Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025
En Paraguay, más de 4 mil trabajadores se movilizan para exigir mejoras en el sistema de salud público, en ese sentido, gremios de la asociación paraguaya de enfermería, reclaman ser una de las áreas que ha tenido peor gestión durante el gobierno de Santiago Peña. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Corrientes, saludos desde el centro de Asunción, Paraguay.
00:03Desde tempranas horas llegaron hasta aquí asociados y asociados de la Asociación Paraguaya de Enfermería,
00:09pero también de otros gremios de trabajadores de la salud,
00:13quienes reclaman una de las áreas que es de las que peor gestión ha tenido durante el gobierno de Santiago Peña,
00:20según decían, el área de salud.
00:23Ellos padecen la falta de insumos, la falta de equipamientos,
00:26y además denuncian que el gobierno de Paraguay se encuentra en un proceso de privatización
00:32de los servicios públicos de salud, algo que las autoridades niegan,
00:37pero que sindicalistas afirman que tanto servicios de imágenes, seguridad, limpieza
00:43y otras áreas de los establecimientos públicos están siendo abiertamente privatizados.
00:49Otro de los temas que traen tanto al Ministerio de Salud como al Instituto de Previsión Social
00:55tiene que ver con las condiciones laborales que padecen las y los trabajadores en los servicios públicos.
01:01En estos momentos me encuentro frente a las oficinas centrales del Instituto de Previsión Social,
01:07que es la principal entidad previsional del país.
01:10Ahora la dirigencia sindical ingresó para hablar con las autoridades.
01:14Los trabajadores del Instituto de Previsión Social en el área de enfermería
01:18ganan hasta un 25% menos que lo que establece la ley.
01:23Así también en el Ministerio de Salud exigen concursos de méritos
01:27para que ingresen los mejores profesionales a atender en estos servicios.
01:32Ellos decían que el padecimiento de los servicios deficientes en el área de salud
01:38que padece la ciudadanía tienen como principales gestores a las y a los enfermeros del Paraguay.
01:46Es por eso que no solamente pelean por sus condiciones laborales,
01:50sino por las condiciones mismas del sistema de salud.
01:54Recordemos que en Paraguay durante el gobierno de Fernando Lugo
01:56se había establecido la gratuidad y la universalidad en la atención a los servicios públicos.
02:04A partir del año 2012, año en que fue destituido el presidente Lugo del gobierno del Estado,
02:11ha venido un deterioro en la calidad de los servicios,
02:15según decían, que se ha profundizado en los últimos años.
02:18Y sobre todo con la gestión del gobierno de Santiago Peña
02:22y de su ministra de Salud, María Teresa Barán.
02:25Ellos desde aquí, desde el Instituto de Previsión Social,
02:28marcharán hasta el Ministerio de Economía
02:30para exigir mayor y mejor presupuesto para los servicios de salud.
02:34decían, la democracia no solamente es ese momento de introducir un voto dentro de una urna,
02:41sino la mejora de la calidad de vida y de los derechos para la ciudadanía,
02:45afirmaba la dirigencia sindical.
02:47Esta movilización se extenderá aproximadamente hasta el mediodía de Paraguay
02:50y además tiene diferentes puntos de protesta en el país.
02:55En las principales cabeceras departamentales
02:57también se están movilizando los trabajadores de la salud en los servicios públicos.
03:02Esta es la información que tengo por ahora desde aquí.
03:04En estos momentos, mientras conversamos,
03:07una delegación de dirigentes de la Asociación Paraguay de Enfermería
03:10y de otros sindicatos ingresaron a hablar con el presidente
03:14de la previsional social del Instituto de Previsión Social
03:17para plantearle lo que decía con relación a la equiparación salarial.
03:21El Instituto de Previsión Social es la segunda institución más grande en ofrecer servicios de salud
03:26para las familias trabajadoras y es aquí donde los enfermeros y las enfermeras
03:31ganan hasta un 25% menos de lo que establece la ley como salario mínimo.
03:38Ellos decían, vamos a escuchar lo que tienen que decir las autoridades del Instituto de Previsión Social,
03:43lo cual no significa que una promesa sea una victoria,
03:47sino que por lo menos establecer una mesa de diálogo para saber hacia dónde van las propuestas
03:54que vienen desde las autoridades.
03:56A partir de aquí irán para hablar con representantes del Ministerio de Economía
04:00porque también explicaban que el presupuesto público de salud puede ser tratado por la ministra,
04:06pero sin un aval del Ministerio de Economía.
04:08Las promesas se quedan simplemente allí.
04:11En esta segunda etapa del año empieza el debate sobre el presupuesto público
04:15que tendrá la cartera de salud para el año 2026.
04:19Es por eso que no solamente se juegan cuestiones puntuales
04:22que tienen que ver con las reivindicaciones en este mismo momento,
04:25sino también con la proyección de la inversión pública en salud para el año 2026.
04:30Esperan establecer mesas de diálogo.
04:32Eso en resumen.

Recomendada