Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola a todos y bienvenidos a este nuevo
00:29espacio de la revista Medicina y Salud Pública, revista que lleva más de 20 años visibilizando
00:34temas de ciencia, salud y medicina. Yo soy Laura Guío y el día de hoy me encuentro en
00:39la Fundación Cardioinfantil en la Cardio, esta vez para hablar sobre un tema muy importante
00:45y es un hito médico, se trata de la primera cirugía en Colombia de ablación biliar por
00:50radiofrecuencia. Así que para hablar del tema me encuentro con un experto, se trata del
00:55Dr. Giovanni Hernández, el ex gastroenterólogo. Así que doctor, bienvenido a este nuevo
01:00espacio de la revista Medicina y Salud Pública y gracias por acompañarnos.
01:04Hola Laura, es un placer y un honor contar con tu presencia y participar en este espacio.
01:11Estamos muy emocionados por apoyar este espacio en esta revista.
01:18Es un placer para nosotros doctor y para empezar me gustaría tal vez que contextualizáramos
01:22un poco a la audiencia sobre esta condición de colangiocarcinoma. Nos gustaría que nos
01:29explicara qué es y digamos en qué consiste esta condición.
01:34Sí, el colangiocarcinoma es un tumor de la vía biliar que es como el sistema de drenaje
01:42del hígado. Más o menos para que la audiencia nos pueda comprender es el sistema de cañería
01:48que tiene el hígado y drena sus productos y los excretan en el intestino y en este tipo
01:54de tejidos crecen células anormales que son cancerígenas y se llama de este tipo de colangiocarcinoma.
02:02Me gustaría saber por qué se considera un tipo de cáncer digamos poco frecuente y también
02:08difícil de tratar doctor.
02:10Sí, lamentablemente es un tumor que pues por ahora estamos viendo con mayor frecuencia,
02:18estamos conociendo más de esta entidad. Es un tumor que al ubicarse en este territorio
02:25no es difícil de encontrar de manera prematura o temprana, por lo cual desafortunadamente la
02:32gran mayoría de diagnósticos que encontramos en nuestros pacientes son diagnósticos tardíos
02:37cuando el tumor comprime o obstruye este sistema de drenaje del hígado. El paciente presenta
02:44signos y expresa la enfermedad y pues lamentablemente estos sesionarios son escenarios ya más avanzados
02:52y por eso la dificultad que tenemos.
02:54Ya que menciona estos signos me gustaría que nos explicara cuáles son los síntomas que
02:58podrían determinar que tenemos colangiocarcinoma y también cómo es el diagnóstico. Si hay tal vez
03:06una prueba específica que nos ayude a terminar este diagnóstico.
03:09Sí, es un tumor difícil de encontrar por esa ubicación que tiene y principalmente cuando lo
03:21vemos los pacientes cursan con una condición que nosotros llamamos ictericia indolora, es decir,
03:28que se presentan cambios en la coloración de la piel y de los ojos. Estos cambios de coloración
03:34son secundarios a la obstrucción del tumor en el drenaje biliar y genera esa acumulación de
03:42bilirrobinas en la piel y entonces el paciente puede presentar esta expresión. Lamentablemente
03:47esta es una expresión más tardía de la enfermedad. Hay algunos otros síntomas como cansancio,
03:52debilidad, pero son síntomas muy inespecíficos. Lamentablemente este tumor no tiene un signo o un
03:57síntoma que sea específico para poderlo diagnosticar prematuramente.
04:03Entiendo. Y ahora aquí me gustaría que nos hablaras un poco sobre ese procedimiento,
04:08ese hito médico que sucedió aquí en la cardio. Cuéntenos sobre este procedimiento de la
04:13ablación biliar por radiofrecuencia. ¿Cómo es el proceso?
04:18Sí, estamos comprometidos con nuestros pacientes y buscando diferentes herramientas y alternativas
04:26para brindarle a este tipo de pacientes. Logramos realizar esta intervención. Usamos un dispositivo
04:33que es el dispositivo HAVIP. Es un dispositivo que lo que permite es hacer una necrosis del tumor.
04:42Es un catéter de ablación que actúa con calor y el tumor como, dependiendo de la ubicación donde se
04:48encuentre, pero lo que hace es obstruir el drenaje biliar mediante este catéter. Lo que nosotros hacemos es
04:53quemar el tumor y abrir un túnel para que el drenaje biliar continúe en los pacientes y esto les da
05:00mejor calidad de vida a nuestros pacientes.
05:03Entiendo. Es decir que la idea es que a través de este catéter AVIP poder reducir el tamaño del tumor
05:10o tal vez desaparecerlo. ¿Es posible desaparecerlo?
05:13¿Desaparecerlo? Probablemente no, porque lamentablemente esta intervención se realiza como una
05:19intervención paliativa en pacientes en los que ya han sido sometidos a los otros tratamientos
05:25convencionales. El tratamiento convencional e ideal sería detectarlo tempranamente para
05:31llevarlos a cirugía. De lo contrario, pues están las opciones de quimioterapia. Nosotros,
05:36desde el servicio de gastroenterología, lo que ofrecemos a los pacientes es o un diagnóstico
05:41oportuno o un tratamiento en estadios finales de la enfermedad.
05:46¿Cuáles podrían ser los beneficios de este procedimiento de ablación biliar por radiofrecuencia
05:51versus tal vez otros tratamientos tradicionales?
05:55Sí, lo que está mostrando esta intervención es que con los tratamientos tradicionales lo
06:01que hacíamos nosotros es colocar unas prótesis que son unos estén plásticos o estén metálicos
06:06y lamentablemente estas prótesis tienden a obstruirse, ya sea porque el tumor crece dentro
06:12de las prótesis o porque se obstruyen por contenido del drenaje del hígado. Entonces, con este tipo
06:18de alternativas que nos viene de la radiofrecuencia, lo que se aumenta es la permeabilidad del drenaje
06:25biliar y eso les da mejor calidad de vida. Algunos trabajos han mostrado mayor sobrevida
06:30en estos pacientes.
06:32Doctor, ¿todos los pacientes son elegibles para este tipo de tratamiento o tal vez ustedes
06:37deben tener en cuenta algunas características en el paciente que les permita determinar si
06:42se puede hacer este procedimiento?
06:44Sí, este procedimiento, los pacientes que se benefician de esta intervención son pacientes
06:50que tengan abordaje endoscópico para tratar este tumor. Es decir, que el tumor esté ubicado
06:56en el sistema de drenaje del hígado dentro del cual nosotros podamos entrar por vía endoscópica
07:01y tratarlo. Esa es una de las características. Y otra de las características es que los pacientes
07:06ya hayan sido sometidos a intervenciones convencionales previas como implante de stents para poder considerarlos
07:14candidatos a esta intervención.
07:17Entiendo. Y con respecto, digamos, a la intervención de especialistas durante este procedimiento,
07:24¿cómo fue, digamos, qué especialistas, además de gastroenterólogos, estuvieron allí, pues,
07:30digamos, en el procedimiento de la cirugía?
07:32Sí, realmente en este caso tuvimos la participación de un gran equipo médico. No fue solo la intervención
07:42nuestra. Participaron los cirujanos hepatobiliares. El tratamiento también estuvo al tanto del grupo
07:49de oncología. El paciente tenía una patología cardíaca, entonces también abordó la parte
07:56cardiovascular. Los cardiólogos realmente este tipo de intervenciones requiere de un trabajo
08:04multidisciplinar y, pues, en la cardio somos afortunados de contar con el equipo de trabajo
08:10que estamos alrededor del paciente.
08:12Importantísimo tener este trabajo multidisciplinar, así como usted lo dice, y me surge la duda,
08:17¿cuál fue la efectividad o cuáles fueron los resultados de este procedimiento, doctor?
08:21Sí, logramos repermeabilizar el ducto biliar de este paciente. Este paciente ya le habíamos
08:29hecho intervenciones previas y el tumor estaba creciendo y estaba generando obstrucción del
08:34drenaje biliar y con los resultados obtenidos con la ablación, logramos abrir un espacio a ese
08:41drenaje normal que debe tener el ducto biliar y mejorar lo del drenaje hepático.
08:48Doctor, ¿hay alguna forma de que usen este procedimiento, esta ablación biliar por radiofrecuencia,
08:55tal vez para algún otro tipo de diagnóstico? ¿Es posible?
09:00No, lamentablemente la ablación es una intervención terapéutica para hacer tratamiento de algún
09:06tipo de lesiones. Se usa también en otro tipo de intervenciones como en, la llamamos nosotros,
09:12estenosis benignas que son lesiones que generan obstrucción del ducto biliar de origen inflamatorio
09:19y también puede tener buenos resultados en este caso.
09:22¿Qué podría representar para Colombia y más específicamente para la cardio ser pioneros de
09:28este procedimiento?
09:30Sí, estamos muy orgullosos porque pues logramos contar con ese dispositivo. Yo creo que más para
09:36nosotros como equipo médico, sino es más trasladado a la posibilidad de que los pacientes que
09:41requieran esta intervención puedan beneficiarse con eso porque pues nuestro interés es trabajar
09:47de manera multidisciplinar y obviamente enfocados en mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
09:53Importantísimo y muchísimas gracias. Finalmente me gustaría preguntarle o tal vez que nos pudiera
09:58comentar un mensaje, algunas recomendaciones para las personas que tienen este diagnóstico
10:04de colangiocarcinoma. ¿Qué nos podría decir?
10:07No, este es un mensaje alentador para los pacientes con cáncer de las vías biliares. Yo creo que
10:13estamos logrando contar con avances no solo para intervenciones paliativas, sino avances para
10:20tratamientos médicos más eficaces. Yo creo que la ciencia en este tipo de tumores está avanzando,
10:26entonces es un mensaje de apoyo y muy alentador para que ellos sigan luchando contra este tipo
10:31de tumor y nosotros buscando las herramientas para mejorar su calidad de vida.
10:36Muchísimas gracias, doctor. Espero que nos podamos ver en otro espacio.
10:39Bueno, un placer.
10:40Y gracias también a La Cardio y a todos los que nos están viendo los invito a consultar la página web www.revistamsp.com
10:48si les interesa esta información de ciencia, de salud, de medicina y también que nos sigan a través de todas nuestras redes sociales
10:55como arroba revista MSP, el lugar donde la ciencia siempre es noticia. Les informó Laura Gui.
11:01En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar
11:09en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
11:19para más información de calidad. Porque en MSP somos ciencia.

Recomendada