Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025
Hablamos en La Ventana sobre las diferentes aristas que tiene el Alzheimer. María Manjavacas nos trae las historias de tres familias en las que la enfermedad está muy presente. Además, hablamos de su tratamiento con Alberto Sánchez Cañizares, psicólogo Sanitario de la Fundación Alzheimer España.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ser Podcast
00:30Que una canción siempre hace
00:33Que tu memoria cante
00:37Que tu memoria cante
00:41Que tu memoria cante
00:45Hola, buenas tardes. Hace unos meses, en septiembre, Dani Carbonell, de nombre artístico Macaco,
00:53se asomó a la ventana para presentarnos esta canción que le había escrito a su madre
00:57y en la que ella misma cantaba en algún momento, la estamos escuchando, ¿os acordáis?
01:01Marta, buenas tardes, Isaias, buenas tardes. Luz Sánchez Meñado, bienvenida.
01:05Yo creo que ya se deduce escuchando la canción, sobre todo con ese verso que acaba de sonar
01:09Dile a ese hombre de apellido innombrable que una canción siempre hace que tu memoria cante.
01:16Yo creo que se entiende, por si acaso yo lo aclaro.
01:18La madre de Macaco es una de las más de 800.000 personas que se estima que padecen Alzheimer en España.
01:23La dimensión de esta enfermedad, además cada año se diagnostican unos 40.000 casos,
01:28su coste económico, más de 20.000 millones de euros,
01:31la previsión de que vaya más, porque cada vez vivimos más años,
01:34todos estos datos invitarían a pensar que estamos ante un problema de Estado, ¿no?
01:38Pero la verdad es que lo seguimos tratando como un problema individual,
01:41una especie de lotería esperando que no nos toque.
01:45Es verdad que la ley de dependencia incluye algunos resortes que pueden activarse en busca de apoyo,
01:48en busca de ayuda, pero no hay un plan.
01:51No existe una ley específica para mejorar las condiciones de vida de los enfermos
01:56y de los cuidadores, cuidadoras en su gran mayoría.
02:00Bueno, pues hoy abrimos la ventana mirando a esa realidad.
02:03María Banjavacas, buenas tardes.
02:04Hola, buenas tardes.
02:05Son tres historias, ¿no?
02:06Sí, son tres historias de cuidados, muy parecidas, pero también muy distintas.
02:11Y siempre hemos dicho que a la historia hay que ponerle el nombre,
02:13lo decimos siempre aquí, Francino, para entenderlo, para empatizar.
02:16Y eso es lo que vamos a hacer, Maripaz.
02:19El Alzheimer llega a su vida cuando a su marido con 58 años le diagnostican un shock siendo tan joven
02:26y un cambio de vida precisamente cuando aquella creía que la tenía resuelta.
02:31Pues mi vida ha cambiado, que ahora podía estar en lo mejor de mi vida,
02:35con mis hijas ya encaminadas las tres.
02:38Y bueno, pues ahora he vuelto a, como si volviera a tener una, no un hijo, porque no es un hijo,
02:48pero una persona que depende de ti.
02:50Y es el que está al lado el que se da cuenta de que algo va mal cuando su marido,
02:54farmacéutico como ella, muy reputado en su profesión, empieza a delegar.
02:58Empezó a delegar cosas de la vida cotidiana, las monedas, empecé a notar que no las controlaba,
03:07la escritura, me decía, ¿necesitas que vaya a comprar algo?
03:11Y le decía, venga, haz la lista.
03:13Y empecé a notar que huevos, me decía, pero la H no se acordaba de ponerla.
03:21Bueno, pues a partir de ahí el cambio de vida para cuidar mejor.
03:25Ella se tiene que reducir la jornada laboral.
03:28Y ahí no acaba todo, viven en un pueblo de Toledo,
03:30se tienen que desplazar a la ciudad para seguir terapias,
03:32que paga completamente de su bolsillo.
03:35Y agradece que puede, pero con lo que no puede es con la burocracia.
03:38Ha pedido la discapacidad, la ayuda de dependencia.
03:41Esto hace tres años, de momento, nada.
03:43Todavía ninguna, porque todavía no se lo han reconocido.
03:48Imagínate, desde el mes de marzo del 22 que tiene el diagnóstico,
03:54solicitamos una incapacidad laboral y con el diagnóstico de Alzheimer
03:59decían que las lesiones causadas por este diagnóstico
04:03le permitían ser director general de una cooperativa farmacéutica.
04:08Pelea a los tribunales, lo estás oyendo, gana, pero sigue esperando.
04:12Y mientras tanto, ella, con familia y amigos, haciéndose cargo de todo,
04:15porque en estos casos ella lo cuenta muy bien, te dan el diagnóstico,
04:18y te dicen, bueno, pues lo que no hay.
04:21Lo que tenemos es lo que hay.
04:23La medicación no cura, solamente puede ralentizar,
04:27pero más que la medicación lo que hace es mantenerse activo,
04:31que se relacione, pero claro, tú tienes que buscar las relaciones,
04:36tú tienes que buscar la actividad, tú tienes que buscar a los terapeutas.
04:41Vamos, que te busques la vida, que te busques la vida,
04:43como decía el médico, es lo que hay y esto es lo que está haciendo Maripaz.
04:46Vamos con otra historia, vamos con Ana, que es otra cuidadora,
04:49pendiente de su marido a las 24 horas del día,
04:52y como Maripaz, sin recibir hasta la fecha ningún tipo de ayuda, ¿no?
04:55Pero ninguna, y se queja de eso, de que la burocracia es más lenta que la enfermedad,
04:59ella necesita a alguien, porque no puede levantar a su marido cuando se cae,
05:03pero claro, la ley y la urgencia como que no casan.
05:05Todavía no teníamos reconocido el grado de dependencia,
05:09y para nosotros era una urgencia, necesitábamos sí o sí ya a alguien.
05:13Y a esto se une que por la ley de dependencia te puede ayudar una persona unas horas,
05:19pero no la eliges tú, y en este caso Jesús necesitaba a alguien que conociera,
05:24y esto pues no lo contempla, resumen, que lo paga ella.
05:26Pues claro, tenía que ser alguien que Jesús conociera,
05:30porque meter a alguien de primera fue un momento el verano pasado de una crisis muy grande,
05:35y entonces como le tenemos contratado directamente, pues no nos dan ayudas para él.
05:41Y un ejemplo de lo que no funciona, necesita una silla,
05:44y todavía no tiene la plaza de minusvalía.
05:46Él ya lleva como un mes en silla de ruedas, porque tiene un riesgo de caída altísimo,
05:51de hecho se ha caído ya ocho veces, yo no tengo fuerza para sujetarle.
05:54Entonces ya vamos, ya te digo, como un mes saliendo en silla de ruedas,
05:59y todavía no tengo con lo del coche para la tarjeta de la movilidad.
06:03Su marido tiene 93 años, ella es mucho más joven, 63,
06:06y por eso lo puede cuidar, porque tiene menos años, como decía,
06:09porque tiene más energía, porque no tiene trabajo,
06:12lo perdió hace unos años, y claro, esto ya no se lo puede plantear.
06:16Y todo esto ayudando a una persona que a veces no te conoce,
06:19que olvida quién eres, y a mí hay una frase que me impactó mucho,
06:21porque me dijo, él sabe que tiene Alzheimer, pero al minuto lo olvida.
06:25Oye María, en este universo de los cuidados hay un dato objetivo,
06:28que es la brecha de género.
06:29En España, las mujeres asumen muy mayoritariamente
06:33esta responsabilidad del cuidado de familiares y dependientes,
06:37pero has encontrado un cuidador en mayúsculas,
06:39porque este hombre cuida de su mujer, que murió hace unos años de Alzheimer,
06:43y ahora cuida de su madre.
06:44Sí, se llama José Luis, vive en Getafe, en Madrid, tiene 70 años,
06:48cuida de su madre con 95, y hacía una reflexión muy parecida a la de Ana,
06:52te encasqueta en el diagnóstico y tú a tirar con ello.
06:55Tuvo un neurólogo que lo dijo muy claro, esta enfermedad no tiene cura,
06:59el neurólogo acaba cuando dictamina, a partir de ahí debería ser la sociedad,
07:04y la sociedad llega hasta donde llega, por la razón que sea,
07:07que eso es de otra conversación.
07:09De eso hablaremos también otro día a la ventana, ¿verdad Francino?
07:11Él ha hecho ya todo el papeleo, pero la ayuda que tiene es mínima.
07:15A ver, es que por la línea de la dependencia, ella tiene un grado 2,
07:19entonces lo que le corresponde es muy poquito,
07:22sería seis meses en un centro de día, pero eso no resuelve el problema,
07:26o serían dos horas de una persona que va a limpiar un poco la casa.
07:30Así que todo se lo costea a la familia y se le va un dineral.
07:33En cuanto a la cuidadora, por ejemplo,
07:36pero entre eso y la seguridad social, cerca de 2.000 euros al mes,
07:39no sé si le falta mucho.
07:40Para él esto está siendo muy duro, pero lo más duro fue cuidar a su mujer,
07:4510 años con Alzheimer, no tenía ni 60 años, murió en 2020,
07:50y con la dificultad de cuidar a una persona tan joven que dejó de hablar.
07:55Mi mujer no, mi mujer dejó de hablar, y si acaso algún gemido,
07:59y luego pues hombre, porque estás acostumbrado a vivir con una persona y le ves los ojos,
08:04si está contenta, si algo le duele, si algo le molesta, pues así nos entendíamos.
08:11Y pongo este audio para que se vea la dureza de lo que es cuidar a una persona que se quiere ir,
08:15que se quiere morir, porque no entendió que una persona tan joven pudiera tener Alzheimer.
08:19Nunca lo aceptó, incluso tuvo una temporada tomando las pastillas que le daba el neurólogo,
08:25hasta que un día me dijo que ya no quería pastillas y que se tiraba por la ventana y etcétera.
08:32Menos mal que tengo rejas, pero bueno, pues hubo que vivir con aquello.
08:38Y así viven, y su lista de peticiones es sencilla, que los atiendan, que los entiendan,
08:43que los ayuden económica y socialmente, que haya más plazas en residencias
08:47y sobre todo más agilidad, que muchas veces nos contaban,
08:50las ayudas llegan cuando las personas han fallecido.
08:53Y todos me decían lo mismo, Francino, gracias a las asociaciones,
08:57a la Fundación Española del Alzheimer, que llenan los huecos que muchas veces
09:01no tapa la administración.
09:02Alberto Sánchez Cañizares, buenas tardes.
09:04Hola, buenas tardes.
09:05Alberto es psicólogo sanitario de esta Fundación Alzheimer España,
09:08que acaba de mencionar María.
09:09Yo no sé por dónde empezar, después de haber escuchado todo esto, ¿qué hacemos?
09:13He dicho un pacto de Estado.
09:14Bueno, es un problema de Estado, sin duda.
09:16Y debería tener una solución de Estado, pero de momento no está ahí.
09:18Así que, ¿por dónde empezamos?
09:19Bueno, pues empezamos con programas como este, que os quiero agradecer,
09:23visibilizando el problema, que me parece importantísimo que se escuche,
09:28que se vea, que se sensibilice la sociedad, que para eso también transmitir
09:33un mensaje de optimismo de alguna manera a los cuidadores familiares
09:36y a las personas que padecen Alzheimer, que no están solos,
09:39que somos muchos los profesionales desde la Fundación Alzheimer España,
09:43asociaciones familiares de Alzheimer.
09:45Es decir, que cuando estén un poco perdidos, que es como están al principio,
09:48bueno, pues a través también, vuelvo a repetir, como programas como este,
09:52que se sensibilice y que sepan dónde acudir, que no se sientan tan abandonados,
09:57como hemos oído, tan solos y demás.
09:59Y, por supuesto, las instituciones públicas tienen que apoyar.
10:03Esto es un tema de Estado.
10:04Son más de 800.000 personas.
10:07Cualquiera de aquí de la redacción seguro que tiene un familiar, un amigo,
10:11y tiene este problema.
10:12Es gravísimo.
10:13Y es una enfermedad, además, que altera completamente el entorno.
10:18No solo a la persona que padece Alzheimer, que ya es devastadora.
10:21¿Vale?
10:21Por sí solo.
10:22¿De acuerdo?
10:23Pero es que el entorno tiene que cambiar los roles.
10:25Tiene que cambiar su forma de vida.
10:27Lo decía Maripaz.
10:28Es decir, no es que tenga un hijo, pero ahora tengo que atender a una persona.
10:32Ya no es su cónyuge.
10:33Es una persona, su rol ha pasado de mujer, de ser el cónyuge de él, a ser una cuidadora.
10:40Sí, sí.
10:40Además, decía, una persona que le resolvía la vida, que era muy resolutivo,
10:44y que de repente decía, yo tengo que resolver por él y yo no llego.
10:48Es importante lo que se enfrentan los cuidadores.
10:52Los cuidadores tenían un rol.
10:54Todos tenemos un rol en distintas situaciones de nuestra vida.
10:56Y de repente yo tengo un rol en mi pareja, en mi matrimonio,
11:00y ahora, en el momento que se diagnostica, que es un momento de shock tremendo para el entorno,
11:07a mi familiar se le diagnostica, a mi cónyuge, por ejemplo, Alzheimer,
11:10todas las funciones que hacía mi cónyuge las tengo que asumir.
11:14Y además las tengo que asumir ante una situación de estrés
11:17y en una situación que no voluntariamente la he elegido.
11:21Yo no he elegido ser cuidador.
11:22Entonces se sienten tremendamente abrumados, perdidos, desorientados y demás.
11:29Por eso es fundamental que demos voz y que digamos a dónde pueden acudir,
11:32como la Fundación Alzheimer de España.
11:34¿Ocultar la realidad es una opción, al menos en los primeros tiempos?
11:37O sea, ¿ocultarle a alguien que tiene Alzheimer, sabiendo tú que lo tiene?
11:42Vamos a ver, la casuística es muy variada.
11:45O sea, hay que ver, no todos los pacientes evolucionan de la misma manera,
11:49ni en el mismo tiempo, ni en el mismo entorno.
11:51Hemos visto casos de 50 y pico años.
11:53O sea, es un Alzheimer precoz que evoluciona habitualmente más rápido
11:56y que es mucho más devastador porque la persona es tan activo,
11:59perdón, no tiene niños pequeños o lo que sea.
12:02De acuerdo, opción, la mejor opción es que la persona acepte y se adapte a la propia enfermedad.
12:11Luego habrá que ver a cada persona cómo puede vivenciarlo.
12:15Daros cuenta que uno de los primeros síntomas que puede aparecer en el Alzheimer
12:18y desde una fase muy temprana es la pérdida de conciencia de enfermedad.
12:22Bueno, no la pérdida, no tener conciencia de enfermedad.
12:24Entonces la persona no reconoce lo que le pasa.
12:27O sea, imaginaros para los familiares cuando nos llaman y dice
12:30¿qué hago? ¿Por qué no quiere ir al médico?
12:32Porque dice que el que está el loco soy yo, que es que le quiero enterrar y demás.
12:35Entonces si no tiene ninguna conciencia de enfermedad,
12:37¿de qué sirve que yo le diga que tiene Alzheimer?
12:39Nada más que de que se altere y demás.
12:41Habrá que buscar otras estrategias.
12:44A mí me ha llamado la atención el caso de José Luis,
12:46que no sé si nos está anunciando el futuro porque cada vez vivimos más.
12:51Y entonces nos encontramos con ancianos cuidando de ancianos aún mayores.
12:55Ya no del doble cuidado que ha tenido que asumir José Luis,
12:59sino un anciano de 70 años cuidando de una anciana todavía mayor que su madre.
13:04Vamos a ver, la sociedad, el Alzheimer está asociado desde lo poco que sabemos a la edad.
13:09Es decir, cuanto más mayor es más riesgo de padecer Alzheimer.
13:12La sociedad cada vez...
13:13Es muy poco frecuente con 50 y pico de años.
13:15Es muy poco frecuente.
13:17Incluso tenemos algunos 40 y pico.
13:19Es decir, es poco frecuente pero existe.
13:21Bien, lo más habitual es esto, 80-85 en adelante.
13:25A partir de 90 hasta el 50% de los casos pueden aparecer.
13:28Es decir, el Alzheimer y otras demencias.
13:31¿Qué pasa?
13:31Que por suerte vivimos en una sociedad que es muy longeva.
13:35Cada vez vivimos más años.
13:37Claro, lo habitual que te puedas encontrar es a alguien de 75 cuidando a su madre o a su padre de 95,
13:43incluso 100, porque por suerte, por la sociedad, la alimentación, los hábitos de vida saludable,
13:50la sanidad pública y demás, se puede vivir perfectamente.
13:55Yo he tenido pacientes de 105 años que seguían haciendo cursos de filosofía.
14:01¿Vale?
14:01No, no, sin deterioro de ningún tipo.
14:03Por ejemplo, el verano pasa en una residencia aquí en Madrid.
14:06Entonces, pues sí, es una suerte pero conlleva una serie de riesgos.
14:10El caso es que no podemos cerrar los ojos ante esta pandemia que es el Alzheimer.
14:16Sí, porque es verdad que es una enfermedad que devasta al que la sufre y a su entorno hasta el punto de que incluso,
14:24fíjate, yo la única vez que he dejado a medias un reportaje,
14:28yo andaba, digamos, pasando una mala época anímica,
14:31fue sobre enfermos de Alzheimer.
14:33Y fue viendo a un cuidador, en este caso, en un barrio humilde de Madrid,
14:38cuidar de su esposa, anciana, pues como si estuviera cuidando de un bebé recién nacido,
14:44con un amor y una dedicación absolutas.
14:47Pero claro, también puede suceder, y no sé si tenéis casuística,
14:50de parejas que se rompen o de...
14:53Nunca hablamos de esto, pero bueno, es verdad que una enfermedad pone a prueba todo.
14:57Pone a prueba todo.
14:58Entonces, no sé si lo que comentabas del apoyo psicológico a la persona que lo sufre
15:04es tan o más importante del apoyo psicológico a los cuidadores
15:09y poder que estos cuidadores tengan alguna vía de evasión.
15:13No sé si es posible.
15:15Es posible, y de hecho lo hacemos en la Fundación Alzheimer España.
15:18Yo llevo los grupos de apoyo a familias y apoyo individual psicológico
15:21y siempre está enfocado a los cuidadores,
15:23porque el apoyo al propio paciente o a la propia persona que padece de Alzheimer
15:28tiene unas características distintas,
15:30porque si yo hago una intervención y la olvida, tiene muy corto recorrido.
15:34Hago más contención en momentos de crisis o de ansiedad y demás,
15:38pero casi todo el trabajo, o gran parte del trabajo,
15:41se hace a los cuidadores, que son los que necesitan adaptarse,
15:44aceptar y acompañamiento, por lo menos que le des la mano
15:48y le acompañes en este tránsito para enfrentarte a esta enfermedad,
15:51como tú hablabas de ese matrimonio y demás,
15:54es fundamental tener a alguien que te esté aportando estrategias,
15:57que te esté diciendo...
15:59No discutas.
16:00No discutas, por ejemplo.
16:02Vale, yo siempre digo, el otro día me lo comentaba.
16:04Que es difícil, pero no discutas.
16:06Sí, pero es que con las demencias no se discute.
16:08Ya.
16:08Es que tú no estás discutiendo conmigo, que soy Alberto,
16:11estás discutiendo con la enfermedad.
16:13Y claro, tienes todas las enfermedades.
16:14Es mejor dar la razón.
16:16Depende de qué situación.
16:17A veces es mejor, te pongo un ejemplo muy breve,
16:19si yo tengo un trastorno alucinatorio,
16:22porque puede aparecer síntomas psicóticos,
16:24y yo estoy diciendo que estoy viendo a mi madre,
16:26que fallecía hace 40 años,
16:28quizá en vez de decirme,
16:31eso no es cierto, no está ahí,
16:33que me va a alterar seguramente,
16:34porque yo no tengo conciencia de que eso no sea cierto,
16:36pues quizá es mejor decir, yo no lo veo,
16:39o intentar cambiar el discurso,
16:41o irte y demás.
16:42Bueno, pues ya vendrá.
16:43O sea, cada familia y cada cuidador
16:45tiene que buscar sus propias estrategias.
16:47Para eso estamos nosotros, para apoyar ahí.
16:49¿Y cuándo, Alberto?
16:50En cuanto te diagnostican,
16:52o diagnostican a una familia esta enfermedad,
16:54¿es aconsejable acudir a vosotros?
16:56O cuando ya la situación te sobrepasa,
16:59¿cuándo aconsejas tú buscar esta ayuda?
17:01Vamos a ver, lo principal es cuando te dan el diagnóstico,
17:03también lo ha dicho, creo que ha sido Ana,
17:05o Maripaz y demás,
17:06pero lo comentan todos.
17:07Es decir, tú llegas a la consulta de neurología,
17:10neurología tampoco tiene tiempo,
17:11no sé si me explico.
17:12Sí, sí, sí, lo explicaban.
17:14Entonces, tú llegas a neurología
17:15y te dicen, ¿tiene usted Alzheimer?
17:18Y tienes tú Alzheimer.
17:19¿Qué tienes que hacer?
17:21Inmediatamente, inmediatamente,
17:23ir a buscar asesoramiento y ayuda.
17:25Es decir, un acompañamiento,
17:27que te lo explican el neurólogo,
17:28no te va a dar todas las explicaciones,
17:30ni siquiera te va a derivar a la fundación Alzheimer.
17:32Él ha llegado hasta ahí.
17:33Ya está.
17:35Habitualmente, pero no lo critico.
17:37No, no, no.
17:37¿De acuerdo?
17:38Entonces, es verdad que hay que llegar desde la sociedad,
17:41que todos conozcamos,
17:42como a partir de este programa y los que estamos aquí,
17:45decir, oye, pues ponte en contacto con...
17:47¿Por qué?
17:47Porque cuando la familia tiene mayor conocimiento de la enfermedad,
17:51tiene unos cuidados de mejor calidad y menos traumáticos
17:56que si la persona no conoce la enfermedad.
17:59Tú imagínate una persona que empieza con disfagia,
18:01es decir, problemas para tragar,
18:03a una persona que tiene alucinaciones o que tiene delirios
18:05y cree que le estás robando.
18:07Claro, ¿cómo no me vas a robar, Elea?
18:09¿Cómo no me va a robar si solo estamos él y yo y las gafas?
18:12Yo no sé dónde las ha dejado por la culpa de él.
18:15Es decir, todo eso es mucho mejor cuanto antes.
18:19Es más, te diría, incluso cuando se sospecha de deterioro cognitivo,
18:23ya puedes empezar a moverte.
18:25Aunque todavía no tengas un diagnóstico,
18:26porque luego puede ser una demencia mixta,
18:28con vascular, puede ser un cuerpos de legui,
18:30puede ser un afronto temporal.
18:32Es que todas las demencias no son Alzheimer,
18:34son el 70-80%.
18:35Entonces, lo antes posible.
18:37Lo antes posible.
18:39Supongo que una parte dura del duelo
18:40es que desaparece la persona que conocías.
18:43Es que la persona ya no está ahí, ¿no?
18:46A ver, esto es un duelo ambiguo,
18:48o ambiguo podríamos llamar.
18:50Es decir, no hay una pérdida física,
18:52que es el duelo que todos aquí entendemos y demás,
18:54pero sí que voy perdiendo cada día algo de esa persona.
18:59Pero además yo he perdido, vuelvo a insistir,
19:00mi rol en la sociedad, en mi entorno.
19:03A veces la gente se aísla, digo los cuidadores,
19:06se aísla, pierden amistades,
19:07dejan de hacer actividades de ocio,
19:09no tienen recursos económicos,
19:11por lo tanto les afecta
19:13y no pueden hacer un ocio determinado.
19:17Es decir, por supuesto que ese duelo va a aparecer.
19:20Entonces, cada día que miran...
19:21Los que estamos aquí podemos hacer un ejercicio
19:23y los que nos están oyendo de empatía.
19:25Tú imagínate cada día
19:27una característica de la persona a la que tú quieres,
19:30con la que estás, sea tu hijo,
19:32se va perdiendo.
19:34Y lo que hoy hacía, mañana no lo hace.
19:35Porque el Alzheimer,
19:36en contra de otro tipo de demencia,
19:39es muy insidioso.
19:41Eso tiene sus ventajas y sus contras.
19:43Pero es insidioso.
19:44Va apareciendo poquito a poquito,
19:45poquito a poquito.
19:46Puede haber algún escalón,
19:47porque tengas una infección,
19:49¿de acuerdo?
19:50Y demás.
19:50Y lo que se pierde no se recupera.
19:52No, es una enfermedad neurodegenerativa
19:54irreversible e incurable.
19:57O sea, esas tres hay que saberlas.
19:59No sabemos la causa real que lo provoca.
20:01Sabemos que la edad es un factor de riesgo.
20:04Los hábitos, factores de riesgo
20:06para el Alzheimer y las estadísticas,
20:08así lo dicen,
20:09sí que son todos los factores,
20:11o sea, si tú quieres prevenir el Alzheimer,
20:15son los factores de riesgo vasculares.
20:18Es decir, hay que evitar toda patología vascular,
20:21hay que hacer ejercicio físico,
20:23está demostrado todos los estudios que protege,
20:26hay que evitar cualquier tipo de inflamación
20:28a nivel cerebral,
20:29golpes, por ejemplo,
20:30cosas así de sencillas,
20:32golpes a nivel cerebral,
20:34hábitos tóxicos,
20:35eliminarlos,
20:35por ejemplo,
20:36tabaquismo,
20:36¿de acuerdo?
20:37Es decir,
20:38drogas, por supuesto,
20:39alcohol,
20:40o sea,
20:40todos aquellos factores de prevención
20:43que nos dice el médico de atención primaria
20:45para una enfermedad vascular,
20:47siempre van a proteger,
20:48y así lo dicen las estadísticas,
20:49no es que lo diga yo.
20:50Todos los estudios dicen
20:51que las personas
20:52que llevan ese tipo de vida
20:54tienen menor riesgo estadísticamente
20:57de desarrollar Alzheimer.
20:58¿Motivo?
20:59Pues bueno,
21:00hay muchas teorías,
21:01desde teorías inflamatorias
21:03a nivel cerebral y demás.
21:04Pero a nivel de investigación
21:05para encontrar algo
21:06estamos a años luz.
21:08De momento,
21:08pero se está avanzando bastante,
21:12bastante.
21:13Es decir,
21:13igual que hace unos años
21:15había a nivel social
21:17muchos de estos tipos,
21:17bueno,
21:18en la edad,
21:19¿de acuerdo?
21:19Estos son cosas de la edad,
21:20tiene una demencia,
21:21que demencia es un término genérico,
21:22tampoco me especifica más,
21:24¿vale?
21:24Es un término
21:25de deterioro cognitivo genérico,
21:27hay que especificar
21:27que me lo provoca.
21:29Entonces,
21:29pues hace años y demás
21:32se dejaba un poco ahí pasar,
21:35¿de acuerdo?
21:36Hoy día,
21:37pues no,
21:38hay muchísimos estudios.
21:40O sea,
21:40yo hace poco estuve
21:41en un congreso y demás
21:42y no me acuerdo de la cifra,
21:44pero era tremendo
21:45la cantidad de estudios
21:46que se están haciendo,
21:47o sea,
21:47que se está invirtiendo,
21:48estudios quiere decir
21:49que se está invirtiendo dinero.
21:51Sí, sí, sí.
21:51¿De acuerdo?
21:51Es decir,
21:52y se está invirtiendo
21:53muchísimo dinero.
21:54Ahora,
21:55que haya luz
21:56al final del camino,
21:57antes lo habéis comentado,
21:59no existe un medicamento
22:00que cure el Alzheimer,
22:01no existe.
22:02Eso me decía Maripaz
22:03que ya...
22:04Ni que lo prevenga.
22:04No, no.
22:05Ni que lo prevenga.
22:06Eso me decía Maripaz
22:07que era su sueño.
22:08Ella como farmacéutica
22:09siempre recetando
22:10y siempre prescribiendo fármacos,
22:11dice,
22:12todavía no tengo el fármaco
22:13en mis manos
22:13que cure la enfermedad
22:14de mi marido.
22:15Lo único que podemos hacer
22:16es ralentizarla,
22:17por eso es muy importante
22:18lo que decíamos antes,
22:20es de cuanto antes
22:21que busquen ayuda,
22:23¿de acuerdo?
22:23Cuanto antes
22:24y lo único que sabemos
22:26que lo puede ralentizar
22:27es verdad que algún fármaco
22:28y demás,
22:28pero nosotros apostamos
22:29y así lo dicen los estudios.
22:31De hecho,
22:31la primera línea
22:32de ataque,
22:34si me permitís la palabra,
22:35es las terapias
22:36no farmacológicas.
22:37Ya.
22:37Es decir,
22:38terapia cognitiva,
22:39apoyo psicológico,
22:40musicoterapia,
22:42¿de acuerdo?
22:43Gimnasia,
22:44redes de apoyo social
22:46es fundamental,
22:47pero también para los cuidadores.
22:49Es fundamental tener,
22:50pero eso para todos
22:51los que estamos aquí,
22:52una buena red
22:53de apoyo social,
22:54amistades,
22:55vecinos y demás
22:56que en el tipo de sociedad,
22:57sobre todo en las ciudades,
22:58que se han perdido
22:59un poco esas redes de apoyo.
23:00Por eso es tan importante
23:01que la persona
23:02antiguamente,
23:04bueno,
23:04antiguamente,
23:04y aún habrá algún caso,
23:05por vergüenza y demás,
23:06se les escondía.
23:07Había una muerte social.
23:08Tenías un Alzheimer
23:09o una demencia,
23:11no lo sabían,
23:11y como que te escondían
23:13para que no te vieran.
23:14Muy al contrario.
23:15Es decir,
23:16la persona tiene que estar
23:16socializada,
23:17es fundamental.
23:18Y si hay alteraciones,
23:19pues educadamente,
23:20sin sentir vergüenza,
23:21pues habrá que decir,
23:22mira,
23:22es que no está bien,
23:23lo que sea en cada momento,
23:25pero no esconderlo.
23:26Muy bien.
23:27O muy mal,
23:27pero es lo que hay.
23:28Alberto Sánchez Cañizares,
23:30psicólogo sanitario
23:30de la Fundación Alzheimer España.
23:32Oye,
23:32muchísimas gracias.
23:33Nada,
23:33a vosotros.
23:33Por este ratito,
23:34de verdad.
23:34Un placer.
23:35Que sepas,
23:35y que lo sepan los oyentes,
23:36que obviamente hoy
23:37la palabra del día
23:38no puede ser otra que
23:39Alzheimer.
23:44La palabra del día
23:45con Isaías Lafuente.
23:48Pues como diría
23:48Nives Concostrina,
23:49Alzheimer fue un señor
23:51antes que una enfermedad.
23:52Concretamente,
23:53un neurólogo alemán,
23:54Alois Alzheimer,
23:55que fue quien describió
23:56esta enfermedad
23:57en 1906
23:58tras tratar a una paciente
24:00que presentaba
24:01una pérdida de memoria,
24:02desorientación,
24:03alucinaciones y dificultades
24:05en el lenguaje,
24:06desórdenes psiquiátricos
24:07impropios de su edad.
24:09Entonces rondaba
24:09los 50 años.
24:11Así que podría haberse llamado
24:12la enfermedad de August,
24:14que era el nombre
24:15de aquella primera paciente,
24:16o la enfermedad de Kreppelin,
24:18que es un psiquiatra
24:19que trabajó con Alzheimer
24:20y que tuvo la generosidad
24:22de nombrar la enfermedad
24:23con el nombre
24:24de su colega
24:25en 1910.
24:26En 2001,
24:27un siglo después
24:28de que Auguste Neter,
24:30acompañada de su marido,
24:31su cuidador,
24:32entrase en la consulta
24:33del doctor Alzheimer,
24:35la palabra Alzheimer
24:36entró en nuestro diccionario
24:37para nombrar
24:38esta enfermedad.
24:39Y lo hizo acompañada
24:40también
24:41de los síndromes
24:42de Asperger
24:43y de Down
24:43y del mal de Chagas,
24:45que también fueron personas
24:46antes que enfermedades.
24:48Asperger,
24:49un psiquiatra
24:49y pediatra austríaco,
24:51Down,
24:51un médico británico,
24:53y Chagas,
24:54un investigador brasileño.
24:55Todos ellos,
24:56lingüísticamente,
24:58son epónimos,
24:59aquellos nombres
25:00de persona
25:00o de cosa
25:01que pasan después
25:02a denominar
25:03una ciudad
25:03o un concepto abstracto
25:05o, como es el caso
25:06que nos ocupa,
25:07una enfermedad.
25:08Igual que el griego Hipócrates
25:10dio nombre
25:11al juramento
25:11de los médicos
25:12o el romano Galeno
25:13permitió nombrar
25:15coloquialmente
25:16a quienes en la historia
25:17ejercieron
25:18o ejercen
25:19el noble oficio
25:20de la medicina.
25:21her hair is hollow gold
25:39para no perderte
25:56ningún episodio,
25:58síguenos en la aplicación
25:59o la web de la SER,
26:00Podium Podcast
26:01o tu plataforma
26:01de audio favorita.
26:02¡Gracias!

Recomendada