- 25/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Efectivamente en estos momentos está llegando Samuel Dorian Medines, el primer candidato que arriba aquí a los previos de Fexpo Cruz a este foro.
00:07Vamos a escuchar parte de sus declaraciones.
00:09Nuevos proyectos, con nuevos mercados y que también he tenido las mismas pesadillas que ellos con el CENASAC, con los impuestos internos.
00:20Entonces sé lo que hay que resolver para que la producción despegue en nuestro país.
00:26Estamos en vivo, candidato para la Red 1 de Bolivia.
00:28¿Qué expectativas se tiene? ¿Cuál es la propuesta puntual que usted trae para este sector productivo?
00:34Bueno, para este sector está absolutamente claro de que hay que resolver tres temas.
00:40Hay que darle seguridad jurídica, se tienen que acabar los avasallamientos, hay que permitir el uso de la biotecnología
00:49y además hay que hacer que las instituciones en nuestro país estén para apoyar a la producción,
00:57no para perjudicar a la producción.
00:59Esos son los temas fundamentales y yo soy un emprendedor, sé las preocupaciones que ellos tienen
01:06y por lo tanto voy a poder cambiar las cosas que hacen falta para que funcionen los emprendimientos.
01:15Una de las demandas permanentes durante más de 10 años es la biotecnología.
01:22¿Qué va a suceder si es que usted llega a ser gobierno con este tema, con esta demanda que ya lleva años del sector productivo?
01:28En los primeros 100 días vamos a llenar todos los obstáculos para el uso de la biotecnología en nuestro país.
01:36¿Cuán importante es este tipo de foro para poder garantizar el tema de la seguridad alimentaria?
01:41Bueno, yo creo que en los próximos 40 días van a haber muchas reuniones donde los sectores productivos,
01:49profesionales, sectoriales, quieren saber qué es lo que se va a hacer con el nuevo gobierno.
01:55Entonces son muy importantes para poder hacer conocer nuestras propuestas,
02:00cómo vamos a resolver esta crisis económica que también afecta a los productores,
02:06la falta de diésel, la falta de gasolina que la vamos a resolver en los primeros 100 días.
02:12Justamente sobre ese tema, en el tema del diésel y del dólar,
02:16en estos momentos vemos de que en el norte están en plena zafra de la caña de azúcar
02:20y están teniendo problemas, semanas que pasan en los surtidores haciendo fila.
02:24¿Qué soluciones en el tema de hidrocarburos?
02:26Bueno, está claro de que eso se acaba pronto, se acaba con mi gobierno,
02:33porque uno de los problemas más importantes que tenemos es la falta de dólares
02:38y la falta de combustibles para todos.
02:40Por eso me he comprometido y ratifico que vamos a resolver en los primeros 100 días.
02:46¿Usted firmará este documento?
02:47Porque luego de concluir este foro agropecuario, se va a firmar un documento.
02:52¿Usted se va a comprometer con los agropecuarios?
02:54Bueno, yo tengo palabras, creo que me conocen por esa característica,
03:01pero desde luego creo que hay deseo de un compromiso.
03:07Pero también yo les voy a exigir que ellos se comprometan a poder brindar a sus mejores recursos humanos
03:14para que todos juntos podamos cambiar las instituciones,
03:18podamos tener instituciones eficientes en el Estado.
03:22El tema de las exportaciones, ¿por qué también está vinculado al tema productivo?
03:29Bueno, el sector que más rápidamente puede reaccionar y aumentar las exportaciones y los dólares
03:36es el sector agropecuario.
03:38Entonces, esa es la importancia de este sector.
03:41Muchísimas gracias, ahí está Samuel Doria Medina, el primer candidato en arribar,
03:46pero permítame, también está aquí el representante de los gremialistas a nivel nacional,
03:51César González, está llegando a este foro.
03:53Estamos en vivo para la Red 1 de Bolivia, El Mañanero.
03:56Ustedes como sector gremial y parte del comité multisectorial también participan de este foro.
04:01Así es, es importante escuchar en este foro la postura de los diferentes candidatos.
04:06Si bien la cadena productiva del sector gremial a nivel nacional no ha tomado una postura política todavía,
04:11en su momento nuestro sector va a votar y en ese entendido es muy importante escuchar las propuestas de los diferentes candidatos.
04:16Bolivia no necesita más bloqueos, Bolivia necesita el circulante económico,
04:20necesitamos que rompan las cadenas de toda la cadena productiva
04:23y en ese entendido vamos a plantear muchos aspectos en este foro.
04:26Ahora el tema, ustedes también se han visto afectados por este tema de la restricción de las exportaciones
04:32y todo lo que ha ocurrido en este último tiempo.
04:34Así es, si no se produce no se exporta, entonces hay que impulsar la producción,
04:37hay que garantizar la seguridad jurídica, hay que dar propiedad privada a todos los sectores,
04:42pueden quitar la tierra, pueden quitar los puestos de venta,
04:44prácticamente el sector cuentapropista que es la cadena productiva estamos en total riesgo
04:48durante estos 20 años, hemos sufrido mucho y hay que hacer cambios transversales
04:52en toda la política económica del país.
04:54Ustedes como sector gremial, ¿qué propuestas tienen para los candidatos
04:58o cuáles serían las acciones más inmediatas que tienen que llevar adelante
05:02las nuevas autoridades o uno de estos cuatro candidatos que llegarán a este foro?
05:06Bueno, debemos dejar de ser inquilinos en nuestro propio país,
05:09debemos ser dueños de los minerales, debemos ser dueños de la tierra,
05:13debemos ser dueños de los puestos de venta.
05:15En la medida que esto se desarrolle, cada quien va a hacer circular más la plata,
05:19va a invertir más con seguridad jurídica, es lo más importante en este momento
05:22y produciendo más, como lo hemos mencionado, se transporta más,
05:26se comercializa más y no va a haber desabastecimiento de diferentes productos
05:29como es el aceite y otros productos en el país.
05:31Muchísimas gracias, ahí está César González, representante,
05:35acompáñenme por favor que también ya se aproxima a este lugar donde yo me encuentro,
05:39el presidente de los productores de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo,
05:45que también va a participar en realidad todos los sectores productivos de Santa Cruz.
05:50Ya ingresó también el presidente de los productores de pollo, el gerente de ANAPO,
05:57el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz y ahora nos estamos aproximando
06:02justamente a este lugar donde se encuentra el recién elegido presidente de los productores
06:10de soya, trigo y olaginosas y justamente vamos a escuchar parte de sus declaraciones.
06:16Estamos en vivo para la Red 1 de Bolivia, usted también como presidente de los productores
06:21de soya y de trigo, llegando a este foro con cuatro candidatos.
06:25Buenos días, sí, estamos expectantes y con esperanzas de que los candidatos tengan buena voluntad
06:32y ver el conocimiento que tienen de la importancia del sector productivo.
06:36Ahora, ustedes, por supuesto, ¿cuáles son las expectativas que tienen y cuáles son las soluciones
06:42inmediatas que tendría que aplicar el nuevo gobierno que ingresa a partir de noviembre?
06:46Bueno, los cuatro pilares fundamentales de la agenda productiva que es seguridad jurídica,
06:52acceso a biotecnología, provisión de insumos y las exportaciones libres, plenas del grano.
06:58El tema de dólares y el combustible, ¿cómo están viviendo ustedes en este momento?
07:01Está ligado a la seguridad jurídica, si nos permiten exportar y tener reglas claras,
07:08vamos a poder captar dólares para poder proveernos insumos que la mayoría son importados
07:13y son en dólares.
07:14Muchísimas gracias, ahí está el nuevo presidente de los productores de olaginosas y trigo
07:20que también en estos momentos ha llegado ya aquí a este foro.
07:24Está llegando en estos momentos Manfred Reyes Villa, permítame por favor para acercarnos
07:28a este lugar donde el capitán y candidato a la presidencia se encuentra justamente en
07:33este lugar.
07:34Vamos a escuchar al candidato.
07:37Se pone cupos a las exportaciones cuando más bien deberíamos estar obviamente abasteciendo
07:42el mercado nacional, pero también exportando y para eso necesitamos la biotecnología.
07:48Mientras otros países exportan cuatro veces más, nosotros estamos hablando de 20 mil toneladas
07:54que exportamos, pero vamos a cuatiplicar en nuestro gobierno, vamos a lograr 80 mil toneladas,
08:02obviamente con biotecnología, utilizando sin necesidad todavía de ampliar la frontera
08:06agrícola, sino en lo que tenemos, dándoles créditos a los ganaderos, por ejemplo, que tienen
08:12menos de 500 hectáreas o a los agricultores que tienen menos de 50 hectáreas, van a tener
08:18acceso al crédito.
08:19Por eso es la única manera de poder coadyuvar a potenciar el aparato productivo de nuestro
08:24país.
08:25Y obviamente lo más importante es que tengamos pues el diésel, sin el diésel no podríamos
08:32nosotros, miren, se pone en riesgo la seguridad alimentaria.
08:37Y hoy mismo voy a hablar y no necesitamos estar ni siquiera en el gobierno para poder lograr
08:43a cinco bolivianos el diésel.
08:44Ahora mismo hemos presentado ya un proyecto de ley de carburantes, aprueban la ley en
08:50esta semana y en esta semana ya podemos estar trayendo a cinco bolivianos sin levantando
08:56toda la subvención.
08:57Claro, porque justamente por la reunión que hemos tenido en Cochabamba hemos logrado que
09:02el Tribunal Supremo Electoral convoque acá en Santa Cruz, en este campo ferial, a todas
09:07las autoridades, empezando del presidente de Bolivia, el vicepresidente, a todos los
09:11binomios para ponernos de acuerdo en que se aprueben los créditos.
09:16Se han iniciado a aprobar los créditos, muy bien, ahora hay los dólares, ahora vamos
09:19a traer a cinco bolivianos.
09:21Nosotros ya tenemos nosotros ahí los proponentes de cinco bolivianos el diésel, esos vamos
09:28a tocar.
09:29Vamos a tocar la seguridad jurídica que necesita la agroindustria, vamos a tocar todo lo que
09:35significa el fortalecimiento de la agroindustria, son nuestros socios estratégicos, porque son
09:40un millón seiscientos mil productores, es decir, se genera un millón seiscientos mil empleos
09:45en forma directa, entonces vamos a tocar el tema de la biotecnología, vamos a tocar
09:51seguramente todo lo que pueda significar la mejora de las carreteras.
09:57¿Cuál será el tema de la biotecnología? ¿De qué manera la va a implementar usted,
10:00candidato, por favor, y en qué tiempo?
10:03Inmediatamente tenemos que tener una ley para poder tener la normativa para los diferentes
10:07eventos que se tengan y obviamente esa biotecnología que utilizan los otros países
10:14mientras el Paraguay exporta diez veces más que Bolivia. En Bolivia todavía está
10:21obviamente prohibida la biotecnología o se le está haciendo en forma ilegal sin la
10:27certificación respectiva y te pueden vender gato por liebre, en cambio si la
10:32certificas, si tienes la normativa correcta, entonces vamos a poder lograr una gran
10:37producción, va a ser realmente Bolivia conmigo el potencial agroindustrial.
10:42¿Candidato, se van a cumplir los acuerdos que se firmen en este foro?
10:46Es que tenemos que cumplir y vamos a cumplir, obviamente, este foro no es solamente para
10:51Santa Cruz.
10:52Ahí está el candidato Manfred Reyes Villa que también ya llegó a este lugar, pero
10:57permítame, en estos momentos está arribando el presidente de la Federación de Empresarios
11:02de Santa Cruz, Oscar Mario Justiniano, en vivo para la Red Uno de Bolivia, usted también
11:07ya va a participar de este foro.
11:09Sí, correcto, vamos a participar de este importante foro, queremos entender, conocer
11:13cuál es el nivel de conocimiento, profundidad, cuáles son las propuestas que tienen cada
11:18uno de los candidatos que van a asistir.
11:20Por supuesto, en beneficio de todo el sector productivo del país y también necesitamos
11:25ver cómo van a estar dentro de este grado de conocimiento, dentro de la economía, que
11:31particularmente a Santa Cruz, es uno de los motores que se tiene, para que veamos cuál
11:36es la solidez y cuáles, principalmente, como repito, las propuestas, las cuales son
11:41muy importantes para todos nosotros.
11:47¿El tema del diésel y de la gasolina, de los dólares, es algo que también afecta
11:52a la producción?
11:53Sí, claramente el tema dólares, combustible, seguridad jurídica, biotecnología, como tantos
12:00otros, son medulares, son transversales a todo el sector productivo y también, por supuesto,
12:05a la cadena en su conjunto que posteriormente ya deriva en el sector industrial y empresarial.
12:10Muchísimas gracias, ahí está el presidente de los empresarios, de la Federación de Empresarios
12:17Privados de Santa Cruz, que también está llegando a este evento. En estos instantes,
12:23y justamente aquí en el ingreso principal, a donde nos encontramos, está llegando el
12:28rector de la universidad, Gabriel René Moreno. Vamos a escuchar a Vicente Cuellar.
12:34El tema de la seguridad jurídica, la actualización del plus, el uso de la biotecnología y algo
12:40que es fundamental, la falta de combustible. Ojalá que los candidatos estén a la altura
12:45de las expectativas que todos los sectores han creado en este foro.
12:51Ustedes, sugeren como rector, ¿qué propuesta usted lleva como universidad de este sector
12:55agropecuario?
12:57Bueno, nosotros hace un año hicimos llegar una propuesta al ministerio correspondiente,
13:02haciéndole notar 10 demandas que seguramente hoy se van a tratar acá. Ahí estaba la actualización
13:07del plus, estaba el uso de la biotecnología, la generación de biodiesel, el tema de la seguridad
13:14jurídica, los avasallamientos. Entonces, todos esos temas han sido abordados ya por
13:18la universidad. Nosotros hicimos conocer una propuesta. Ojalá que hoy se puedan abordar
13:23en este importante foro.
13:24Ahí está el rector de la universidad, Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar. Este es el ambiente,
13:31así van llegando las diferentes autoridades e invitados especiales también a participar
13:35de este encuentro con los productores, no solo de Santa Cruz, sino del país. Retorno con
13:41usted a Estudios Centrales.
13:42Muy bien, Joaquín Matías, excelente trabajo. Este ha sido el despliegue en el pasillo de
13:46ingreso, observando a los representantes de cada sector productivo e ingresar a participar
13:51de este foro. Además,
Recomendada
2:24
|
Próximamente
4:38
1:30
1:15
1:35
6:56
2:40
8:08
0:39
0:53
0:36
0:22
0:56
3:00
2:59
3:02
2:58
3:22
8:22
0:38
1:40
1:52