Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
#Energías #Déficit #Jalisco
Con el reto de llegar al 60% de las energías renovables y ser un estado autosuficiente para el 2030, el secretario de desarrollo energético del Estado Manuel Herrera Vega, mencionó que actualmente Jalisco hay un déficit del 35 y 40% de energía por lo que se importa la electricidad de otros estados, lo que se busca que se genere la transición energética para el suministro de la entidad, por lo cual se trabaja en un plan para integrarlo con los municipios y en los proyectos de los parques industriales además de que las empresas cambian aún suministro energético sustentable.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con el reto de alcanzar el 60% en el uso de energías renovables y convertir a Jalisco en un estado autosuficiente para el 2030,
00:09el secretario del Desarrollo Energético Sustentable, Manuel Herrera Vega, señaló que actualmente el estado tiene un déficit de entre 35 y 40% en generación eléctrica,
00:20lo que obliga a importar energías de otras entidades.
00:23El objetivo, afirmó, es impulsar la transición energética con un plan integral que involucre a municipios, parques industriales y empresas con miras a cambiar su modelo de suministro por uno sustentable.
00:36Sí, nosotros tenemos un déficit que varía entre el 35 y el 40%, dependiendo cada año así se ha venido más o menos comportando.
00:45Nosotros en el 2024 tuvimos un déficit aproximado de 4 terawatts, estamos hablando que en ese sentido podríamos pensar en que se podría abatir aproximadamente el 25% del déficit,
01:06pero hay que recordar que estamos hablando solamente de generación distribuida.
01:10Obviamente vienen grandes proyectos de generación, vienen grandes proyectos de infraestructura, de energía y también vienen los proyectos de autoconsumo.
01:22Con todo este universo nosotros para el 2030 tenemos como objetivo abatir el 100% del déficit, es decir, estar generando el 100% de la energía que estamos consumiendo.
01:32El secretario señaló también que generar energía por autoconsumo con paneles solares es una opción viable para la ciudadanía.
01:41La inversión ronda los 90 mil pesos con un retorno aproximado en dos años, mientras que la vida útil de los equipos puede extenderse entre 15 y 20 años,
01:50por lo que consideró que se trata de una inversión rentable.
01:53Las personas puedan implementar sus propios proyectos de autogeneración y obviamente queremos aprovechar mucho la parte solar.
02:04Lo mismo los grandes proyectos de generación a gran escala, que ya platicaremos de eso,
02:10hoy de lo que queremos platicar es de esa posibilidad que tienen ciudadanos y empresas de generar su propia energía de manera muy rápida
02:18y con eso garantizar la seguridad energética para el Estado.
02:22Las imágenes son de Yacir González para UDGTV Canal 44, Henry Saldaña.

Recomendada