Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las calles de Bogotá fueron el epicentro del llamado Paro Nacional, convocado por centrales
00:05obreras, sindicatos y organizaciones sociales con el objetivo de defender la reforma laboral
00:10y exigir una consulta popular. A pesar de las expectativas, la jornada arrancó con
00:16una participación reducida de unas 150 personas en el Parque Nacional, punto de inicio de
00:22la movilización. La marcha, que avanzó por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar,
00:27tomó un tono festivo y pacífico con tambores, pancartas y banderas. Aunque se esperaba la
00:34asistencia de miles de manifestantes, la convocatoria no logró llenar las calles como se anticipaba.
00:40Voceros sindicales explicaron que buscan presionar al Congreso para garantizar derechos laborales
00:46y participación ciudadana. Así lo dijo Jamie Cante, vocera del sindicato Sintra o NGS.
00:52Ya el gobierno ha impulsado esta consulta, ya la han hundido, ya ha impulsado la reforma
00:58laboral que también se ha hundido en el Congreso y ahora la misma sociedad civil, nosotros los
01:04trabajadores de a pie, somos los que le estamos diciendo a ese Congreso y le estamos diciendo
01:08a la sociedad en general que necesitamos reformas reales, que esa reforma laboral definitivamente
01:14favorece a los colombianos y a las colombianas.
01:17Por su parte, el presidente Gustavo Petro negó que el gobierno hubiera convocado directamente
01:22la movilización y defendió la legitimidad de las organizaciones sociales al frente de
01:28la protesta.
01:29Mientras se desarrollaba la manifestación, la Comisión Cuarta del Senado aprobó el
01:34proyecto de reforma laboral que aún debe pasar por un último debate y ser sancionado
01:39por el presidente. A pesar del bajo impacto del paro, las organizaciones anunciaron una nueva
01:44jornada de movilización para el próximo 11 de junio.

Recomendada