Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos en contacto con Ramiro López de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación.
00:05Buenos días, ¿cómo están? Y nos cacrespo los saluda desde el set de la revista.
00:09¿De qué manera se prepara la gobernación ante la época seca y de chaqueos que se va a registrar en Cochabamba?
00:17Muy buenos días desde la Gobernación de Cochabamba.
00:20El martes pasado hemos entregado el plan departamental de gestión integral del fuego
00:26con el cual vamos integrando todas estas actividades de prevención, atención y mitigación.
00:33Este plan, bueno, a nivel nacional no existe uno o alguno,
00:38el cual vaya integrando todos estos componentes desde la prevención
00:42con las diferentes actividades que se deben realizar,
00:46así también la atención coordinada, articulada con todas las instituciones que trabajan
00:52en el tema de los incendios forestales y lo que se está integrando a esto es
00:58la restauración de todos estos sectores afectados, la reforestación
01:04y, bueno, esto también gracias al programa forestal que se cuenta,
01:09que produce un millón de plantines forestales
01:11y, bueno, se va a realizar esta reforestación en estos sectores
01:15que han sido afectados y degradados por los incendios forestales.
01:19Así también integra este plan diferentes acciones, por ejemplo, para San Juan,
01:23en esta noche donde se presenta mayor recurrencia de incendios forestales,
01:28se va a realizar actividades previas al mismo,
01:32donde ya se ha coordinado con los gobiernos municipales
01:35que tienen que realizar patrullajes,
01:38esto más que todo dirigido en el sector del Parque Nacional Tunari,
01:41porque es la zona que presenta mayor recurrencia a nivel departamental
01:45y así también con el CERNAP del Parque Nacional Tunari
01:49y así también con los grupos de primera respuesta voluntarios
01:53vamos a realizar estos patrullajes días antes
01:56y la noche de San Juan, así también se va a desplegar
01:5910 patrullas a diferentes sectores del departamento
02:03para realizar el control de fogatas,
02:05de encendido de fogatas
02:06y también el uso de juegos pirotécnicos.
02:09Muy bien, bueno, año tras año vemos que uno de los principales problemas
02:13con los que atravesan las autoridades es la falta de recursos justamente para la atención.
02:17Este año se cuenta con recursos necesarios para poder atender emergencias
02:22y tener herramientas para combatir los incendios.
02:26Bueno, cada año va reduciendo estos recursos que nos da el nivel central del Estado,
02:32sin embargo, vemos de poder optimizar los mismos,
02:35de poder organizar a diferentes instituciones las cuales nos apoyan.
02:40No existe una institución que tenga el suficiente recurso humano
02:44para poder atender una emergencia mayor.
02:47Es en ese sentido que vemos necesario poder articular todas estas otras instituciones
02:51que trabajan en el mismo tema para poder ayudar,
02:55para poder aunar esfuerzos y también optimizar estos recursos.
03:00Hay un plan específico para atender emergencias o incendios en el Parque Tunari.
03:05¿Cuál es el plan de contingencia?
03:08Bueno, el CERNAP como entidad a cargo del Parque Nacional Tunari
03:13presenta un plan, un plan de prevención
03:16y así también su plan de contingencia como gobernación.
03:19También tenemos planes de prevención, planes de contingencia
03:22y un plan integral para poder recuperar
03:25y también minimizar todo el efecto que causan estos incendios forestales.
03:31Se prevé realizar diferentes acciones, actividades de patrullaje, control.
03:36Así también contamos con sistemas de alerta temprana.
03:39Tenemos seis cámaras dirigidas hacia el Parque Nacional Tunari,
03:43las cuales nos pueden alertar inmediatamente ante una columna de humo.
03:47Y bueno, esto puede ser confirmado con la comunidad.
03:50Y bueno, activar los diferentes equipos de primera respuesta,
03:54así también los gobiernos municipales, el CERNAP y todas las instituciones
03:58para poder acudir a los mismos.
04:01Así también se cuentan con otros sistemas de alerta temprana,
04:04los cuales nos indican los focos de calor a nivel departamental.
04:08Muy bien, señor López Díaz.
04:09Para finalizar la entrevista, ¿qué recomendaciones le puede dar a la población?
04:12Bueno, nos recomendamos a toda la población en general
04:16no se realice quema de ningún material combustible,
04:19ya que estos llegan a desencadenar incendios forestales,
04:22los cuales llegan a afectar a diferentes sistemas de vida
04:25y así también llegan a dispersar material particulado,
04:29el cual está en el aire y nos va afectando más que todo
04:33a las personas con riesgo y así también a las personas vulnerables.
04:38Muy bien, agradecemos a Ramiro López,
04:41director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación,
04:44por esta importante entrevista y estas recomendaciones
04:46para evitar contaminar el medio ambiente en nuestro departamento
04:50y quemar áreas forestales que están protegidas.
04:53Seguimos.
04:53Gracias.
04:54Gracias.
04:55Gracias.

Recomendada