Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:003.06, empezamos un nuevo programa en Alica y Prieta, en la nueva Play, nos ven y nos escuchan en la nueva.com
00:06Hasta las 2 de la tarde los vamos a estar acompañando en un día...
00:10¿Qué día hoy para hablar de política en Bahía Blanca?
00:14Bueno, en un programa que va a estar cargadito, me parece.
00:18Tenemos 10 grados, otro día muy frío en la ciudad de Bahía Blanca,
00:22un día muy emotivo en algunas escuelas porque los niños de cuarto grado jolaron la bandera.
00:27La prometieron.
00:27La prometieron, no sé si se va a jurar. No entiendo por qué cambiaron de jurar a prometer.
00:31Porque el juramento es para cuando sos mayor de edad y la promesa es cuando sos menor.
00:34Ah, mirá, no sabía. Bueno, bien.
00:37Pero bueno, en términos políticos, un día sumamente intenso lo vamos a empezar a desarrollar.
00:42Mi nombre es Max Alica y sin perder más tiempo saludo a mi amigo y compañero Sergio Prieta,
00:47que ya se presentó públicamente hoy.
00:49Querido Alica, ¿cómo anda? Yo le puedo jurar porque soy mayor.
00:52Su hijo que es menor tiene que prometer.
00:55¿Qué bien?
00:55Bueno, ¿todo bien vos?
00:56Finalmente lo entendí.
00:57¿Y por qué una cosa y no la otra?
00:59¿Por qué no al revés, por ejemplo?
01:00¿Cuál es la diferencia?
01:01No, no, no sé.
01:02Pero me acuerdo que yo la prometí, la bandera, cuando era muy chico.
01:05Y cuando preguntábamos, creo que preguntábamos por qué no era el juramento,
01:08era porque éramos menores de edad y demás.
01:10Mirá, se te quedó ahí el argumento.
01:12Sí, sí.
01:12Bueno, no importa.
01:13Otro tema.
01:14Bueno, vos bien, ¿qué día, eh?
01:16¿Qué día?
01:16¿Qué día?
01:16Pongamos el contexto.
01:17Hoy se conoció el veto, ya se había anticipado, pero bueno, se formalizó en las últimas horas,
01:23el veto del gobierno de Javier Milei a una ley aprobada en el Congreso que disponía la emergencia para el distrito de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
01:33Pero bueno, Milei lo vetó y el argumento del gobierno nacional de ese veto, que fue muy cuestionado por distintos sectores de la oposición y que hoy motivó...
01:43Que le destinaba a Bahía 200.000 millones de pesos.
01:46Destinaba a Bahía 200.000 millones de pesos.
01:49Y de hecho hoy motivó ese veto, motivó una conferencia de prensa al intendente Federico Susbieles.
01:53Bueno, el argumento del gobierno nacional es que hay un decreto del primero de abril de este año,
01:57unas semanas después de la inundación trágica del 7 de marzo, donde ya se habían dispuesto las medidas que asignaban esos mismos recursos para nuestra ciudad.
02:09Por lo tanto, el gobierno de Milei dice, como ya para no esperar la ley del Congreso, que tiene su tiempo y de hecho se aprobó recién hace pocos días,
02:19para no esperar todo ese trámite, directamente a través de un decreto pusimos a disposición de Bahía Blanca esos fondos.
02:25Hoy Adorni hizo, Manuel Adorni, el profesor presidencial, hizo un raconto.
02:29Por un lado el subsidio sur, la asignación directa.
02:32Después, bueno, créditos, envío de insumos, el hospital de campaña en su momento que estaba en el shopping cuando fue los primeros días por inundación.
02:41La tarea de los rescatistas que colaboraron con el rescate de 700 personas.
02:46Esa plata ya fue canalizada o se está terminando de canalizar vía aquel decreto.
02:51Por lo tanto, la ley no tiene sentido porque se espeja.
02:53La ley espeja el decreto y no tiene sentido práctico, por eso la vetamos.
02:58La oposición que te dice, no, amigo, ustedes nos mandaron los 200 mil millones de pesos
03:03y además la ley contiene en su articulado toda una serie de considerandos
03:09que hacen que el Congreso pueda controlar que efectivamente los fondos llegaban.
03:15Sí, a mí me queda una duda. Por ejemplo, hoy el gobierno también dio a conocer que 32 mil personas cobraron los subsidios sur de 3 y 2 millones.
03:24Sí, sí.
03:24Si vos haces una cuenta, 32 mil por 3 millones, te da 9 mil...
03:30No más.
03:32Ay, se me confundió el número acá. Mirá cómo me lo tira la calculadora.
03:35No, pues hiciste un número.
03:3732 mil por 3 millones...
03:38Te da cerca de 90 mil millones de pesos.
03:40Claro, es la mitad de lo que se anunció de los 200 mil que se anunciaron.
03:42Pero sonarían 110 mil millones que se podrían desdiar. Eso por un lado...
03:46Eso si tomás el sur, pero después también se lo... No sé cómo lo cuentan.
03:50El Banco de Acción.
03:50¿Qué es el tema? No entiendo cómo lo cuentan. El Banco de Acción dio créditos de hasta 20 millones de pesos.
03:53¿Cuánta gente lo tomó? No tengo ni idea.
03:55Sí, claro. El tema es, y la duda que se abre respecto a este tema, es qué aporta, si el gobierno nacional va a seguir aportando
04:03algunos fondos más para la reconstrucción de Bahía Blanca.
04:06Los fondos del BID, los 200 millones de dólares eran, creo, estaban incluso ahí.
04:09De hecho, 200 millones de dólares son...
04:10Sí, lo maneja el Ministerio de Economía, según el intendente.
04:11Son 200 mil millones de pesos.
04:14Pero no es por eso. No sé si están contemplados ahí o lo del BIDU y no después.
04:17Bueno, en fin. La verdad es que yo veo que no hay mucha claridad con los números.
04:21No.
04:21Como para que uno... A ver, viste que uno ve la discusión, ahora vamos a hablar...
04:25Tenemos una invitada que... Se está invitada desde ayer, en realidad.
04:27Este tema...
04:28Que conste nada.
04:29Claro.
04:30Desde ayer que no.
04:31La saludamos. Valeria Rodríguez, concejal de La Libertad Avanza.
04:34Y vamos a hablarte... Igual vamos a hablar del tema del empleo municipal,
04:37de la polémica que se había generado en los últimos días
04:40por los cambios y los artículos también del Convenio Colectivo de Trabajo de los Municipales.
04:46Pero bueno, justo ahora se suma este tema también, ¿no?
04:48Pero digo, a mí no me queda claro de los 200.000 millones de pesos que comprometió el gobierno.
04:57Si llegaron o no llegaron, no están llegando cuánto llegó.
05:00Claro.
05:00Y si los 200.000 millones...
05:02También había una TN de 10.000 millones de pesos que eso se mandó medio de entrada, ¿te acuerdas?
05:05Sí.
05:06Que se decía que era insuficiente.
05:07Y el gobierno dijo, bueno, para el amigo.
05:08Esto es un primer impulso y después vamos a seguir gestionando ayuda.
05:13Pero yo no tengo del todo claro cuáles son los montos.
05:17O sea, me parece que también hay un...
05:18Por eso, me voy a decir a mí, ¿qué opinás?
05:20¿Nos están perjudicando los avances o no?
05:23Mire, ya está ayudando.
05:24La verdad es que no lo tengo muy claro.
05:25Acá hay que hacer números concretos.
05:26Los 200.000 millones que se anunciaron eran subsidios directos,
05:29dejando de lado la participación de las fuerzas federales,
05:31que todo lo que enumera Adorni es real.
05:33Los 200.000 millones eran de llegada directa al vecino.
05:37Porque estimaban que se iban a anotar 70.000 personas.
05:39Nosotros acabamos de hacer el número.
05:40Si se anotaron y cobraron 32.000, vos utilizaste 96.000 millones.
05:45Todavía quedan 110.000 de gente que no se anotó,
05:47de gente que no le corresponde, y demás.
05:50Pero hay un sobrante dinero.
05:51Ese dinero de 200.000 millones era de ayuda directa para los vecinos.
05:55No para contemplar el gasto de los bomberos, de las fuerzas de seguridad y demás.
06:01Por lo menos así lo interpreté yo.
06:03Bien, perfecto.
06:04Bueno, Valeria, a ver.
06:07Estaba invitada.
06:09Si venías ayer, zafabas de esta discusión.
06:12Zafabas.
06:12Igual yo hubo algunas expresiones de la libertad de base respecto a...
06:15Igual Valeria, si algo no lo esquiva...
06:16Claro, no es de esquivar.
06:18A la pregunta incómoda.
06:20A la pregunta incómoda y a los temas espinosos.
06:22Bueno, tu posición sobre el tema del veto que se conoció.
06:27Y la conferencia de la prensa de sus bienes, que no es que fue duro.
06:30No dijo algo particularmente duro del presidente.
06:33Dijo que no tenía motivo para desconfiar del presidente, de que lo iba a dejar solo con
06:37la reconstrucción, que él quería alinear a la provincia, a la nación y al municipio
06:40en un mismo sentido.
06:41Y que lo iba a llamar por teléfono, teniendo en cuenta que tiene una relación personal
06:44y la estableció así el día de la provincia.
06:46Una relación personal con la expresidente, parece que tiene.
06:50No, con el presidente Milay también se estuvo en la quinta de Olivos, Valeria.
06:53Más allá de su pertenencia política aquí, estuvo en la quinta de Olivos.
06:56Mirá, le pusieron música y todo.
06:57Bueno, a ver, el veto de Milay.
07:00No, supieron lo que dijo que iba a hablar con Milay.
07:01Sí, sí, le va a llamar.
07:02Lo que se desprende de eso es que le va a decir, che, cómo es el tema.
07:04Me dejaste sin plata.
07:06A ver.
07:06Bueno, no sé lo que le dirá el intendente a Milay.
07:09Y yo lo que veo del veto, me parece que es importante separar dos cuestiones.
07:14Primero, que el mecanismo y todos los dispositivos que el Gobierno Nacional
07:20organizaron y establecieron, entre ellos esta ayuda directa para los vallenses
07:27y demás, es en el marco de sus responsabilidades y su manejo de la colaboración
07:35ante la emergencia.
07:36En forma paralela, el Congreso trata esta ley, aprueba esta ley de emergencia
07:42con básicamente, o sea, es el mismo monto, parte de los fundamentos por los que lo argumentan
07:51absolutamente y no puede ser de otra manera, son los mismos y coincidentes,
07:56también algunos dicen como calcados de lo que ya estaba establecido en el decreto anterior,
08:00que con buen tino y precisión en el tiempo lo hacen a través de un decreto,
08:06porque la emergencia era la inundación, no espera, ya lo sabemos todos, a los que nos pasó,
08:11digamos, el agua nos pasó a todos.
08:14Entonces, vetar una ley que no es solo que está siendo espejo, sino que se está metiendo
08:21en una disposición que sí le compete y responsabilidad absoluta del presidente,
08:29que es el manejo presupuestario.
08:30Es decir, si en esta ley no estaba indicado de dónde saldrían estos fondos,
08:36es como que el Congreso le está imponiendo y obligando al presidente de la Nación,
08:41que ya estableció y organizó los mecanismos para el salvataje para la Bahía Blanca,
08:45le está imponiendo una nueva erogación en dinero que ni explica de dónde vendrían estos fondos
08:54y por otro lado para paliar los mismos puntos de ayuda que ya fueron ayudados.
09:02Me parece absolutamente correcto.
09:05No es un recorte para Bahía Blanca.
09:06No es un recorte, no, no, para nada.
09:08Me parece que es un exceso de atribuciones del Congreso que se aprovecha de un momento
09:17de gran vulnerabilidad, que yo lo repudio, para justamente una vez más dar vuelta
09:23al escenario de las cosas y hacer parecer que el Gobierno Nacional no está ayudando
09:28a Bahía Blanca cuando nosotros lo sabemos que ha sido todo lo contrario.
09:31¿Y crees que lo que se ha hecho hasta ahora por parte del Gobierno Nacional está bien en Bahía?
09:36Sí, me parece que está bien.
09:39Y me parece que está bien sobre todo porque el Gobierno siempre es muy claro
09:44con lo que dice y con lo que hace.
09:47Podemos opinar todos, lo digo como ciudadana, no solamente como política,
09:53tal vez hubiera hecho esto, tal vez hubiera hecho otra cosa.
09:57Pero eso es una materia de opinión que hoy es tardía y además soy muy respetuosa
10:03de que el que tiene la responsabilidad es el que tiene que responder
10:06por las decisiones que toma, así que siempre voy a acompañar a las decisiones
10:11de este Gobierno y especialmente en esta cuestión con Bahía Blanca.
10:16Así que lo que dispusieron y organizaron es lo que están llevando a cabo
10:22y por ahora me parece que sigue siendo suficiente y creo que sí,
10:27donde faltan mayores respuestas es a nivel local.
10:29¿Por qué?
10:30Porque en el Consejo Deliberante nosotros recibimos constantemente mucha,
10:36mucha queja y reclamo.
10:39Hay como una sensación de descuido y de abandono.
10:44Por supuesto que uno tiene que escuchar y saber cuál es el motivo de esta queja
10:53y de reclamo, sobre todo cuando parte de las ayudas que también tenían que venir
10:58directamente de las donaciones que llegaban a Bahía por Bahía,
11:02de algunas que llegaban a las personas, otras a las empresas, a emprendedores.
11:07Bueno, eso tampoco todavía está muy claro.
11:10Y la calle misma en cuanto a la habitabilidad de la ciudad, ¿no?
11:15Todavía hay como mucho desazón porque en cuanto al estado de las calles,
11:21en cuanto al estado de los servicios, o sea, todavía no pasó las consecuencias
11:28de la inundación y lo que hay, como se ve que hay cierto atraso,
11:35que puede ser el tiempo que lleven algunas obras y la reconstrucción de muchas arterias
11:41que quedaron igual que los pasos destrozados, yo lo que estoy notando es que
11:46si pasa de nuevo estamos igual y creo que entonces hay una falta de contención
11:51que tal vez pueda ser del lado de la comunicación, pero también son los ojos
11:55que están viendo que no estamos protegidos ante un nuevo evento meteorológico,
12:01más que las ayudas a nivel local, estoy hablando, no llegan, que pienso que somos
12:07los primeros responsables que tenemos que hablar de eso.
12:10¿A las ayudas a qué tipo de nivel local? ¿Que las ayudas no llegan a la gente, decís?
12:14Claro, esos son los reclamos que nosotros estamos recibiendo y que por supuesto
12:21nosotros desde nuestro bloque legislativo pedimos y reiteramos que por favor
12:27cuando nos acerquen o nos consultan o nos hacen llegar este tipo de información
12:31queremos saber cómo, porque hay que chequearlo, que sea verdad y que nadie se aproveche,
12:38vuelvo a decir, quedamos todos muy vulnerables en esta situación, porque todo si no fue
12:46nuestra propia casa, es la casa de un familiar cercano, nuestro negocio, el negocio de nuestro
12:51mejor amigo, es decir, todo, todo y recién nos estamos recomponiendo, la gente ha tenido
12:58que hacer todos sus muebles nuevos, sus platos, sus portarretratos, es decir, hay vida que pasó
13:03bajo el agua y aunque no es la responsabilidad del intendente, bueno, es la persona a la que
13:10la gente le va a ir a reclamar un poco en tono de catarsis y es lógico que lo tenga,
13:19para eso también tiene la responsabilidad de la conducción y entonces yo creo que hay que
13:23mejorar y afianzar la comunicación sin decir soy el salvador, sino escuchar un poquito más
13:29y tratar de dar respuestas que aunque no satisfagan, sí satisfagan la escucha y den una explicación
13:37incluso que se pueda parametrizar en el tiempo.
13:39En la conferencia de prensa de hoy, no quiero pasar por alto esto porque es un tema que se
13:42ha hablado mucho en el Consejo Deliberante, el intendente dio algunos números, al no verlos
13:47escritos y escucharlos, yo estuve en la conferencia de prensa, dio algunos números de cómo se distribuyeron
13:52las ayudas a nivel local, la ayuda de subsidios municipales, de Bahía por Bahía y demás,
13:58¿tienen información en el Consejo Deliberante respecto a cómo se distribuyó esa ayuda?
14:04Tenemos la misma información, yo lo escuché hoy en la conferencia de prensa, pero sí,
14:09por lo que acabas de mencionar, tenemos como esa misma información muy general, es decir,
14:14fue tanto para este sector, tanto para esto, tanto para lo otro.
14:17Por ahora, entiendo que la individualización puede ser algo muy difícil o complejo de organizar
14:26en un archivo, pero sí creo que es posible.
14:31Lo que nosotros sí estamos esperando es que algún cuadro explicativo más específico
14:39no sea remitido para poder evaluar sobre todo porque hay un expediente que vamos a tratar
14:44mañana en la sesión del Consejo Deliberante, que es aceptar una segunda entrada de donaciones
14:52a la cuenta Bahía por Bahía y bueno, queremos un poco ver también cuál es el saldo,
15:00a dónde llegaron y esta explicación de a dónde irían también esta segunda,
15:06por lo menos esta segunda llegada de dinero y otra cuestión más, que lo mismo que se preguntaban
15:13recién a nivel nacional, es decir, ya se cerró el periodo efectivamente de las donaciones
15:20que puedan llegar a Bahía por Bahía, incluso también la donación que aceptamos por parte
15:26de la ayuda del municipio de Bellaneda, bueno, también iban a ser por entregas,
15:32entonces esas entregas, cómo quedaron estipuladas, en qué... eso es fácil de explicar
15:37y esa... quiero decir, es fácil de explicar cuando esté el dato, cuando esté armado el cuadro,
15:43pero alguien lo va a tener que hacer y nos lo tendrán que presentar, porque si no,
15:47estamos como un poco, digamos, solamente confiando y es una situación muy delicada ya
15:54porque estamos viendo que no están tan claros justamente los números.
15:58Hacemos una pausa, te quedás unos minutos más con nosotros, en el próximo bloque hablamos
16:03de dos temas, empleo municipal por las polémicas de las últimas horas y además
16:08porque Valeria presentó un proyecto pidiendo concursos, bueno, ella nos va a explicar
16:14después en el próximo bloque y porque mañana se trataría, se trataría el aumento
16:19del boleto colectivo, a ver si nos puede aportar algo Valeria, ya venimos.
16:22¡Gracias!
16:23¡Gracias!
16:53Si te hace ruido, no es por ahí. Para evitar una estafa virtual, alcanza a consultar el teléfono.
17:01Los bancos e instituciones gubernamentales te conocen. Nunca, pero nunca te van a pedir datos
17:06o claves personales. Un estafador virtual necesita tu colaboración, por eso va a ser paciente,
17:11amable y muy insistente. No le das larga, cortá por lo más sano. Y si te la hacen larga,
17:17hacé la denuncia en tu comisaría más cercana o en el Ministerio Público Fiscal. Es un consejo
17:23de la Oficina Municipal de Información al Consumidor y del Honorable Consejo Deliberante
17:28de Bahía Blanca.
17:30La droga no solo afecta al que consume, nos afecta a todos. Si tenés un familiar o un amigo,
17:36ayúdalo a pedir ayuda. No estás sola. Hablemos.
17:40Mi recuperación la hago en voz alta para que otros chicos no mueran en silencio. Hablemos.
17:45Si sos mamá o papá y tu hija o hijo consume o sospechas que lo hace, no sientas vergüenza.
17:52Hablemos.
17:52Las adicciones son un padecimiento físico, mental y espiritual y te afectan a vos y a
17:57todos los que te rodean. Pero hay una salida. Hablemos.
18:02Si tenés problemas con los consumos, pedí ayuda. El Departamento de Salud Mental del
18:07Municipio está para ayudarte. Podés llamar al 291-426-1642 o acercarte hacia el Arrayano
18:16850. No estás solo. Hablemos. Es un mensaje del Municipio de Bahía Blanca.
18:23¿Sabías que el barrio Villamitre tuvo su propio shopping? Hacia 1990, en el cruce de
18:31las calles Falucho y Parchape, se inició el proyecto del llamado Shopping La Barrera. La
18:36construcción fue una idea de los empresarios valienses Héctor Queregeta y Jorge Fanelli,
18:41y tenía como objetivo construir un espacio de compras moderno, con un patio de comidas
18:46que contaría con una sucursal del reconocido local Pampernick. A pesar de los conflictos con
18:51algunos supermercados del barrio, el shopping finalmente se inauguró el 19 de diciembre
18:55de 1991, con la presencia del Intendente Jaime Linares. Sin embargo, el proyecto no fue tan
19:02bien recibido, sumado a la situación económica del país, con una hiperinflación que terminó
19:06por fulminar las ventas. Con apenas un año de vida, el shopping cerró sus puertas, y años
19:11después, la estructura fue demolida. Hoy en día, en ese mismo terreno, se encuentra una
19:16estación de servicio de la firma YPF.
19:21El monóxido de carbono es un gas nocivo. Se produce a través de una mala combustión
19:28y puede matarte.
19:29Aprende a detectar las señales y evita intoxicaciones.
19:33Si la llama de tus artefactos es naranja, algo anda mal. Si tus artefactos producen manchas
19:39negras u oscuras, algo anda mal. Si estás en un lugar cerrado y tenés dolor de cabeza,
19:45te falta el aire, tenés vómitos o te sentís mareado, algo anda mal.
19:49Ante la presencia de estos síntomas, ventila al ambiente, salí de él y llama al 107.
19:56El monóxido de carbono puede matar. Mejor, prevenir. Por eso, es importante que no te
20:03calefacciones con hornallas, que mantengas siempre los ambientes ventilados, que hagas
20:08revisar tus artefactos por un gasista matriculado y no instales calefones en el baño. Es un mensaje
20:14del municipio de Bahía Blanca.
20:18Somos un puerto efectivo, innovador y multipropósito.
20:23Y lideramos en estándares operativos y en tecnología.
20:27Comprometidos con el cuidado del medio ambiente, la cultura y nuestra gente.
20:31Desarrollamos el crecimiento social de nuestra ciudad y la región.
20:38Puerto de Bahía Blanca. Conectado al mundo. Unidos.
20:41Ahora, desde mi Bahía, podés ver los recorridos, las frecuencias y la ubicación de cada colectivo
20:48de la ciudad.
20:49Puedo buscar de forma detallada cómo llegar a los distintos lugares. Ingreso al punto
20:53de origen y destino y listo.
20:54Además, me permite conocer las paradas más cercanas con respecto a mi ubicación, la
20:59frecuencia de cada línea y la ubicación exacta de cada colectivo.
21:02Súper fácil y útil.
21:04GPS Bahía también te muestra el mapa con la ubicación de los puntos seguros.
21:08Hace tu vida más fácil. Ingresá a Play Store o App Store, descarga la app Mi Bahía
21:12o GPS Bahía y ahorra tiempo planificando tus viajes.
21:24Gracias por ver el video.
21:541.28. Seguimos hablando con Valeria Rodríguez. Ella es concejal de la libertad de avanza
22:00en Bahía Blanca. Bueno, capítulo 20 ya lo hablamos. Empleo municipal. Bueno, se armó
22:05un lío bárbaro o una polémica en redes sociales y que trascendió un poco en las redes sociales.
22:11Son esos temas que un poco traspasan la burbuja del microclima. Hay temas muy microclima, temas
22:17que son masivos, que son la inundación y sus consecuencias, y temas que generan un poco
22:23de ruido, incluso por fuera de la burbuja de quienes formamos parte del microclima político
22:27periodístico en Bahía Blanca. Y el tema tiene que ver con la herencia de los cargos en la
22:33municipalidad.
22:34De los empleos.
22:34De los empleos.
22:35De los empleos.
22:35No los cargos.
22:36En el caso de los trabajadores municipales hay un artículo que existe en 2016 que indica
22:44que en caso de fallecer un agente municipal durante el ejercicio de su función, es decir,
22:51mientras forma parte de la planta del municipio, se le da prioridad de ingreso en su reemplazo
22:59a su conyuge o a alguno de sus hijos.
23:02Esto existe en 2016 y el otro día se votó en el Consejo y se aprobó por mayoría, pero
23:06con el rechazo del bloque libertario, una serie de modificaciones al convenio.
23:13Pero bueno, este tema ya venía de antes.
23:14Pero cuesta que este tema salió a la luz por un video de Lilia Lemón y Comerite con Árbol,
23:18lo que ustedes ya saben.
23:22¿Por qué no discutieron el tema?
23:23A ver, si ustedes están en contra de ese artículo que venía de antes, ¿por qué hicieron
23:28un rechazo de plano a las modificaciones que se plantearon y no, por ejemplo, dijeron
23:32miren, nosotros podemos acompañar este convenio, pero saquen esto, esto y esto, o modifiquen
23:37esto, esto y esto, entre otros temas de este artículo?
23:40Primero, para responder a por qué no acompañamos la aprobación del convenio colectivo de trabajo
23:47y por qué no eventualmente discutimos o hicimos otra propuesta, pienso que eso tiene que ver
23:56con la manera en que cada quien entiende que debe ejercer su posición.
24:02Nosotros, hay una cosa fundamental que nos hace cierto ruido y quiero decir con que nos hace ruido
24:11es que creemos que es algo que tiene que tener una revisión, por qué el convenio colectivo
24:16de trabajo de los trabajadores municipales tiene que pasar por el Consejo Deliberante.
24:22Esto es así porque por ordenanza ha sido así creado desde sus inicios, entonces el texto
24:29del convenio colectivo de trabajo pasa por una aprobación del Consejo Deliberante.
24:37Entonces, eso es lo primero, principal, no es que es un artículo sí, un artículo no,
24:44es entender que el convenio colectivo de trabajo, que además lo tuvimos para revisar
24:52y no es porque no se haya habido reuniones, porque si fue un mes antes o no fue un mes antes,
24:59no es por una cuestión de tiempo, es la materia.
25:02La materia es de los legisladores municipales formar parte, ni siquiera formamos parte de la patronal,
25:12entre comillas, porque somos parte inclusiva de este acuerdo y de este convenio.
25:18Entonces acá en Bahía Blanca se da una situación de estas tres patas, que por un lado la patronal sería
25:23el municipio, los trabajadores, el sindicato y el Consejo Deliberante ahí es una suerte
25:29de que se lo vinculó, con la ordenanza es vinculante.
25:36Pero por ejemplo, las cuestiones de las escalas y el escalafón, que debería estar en el cuerpo
25:42del convenio colectivo mínimamente presentadas, o sea que se sepa, que esté claro cuáles son,
25:48no están, porque toda la cuestión que tiene que ver con el escalafón y con las escalas
25:54y con la paritaria quedan por afuera, porque no es vinculante, y no es vinculante por una decisión,
26:00por una decisión de que en su momento políticamente siempre se trabajó de ese modo.
26:06Ahora, esta situación particular no pasa en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires,
26:12entonces, la patronal, que es el municipio de Bahía Blanca, en un punto, digamos,
26:20también somos todos, porque el tesoro municipal de qué se forma, de los aportes de los vallenses.
26:25Entonces, esa discusión y tener esta figura que estamos, digamos, en el medio,
26:32para una cosa sí y para otra cosa no, ya es materia para nosotros de discusión.
26:37Y por otro lado, con respecto a la vacancia en particular, y para ir solamente a ese artículo,
26:43hay otra cosa que mencionar y que queda librado a la interpretación en el caso de que la vacancia ocurra,
26:51y en este caso se hablaba de fallecimiento.
26:54¿Sí o sí? O sea, ¿la vacancia debe ser reemplazada?
26:57¿Es necesaria que ese lugar sea ocupado?
27:01Pero además, ese lugar cumple una función, es decir, el empleado estatal, el municipal, cumple una función.
27:11Esa función, de repente, si se produce la vacancia, puede ser recuperada de otras maneras.
27:19Podría ser posible.
27:20Podría no necesitar ser completada, como también podría ser, no sé,
27:27completada por más y por otra estructura.
27:30Quiero decir, toda esta de si hay vacancia, o sea, se va uno, entra otro,
27:35como si fuera una cuestión matemática, es la que también estamos y discutimos
27:39y somos críticos de esa cuestión.
27:42Y por otra parte, tampoco no nos sentimos parte de esa discusión,
27:47porque si no hubiéramos participado de ir a la redacción del convenio colectivo de trabajo,
27:52y no a que cuando lo traes y lo explicas, tenemos que decir,
27:57cambia esto, cambia lo otro, porque no es nuestra materia tampoco de competencia.
28:02A ver, ¿qué convenios colectivos de trabajo hoy en los empleados del Estado
28:08pasan por el Congreso?
28:09La paritaria no se discute ahí.
28:11Los convenios colectivos de trabajo se amólogan.
28:13¿Y por qué se puso tanto el foco en este tema de la vacancia por fallecimiento?
28:16Bueno, el foco lo han puesto los propios que se han quejado de esa posición en las discusiones.
28:29De hecho, el proyecto, para mencionarlo, que nosotros presentamos,
28:34no tiene que ver con el convenio colectivo de trabajo.
28:37Es un proyecto de ordenanza para que, de aprobarse la ordenanza,
28:41a partir de esa aprobación y en adelante, los ingresos a cualquier puesto
28:47que se necesite en una función pública, se realice a través de una evaluación
28:53de conocimientos y competencias, que es el mismo título, digamos,
28:58la misma palabra que el Gobierno Nacional también ha implementado
29:01para el ingreso a la Administración Pública Nacional.
29:03¿Por qué?
29:04Porque todas hay materias de conocimiento y de aplicación y de consecuencias
29:11del funcionario que tome decisiones que son distintas y deben ser cubiertas
29:16por expertos en la materia, con experiencia en la materia, ya sea de conocimiento
29:21o por conocimiento de la Administración Pública o de conocer ese rol.
29:24Entonces, es algo que tiene que ver con transparentar, con hacer eficiente
29:28y que, en definitiva, todo eso va a transparentarse en buenas respuestas
29:32a los vecinos.
29:34Entonces, no tiene nada que ver.
29:36¿No tiene que ver?
29:37¿Hoy cómo se entra el municipio?
29:39Hoy entran las designaciones políticas, por ejemplo, de los directores,
29:43vamos a decir, entra un ejemplo, ¿no?
29:47El Intendente Subhieles organizó la Administración en agencias.
29:51Bueno, y cambió todo el organigrama.
29:54Tiene esa potestad, la ha llevado adelante y ha ingresado gente nueva
30:00que han sido designadas.
30:02O sea, nadie entró.
30:03No pasa con los empleados.
30:05No importa, es lo mismo.
30:07Es lo mismo, quiero decir, porque después pueden llegar a quedar los empleados.
30:12Hoy tampoco hay concursos.
30:15Hoy no sé cómo se entra el municipio.
30:16O sea, está siempre la discusión de que existe y que entonces la ordenanza
30:21no tendría sentido.
30:23No, no, porque la ordenanza lo cambia.
30:26Y además, yo no sé cuántas personas hayan leído el texto de nuestro proyecto
30:30porque en el articulado, en el artículo 3, además de establecer cuál es la autoridad
30:35de aplicación, lo que dice es que es la autoridad de aplicación la que va a reglamentar
30:40la evaluación en función de las normativas vinculantes vigentes.
30:45Valeria, otro tema que se habló mucho de este convenio colectivo de trabajo
30:49y que era una ordenanza vigente, que tengo entendido que hay algún proyecto
30:51para modificarla, es el cupo trans, que generó cierto ruido en los bloques libertarios
30:56de eliminar eso.
30:58¿Hay algo así?
30:59Bueno, en el proyecto de ordenanza que nosotros acabamos de presentar
31:04con la evaluación de competencias y conocimientos, el punto 4 del articulado
31:08es que se deje sin efecto esta ordenanza que es la que habla del cupo trans.
31:13¿Pultualmente cupo trans o cupo por discapacidad también?
31:16¿O todos los cupos? ¿Cómo es el tema?
31:19No, no, nosotros en este proyecto tiene que ver con la ordenanza
31:25que tiene que ver con la del cupo trans.
31:29¿Por qué derogarla?
31:30Porque los efectos por la redacción y los fundamentos de esa ordenanza
31:37tienen que ver y están en función a los lineamientos y a los fundamentos
31:42de los que nosotros proponemos.
31:45¿Qué no tiene que ver cupos?
31:46La idoneidad.
31:47Cupos predeterminados.
31:47Es la idoneidad cuando lo posteo, la idoneidad como bala.
31:53Yo creo que no le hace mal a nadie y realmente no entiendo por qué
31:57desde el sindicato de municipales pusieron el grito en el cielo
32:00con esta ordenanza porque la persona que entre, además de que es libre
32:04de elegir afiliarse al sindicato, eventualmente siempre va a ser
32:09alguien que va a estar afiliado al sindicato.
32:12Es decir, aquí no hay, para mí no hay ninguna contradicción,
32:16todo lo contrario.
32:18Hay, creo que el grito en el cielo pasa más porque nos metimos en un tema
32:24que hasta ahora nadie se metía, que era cómo se ingresa a la municipalidad.
32:29Y para mí no es competencia del sindicato,
32:30es competencia del Poder Ejecutivo.
32:34Después reglamentarán otras cuestiones, pero no el acceso.
32:37¿Se va a tratar esto mañana?
32:39¿O todavía no reúne...?
32:40Y nosotros lo presentamos el viernes, así que tendría que entrar,
32:45no consideramos que tenga que ser un tema portable,
32:48nosotros desde nuestro bloque legislativo reclamamos mucho internamente
32:52que las comisiones no están trabajando a nivel de debate.
32:57Funcionan en un intercambio de firmas,
32:59porque cada quien milita, como usan la palabra, su expediente.
33:05Entonces se llega a último momento y básicamente si cualquiera ve,
33:10porque es materia de pública consulta,
33:14tenemos siempre muchísimos expedientes para tratar sobre tablas
33:18y pocos que hayan sido despachados por comisiones.
33:22Porque en la comisión uno presenta este proyecto que presentamos nosotros,
33:26va a ir a dos o tres comisiones,
33:27primero va a ir al informe del Ejecutivo, porque es ordenanza.
33:31Es decir que la Secretaría o la dependencia del municipio a la que afectaría esto,
33:38seguramente será Intendencia o la Secretaría de Legal y Técnica,
33:42bueno, o legales, lo verá y hará un informe, un visto de si esto es posible,
33:48o va a decir no, esto no, porque ya tenemos esto y lo otro.
33:52Y entonces cuando vuelve al Consejo, en la comisión se revisa ese informe del Ejecutivo
33:59y se decide si se sigue adelante o no se sigue adelante,
34:02eso después también incluso lo ve el concejal o se trata en la comisión.
34:05Entonces, en general, los proyectos de ordenanza nunca van pedidos por tablas.
34:10Así que esperamos seguir y creo que la materia lo amerita,
34:13que podamos debatirlo después en la comisión y que haya una propuesta superadora.
34:18Es decir, acá no se presenta esto y se impone y mucho menos tiene que ver
34:22con salir a evaluar al personal que esté ahora, de ninguna manera.
34:26Esto es a futuro y a partir de ahora en más en caso de que se apruebe.
34:32Bueno, tenemos que pasar una nueva pausa.
34:35Le agradecemos el tiempo, Valeria, muy cortito, por sí o por no, sin gran desarrollo.
34:40Mañana se aprueba el aumento del boleto colectivo en Bahía Blanca
34:43y el fin de la gratuidad para los trabajadores que habían sido exceptuados
34:48de pagar en pandemia, personal de salud, personal de seguridad.
34:51¿Ustedes van a acompañar ese proyecto, sí o no?
34:53No anticipo el voto.
34:54No anticipo el voto.
34:56Nunca lo hice.
34:57No desarrollo entonces.
34:58No anticipo el voto.
34:59Gracias, Valeria.
35:00Gracias a ustedes.
35:00Valeria Rodríguez, concejal de la Libertad Avanza.
35:02Nueva pausa, ya venimos.
35:05Gracias.