en mi punto de vista
33:02una de las reformas
33:03reducir los pluris
33:04básicamente
33:05creo que la representación
33:06proporcional es clave
33:07para tener más
33:09pluralidad
33:10en el Congreso
33:11sobre todo
33:11creo que en el tema
33:12de los consejeros
33:13pues ojalá no sea
33:14una acción directa
33:15porque si no sería
33:16un acto totalmente
33:17vengativo
33:17y autoritario
33:19¿qué opinas Paulina?
33:20que hay que esperarnos
33:20a que la presidenta
33:21mande antes de
33:23poder otorgar
33:24algún tipo
33:25de comentario
33:26o decir algo
33:28de una reforma
33:29que ni siquiera
33:30podemos opinar
33:31tenemos libre
33:32el río
33:32todos
33:33y podemos opinar
33:33así es
33:34vivimos en una democracia
33:35entonces
33:36así lo podemos hacer
33:38pero pues bueno
33:39también en el tema
33:39de la representación
33:40proporcional
33:41a veces es tan grande
33:42a partidos
33:43como los de la oposición
33:45que llegan
33:46unos que siempre
33:47han estado ahí
33:47y nunca han caminado
33:48ni siquiera una calle
33:49me gustaría comentar
33:53que hace rato
33:54venía pensando
33:55la presidenta
33:57Claudia Sheinbaum
33:57se ha convertido
33:58en la legisladora
33:59más productiva
34:01que tenemos
34:01en el país
34:02o sea
34:03¿dónde quedó
34:04el trabajo
34:04de sus diputados
34:05de sus senadores?
34:06no, eso no existe
34:07ella se ha convertido
34:08en la legisladora
34:09de este país
34:10y los diputados
34:11y senadores
34:12lo único que hacen
34:13es levantar la mano
34:14sin leer
34:15ojalá que las próximas
34:16reformas
34:17que nos envíe
34:19la presidenta
34:21sean para algo productivo
34:23y que
34:23sus legisladores
34:25abran los ojos
34:26a lo que están votando
34:27y a lo que le están
34:28haciendo a nuestro país
34:29la gente se acuerda
34:30nada más de lo que le conviene
34:31pero 70 años
34:32que gobernó el PRI
34:33y eso justifica
34:35lo que pasa
34:35nosotros sí leemos
34:37hoy gobiernan ustedes
34:39hoy gobiernan ustedes
34:41al pasado también
34:42y el sexenio pasado
34:43háganse responsables
34:44vamos a hablar
34:45de lo que pasa
34:46en el sexenio actual
34:47no del pasado
34:48no del antepasado
34:49esto está pasando
34:50en este sexenio
34:51estamos hablando ahorita
34:53estoy hablando
34:53de este sexenio
34:54la reducción de homicidios
34:56actual
34:57actual
34:57no del sexenio pasado
34:59ni siquiera
35:00yo no me estoy guiando
35:01ni siquiera
35:01ni de Peña Nieto
35:02ni de Calderón
35:03del actual
35:03me vas a decir
35:05que los números
35:05también van a sacar
35:07ustedes como siempre
35:08dicen que son maquillados
35:08por supuesto
35:09no bueno
35:10pues es que
35:11por supuesto
35:11así no se puede
35:12sal a la calle
35:13habla con la gente
35:14y la gente te va a decir
35:15que hoy sienten
35:16más inseguridad
35:17la verdad es que yo
35:18si salgo a la calle
35:19y camino
35:19te invito a que también
35:20lo hagas
35:21un último comentario
35:22Amanda y Sofía
35:23bueno pues creo que
35:25tenemos que estar pendientes
35:26a la militarización
35:27y a la centralización
35:28del poder
35:28creo que también
35:29la oposición
35:30tiene una chamba
35:31muy grande que hacer
35:32que no lo han hecho
35:32tenemos una oposición débil
35:34y una centralización
35:35del poder
35:36entonces creo que
35:37los ciudadanos
35:37más afectados
35:38también van a ser
35:39los jóvenes
35:39porque usualmente
35:41la violación
35:42de los derechos humanos
35:42por parte de las fuerzas armadas
35:44se da a las comunidades marginadas
35:45y a los jóvenes
35:46sobre todo también
35:47por el reclutamiento
35:48del crimen organizado
35:49entonces vamos a ver
35:50si esto da resultados
35:51Sofía
35:52creo que hay una gran oportunidad
35:53con una reforma electoral
35:54particularmente en el tema
35:55de los plurinominales
35:57no eliminarlos
35:58pero si en definitiva
35:59hacer revisiones
36:00esas listas
36:01implementar ciertos requisitos
36:03de representación
36:04a poblaciones vulnerables
36:06etcétera
36:06pero digo
36:07tengo miedo
36:08porque si se crea
36:09una reforma electoral
36:11tan buena
36:12como la reforma judicial
36:13pues ahí vemos
36:14gracias a todas
36:16por haber estado con nosotros
36:17el vicepresidente de Estados Unidos
36:33J.D. Vance
36:34durante una escena
36:35del partido republicano
36:36en Ohio
36:36recordó cuando
36:37el presidente Donald Trump
36:39jugó una broma
36:41respecto a lanzar bombas nucleares
36:43contra Irán
36:43aunque en realidad
36:44había pedido
36:46solamente un refresco
36:47Vance apuntó
36:48que esto ocurrió
36:49cuando llevaban
36:4910 días en la presidencia
36:51tenían al teléfono
36:53a un líder iraní
36:54del cual prefirió
36:54omitir su nombre
36:55cuando la llamada
36:56parecía no ir nada bien
36:58Trump
36:58pues amagó
37:00les dijo
37:00voy a presionar
37:01este botón rojo
37:03y dijo
37:03nuclear
37:04nuclear
37:05este botón estaba
37:05a un costado
37:06de su escritorio
37:07eso generó
37:07nerviosismo
37:08y esto
37:09hoy
37:09ha sido motivo
37:11de muchas críticas
37:12hacia Donald Trump
37:13y cito lo que dijo
37:15pues es el tipo
37:16de presidente
37:17que tenemos
37:18en los Estados Unidos
37:19y desde la cumbre
37:20de la OTAN
37:21en los Países Bajos
37:22Donald Trump afirmó
37:23que se reunirá
37:24con Irán
37:24la próxima semana
37:25para tratar
37:26un posible acuerdo
37:26nuclear
37:27aunque reiteró
37:27que no cree
37:28que dicho acuerdo
37:30sea tan necesario
37:30debido al éxito
37:31del ataque
37:32de Estados Unidos
37:33contra las instalaciones
37:34nucleares iraníes
37:35afirmó también
37:36que tanto Israel
37:37como Irán
37:37están agotados
37:38con el fin
37:39de esta guerra
37:39sin embargo
37:40dejó abierta
37:40la posibilidad
37:41de que el conflicto
37:42pueda vivarse
37:43y este miércoles
37:45durante una comparecencia
37:46ante el Senado
37:47de Estados Unidos
37:48la fiscal general
37:49Pam Bondi
37:49señaló a México
37:50como uno de los países
37:51adversarios de Washington
37:53comparándolo
37:53con países como Rusia
37:54China
37:55e Irán
37:56sobre la amenaza
37:57que representan
37:57para la seguridad
37:58estadounidense
37:59vamos a la pausa
38:25regresamos
38:26gracias por el honor
38:31de su sintonía
38:31hasta mañana
38:32y
Recomendada
1:18
1:06