Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy en Directo A conectamos en Madrid con Marina Colorado, corresponsal de France 24.
00:07Marina, buenas tardes. Vamos a empezar hablando de estos pronunciamientos y reacciones dentro de España
00:12de cara a las palabras de Trump a esa negativa del gobierno a aumentar hasta el 5% el PIB del gasto en defensa como lo pide la OTAN.
00:22Sí, desde la Moncloa dicen que esa reacción de Trump era un riesgo que se esperaban,
00:30pero que no por ello iban a no decir su insatisfacción con ese porcentaje establecido por la OTAN.
00:38Eran conscientes y estaban dispuestos a exponerse a ese riesgo.
00:42Aseguran que la declaración final está cerrada pese a las palabras de Donald Trump
00:46o a las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que de nuevo aseguraba que España,
00:52con ese 2,1% al que se ha comprometido Pedro Sánchez, no podría alcanzar los objetivos marcados por la alianza.
00:58La portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, en el Consejo de Ministros que se ha dado hoy,
01:05dijo que España es una nación soberana y que por ello tienen poder de decisión
01:11para no cumplir con ese 5% establecido por la OTAN o que quiere establecer la OTAN
01:19y reitera que el 2,1% del PIB español es suficiente.
01:23También vuelven a repetir que España es un socio leal y fiable,
01:27que el compromiso con la alianza norte está intacto y que recuerda que durante las negociaciones
01:33en las que ya España había puesto sobre la mesa ese 2,1%,
01:38todo el mundo había estado de acuerdo y que nadie había planteado objeciones.
01:42Recordemos lo que Pedro Sánchez había dicho el pasado jueves ante esa negativa al 5%,
01:48había dicho que ese porcentaje era irrazonable, además de innecesario y contraproducente
01:54para los intereses europeos, además de poner en jaque la continuidad del estado del bienestar en España
02:01porque supondría recortes graves al gasto social, como por ejemplo en educación o sanidad,
02:07algo a lo que no están dispuestos ni desde el gobierno ni desde sus socios de coalición y de investidura.
02:14Precisamente desde estos socios, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de la formación progresista,
02:23SUMAR aseguran que por este camino del no al 5% España va bien dirigida,
02:29que en ningún caso estarían dispuestos a aceptar más recortes en gastos sociales.
02:35Sin embargo, desde la oposición critican que España, o que el presidente del gobierno de España actual,
02:40Pedro Sánchez, está comprometiendo el gasto militar para los próximos 10 años sin unos presupuestos actuales.
02:46Recordemos que España tiene presupuestos prorrogados desde el año 2023,
02:51no hay nuevos presupuestos del estado, además de sin pasar por el Congreso,
02:54ya que estas decisiones se han tomado sin que sean votadas en el Parlamento.
02:59Pero hay que decir que España no es el único país de la OTAN que ha mostrado reticencias
03:02a ese porcentaje tan elevado del 5% que propone ahora la Alianza.
03:06Sin embargo, sí ha sido el que más explícitamente ha mostrado ese rechazo.
03:12Pedro Sánchez llega a la Haya en un contexto de alta inestabilidad en su propio gobierno
03:17por los temas o las tramas de supuesta corrupción que afectan a miembros de su partido,
03:24del Partido Socialista.
03:25Y esto es un poco un escape de esta realidad nacional.
03:28Pero no se espera que haya ninguna reunión bilateral entre Donald Trump y Pedro Sánchez
03:34durante estos dos días de cumbre europea de la OTAN en la Haya.
03:38Bueno, Marina, nosotros vamos a cambiar de tema.
03:40También hay anuncios del Ejecutivo para evitar que se repita ese apagón del pasado 28 de abril
03:46que afectó a la península ibérica.
03:48Sí, exacto.
03:52También durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros que se celebra cada martes,
03:56la ministra de Transición Ecológica, Sara Gesen, del Ejecutivo Español,
04:01ha dado más detalles de esas medidas que ya avanzó la semana pasada
04:04cuando se dio a conocer ese informe acerca de las causas del cero energético
04:09que dejó a oscuras a toda la península ibérica el 28 de abril.
04:13La ministra de Transición Ecológica ha explicado que este además ha sido aprobado hoy en el Consejo de Ministros
04:20pero que tiene que pasar ahora por las Cortes y ser aprobado de manera definitiva.
04:25Dice ella que ofrece a España más autonomía estratégica en un mundo complejo, incierto y cada vez más volátil
04:33ya que incrementa la resiliencia del sistema para que sea más robusto, más resiliente y más innovador.
04:38¿En qué consisten estas medidas? Pues entre ellas más almacenamiento eléctrico,
04:43es decir, se impulsarán grandes baterías para estabilizar la red eléctrica.
04:47Por otro lado, y algo muy crucial, es que las plantas solares y eólicas, es decir, de fuentes de energía renovables,
04:54podrán controlar la tensión. Recordemos que este fue uno de los grandes problemas de ese cero energético
04:59porque Red Eléctrica Española, la gestora de la Red Eléctrica de España, no había previsto suficientes centrales térmicas
05:08que son las únicas capaces de regular las variaciones de tensión o el exceso de tensión,
05:13que es lo que causó ese cero energético porque todas las plantas se fueron desconectando para evitar daños por ese exceso de tensión.
05:21A partir de ahora, estas plantas de energías eólicas y solares podrán controlar la tensión y recibirán compensación a cambio de esto.
05:31Además, se actualizarán los procedimientos de penalizaciones, que incluirán penas legales,
05:36de cara al incumplimiento de esta regulación de los controles de tensión.
05:41También se va a dar más poder a dos entes.
05:43Por un lado, la Comisión Nacional de Mercados y de la competencia y Red Eléctrica Española,
05:48para que precisamente controlen el cumplimiento de estas obligaciones de controlar la tensión
05:53y también de controlar las oscilaciones energéticas y tendrán que entregar informes cada tres meses.
06:01Además, se reduce la burocracia para que se puedan instalar más sistemas de autoconsumo
06:07y también de estas baterías que mencionaba al principio.
06:10Desde varias asociaciones que promueven el uso de energías renovables reciben de manera positiva estas medidas,
06:16aunque recuerdan que estas tendrían que venir con un plazo para su cumplimiento en un periodo de tiempo corto
06:26y que estas no se alarguen demasiado en el tiempo y que dentro de dos años no sigamos con esta misma discusión
06:32acerca de si las fotovoltaicas, las solares, las eólicas han sido la causa del apagón
06:39y que se podría haber hecho para impedirlo.
06:42Con esto, el Gobierno espera que se pueda evitar este suceso que el 28 de abril afectó a toda la península ibérica, España y Portugal.

Recomendada