Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el informe de la gobernación nos encontramos con Alejandra Verduguez.
00:08Sí, Camila, bueno, bien como usted lo decía, se registraron incendios en diferentes municipios,
00:13también encercados lo teníamos nosotros el día de ayer mostrando,
00:17y quiero que observen, este es el mapa, y bueno, se realizó un seguimiento por parte de la Unidad de Gestión de Riesgo.
00:22Ingeniero, ¿en qué lugares se ha podido percatarse ya de estos incendios el día de ayer?
00:27Bueno, el día de ayer hemos tenido cuatro incendios forestales, los cuales han sido en diferentes municipios,
00:34en el municipio de Sacaba, en la jurisdicción del Parque Nacional Tunario, en su ladera sur,
00:40se ha suscitado el primer incendio forestal que ha sido atendido inmediatamente por el gobierno municipal, el CERNAP,
00:46y bueno, se tiene el segundo incendio forestal que ha sido en el municipio de Cochabamba,
00:51dos en sí, en la zona sur del mismo, donde sea igual atendido de manera oportuna la gobernación,
00:58así también los equipos de primera respuesta, los cuales queremos agradecer su trabajo,
01:03por el apoyo que nos dan, por el apoyo que nos brindan en trabajos de atención,
01:08y así también en el municipio de Toco, el último incendio forestal, que sumarían cuatro,
01:13los mismos han ido reduciendo en cantidad de hectáreas en comparación a la gestión pasada,
01:18y así también en el número de casos, la gestión pasada a la fecha teníamos 22 incendios forestales,
01:25y esta presente gestión a la fecha a nivel departamental tenemos 7 incendios forestales,
01:30en cantidad de hectáreas, la gestión pasada teníamos 1.455 hectáreas quemadas,
01:35y este año solo tenemos 52.
01:38¿Se podría decir que la población ha tomado conciencia en cuanto a los incendios?
01:42Así es, se puede evidenciar en el aire, bueno, en el cielo, que la contaminación es menor,
01:49en comparación a la gestión pasada, ha reducido considerablemente también esta contaminación.
01:55Ahora, Ingeniero, estas personas que han sido encontradas realizando estos incendios,
02:00¿qué es lo que han señalado?
02:01Bueno, no se ha podido encontrar en ninguno de los casos a los autores de los mismos,
02:06sin embargo, el día de hoy los gobiernos municipales y la Autoridad de Bosques y Tiezas
02:10deben realizar las investigaciones correspondientes para poder sancionarlos.
02:15¿Y qué tipo de sanciones se tienen?
02:17Bueno, eso varía en función al municipio,
02:19y así también la Autoridad de Bosques y Tiezas aplica la nueva normativa
02:25que ha aumentado de 0,20 centavos de dólares aproximadamente a 200 dólares por hectárea.
02:32¿Van a seguir ustedes desplazando brigadas entonces?
02:35Así es, vamos a desplegar, el día de hoy también van a continuar los incendios forestales,
02:40y bueno, se tienen que realizar estos controles toda esta temporada seca.
02:47Le agradecemos, entonces, ese es el trabajo que se ha realizado por parte de la UGR departamental,
02:52son cuatro los incendios que se han registrado,
02:54es Acaba, también en la zona sur de nuestra ciudad, también el último en Toco.
02:58En ninguno de estos incendios se ha podido encontrar a las personas que lo provocaron,
03:03es decir, que dejaron incendido todo esto,
03:06y es por eso que hoy se van a realizar ya las investigaciones
03:08para dar con estas personas y emitir la sanción correspondiente, Camila.
03:13Muy bien, este es el reporte sobre los incendios forestales, Alejandra.
03:17Pero, ¿qué reporte tienen de las fogatas que se habrían registrado en los municipios?
03:22Sí, ahora, por ejemplo, Camila, estamos observando, debido a estas fogatas que se han realizado
03:42por parte de la población, lo especificábamos, por ejemplo, en la zona sur, en Villa Israel,
03:47también tenemos en lo que es, también el día de ayer se encontró en lo que es en la zona de La Chimba,
03:52estas personas que iniciaron estas fogatas, y se tienen diferentes sanciones de estas fogatas.
04:00Ingeniero, estas fogatas también se han encendido, pese a que estaba prohibido.
04:05Así es, a nivel departamental tenemos la ley 1455, que prohíbe el inicio de estos fuegos,
04:12de estas fogatas, y así también la venta de fuegos pirotécnicos, el uso del mismo.
04:19Y, bueno, también instruye esta ley a los gobiernos municipales realizar la normativa correspondiente
04:24para realizar las sanciones, y así también el control del uso de estos fuegos pirotécnicos.
04:32El día de ayer tenemos 29 fogatas que han sido apagadas, y bueno, así también se tiene
04:43cuatro incendios forestales a nivel departamental que han sido atendidos.
04:46Le agradecemos entonces, Camila, son 29 fogatas que han sido apagadas el día de ayer,
04:51que están prohibidas por una ley, incluso que todos los municipios realizaron el día de ayer
04:57un seguimiento y se apagó estas mismas, y también se han emitido diferentes sanciones.
05:01Bien, Alejandra, gracias por la información, escuchábamos bien, 29 fogatas fueron apagadas
05:07en la noche de San Juan, este era el informe de la unidad de gestión de riesgo de la gobernación,
05:11pero la contaminación se redujo, más adelante retomamos nuestra unidad móvil,
05:15continuamos y tenemos consejos, Junta Ronald.

Recomendada