Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hay más reacciones sobre las conclusiones de este foro agropecuario que se desarrolló hace instantes.
00:06Estamos en vivo con Joaquín Matías para que nos brinden más detalles sobre estas reacciones. Adelante, Joaquín Matías.
00:13Muchísimas gracias. Uno de los protagonistas de este foro fue Samuel Doria Medina, que lo tenemos precisamente aquí.
00:19Y hubo una reacción a una respuesta que él dijo no al tema de quitar la penalización de la importación de hidrocarburos como una sustancia para la producción del narcotráfico, sino puede decir por qué usted emitió o levantó el banderín del no.
00:35Muy buenas tardes. Mire, el país ha suscrito varios convenios internacionales que establecen que se tiene que realizar todo un procedimiento para la venta del diésel.
00:47Entonces, yo podía haber levantado el sí de manera demagógica, pero eso no es realista. Yo no soy un demagogo. Yo vengo del sector empresarial y me gusta hablar claro.
01:00Desde luego que podremos facilitar los trámites, podemos ver de revisar esas normas, pero en la actualidad tenemos que cumplir los convenios internacionales porque está empeñada la fe del Estado, la palabra del país.
01:14Entonces, no es un tema tan simple que decide el gobierno. Está comprometido el país en varios convenios internacionales.
01:22¿Algún productor se le acercó y le dijo a usted esto es lo urgente para nosotros ahí luego o antes de comenzar el debate?
01:28No, más bien me han felicitado, me han comentado de que he sido claro, he sido franco con los temas.
01:37Además, algunas personas me han preguntado sobre mi posición respecto al medio ambiente y les he ratificado de que yo quiero un desarrollo sin quemas, un desarrollo que sea ambientalmente sostenible.
01:54Entonces, está claro de que se puede conjugar el cuidado del medio ambiente con tener producción.
02:05Entonces, desde ese punto de vista, creo que ha sido muy positivo este foro porque después de más de 20 años hemos podido dar nuestros mensajes y claramente yo he podido mostrar cómo voy a parar esta crisis económica que nos afecta en 100 días.
02:23Entonces, el tema de la escasez de combustible, la falta de dólares, ¿es el común o el pedido principal del sector productivo boliviano?
02:32Sí, sí, están preocupados porque para la cosecha, para la siembra, para toda actividad se necesita combustible y están siendo extorsionados.
02:44Se les plantea de que para recibir un cupo tienen que pagar un sobreprecio.
02:50Entonces, realmente esta situación es insostenible y tiene que haber combustible para todos los bolivianos sin ninguna restricción y lo vamos a lograr en 100 días.
03:00¿Es posible atender en 100 días esta demanda?
03:03Es posible y por eso he ido y he ratificado ese compromiso ante todos los agropecuarios.
03:09Candidato, la Red Uno de Bolivia está llevando adelante en Uno Decide un debate con los candidatos. ¿Usted asistirá?
03:15Desde luego voy a participar a todas las instancias donde pueda hacer conocer mi propuesta, donde podamos contrastar con otros candidatos.
03:27Lo que sí, de acuerdo a cierto orden, ¿no? Porque están proliferando muchos debates.
03:33Tengo entendido que el Tribunal Electoral está organizando algunos debates, pero voy a participar en todos los que sean posibles.
03:40Lo esperamos en la Red Uno.
03:42Un gusto, pues.
03:43Ahí está Samuel Doria Medina, candidato a la presidencia, haciendo un resumen, un balance acerca de su participación en este foro agropecuario 2025.
03:52Retorno con usted ahora a Estudio Central.

Recomendada