Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay un dicho popular que asegura que en el mar la vida es más sabrosa.
00:08Y los ticos así lo sienten, porque según datos del Instituto Costa Rica de Estad de Turismo,
00:12el 34% de las familias nacionales escoge la playa como su destino para ir de paseo.
00:17Es el número uno.
00:18Y si vamos más allá, el ICT estima que el 75% de los turistas extranjeros viene a las playas ticas.
00:30Nuestro mar y toda la costa de nuestro cantón tiene diferentes oleajes, diferentes comportamientos.
00:38Las costas del cantón de Parita son muy peligrosas.
00:40Siempre se mantiene una corriente permanente que se vuelve una trampa traicionera y mortal para cualquier visitante.
00:50Olas y corrientes que imponen su fuerza ante unas playas sin guardabidas.
00:54Una deuda pendiente del país, esta noche en 7 días.
01:00Gravito está a dos horas de la capital y esta cercanía lo convierte en el destino predilecto
01:07de casi un millón de turistas que visitan sus playas al año.
01:10Jacó es una de ellas.
01:12Mientras el equipo de 7 días se prepara para iniciar la grabación de este reportaje,
01:16una tabla de surf llegó flotando hasta la orilla.
01:19Mark Chen es el jefe de guardabidas municipal.
01:22Se alistaba para una entrevista con nosotros, pero por ahora los planes cambian.
01:30Instantes después, a lo lejos una mujer flota entre las agresivas olas y Mar lo tiene muy claro.
01:38Hay que entrar al agua a sacarla antes de que se complique su situación.
01:46El mar los mueve con fuerza, pero un par de minutos después la mujer está a salvo.
01:51Los surfistas, algunos nadan muy bien, otros no, otros sin la tabla más bien se puede complicar.
01:59Pero en este caso la muchacha controló bien la escena, pero aún así los guardabidas exageradamente tienen que entrar.
02:06Eso se hace siempre.
02:07Nunca un guardabidas puede ver esta situación y dejarla pasar porque después se puede complicar.
02:12Según estadísticas de la Cruz Roja, 86 personas han muerto en las playas de Costa Rica ahogadas desde el 2023 a la fecha.
02:22El cantón de Garavito encabeza la lista, con 20 fallecimientos.
02:27Hoy esa cifra no incrementó gracias a que Mar está en la playa.
02:31Él trabaja aquí a tiempo completo porque la municipalidad apostó por crear, financiar y equipar con dinero propio un equipo de guardabidas.
02:38Entonces a este guardabidas apenas le tomó unos segundos entrar en acción.
02:44De hecho al inicio el programa se financiaba con lo que daban los comerciantes, donaban.
02:50Y ya después pasó a la municipalidad a tener relevancia, donde ya empieza a invertir en la contratación de guardabidas.
02:59La expectativa nuestra es ser el mejor departamento de guardabidas del mundo.
03:02Esta playa no es la playa más peligrosa, pero es la playa más visitada a nivel nacional.
03:12Debe tener guardabidas las 8, 12 horas al día.
03:18Garavito es la única municipalidad del país con un cuerpo de guardabidas a tiempo completo todo el año.
03:24Cuando nosotros llegamos había 3 en planilla, entonces incrementamos a 7.
03:30En algunos periodos, durante algunos años, lo que hacían era que mantenían 3 y después contrataban unos cuantos más.
03:36Ahora queremos mantener siempre los 7 porque más bien conocemos y hemos hecho un estudio de que requerimos al menos 16 guardabidas para cuidar todo el cantonio.
03:54Nosotros ingresamos al mar de 3 a 2 veces al día. Eso durante la semana. Una semana muy, muy baja, dos.
04:04Salvamos vías todo el año prácticamente. Entonces, esto es lo que lo hace exitoso a nuestro programa guardabidas.
04:15Vámonos 40 kilómetros al este porque las playas de Parrita, 40 personas han muerto ahogadas desde el 2023.
04:20Aquí a cada rato la gente se pega a sustos porque, como le digo, acá muchas corrientes, muchas resacas y muchas personas que son de afuera, del lado de San José, digamos,
04:32vienen y no conocen lo que es la playa, la zona.
04:35Sí, yo me acuerdo años atrás que era cada fin de semana que llegaba a la excursión y pasaba accidente y lamentablemente habían víctimas.
04:44Parrita ejemplifica un enorme problema que tiene el país. En nuestras playas casi nunca hay guardabidas.
04:49A excepción de Garavito, ninguna municipalidad costera paga de forma permanente a profesionales certificados.
04:55Para el año anterior y principios de este año, trabajamos en una contratación de guardabidas para esos momentos, llamémosle momentos picos,
05:05llámese fin de año, Semana Santa, fines de semana largo.
05:10Si aquí ocurre algo como la sorpresa que vimos minutos antes en Jacó, la persona dependerá de algún vecino como ellos que puede ir al rescate.
05:17Sí, en ocasiones soy el primero que en veces me llaman personas que tienen mi número.
05:24Me llaman, Víctor, se está ahogando alguien, entonces yo salgo huyendo con mi tabla en mi cuadra y aviso a los compañeros que están ahí también a ver quién puede llegar.
05:32Aquí cuando no estamos o no estoy yo o no está Víctor o cualquiera que esté al alcance, digamos,
05:38de aquí se ahogan porque nos llaman y tal vez nosotros no estamos en la playa.
05:45¿Qué usa para lograr rescatar a alguien?
05:47Yo lo que uso es mi tabla de surf. Yo surfeo, pero es lo que rescato yo con mi tabla.
05:52En el Instituto Costarricense de Turismo han analizado el tema junto a gobiernos locales.
05:57Es un tema de recursos económicos, de dónde sacan recursos económicos para poder pagar salarios y para pagar el abatullamiento.
06:06El segundo punto me parece a mí que es un tema también de conciencia de la importancia de los servicios que brindan los gobiernos locales en las playas, en las zonas costeras del país.
06:16¿Por qué no hay un cuerpo permanente de guardavidas en este cantón?
06:19Por un tema presupuestario más que todo es que no podemos contar con una contratación durante todo el año.
06:26¿Cuánto cuesta realmente invertir en un cuerpo de guardavidas?
06:29Tacoma maneja las cifras con claridad.
06:31Al menos ese carro que compramos, el Tacoma, son 24 millones.
06:35Ahora vamos a invertir cerca de 150 millones para lo que falta del año, para continuar equipando más el departamento.
06:42Y al menos vamos a invertir anualmente alrededor de 150 mil dólares en el departamento, ya para irlo manteniendo.
06:50Este es el salvavidas.
06:53Yo soy el guardavidas.
06:55Estas ranas son diseñadas para salvamento.
06:59Estas son las ranas que usan los guardavidas en cualquier parte del país, Australia, Estados Unidos.
07:03El pito es muy importante porque con esto yo me puedo comunicar desde allá afuera hasta acá, hasta la playa.
07:09¿Cuánto cuesta esto?
07:11Ok, esto puede andar en un valor de 100 a 90 dólares.
07:16Las ranas pueden costar unas 70 a 80 dólares.
07:20El silbato puede costar 20 dólares.
07:23¿En algún momento han hecho cálculos de cuánto podría costar esa operación permanente?
07:28Sí, correcto. Se ha hecho un informe de una viabilidad financiera.
07:31Y el monto mensualmente podría andar en más de 2, 3 millones de colones.
07:36¿Qué hace una comunidad que se cansó de ver a los turistas correr riesgos?
07:42Lo conoceremos al regresar.
07:51La Ruta 32 nos lleva al Caribe porque el cantón de Talamanca registra 14 muertes en sus playas.
07:57Es el segundo cantón con más decesos desde el 2023 a la fecha por ahogamiento.
08:03Aquí tampoco hay guardavidas municipales y un grupo de vecinos no quiso quedarse con los brazos cruzados.
08:10Fundaron Caribbean Ward en 2021.
08:13Sofía presta su casa para guardar los equipos de rescate que ellos mismos han comprado de su bolsillo.
08:17Nos organizamos inicialmente como un grupo de vecinos.
08:26Decidimos continuar con el proyecto, enfocarnos en la formación de la comunidad, en la capacitación de la comunidad, en la parte del rescate acuático.
08:38Más de 50 voluntarios patrullan las playas los domingos o cuando su tiempo se los permita.
08:42Lo hacen donde la Cruz Roja no logra tener un salvavidas permanente.
08:46Hace unos 7 años, en cuestión de dos fines de semana, murieron 7 personas en el sector de Cocles.
08:57La razón por la que ahorita estamos cubriendo Plas Chiquita fue que el año tras anterior y el año pasado
09:02fueron en este sector de Plas Chiquita desenlace tras desenlace, inclusive en épocas del año donde el mar es una piscina.
09:10En la vida me he enfrentado en situaciones donde he visto una persona ahogarse y fue una situación bastante traumática.
09:22No tenía el conocimiento de cómo actuar ante un rescate y todas estas situaciones nos motiva y nos lleva a pensar que si podemos ayudar y tenemos la herramienta, lo podemos hacer.
09:48Aseguran que han tocado la puerta de la municipalidad, pero nadie responde.
09:53El tema económico, meollo de todo este asunto, lo resuelven a punta de convicción y junto a algunos comercios locales.
09:59Los costos son muy altos y como te digo, gracias a miembros de la comunidad que de buen corazón han donado equipo para capacitación, equipo para instalación de estaciones móviles.
10:13Claro, hay muchísimas maneras de apoyar, por supuesto está la manera financiera, que es como apoyar con sistemas para poder aportar, no sé, por ejemplo, la gasolina para poder llevar a los muchachos que van a venir a ayudar o apoyar a los voluntarios,
10:28pero también entrenando a nuestro staff para que aprendan CRP, primeros auxilios, que es por medio de la organización o por ejemplo con las estaciones de rescate.
10:39Esto es una estación de rescate. Todos los días personal del hotel saca los materiales y al atardecer los guarda.
10:45La idea es que si una emergencia ocurre y no hay guardavidas, cualquiera tenga mano o equipo básico para salir al rescate.
10:52Son aproximadamente cinco horas lo que logramos cubrir en la playa.
10:57Nuestra pretensión es que seamos ejemplo para otras zonas del país y que se conformen más comunidades organizadas como esta.
11:07¿Por qué la municipalidad no ha escuchado este grupo de vecinos? ¿Qué les impide tener un grupo de guardavidas permanente?
11:14Tras varios días sin contestar nuestros correos, fuimos a la municipalidad a pedir explicaciones.
11:18La vicealcaldesa aseguró que no tenía autorización para darnos una entrevista y que el alcalde no estaba.
11:24Pidió que enviáramos las preguntas por correo. Tras más de una semana de espera, seguimos sin respuesta.
11:28Luis Daniel hoy está vivo gracias a la reacción rápida de los guardavidas en Jacó.
11:35Su historia es el ejemplo claro del éxito de la vigilancia permanente.
11:39Que uno reciba una llamada que le digan que el hijo está saliendo, lo están sacando del mar mal.
11:47Me hace más y un taco.
11:49Si ellos no hubieran estado, la historia hubiera sido otra porque el compañerito con el que él andaba, el amigo, él dice que no.
11:57Él dijo, él decía, o me salvaba yo o nos íbamos los dos.
12:04Estaban cayendo unas olas muy, muy grandes. Había un oleaje grande que nos estaba complicando el rescate.
12:12En ese momento Keimar me dice, está muerto.
12:17Y yo volví a ver al muchacho y lo chequeé.
12:23Toqué pulso y no había pulso.
12:25Y nos cayó una ola en ese momento y nos estuvo abajo.
12:27Y el tiempo que nos subió abajo, me indicó a mí que el muchacho efectivamente no tenía signos vitales.
12:35Cuando sacaron los compañeros salvavidas, la persona no tenía signos vitales.
12:39Era muy evidente.
12:40Tenía las pupilas dilatadas.
12:42Empecé a darle las maniobras y cumplimiento del pecho más fuerte.
12:46Porque no había de otra manera, ya no tenía otra opción.
12:49Fue en ese momento, como en la segunda sesión de masajes cardiopulmonares que se hicieron.
12:56Fue cuando Marvin me indica que ya empezó a sentir pulso.
13:00Muy leve, pero ya empezó a sentir el pulso.
13:04Los rescatistas para mí representan a mis salvavidas, mis superhéroes.
13:07Pero unas personas que por quienes hoy realmente estoy aquí.
13:11El milagro realmente no soy yo.
13:12El milagro es cuando una persona, aún sin conocer, simplemente voy a rescatarlo.
13:19Voy a sacarlo porque tiene una familia, porque es alguien.
13:23No les importó si fuera una buena o mala persona.
13:27Eso quedará ahí en el corazón.
13:29No hay salvavidas en todas las playas.
13:32Es meramente necesario.
13:34Es meramente necesario.
13:36Fui yo y gracias a Dios en la playa en la que yo estuve había alguien para rescatarme.
13:40Pero si me hubiera ido para otra playa, no hubiera habido quien me rescatara.
13:49El ICT trabaja para poder llevar guardavidas permanentes a las playas.
13:53En este momento tienen un convenio de 300 millones de colones anuales con la Cruz Roja.
13:58Aproximadamente somos de playas, tanto en la zona del Caribe como en el Pacífico,
14:03donde se destacan más de 26, 27 guardavidas de la Cruz Roja
14:07que están en presencia, presentes, perdón, todos los días en las zonas.
14:12Saben que hace falta más.
14:14No solo debería ser una responsabilidad de la Cruz Roja o del ICT,
14:20debería ser una responsabilidad además de los gobiernos locales.
14:23Algunos que incluso han creado cuerpos policiales propios,
14:27me parece que también deben de dar ese paso.
14:29Ahora también crear conciencia interna de la importancia de contar con un cuerpo guardavidas propio
14:36en cada uno de sus cantores.
14:39Testimonios que justifican la necesidad de tener guardavidas permanentes sobran.
14:44Está claro, es urgente invertir.
14:46¿Cuántas vidas se perderán mientras tanto?
14:48Solo el tiempo nos dará la trágica respuesta.
14:50¡Suscrj!
14:57¡Suscríbete al canal!
15:03¡Suscríbete al canal!
15:10¡Suscríbete al canal!

Recomendada